Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 69868 articles
Browse latest View live

Hasta que las máquinas puedan dudar, no serán del todo inteligentes: lo difícil de replicar la imperfección humana

$
0
0

Hasta que las máquinas puedan dudar, no serán del todo inteligentes: lo difícil de replicar la imperfección humana

“Las computadoras son inservibles. Sólo te pueden dar respuestas”. (Pablo Picasso)

Los ordenadores no dudan. Al menos de momento. Dudar es un atributo humano, como pensar. Sin embargo, los ordenadores se mueven en la incertidumbre; la certeza completa es ajena al mundo real. Algunas cuestiones pertinentes son, ¿qué hacemos los humanos cuando dudamos? ¿Serviría de algo trasladar nuestra forma de dudar a las máquinas? Y la más importante: ¿cuándo formularán preguntas las máquinas?

Preguntarse si los ordenadores dudan es preguntarse qué significa dudar en los humanos. Disponer de máquinas que en alguna medida emulan el comportamiento humano nos ayuda a reflexionar sobre nuestra naturaleza. Lo importante no es si la máquina piensa, la máquina hace lo que sus diseñadores decidieron que hiciera (si funciona bien). Lo importante es saber qué es pensar. Las máquinas ¿ven, deciden, piensan, esperan o dudan? Estrictamente hablando no hacen nada de todo eso. El problema de comparar a las máquinas con los humanos es que de las primeras lo sabemos todo y de nosotros mismos ignoramos mucho.

Dudar es elegir entre varias opciones, sopesar sus ventajas e inconvenientes, decidir en la incertidumbre. La mayoría de nosotros no duda sobre si comprar un avión o no hacerlo. En cambio, dudamos sobre qué barra de pan compraremos atendiendo a su peso, su precio, su aspecto, experiencias previas o consejos del panadero.

El conocimiento a través de la duda

Istock 935226186

Como en la mayoría de los actos humanos, la duda es en buena medida inconsciente. Multitud de factores son procesados inconscientemente y solo una pequeña parte lo es de forma consciente. Las experiencias previas pesan en la decisión de comprar el pan, pero lo normal no es tenerlas explícitamente en la conciencia a menos que por alguna razón decidamos invocarlas y traerlas al presente consciente. En la mayoría de los casos, las decisiones se plantean y resuelven de forma inconsciente. Solo cuando las contradicciones afloran y tenemos que deliberar racionalmente aparecen los momentos de duda.

Relacionadas con la toma de decisiones y la duda están la creatividad y la intuición. La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La intuición es la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.

El problema de comparar a las máquinas con los humanos es que de las primeras lo sabemos todo y de nosotros mismos ignoramos mucho

Todos estos procesos tienen cosas en común: no sabemos cómo funciona el mecanismo mental, los juzgamos por los resultados, el proceso mental conlleva pasos irracionales e inconscientes y por desconocidos tienen un aura misteriosa. A esto podíamos añadir otra característica: al decir de la mayoría de las personas, estos procesos, duda, creatividad o intuición, no pueden ser llevados a cabo por máquinas ya que requieren algo más, algo específicamente humano. Trataremos de desmontar el equívoco.

En principio la duda es buena siempre que no afecte negativamente al rendimiento. No podemos pasar horas en la panadería sin decidirnos. “La peor decisión es la indecisión” (Benjamin Franklin). Pero según Aristóteles, “La duda es el principio de la sabiduría”. El campeón de la duda fue René Descartes, uno de los filósofos que más ha influido en la modernidad. La dualidad mente cuerpo tan lúcidamente planteada por él sigue siendo la base de las discusiones sobre la conciencia.

La duda metódica de Descartes no es escéptica sino una forma de alcanzar el conocimiento. “…en cuanto a la universalidad de la duda, ello no significa que a mis opiniones vaya examinándolas una por una, pues fuera un trabajo infinito…” “Hace mucho tiempo que me he dado cuenta de que, desde mi niñez, he admitido como verdaderas una porción de opiniones falsas, y que de todo lo que después he edificado sobre tan endebles principios no puede ser sino muy dudoso e incierto”.

Entendida la duda como indecisión, no parece que hacer dudar a las máquinas tenga mayor beneficio. Entendida como reflexión, la duda puede ayudar a hacer máquinas más inteligentes

Los ordenadores funcionan como los humanos. Otra cosa sería pura magia. Del gigantesco repertorio conductual humano, una pequeña parte es replicada en las máquinas. ¿Tiene sentido replicar todas las conductas humanas en las máquinas? ¿Tiene sentido que las máquinas duden?¿Cómo toman sus decisiones las máquinas? Entendida la duda como indecisión, no parece que hacer dudar a las máquinas tenga mayor beneficio. Entendida como reflexión, la duda puede ayudar a hacer máquinas más inteligentes.

En un plano distinto, simular la duda en las máquinas parece dotarlas de un aspecto más humano. Así, asistentes virtuales que duden pueden resultar más amigables y convincentes. De esta forma, la duda ayudaría a las máquinas a superar el Test de Turing.

¿Y si una máquina pudiera replicar nuestros defectos?

La sociedad del cansancio

En su breve, intenso y exitoso libro, 'La sociedad del cansancio', el filósofo coreano Byung-Chul Han sostiene que la sociedad está compuesta de individuos que ya no buscan enfrentarse a enfermedades, ni siquiera a los otros. Marcados por una positividad en busca del éxito y el rendimiento, nos convertimos en una máquina de “rendimiento autista”. Los ordenadores son nuestro modelo, máquinas positivas libres de “otredad”, de la referencia del otro.

Los humanos somos imperfectos, dudamos, nos equivocamos, fallamos. Los ordenadores son, por el contrario perfectos. Mientras no conozcamos mejor a los humanos, no sabremos la naturaleza íntima de nuestros defectos. En este sentido, máquinas y humanos somos muy distintos. No es deseable convertir a los humanos en positivas máquinas de cálculo. ¿Tiene sentido lo contrario, convertir a las máquinas en seres defectuosos? Aunque la respuesta en esencia es no, puede tener algunas ventajas.

Hemos visto que simular defectos humanos en máquinas puede tener el efecto de aumentar la empatía. Y quizá sea también una interesante herramienta para investigarnos. No podemos simularnos de forma realista sin defectos, no seríamos nosotros mismos. Crear un alter ego en las máquinas que emule también nuestros defectos tiene una serie de sugestivas virtudes. No es ético realizar según qué experimentos en humanos, pero si puede serlo hacerlo en máquinas. Para conocernos, reconocernos, estudiarnos o empatizar con las máquinas, estas tienen que replicar la naturaleza humana, incluyendo sus defectos.

¿Tiene sentido convertir a las máquinas en seres defectuosos? Aunque la respuesta en esencia es no, puede tener algunas ventajas

Determinadas preguntas tiene respuestas simples e inequívocas. Los resultados de las fórmulas matemáticas no son discutibles, no son dudosos. A la pregunta de ¿cuánto son 2+2?, no cabe más respuesta que 4, tanto para las máquinas como para los humanos.

Pero el mundo real está repleto de incertidumbre para los actores que toman decisiones. ¿Me quiere Loli? O incluso más inquietante, ¿quiero yo a Loli? Trasladar la incertidumbre a la toma de decisiones de las máquinas es fundamental y ha supuesto un gigantesco avance en la computación.

La estadística y la probabilidad son esenciales en el funcionamiento de la Inteligencia Artificial. La pregunta no es ¿Cuánto son 2+2? La pregunta es ¿Cuál es la probabilidad de que María López compre después de haber pasado diez minutos en nuestra web y sabiendo que está casada, no tiene hijos y vive en Badajoz? O la ya mencionada ¿me quiere Loli?

Istock 1058616412

En los últimos tiempos, las redes neuronales han venido a desempeñar un papel esencial en un mundo complejo y con abundancia de datos. Una de las características que ha solido atribuirse a las redes neuronales es que su funcionamiento no es rastreable, es impredecible y opaco. Nada más lejos de la realidad. Las redes neuronales son algoritmos tan determinísticos como una suma. Mucho más complejos, eso sí. Tan complejos que pueden parecer impredecibles, casi libres.

Todo lo cual nos lleva de vuelta a los humanos. Las redes neuronales son algoritmos complejos pero determinísticos. ¿Y los seres humanos no lo somos? ¿Acaso no ocurre que nuestros procesos cerebrales obedecen a las leyes de la física como el resto del universo? Entonces, la creatividad, la intuición o la duda, ¿son misteriosas y no replicables o simplemente complejas?

Simular defectos humanos en máquinas puede tener el efecto de aumentar la empatía. Y quizá sea también una interesante herramienta para investigarnos

El proceso de reflexión inherente a la duda con su detección de contradicciones y la búsqueda de factores no evidentes que ayuden a tomar una decisión más acertada no existe en las máquinas. Podría darse, pero en estado actual de tecnología, esto es ciencia ficción. Las máquinas son mucho más simples. Construimos algoritmos que se mueven en la incertidumbre en medio de muchos datos, pero están muy lejos de la versatilidad de la inteligencia humana.

Levantando la vista y mirando varias décadas hacia el futuro, sería deseable que las máquinas dudasen en el sentido reflexivo mencionado. Y, que en la fértil charca de la duda, se formularan preguntas. Como en el caso de la duda, en el de las preguntas hay docenas de aforismos. “Creíamos que teníamos las respuestas, pero era la pregunta la que estaba equivocada” (Bono). “No es que no puedan ver la solución. Lo que no pueden ver es el problema.” (G.K. Chesterton). “Lo que la gente considera como el momento del descubrimiento es realmente el descubrimiento de la pregunta”. (Jonas Salk).

La afirmación atribuida a Picasso seguirá siendo (parcialmente) acertada hasta que llegue un momento, no cercano, en el que las máquinas duden y se formulen preguntas. Cuando esto ocurra será un gigantesco avance. Mientras tanto, tendremos que esperar.

Antonio Orbe Mendiola

Psicólogo. 30 años de trabajo en IBM como técnico y comercial. Director del Foro del Futuro Próximo. Director del máster MDED. Profesor en másters y conferenciante. Escritor de libros: “Una mirada al futuro, Inteligencia Artificial, abundancia, empleo y sociedad”. “Sobre la conciencia. Opúsculo”.“Cerebro y ordenador.

Mi pasión es unir dos mundos: mentes y máquinas.

Fotos | iStock

También te recomendamos

Conozcan a Toni, el primer robot barman capaz de manejar 158 botellas y servir hasta 80 bebidas por hora

Reconocimiento facial para cerdos: así es como China plantea una nueva era de monitorización de animales

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia Hasta que las máquinas puedan dudar, no serán del todo inteligentes: lo difícil de replicar la imperfección humana fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Orbe .


Black Shark 2 llega oficialmente a España: éstos son los precios de las versiones del móvil gaming

$
0
0

Black Shark 2 llega oficialmente a España: éstos son los precios de las versiones del móvil gaming

Hace unas semanas asistimos a la presentación del Black Shark 2, el nuevo móvil de la marca dedicada al gaming de Xiaomi con una característica estética y un evento con mesa de gamers incluidos. En aquel momento ya dijeron que la intención era llegar a más mercados, incluyendo algunos del mercado europeo, y hoy ya sabemos los precios del Black Shark 2 para España.

Éste forma parte de la selección de mercados a las que de momento llegará, como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, India, Corea, Japón y Estados Unidos. Así que, ahora que conocemos los precios oficiales, no está demás recordar las principales características de este particular móvil.

Hecho para jugar (más aún)

Una de las evoluciones que más enfatizaron en la presentación fue la de la tasa de refresco, dado que la pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas FullHD+ del Black Shark 2 tiene una tasa de 43,5 milisegundos, siendo así según la marca el panel con la latencia más baja de todos.

Además de esto, incorpora una serie de modos que buscan que la vista descanse en la medida de lo posible, así como una conversión a tiempo real de SDR a HDR. También incorpora sensibilidad a la presión en dos puntos específicos para activar una serie de acciones específicas, lo cual se denomina Master Touch y permite que las acciones sean más rápidas durante la partida.

Black Shark 2 00

El diseño varía un poco con respecto al primer Black Shark incorporando colores nuevos, con una trasera en relieve y disponible en negro, plata y azul. Y dentro incorpora el último procesador de Qualcomm para la gama alta, el Snapdragon 855, con 8 ó 12 GB de RAM.

Software y hardware adaptados a las necesidades

La energía para esas largas partidas la proporciona una batería de 4.000 miliamperios/hora, soportando carga rápida de 27 vatios. Y para que toda esta electrónica no sufra un sobrecalentamiento tras horas de juego, el Black Shark 2 incorpora un sistema de refrigeración líquida llamado Direct Touch Liquid Cooling System 3.0, el cual es el primero en el mundo según la marca en integrar una multicapa líquida.

En cuanto al software, el Black Shark 2 estrena Ludicrous Mode, un modo con el que el procesador se pone al máximo evitando la caída de frames. También incorpora el el modo Shark Space-Inmersive Gaming, el cual libera toda la memoria RAM ocupada por todas tareas para que ésta esté dedicada casi enteramente al videojuego activo en primer plano.

Black Shark 2 04

Ficha técnica del Black Shark 2

Black Shark 2
Pantalla6,39 pulgadas AMOLED 1.080 x 2.340 px, 403 ppp
ProcesadorSnapdragon 855
Memoria RAM8 / 12 GB
Almacenamiento128 / 256 GB
Sistema operativoAndroid 9 Pie
Cámaras traseras12 MP f/1.75 + 12 MP f/2.2
Cámara frontal20 MP f/2.0
Batería4.000 mAh + carga rápida 27 W
ConectividadWi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, WiFi Dual, Bluetooth 5.0
OtrosUSB tipo C 2.0, soporte aptX
Dimensiones163 x 75 x 8,77 milímetros
Precio8 GB RAM + 256 GB: 549 euros
12 GB RAM + 256 GB: 649 euros

Precio y disponibilidad del Black Shark 2 en España

Hemos hablado de tres colores en la descripción, y ya pudisteis ver algunos de ellos en las primeras impresiones, pero desafortunadamente no todos van a llegar al mercado europeo. Así, las variantes que pueden adquirirse desde hoy mismodesde la web oficial en España y los otros países europeos en los que se distribuye son:

  • Black Shark 2 negro 8 GB / 128 GB: 549 euros
  • Black Shark 2 blanco 12 Gb / 256 Gb: 649 euros
Black Shark 2 Colores

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Xiaomi Black Shark Helo: una bestia para gaming que llega con hasta 10 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento por sólo 600 dólares

Black Shark 2: la nueva bestia para gaming sube el listón hasta los 12 GB de RAM

-
La noticia Black Shark 2 llega oficialmente a España: éstos son los precios de las versiones del móvil gaming fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

"Ya hablan español más máquinas que hombres", pero corremos el riesgo de que las grandes corporaciones fragmenten nuestro idioma

$
0
0

Desde ayer, personalidades de la política, la academia y la sociedad civil de toda la Hispanidad se reúnen en la ciudad argentina de Córdoba con ocasión del VIII Congreso de la Lengua. Y uno de los temas novedosos que han puesto sobre la mesa los ponentes de la jornada inaugural ha sido la relación del español con la inteligencia artificial.

Rebeca Grynspan, al frente de la Secretaría General Iberoamericana, ya apuntó en esa dirección al señalar que "la tarea no es ser parte del mundo digital [porque] eso ya lo estamos haciendo", sino "ser más decisivos, no contentarnos con que nos escriban el futuro: tenemos que escribirlo nosotros también".

Poco después Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, hacía referencia explícita a la IA:

"Hoy no solo contamos con el español que están hablando más de 570 millones de personas [...] actualmente hablan español más millones de máquinas que de hombres".

"[Máquinas] capaces de crear variables semánticas. Hoy en día las máquinas y robots hablan el idioma que imponen sus creadores: las grandes corporaciones. La lengua de la inteligencia artificial tiende a diversificarse y hay que tomar medidas".

La RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) nos encontramos en momento parecido a lo que ocurrió en el siglo XVIII, hubo que unificar y organizar esa lengua. Nuestro reto ahora es normatizar, unificar y regularizar el español de las máquinas para que nos sigamos entendiendo, no solo entre humanos, sino también con los robots".

El mensaje que dejaban entrever las intervenciones era claro: si la Hispanidad no se preocupa del 'español de las máquinas', será Silicon Valley quien asuma ese papel, y eso afectará al español en su conjunto.

Muñoz Machado anunciaba también en su intervención que la RAE ha establecido "un acuerdo de investigación y colaboración sobre la lengua de la inteligencia artificial" con Telefónica -aunque abierto "a otras grandes empresas tecnológicas y medios de comunicación"-.

Pero fue precisamente el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien mayor atención dedicó en su discurso a la temática de la inteligencia artificial.

Álvarez-Pallete afirmó que "la lengua española tiene un reto tremendo por delante", que pasa por "entender cómo se está fraguando la lengua sintética con la que ya nos relacionamos" cuando interactuamos con nuestros asistentes de voz, solicitándoles noticias, resultados deportivos o traducciones.

"Urge hacerlo desarrollando inteligencia artificial basada en nuestra lengua", ha afirmado, poniendo como ejemplo a Aura, desarrollada por la propia Telefónica.

Álvarez-Pallete ha recordado que "cuanto menos precisos, más erróneos o menos relevantes sean [los datos con los que aprende a hablar una IA], más errores, limitaciones o incluso sesgos se incorporarán en el lenguaje sintético. Esto supone una amenaza para el futuro de nuestra lengua que no podemos ignorar si queremos asegurar el uso del español por futuras generaciones".

Ha aportado datos en este sentido, demostrando que los errores del lenguaje se extienden a gran velocidad y avisando de que la inteligencia artificial está aprendiendo de ellos.

Así, por ejemplo, palabras como 'cocreta' aparecen en casi ochenta mil referencias de búsquedas; el uso erróneo del imperativo del verbo decir, 'decirlo', 'arroja más de dos millones de resultados... mientras que su forma correcta, 'decidlo', muestra tan sólo algo más de tres mil. Por descontado, los vocablos de uso menos habitual "desaparecen o arrojan resultados residuales".

El presidente de Telefónica también se ha acordado de "los procesadores de texto más comunes" y su impacto sobre la configuración del nuevo lenguaje sintético", subrayando que muchos de estos procesadores "fallan al reconocer palabras correcta [...] de las 93.000 palabras del diccionario, Word señala como incorrectas 7.500". Y, además, cuando esto sucede, "proponen corregirlas y sustituirlas, dando lugar así a un empobrecimiento y adelgazamiento del léxico".

"Este es el momento de abordarlo, ya que en los próximos años cientos de millones de máquinas hablarán español. La lengua sintética aprende y tenemos herramientas, conocimiento y expertos para enseñarla como es debido".

También intervino Chema Alonso, jefe de datos de Telefónica, realizando una curiosa reflexión:

"Dado el crecimiento vertiginoso de los programas de reconocimiento de voz, en el futuro podríamos tener niños con acento Alexa o con acento Siri".

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Ya es posible detectar aquellas noticias falsas creadas por la inteligencia artificial que OpenAI no quiso publicar

OpenAI Inc. (sin ánimo de lucro) creará OpenAI LP (con ánimo de lucro) para captar más capital y ofrecer mejores sueldos

-
La noticia "Ya hablan español más máquinas que hombres", pero corremos el riesgo de que las grandes corporaciones fragmenten nuestro idioma fue publicada originalmente en Xataka por Marcos Merino .

Boeing da a conocer lo que incluirá la nueva actualización de seguridad para el 737 MAX, mientras insiste que "el avión es seguro"

$
0
0

Boeing da a conocer lo que incluirá la nueva actualización de seguridad para el 737 MAX, mientras insiste que

Ahora mismo los ojos de la aviación mundial están sobre Boeing, quien se ha visto duramente afectado por los dos accidentes fatales de su avión 737 MAX, donde perdieron la vida 346 personas, lo que ocasionó que el avión fuera puesto en tierra mientras las investigaciones siguen su curso con el objetivo de determinar qué fue lo que pasó.

Días posteriores al segundo accidente, el de Ethiopian Airlines, Boeing adelantó que estaban trabajando en una actualización de software que ayudaría a pulir "algunos detalles de su 737 MAX", ya que le compañía nunca ha aceptado que se trata de un fallo y en cada comunicación insiste que su avión es seguro.

Hasta el momento seguimos a la espera de los resultados de las investigaciones, pero hoy Boeing está dando a conocer los detalles de lo que incluirá la próxima actualización de seguridad para sus 737 MAX, ya que no sólo se tratará de software, como se había dicho en un inicio, sino que también se contempla añadir hardware y un nuevo programa de capacitación para los pilotos.

Boeing se anticipa a los resultados de la investigación

Los primeros resultados preliminares de la investigación muestran que ambos accidentes ocurrieron en condiciones muy similares, por un fallo en el MCAS (Maneuvering Characteristics Augmentation System). E incluso hay información que apunta a que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) no certificó apropiadamente el avión, ya que habrían dejado dicha tarea a la misma Boeing.

Estamos por cumplir tres semanas del accidente de Ethiopian Airlines, y en estos días hemos visto como ha surgido información que afirma que Boeing sabía de este fallo, el cual trató de solucionar incorporando funciones de seguridad adicionales que vendía por separado a las aerolíneas. Incluso se habla de que la FAA habría determinado que dichas funciones de seguridad adicionales del 737 MAX "no eran vitales para la operación del avión".

Ante esto, Boeing insiste en que su 737 MAX es seguro, y ahora buscan anticiparse a los resultados de la investigación publicando los detalles de lo que incluirá la nueva actualización de seguridad para sus aviones.

  • El MCAS, o sistema automatizado de control de vuelo, ahora recibirá datos de dos sensores de "ángulo de ataque", en lugar de sólo uno.
  • Si los sensores muestran lecturas con una diferencia por más de 5,5 grados, el sistema MCAS se desactivará y no ejercerá acción alguna sobre la nariz del avión.
  • Se añadirá un indicador en la pantalla de control de vuelo para que los pilotos sepan cuando el ángulo de los sensores de ataque no coincide.
  • También se implementará una nueva capacitación para los pilotos con el objetivo de que conozcan mejor el funcionamiento del sistema del MCAS y sepan cómo desactivarlo en caso de que surja algún problema.
Aoa Vaneindicator Aoa Disagree Lg Nuevo indicador en pantalla de la lecturas de los sensores de ángulo de ataque para el Boeing 737 MAX.

Es decir, esta nueva actualización incluirá los dos sistemas de seguridad que Boeing vendía como paquete adicional, el sensor adicional en la nariz para "ángulo de ataque" y el indicador de "desacuerdo" en la pantalla. Por otro lado, ahora el mismo software desactivará el MCAS cuando los dos sensores no estén de acuerdo en la lectura del aire que reciba de frente el avión.

Boeing también destaca que el MCAS ya "no será tan agresivo", lo que significa que ante una posible inclinación vertical de la aeronave el sistema no aplicará de forma inmediata la estabilización, además de que los pilotos tendrán el poder de contrarrestarla en caso de que determinen que hay información errónea.

Aquí hay que mencionar que con estas actualizaciones Boeing está casi eliminando la participación al MCAS, el que se anunció como la mayor novedad del 737 MAX, que permitiría que el avión efectuara las maniobras de despegue y aterrizaje de forma automática sin la intervención de los pilotos.

Aún no hay fecha para que los 737 MAX vuelvan al aire

Boeing menciona que esta semana se han estado reuniendo con pilotos y aerolíneas para mostrarles la actualización, además de que ha sido enviada a la FAA para su certificación. Una vez que la FAA aprueba las mejoras, se estima que en aproximadamente seis semanas las tendrán instaladas todas las aerolíneas.

Aquí también hay que mencionar que las aerolíneas y reguladores de cada país tendrán que hacer su propia revisión para aprobar la actualización, lo que servirá para determinar si los 737 MAX están listos para volar nuevamente. Para esto se están calculando otras 12 semanas.

Y ojo, esto sin contar la posible resolución de la investigaciones de los accidentes, las cuales podrían echar para atrás todo esto.

La FAA y Boeing en al mira del gobierno estadounidense por posible negligencia

Pero la investigación de los accidentes y las actualizaciones de seguridad no son lo único, ya que hace unos días se sumó un nuevo componente a este escándalo, ya que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos abrióuna investigación en contra de la FAA y Boeing sobre los 737 MAX a raíz de los accidentes en Indonesia y Etiopía, así como las decisiones de hacer que las funciones de seguridad fueran opcionales y que la FAA dejará la mayor parte del proceso de certificación de seguridad a Boeing.

El próximo miércoles tendrá lugarla primera audiencia en el Senado de los Estados Unidos, donde directivos de la FAA y Boeing deberán mostrar pruebas de la certificación del 737 MAX y justificar las desiciones que se tomaron para determinar que el avión era seguro.

Mike Sinnett, vicepresidente de Boeing, mencionó:

"Estamos trabajando con clientes y reguladores de todo el mundo para restaurar la fe en nuestra industria y también para reafirmar nuestro compromiso con la seguridad para ganarnos nuevamente la confianza del público."

boeing 737 MAX

Toda la cobertura del Boeing 737 MAX

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

El Boeing 737 MAX se queda en tierra: Boeing y la FAA piden detener en todo el mundo las operaciones del avión hasta nuevo aviso

El avión Boeing 737 MAX y sus dos accidentes fatales en menos de cinco meses encienden las alertas en la aviación comercial

-
La noticia Boeing da a conocer lo que incluirá la nueva actualización de seguridad para el 737 MAX, mientras insiste que "el avión es seguro" fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

El asombroso robot bípedo con ruedas de Boston Dynamics se vuelve más útil y hábil para apilar cajas de forma autónoma

$
0
0

El asombroso robot bípedo con ruedas de Boston Dynamics se vuelve más útil y hábil para apilar cajas de forma autónoma

Ya todos sabemos de lo que son capaces de desarrollar los chicos de Boston Dynamics¿no? Para quienes aún no los conozcan sólo basta echar un vistazo a sus robots 'Atlas' o 'SpotMini', que en cada actualización muestran nuevas habilidades que nos dejan con la boca abierta.

En 2017, cuando la compañía aún era parte de Google, mostraron una interesante variante a su robot humanoide, el cual integraba dos ruedas en la patas para moverse a una mayor velocidad y además, era capaz de saltar. Si en aquel entonces nos pareció alucinante, de hecho uno de sis creadores decía que era un robot que "inducía a las pesadillas". Hoy Boston Dynamics nos presenta una nueva actualización a su robot 'Handle', el cual se vuelve una herramienta ideal para cargar cajas y apilarlas dentro de almacenes.

Así es como Handle se prepara para trabajar en almacenes

Boston Dynamics finalmente nos muestra una actualización de su robot 'Handle', ya que en los últimos meses todo se ha centrado en 'Atlas' y 'SpotMini', por cierto éste último será el primer robot de la compañía en salir a la venta a finales de año.

Cuando conocimos a 'Handle' lo primero que llamó la atención fue su sistema de ruedas, que cambiaba todo el concepto de lo que habíamos visto en sus anteriores desarrollos. La idea de 'Handle' era la velocidad pero no quedaba claro en que escenarios podría ayudar un robot con estas características.

En este nuevo vídeo, 'Handle' es ahora más alto y tiene brazos más largos, los cuales además poseen un nuevo sistema de ventosas que le permiten sujetar cajas para transportarlas y posteriormente apilarlas. Veámoslo en acción.

Según Boston Dynamics, 'Handle' es capaz de cargar cajas con un peso de hasta 13,6 kilogramos, aunque en el vídeo sólo maneja un peso máximo de 5,5 kilos. Su sistema de navegación equipando con cámaras y sensores permite asignarle una tarea especifica, como seleccionar sólo cajas con cierta información para apilarlas en una zona definida.

De acuerdo a la explicación, Handle puede apilar cajas hasta una altura de 1,7 metros con una profundad máxima de 1,2 metros. La realidad es que verlo en acción es increíble, y el objetivo es ayudar en las labores de los almacenes al hacer el trabajo duro sin descanso.

Boston Dynamics no ofreció detalles acerca de una próxima comercialización de 'Handle', pero sabemos que así ha sido la forma de trabajar de la compañía desde hace varios años. De hecho, hoy día sólo 'SpotMini' está contemplado para salir a la venta y a un número limitado de empresas.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

ALMA es el rival mejor preparado del perro-robot más famoso de Boston Dynamics

940 millones de dólares para los vehículos autónomos repartidores de Nuro

-
La noticia El asombroso robot bípedo con ruedas de Boston Dynamics se vuelve más útil y hábil para apilar cajas de forma autónoma fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

12 meses de Nintendo Switch Online ¡GRATIS! Si eres miembro de Amazon Prime a través de una nueva promoción de Twitch Prime

$
0
0

12 meses de Nintendo Switch Online ¡GRATIS! Si eres miembro de Amazon Prime a través de una nueva promoción de Twitch Prime

Twitch Prime está lanzado la que tiene todo para convertirse en la promoción más importante desde su lanzamiento: una suscripción a Nintendo Switch Online por hasta 12 meses totalmente gratis, y sin importar si actualmente tenemos una suscripción. Aunque claro, antes deberemos cumplir con algunas condiciones.

Como sabemos, Twitch Prime es parte del paquete de beneficios que nos ofrece ser suscriptores de Amazon Prime, y aquí podemos encontrar desde juegos gratuitos hasta objetos y recompensas para algunos de los juegos más populares del momento. Amazon afirma que durante 2018, Twitch Prime regaló más de 70 juegos para PC, pero esta es la primera vez que están ofreciendo una suscripción para un servicio en línea.

Así se puede acceder a la oferta de Nintendo Switch Online en Twitch Prime

Para poder reclamar esta promoción primero tenemos que ser miembros de Amazon Prime, lo que nos incluye acceso a las ofertas de Twitch Prime. Además, debemos contar con una cuenta de Nintendo que deberá estar asociada a una consola Nintendo Switch. Una vez teniendo esto vamos al siguiente paso.

Tendremos que entrar a esta página web donde nos aparecerá un recuadro donde primero podremos canjear tres meses de Nintendo Switch Online. Al dar clic sobre él nos pedirá ingresar con nuestra cuenta de Amazon o Twitch Prime, y posteriormente tendremos que enlazar nuestra cuanta de Nintendo.

No nos darán un código ya que todo se hará desde la misma web de Twitch Prime. Los primeros tres meses se pueden canjear desde hoy hasta el próximo 24 de septiembre de 2019. Y sí, podemos canjear los tres meses teniendo una prueba de 30 días de Amazon Prime, aunque esto no nos dará acceso al resto de la promoción.

Para tener acceso a los nueve meses restantes de Nintendo Switch Online, deberemos pasar al menos 60 días como miembros de Twitch Prime. Pasado este tiempo, se activará el siguiente recuerdo para canjear los siguientes nueve meses de la suscripción. La fecha límite para canjear los nueve meses de suscripción es el 22 de enero de 2020.

Y ojo, ya que al activar los tres meses también tendremos que activar una forma de pago válida, como tarjeta de crédito o PayPal, ya que pasado este tiempo se nos hará el cobro automático por otros tres meses de suscripción. Aquí lo recomendable es desactivar este cobro automático para no tener sorpresas.

En el caso de los nueve meses, estos se podrán activar tras dos meses de tener Twitch Prime y se sumarán a nuestra suscripción de tres meses, para así tener los 12 meses de Nintendo Switch Online. De igual forma, si al término de los 12 meses no hemos desactivado el cobro automático, se nos cargará una nueva suscripción por otros 12 meses.

Esta promoción aplica sólo para usuarios individuales y no importa que actualmente tengan una suscripción activa. Los únicos que quedan excluidos son aquellos con suscripciones familiares.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

El online de Nintendo Switch llegará el 18 de septiembre con siete días para probar el servicio de forma gratuita

Nintendo revive el viejo mando de NES: sólo que ahora es inalámbrico y compatible con la Switch

-
La noticia 12 meses de Nintendo Switch Online ¡GRATIS! Si eres miembro de Amazon Prime a través de una nueva promoción de Twitch Prime fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Samsung creó un florero que también sirve como extintor desechable para apagar incendios en el hogar

$
0
0

Samsung creó un florero que también sirve como extintor desechable para apagar incendios en el hogar

En Corea del Sur tienen un problema con los incendios residenciales, se estima que cada año se producen más de 10.000 incendios en el país. Por esta razón, el gobierno aprobó en 2017 una ley que exige que todos los hogares coreanos tengan un extintor. De acuerdo a una investigación de Samsung Fire & Marine Insurance, la división de seguros de Samsung, hoy día sólo el 58% de los hogares tienen un extintor en casa.

Ante esto, Cheil Worldwide, que es una empresa de marketing con sede en Seúl y que pertenece a Grupo Samsung, diseño y creó Firevase, un florero que sirve como extintor desechable, el cual forma parte de una campaña de Samsung Fire & Marine Insurance que busca concienciar a la población acerca de la importancia de tener un extintor contra incendios en el hogar.

Firevase, el florero-extintor

En cuanto a su diseño exterior no hay novedades, luce como un simple florero decorativo de cristal translúcido color rojo, y es que la idea es que se integre de forma natural a la decoración de cualquier hogar.

Lo realmente importante está en el interior, donde hay una cámara sellada con carbonato de potasio, el cual tiene un aspecto similar al agua y no afecta el diseño del florero. En la parte superior hay una apertura que nos da acceso al interior del florero en una sección separada de la cámara sellada, ésta sirve para colocar agua y por supuesto flores.

En caso de un incendio, podemos sujetar el florero y lanzarlo como si fuese una granada a la base del fuego, lo que hará que se libere el carbonato de potasio cuando el jarrón se rompa, lo cual enfriará y suprimirá rápidamente el oxígeno para así apagar el incendio.

En un inicio, la campaña contempló la fabricación de 100.000 Firevase, y según la compañía fue todo un éxito, tanto así que se incrementó en un 8% la cantidad de hogares equipados con un extintor. Como resultado esto, Samsung Fire & Marine Insurance decidió ampliar la campaña y producir 200.000 floreros más, los cuales serán entregados en los próximos meses de forma gratuita en algunas regiones de Corea del Sur.

Vase Fire Extinguisher Dezeen Hero1
Vase Fire Extinguisher Dezeen 2364 Col 1

También te recomendamos

xHGU es el nuevo router de Movistar con WiFi 6 y hasta 10 Gbps

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

El dilema del 5G: todo el mundo está presentando smartphones con conectividad 5G, pero, ¿de verdad nos interesan ahora?

-
La noticia Samsung creó un florero que también sirve como extintor desechable para apagar incendios en el hogar fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

La última alternativa al notch que se ha filtrado de OPPO es un rarísimo saliente: así apunta a ser el OPPO Reno

$
0
0

La última alternativa al notch que se ha filtrado de OPPO es un rarísimo saliente: así apunta a ser el OPPO Reno

OPPO es uno de los fabricantes que ha arriesgado algo más en cuanto a diseño a la hora de buscar la ansiada pantalla infinita proponer alternativas al notch. Lo vimos con el OPPO Find X y ese módulo que sobresalía al activar la cámara frontal, pero eso no es ni mucho menos lo más llamativo que podríamos ver del fabricante, porque lo último que se ha filtrado del OPPO Reno es un módulo que sólo sobresaldría de una esquina.

La propuesta es bastante llamativa y arriesgada en cuanto a estética, quizás quedando a medio término entre el gran módulo que se desplegaba del Find X y el pequeño periscopio del Vivo Nex, quedándose sólo en la cámara frontal. Esto además añade algo más de misterio a las primeras filtraciones de este nuevo móvil esperado de la marca, las cuales lo colocan entre un gama media o alta.

Arriba el periscopio, pero sólo de un lado

Quienes nos han mostrado esta peculiar supuesta característica es la gente de Slashleaks, gracias a unas fundas que como en el caso del OPPO Find X tendrían que tener una forma específica para que sobresaliese la cámara. Además, han compartido un vídeo de este módulo funcionando:

La trasera del vídeo no acaba de coincidir con esa primera que se filtró y os mostrábamos antes, dado que lo que parecía una triple cámara ahora parece más como un flash. Aunque en aquel momento se apuntaba además a un Snapdragon 710 y posteriormente se ha hablado de que sería el nuevo buque insignia de la compañía con el Snapdragon 855 (quizás haya más de un modelo).

Oppo Reno 03

Ha habido de momento un volumen muy bajo de filtraciones. Las características que de momento se han comentado son una pantalla de 6,4 pulgadas, cámara triple con el sensor principal de Sony IMX586 de 48 megapíxeles, otra lente de super gran angular y otra telefoto, con estabilización óptica, batería de 4.000 mAh y el lector de huellas en pantalla.

Oppo Reno 02

Lo que vemos parece una apuesta arriesgada y desde luego llamativa, aunque por los precedentes que hemos comentado tampoco nos extraña demasiado, sobre todo viéndolo en acción en ese vídeo. Es desde luego una manera de no pasar por agujeros en pantalla y quizás reducir el sistema mecánico que eleva y baja el módulo en comparación al Find X, aunque habrá que ver si es lo resistente que prometía éste.

Imágenes | Slashleaks

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Xiaomi Mi MIX 3: todo lo que creemos saber de este móvil con cámara extraíble y 10 GB de RAM

LG V40 ThinQ: sus cinco cámaras y todo lo que creemos saber del nuevo buque insignia de LG a dos días de su presentación

-
La noticia La última alternativa al notch que se ha filtrado de OPPO es un rarísimo saliente: así apunta a ser el OPPO Reno fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .


El Mars Helicopter aprueba con buena nota las pruebas de vuelo y ya está preparado para despegar en la misión Mars 2020

$
0
0

El Mars Helicopter aprueba con buena nota las pruebas de vuelo y ya está preparado para despegar en la misión Mars 2020

En ocasiones vemos propuestas de misiones o proyectos espaciales que llaman tanto la atención que nos dejan la duda de si se van a realizar en el plazo propuesto, en parte por los vaivenes que experimentan los presupuestos de la NASA. Pero en otras podemos ver incluso el seguimiento, como en el caso del Mars Helicopter que la agencia espacial estadounidense ya presentó y que ahora ya a superado los primeros tests.

Se trata de un vehículo bastante distinto con respecto a lo que solemos ver (rovers, landers, etc.), más parecido a un dron. Algo que implica mayor dificultad a la hora de prepararlo para el ambiente del Planeta Rojo y que supone pruebas de vuelo además de las de resistencia a temperaturas extremas y otros aspectos relativos a la atmósfera marciana.

Antes de pisar Marte, lo sobrevolaremos

Como ya dijimos al hablar de esta misión, se trata de un vehículo añadido a la misión Mars 2020, que aunque resultó inesperado en su anuncio en realidad el año pasado ya llevaba algo más de cuatro años de pruebas. Hubo dudas de si añadirlo al proyecto o no, dada la dificultad añadida que implica el hecho de que sea un dron y no se ancle a la superficie o circule por ella como un rover, pero con las últimas pruebas realizadas la NASA demuestra que todo sigue en pie.

Las pruebas, explican, empezaron a finales de enero. En ellas ya se ha pasado a probar un modelo definitivo del pequeño dron de 1,8 kilogramos, y no el modelo provisional que se había usado hasta ahora para vuelos de unos 75 minutos.

Mars Helicopter 03 Algunos miembros del equipo del Mars Helicopter inspeccionando el modelo definitivo del dron, dentro de la cámara de vacío del JPL. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)

Se han realizado en el simulador espacial del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. Una cámara de vacío de 7,62 metros de ancho en la que primero se extrajeron el nitrógeno, el oxígeno y otros gases del aire para insertar dióxido de carbono, de modo que la similitud con la extrema atmósfera marciana sea la máxima en cuanto a composición y densidad.

Pero además de la composición de ésta está la gravedad: en Marte hablamos de aproximadamente de un tercio de la gravedad que tenemos en la Tierra. Ya vimos con aquel sencillo juego con la sonda InSight lo importante que es tener en cuenta esta fuerza a la hora de poner algo en la superficie, y aquí se trata de que algo esté "flotando". Para ello ataron el helicóptero a un cable, de modo que éste proporcionara un tirón equivalente al que ejerce la gravedad en Marte.

El proyecto se reafirma: próxima estación, Marte

Los tests han resultado ser satisfactorios en estas condiciones y, según añade MiMi Aung, project manager del Mars Helicopter el próximo vuelo ya será en Marte. El lanzamiento de Mars 2020 está previsto para julio de ese mismo año desde cabo Cañaveral (en Florida), esperando que llegue a Marte en febrero de 2021.

Mars Helicopter 02 El Mars Helicopter es relativamente pequeño, pero complejo. Está compuesto de más de 1.5000 piezas individuales de fibra de carbono, aluminio, silicio, cobre y otros compuestos. En la imagen el modelo definitivo, el que irá hasta Marte. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)

Meses después del amartizaje, el helicóptero despegará para realizar vuelos de prueba de 90 segundos, preparándose para iniciar su misión. El cometido: ver las primeras imágenes de Marte a vista de pájaro y ayudar a la planificación de las rutas del rover, mientras que éste se dedicará a realizar estudios geológicos con tal de determinar la habitabilidad de nuestro vecino espacial.

Imagen | NASA/JPL-Caltech

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

"Ser parte del equipo que mande los primeros astronautas a Marte es mi mayor meta": Fernando Abilleira, ingeniero español de la NASA

¿Serías capaz de aterrizar la sonda InSight en Marte? Puedes averiguarlo con un sencillo juego

-
La noticia El Mars Helicopter aprueba con buena nota las pruebas de vuelo y ya está preparado para despegar en la misión Mars 2020 fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Cuando una pieza de plástico de 15 gramos golpea un bloque de aluminio a 15 kilómetros por segundo

$
0
0

Cuando una pieza de plástico de 15 gramos golpea un bloque de aluminio a 15 kilómetros por segundo

Tengo la sensación de que nunca acabamos de entender el problema que supone la basura espacial para las distintas misiones que queremos desarrollar en la órbita terrestre. Sí, hay más de 500.000 trozos de metal sobre nuestras cabezas, pero ¿por qué debería de preocuparnos eso? ¿Qué puede hacer una esquirla a una estructura gigantesca como la Estación Espacial Internacional?

La mejor forma de responderlo es con esta imagenque circula por reddit. Esto es lo que un pequeño trozo de plástico de apenas 15 gramos puede hacer a un bloque sólido de aluminio. No es un caso real: está emulado con cañones de gas ligero. Un sistema para acelerar proyectiles a velocidades de kilómetros por segundo y, así, examinar la resistencia de materiales en el espacio.

Da igual, el resultado es alucinante.

La basura espacial es un enorme problema

impacto hipervalocidad

Y es que las consecuencias de los impactos varían desde pequeñas abolladuras superficiales (provocadas por objetos micrométricos) hasta daños críticos para la misión ocasionados por proyectiles de más de 1 cm. Según la ESA,la velocidad media de impacto de la basura espacial en la órbita terrestre es de unos 14-15 km/s.

Los meteoritos, en cambio, pueden alcanzar los 72 km/s. Los destrozos, como es fácil imaginar, pueden ser fatales. Las instalaciones grandes, como la Estación Espacial Internacional que ocupa casi campo de fútbol, están constantemente modificando su trayectoria para evitar colisiones.

Atv Shielding After Impact Test Node Full Image 2

Aunque no siempre lo consiguen porque solo se pueden catalogar y rastrear objetos grandes. El "calabobos" permanente de pequeños objetos hace que el mantenimiento de muchas infraestructuras espaciales sea muy costoso, peligroso y problemático.

El desarrollo de escudos y sistemas pasivos de protección es uno de los temas fundamentales (aunque poco glamurosos) dentro de la carrera espacial. Aunque no resuelvan el problema de fondo. Y, de hecho, aunque muchos de estos escudos han entrado en fases de desarrollo bastante avanzadas, el consenso entre los expertos es que los escudos son un parche (necesario) en un momento en que la basura espacial no hace sino crecer.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Basura espacial: un problema de 60 años de antigüedad, ideas teóricas y remedios peores que la enfermedad

Asgardia ya tiene su primer satélite en el espacio, pero aún no es una nación reconocida y queda mucho por hacer

-
La noticia Cuando una pieza de plástico de 15 gramos golpea un bloque de aluminio a 15 kilómetros por segundo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Rusia golpea el último reducto libre de censura y ordena a los grandes proveedores de VPN bloquear los sitios de su lista negra

$
0
0

Rusia golpea el último reducto libre de censura y ordena a los grandes proveedores de VPN bloquear los sitios de su lista negra

Rusia continúa su particular lucha contra las tecnologías que permiten conectarse de manera anónima. A finales de 2017, Vladimir Putin firmó una ley en la que prohibía todas las VPN que fueran a facilitar el acceso a "contenidos ilegales". En aquel momento múltiples servicios VPN abandonaron el país, pero otras tantas siguieron funcionando.

Ahora, según informa TorrentFreak, las autoridades rusas han ordenado a los 10 mayores proveedores VPN del país que deberán coordinarse con la base de datos FGIS, la particular lista negra de sitios bloqueados por el gobierno ruso, y bloquear su acceso de manera automática.

Rusia recrudece su lucha contra los servicios VPN

Los operadores locales de Rusia están obligados por ley a bloquear ciertos sitios "prohibidos", sin embargo los mecanismos para poder acceder a ellos todavía estaban ahí. Uno de estos son las VPN, aunque con la ley de 2017 ya se estrechó el cerco. La ley rusa establecía que si esos servicios VPN ofrecían acceso a sitios bloqueados por las autoridades, pasarían también a formar parte de la lista negra.

Era una ley que dejaba margen a los proveedores VPN, mientras se mantuvieran dentro de unos límites. Pero ahora, Roscomnadzor, el servicio de comunicaciones oficial, habría enviado una notificación con nuevas medidas a los 10 proveedores VPN con servidores en Rusia: NordVPN, ExpressVPN, TorGuard, IPVanish, VPN Unlimited, VyprVPN, Kaspersky Secure Connection, HideMyAss!, Hola VPN, y OpenVPN.

La agencia del gobierno ha empezado a ordenar que estos proveedores trabajen directamente con la interfaz de la base de datos FGIS, tal y como ya hacen distintas compañías como Yandex, Sputnik o Mail.ru.

Como puede leerse en el comunicado enviado a TorGuard:

"De conformidad con el párrafo 5 del Artículo 15.8 de la Ley Federal Nº 149-FZ de 27.07.2006 'Sobre información, tecnología de la información y protección de la información', le informamos sobre la necesidad de conectarse al sistema de información estatal federal de las fuentes de información y redes bloqueadas [FGIS] dentro de los treinta días hábiles a partir de la recepción [de este aviso]”

Los servicios VPN tendrían un mes para aplicar estos cambios. Una acción que en caso de no cumplirse se aplicarían los mismos criterios que antes y se añadirían estos proveedores a la lista negra.

TorGuard, uno de los servicios VPN afectados, anuncia que dejará de operar en Rusia

Torguard

En respuesta a este requerimiento, TorGuard ha contestado que no operará bajos estos términos. “En el momento de escribir este artículo, TorGuard ha tomado medidas para eliminar toda la presencia física del servidor en Rusia. Hemos eliminado todos los servidores de nuestras ubicaciones de San Petersburgo y Moscú y ya no realizaremos negocios con los centros de datos de la región".

Una decisión donde además especifica que sus sistemas no se han visto afectados. "Nos gustaría que quede claro que esta eliminación de servidores fue una decisión voluntaria de la administración de TorGuard y que no se incautó ningún equipo".

Según la notificación de Roscomnadzor, la demanda incluye que estas compañías de VPN debían proporcionar a las autoridades detalles de sus operaciones. No así información sobre los datos de los usuarios, aunque esto no sería posible ya que TorGuard, al igual que otros proveedores como NordVP o ExpressVPN no guardan logs.

Los servicios de VPN están consultando con sus abogados qué opciones tienen, aunque por el momento el panorama se presenta con dos opciones claras: o trabajar con las autoridades rusas y bloquean los sitios "prohibidos" o dejan de operar en el país. Dos opciones que irremediablemente llevan a los usuarios a tener menos libertad para conectarse en la red.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Facebook se le quedó pequeño a Rusia, que también usó Instagram para influir en las elecciones de Estados Unidos en 2016

Apple toma represalias contra Facebook y bloquea la ejecución de versiones internas de sus aplicaciones para iOS

-
La noticia Rusia golpea el último reducto libre de censura y ordena a los grandes proveedores de VPN bloquear los sitios de su lista negra fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Huawei P30, Samsung Galaxy S10, iPhone XR y HomePod al mejor precio y las ofertas de primavera de Amazon: llega Cazando Gangas

$
0
0

Huawei P30, Samsung Galaxy S10, iPhone XR y HomePod al mejor precio y las ofertas de primavera de Amazon: llega Cazando Gangas

Es viernes, comienza el fin de semana y además hace un tiempo primaveral propio de la estación en la que nos encontramos. Y es que ya estamos en primavera, una estación que Amazon ha decidido celebrar con sus ofertas de primavera. Por su parte, Aliexpress está de aniversario y también ha lanzado ofertas interesantes. Estas son las mejores ofertas en tecnología, electrónica e informática de la semana. ¡Bienvenidos a Cazando Gangas!

Móviles, tablets y accesorios

  • Recién lanzada la gama P30, ya encontramos ofertas interesantes para comprarlo al mejor precio en Amazon y en PcComponentes, además en ambos casos regalan el smartwatch Huawei GT Active. En Amazon el Huawei P30 de 6 GB de RAM y 128 GB de capacidad por 649 euros en color blanco, negro y azul, lo mismo que en PcComponentes. Y si preferimos la versión más top, el Huawei P30 Pro de 8 GB de RAM y 128 GB de capacidad está a 849 euros en color azul, negro, rojo y blanco en Amazon y en PcComponentes. Finalmente la versión de de 8 GB de RAM y 256 GB de capacidad la encontramos a 949 euros en color azul, blanco y negro en Amazon y también en PcComponentes. Aquí puedes leer nuestra review.

  • En Tuimeilibre sigue el iPhone XR de 64 GB a un precio muy bueno en general, pero especialmente atractivo en amarillo (699 euros) y en color azul (699 euros). Lo que más nos gustó al probarlo fue su fluidez, su cuidado diseño y la cámara, a pesar de contar con solo una lente trasera.

  • Ojo porque en eBay encontramos muy buenas ofertas en la nueva gama Galaxy S10: el Samsung Galaxy S10 por 669 euros en negro. Y el Samsung Galaxy S10e lo encontramos por 583 euros en color negro. En ambos casos se envían desde España por un vendedor que supera las 5.000 transacciones con un 98,6% de votos positivos. No obstante, aunque el envío se realice desde España, no se trata de las versiones españolas. Como vemos en la descripción, los teléfonos son compatibles con las redes 4G de las principales empresas de telecomunicaciones que operan en nuestro país (Yoigo, Movistar, Orange y Vodafone). Aún así, recuerda que al comprar un teléfono de fuera puede haber ciertas diferencias como por ejemplo el bloqueo de Samsung Pay, algo que puede activarse flasheando una ROM española.

  • En Amazon encontramos el Samsung Galaxy S9+ por 518 euros, es la versión española con 64 GB, 6 GB RAM y procesador Samsung Exynos 9810. Lee aquí la review.

  • El precio del Xiaomi Mi 9 en Aliexpress es tan bueno que para muchos puede ser interesante comprarlo a China: Xiaomi Mi 9 versión global de 6/64 GB por 383,56 euros usando el cupón "aliexpress328". Si prefieres comprarlo en España, en Tuimeilibre el modelo de 6 GB RAM y 128 GB de capacidad está a 469 euros. Es la versión española, nueva y con dos años de garantía. Aquí puedes leer nuestro análisis.

  • Un tope de gama con un par de años en el mercado pero un gran precio es el Sony Xperia XZ Premium, por 299 euros en Amazon. Potencia, buena pantalla y cámara versátil como leemos en su análisis

  • Rebaja en el Honor Play por 249 euros en Amazon, un gama media potente con gran diseño y buen sonido, como puedes leer en nuestra review.

  • Motorola Moto G6 Plus por 219 euros en Amazon. Este gama media con un año en el mercado destaca por ser un modelo equilibrado con diseño cuidado, cámara dual y carga rápida. Lee aquí nuestra review. Y su "hermano pequeño", el Moto G6, también está a buen precio: 169 euros

  • Magnífico precio para el Huawei 8X en Amazon: 209,16 euros en azul y negro, es la versión española de 4GB + 64GB. Un gama media con pantalla de 6,5 pulgadas, Kirin 710 y batería de 3.750 mAh

  • En Aliexpress Plaza encontramos el Xiaomi Redmi Note 7 versión española de 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad por 145 euros al usar código plaza328. Y si hacemos uso de este cupón que tendremos que activar al pulsar en "Lo quiero", el precio se queda en 142 euros. No se pueden usar ambos conjuntamente. Se envía desde España y tiene dos años de garantía oficial.

  • En eBay localizamos el HomePod en color gris por 299,99 euros, lo envía la tienda móvilesymás (más de 13.000 transacciones con un 98,2% de votos positivos) desde España, con factura y 2 años de garantía. Aquí puedes leer nuestro análisis del altavoz inteligente de Apple

  • En Aliexpress Plaza encontramos el iPad de 2018 versión Wi-Fi de 128 GB por 329,24 euros, con envío desde España y 2 años de garantía. Para lograr ese precio tendremos que usar este cupón de descuento de 50 euros. Si te sirve con 32 GB, en eBay lo encontramos por 259,99 euros con 1 año de garantía, envío desde Irlanda por un vendedor con más de mil transacciones y un 99,2% de feedback positivo.

  • Ojo a la tarjeta de memoria microSDXC de 200 GB Sandisk Ultra porque casi está a mitad de precio: 30,54 euros. Con adaptador SD y velocidad de lectura hasta 100 MB/s, Clase 10, U1 y A1.

Informática y accesorios

Asus
  • Ojo al ASUS ROG Zephyrus S GX701GX-EV001T, porque esta rebajado hasta los 2.804,15 euros en Amazon. Ordenador portátil con panel de 17.3" FullHD 144Hz, procesador Intel Core i7-8750H, 16 GB de RAM, 512 GB SSD y la gráfica Nvidia RTX2080 MAX-Q 8 GB, para jugadores exigentes.

  • Otro portátil potente rebajado es el Acer Predator Helios 500 PH517-51-960K, por 2.239 euros en PcComponentes. Con procesador Core i9-8950HK, 16GB de RAM, almacenamiento combinado de 1TB+256GB SSD y gráfica GTX1070. Con panel de 17.3".

  • Seguimos en formato de 17,3" con el MSI GS73 Stealth 8RE-042ES, por 1.799 euros en Amazon, mismo precio que en PcComponentes. Con procesador Core i7-8750H, 16GB de RAM, bastante almacenamiento (2TB HDD + 512GB SSD) y una gráfica inferior, la Nvidia GeForce GTX 1060 6GB.

  • Muy buena relación prestaciones - precio la del Medion X7853 - MD 60709 Erazer por 1.549 euros en Amazon, a pesar de contar con un procesador "antiguo". Equipo gaming de 17.3" FullHD con procesador Core i7-7820HK, 32GB de RAM, almacenamiento HDD de 2TB + SSD de 480GB y gráfica GTX1070-8GB, viene con Windows 10.

  • El MSI GE63 Raider RGB 8SE-033XES de 15,6" cuesta 1.599 euros en Amazon, mismo precio que en PcComponentes. Con procesador Core i7-8750H, 16GB de RAM, almacenamiento de 1TB HDD + 512GB SSD y la gráfica dedicada Nvidia RTX 2060 6GB. Viene sin sistema operativo.

  • El MSI GL73 8SE-008XES es prácticamente idéntico al modelo anterior en cuanto a componentes, salvo por que el SSD baja hasta los 256 GB. Lo encontramos rebajado hasta los 1.449 euros en Amazon

  • Por 1.499 euros está el Lenovo Legion Y920-17IKB en Amazon, un equipo gaming "veterano" de 17.3" FullHD con procesador Core i7-7820HK, 16GB de RAM, 1TB HDD + 256GB de SSD y gráfica Nvidia GTX1070 de 8GB.

  • Ordenador portátil MSI GF72 8RE-062XES, baja un 21% hasta situarse en los 1.229,99 euros en Amazon. Con pantalla de 17.3" Full HD 120Hz, procesador Intel Core i7-8750H, 16GB RAM, 1TB HDD + 256GB SSD y gráfica dedicada Nvidia GeForce GTX 1060 6GB.

  • Con una configuración muy similar al anterior pero con la gráfica algo inferior, también encontramos a buen precio el MSI GF72 8RD-081XES, por 1.049,99 euros en Amazon.

  • Acer Predator Helios 300 PH315-51-7581 por 949,99 euros en Amazon, un 21% de descuento respecto a su PVP. Portátil gaming con procesador Core i7-8750H, 8GB de RAM, almacenamiento combinado de 1TB HDD + 128GB SSD y la gráfica Nvidia GeForce GTX1060.

  • Ordenador portátil MSI PS42 8M-072ES por 899,99 euros, unos 100 euros menos que en otros comercios. Con pantalla de 14" Full HD, procesador Intel Core i7-8550U, 8 GB RAM, 512 GB SDD y tarjeta gráfica integrada. Viene con Windows 10 Home Plus

Mate
  • Huawei Matebook X por 849,99 euros en Amazon, casi un 30% respecto a su PVP. Un ultrabook ligero con pantalla 2K IPS, procesador Core i5-7200U, 8GB de RAM y 256GB SSD.

  • Genial oferta en El Corte Inglés en el convertible HP Envy x360 13-ag0002ns, que se queda en 674,25 euros. Con procesador AMD Ryzen 5, 8 GB de RAM, 256 GB SSD y gráfica AMD Radeon Vega 8, un equipo muy atractivo y potente para trabajar en movilidad.

  • Si buscas un equipo básico pero fluido para tareas sencillas, el ASUS X540LA-XX1021T cuesta 349 euros en eBay. Lo mejor de este equipo es su SSD de 256 GB y su procesador Core i3-5005U.

Lg
  • Ojo a la bajada de precio en este monitor 4K: LG 32UD59-B por 335 euros. Monitor 4K UHD LED de 32" pulgadas con modos especiales para productividad

  • El monitor HP OMEN X 35 casi a mitad de precio en Amazon: 629 euros. Monitor untrawide gaming de 35" con resolución WQHD

  • Buen precio para el monitor LG 34UC79G-B, por 449 euros en Amazon, mismo precio que en El Corte Inglés. Monitor gaming ultrapanorámico curvo de 34 pulgadas con resolución Full HD.

  • La impresora multifunción de tinta a color HP OfficeJet Pro 8715 está a mitad de precio en El Corte Inglés: 99,90 euros para un modelo versátil orientado a pequeños negocios, con Wi-Fi.

  • Teclado mecánico gaming Razer BlackWidow Elite por 143,05 euros en Amazon. Con Esfera digital multifunción con controles de medios dedicados, reposamuñecas ergonómico y switches Razer Green

  • 63% de descuento respecto a su PVP para el ratón gaming Logitech G602, que se queda en 29,92 euros en Amazon. Modelo inalámbrico con diseño ergonómico y 11 botones programables

Imagen y sonido

Lg
  • Los OLED de LG de 2018 están a buen precio en PcComponentes: el LG OLED55E8PLA de 55" cuesta 1.799 euros y en una gama inferior, el LG OLED65B8PLA de 65" cuesta también 1.799 euros . Con control por voz, resolución 4K UHD y HDR, la principal diferencia entre una gama y otro es el procesador de imagen que integran.

  • Seguimos en LG y en PcComponentes, donde encontramos rebajadas dos TV con panel LED: el LG 55SK9500 de 55" cuesta 999 euros y el LG 65SK8100PLA por 949 euros. En este caso, ambos tienen también control por voz y resolución 4K UHD, si bien el modelo de la gama SK9500 tiene panel LCD FALD y el otro Edge LED.

  • Smart TV Samsung QE55Q6FN de 55" con panel QLED y resolución UltraHD 4K cuesta 899,01 euros en PcComponentes

  • Smart TV Slim UHD de 60" Sharp LC-60UI9362E por 669,90 euros en Amazon. Con resolución 4K y HDR+ y sonido Harman Kardon

  • En MiElectro encontramos en oferta la Philips 55PUS7503/12 de 55 pulgadas por 559 euros.

  • Dos smart TV de Toshiba en formato a buen precio en PcComponentes: el Toshiba 55U7863DG de 55" por 499 euros y en formato más reducido, el Toshiba 49U7863DG de 49" por 429,01 euros

  • Aunque hay más tamaños rebajados, el LG 50UK6750PLD está casi al 50% de descuento, quedando a 439 euros en Amazon, un precio muy interesante para este smart TV de 50" con resolución 4K UHD y HDR

  • Ojo a eBay: Samsung UE55NU7093 TV de 55" por 399,99 euros y la Samsung UE50NU7092 de 50" por 369,99 euros. Ambas con panel LED 4K UHD se envían desde España por un vendedor con más de un 99% de transacciones positivas que ofrece una garantía de 2 años.

  • Muy difícil encontrar TV de este tamaño a este precio: Hisense H55A6100 de 55 pulgadas por 369 euros en Amazon, un 25% menos respecto a su PVP. Con panel 4K y HDR

Mi
  • Mínimo histórico en Amazon para el nuevo TV Box de Xiaomi, el MI TV BOX S, por 58,64 euros. Aquí puedes ver todas sus características y novedades respecto al modelo anterior
Sonido
  • Buena oferta en la barra de sonido LG SK10Y 5.1.2, por 479,20 euros en El Corte Inglés, con sonido Hi-Res Audio, Dolby Atmos y potencia de 550 W. Integra el asistente de voz Google Assistant.

  • Barra de sonido inalámbrica Samsung HW-N650 por 389 euros en Mielectro, un modelo con potencia de 360W, conectividad Bluetooth y 5.1 canales

canon
  • El cuerpo de la Canon EOS 6D MK II baja hasta los 1.406,15 euros en Amazon. Réflex de 26.2 MP con pantalla táctil de 3", conectividad Wi-Fi y Bluetooth, vídeos time-lapse en 4K.

  • Bajada de precio en Amazon para el kit Fujifilm X-T2 + objetivo XF18-55mm, por 1.299 euros. Cámara sin espejo de 24,3 MP con pantalla LCD de 3", APS-C"X-Trans CMOS III", conectividad Wi-Fi y grabación de vídeo a 4K.

  • Buena bajada de precio en Amazon para la Sony Cyber-shot DSC-RX100M4, por 549,99 euros. Cámara compacta de 20.1 MP con Wi-Fi/NFC, estabilizador óptico.

  • Cámara Digital compacta Panasonic Lumix DMC-LX100EGK por 469 euros en Amazon, con grabación de vídeo a 4K, estabilizador óptico y pantalla de 3".

  • Kit compuesto por la cámara Nikon D3400 + 18-55 AFP DX por 349 euros en Carrefour. Cámara réflex digital de 24,2 Mp con pantalla LCD 3”, objetivo estabilizado, inalámbrica con Snapbridge y grabación de vídeo Full HD

Gopro
  • La popular cámara de acción GoPro HERO7 Silver baja de precio hasta los 259 euros en Carrefour. Sumergible hasta 10m, con pantalla táctil, grabación de vídeo 4K HD y sensor de 10 MP.

Consolas y videojuegos

Xbox
  • Buenísima oferta en Amazon en sus ofertas de primavera: Xbox One X con el juego Fallout por 349 euros, uno de los precios más bajos que se recuerden para la consola más potente de Microsoft

  • En eBay encontramos la Nintendo Switch sin juegos por 279,99 euros, es el modelo en color gris. Se envía desde España por un vendedor con 700 transacciones y un 99,8% de votos positivos.

  • Oferta muy interesante en Amazon: Consola Xbox One S de 1 TB con 3 mandos inalámbricos y 3 meses De Game Pass (Edición Exclusiva Amazon) por 249 euros. Es el pack con 2 mandos más uno adicional.

  • Si tienes una Xbox y necesitas un mando, en Amazon el Mando Xbox + Adaptador Inalámbrico está rebajado hasta los 39,90 euros

  • Suscripción Xbox Live Gold por 19,99 euros. Es un código de descarga con el que podremos disfrutar de 3 meses + otros 3 meses gratis

Twitch

Casa conectada

Neato
  • Neato Robotics Botvac D5 Connected por 349 euros. Lleva unos días a este precio, pero sigue siendo muy atractivo por la calidad de este robot aspirador compatible con Alexa, navegación inteligente y control mediante app.

  • En Aliexpress Plaza encontramos los robots aspiradores de Xiaomi a buen precio. El Mi Robot Vacuum 2 por 342,41 euros utilizando el código aliexpress328. Envío desde España y garantía oficial. . Y el de primera generación por 255,42 euros utilizando también el código plaza328 y el mismo envío desde España y garantía oficial.

  • En eBay Worten vende el robot aspirador Roomba 896 por 309 euros, un modelo que aunque no tiene navegación inteligente, es programable, se puede controlar mediante aplicación y dispone de cepillos de goma, mejores para hogares con mascotas. Con pared virtual

  • En Amazon encontramos el Rowenta Smart Force Essential Aqua RR6971WH por 179 euros, un robot sencillo sin navegación inteligente que aspira y friega pero que nos sorprendió por su eficacia y autonomía al probarlo

  • Mínimo histórico para el iRobot Braava jet 240 en Amazon: 162 euros. Robot Fregasuelos con recambios, tiene 3 tipos de fregado y una navegación bastante eficiente.

Taurus
  • No son smart, pero ambas ofertas son interesantes que merecen la pena si os gusta la cocina: Taurus Mycook Touch por 749 euros, casi un 40% menos respecto a su PVP. Robot de cocina por inducción de 40 a 140º C con pantalla táctil de 7", 10 velocidades y cuatro funciones especiales, 1600 W. Otro robot de cocina algo más sencillo rebajado en la oferta de primavera de Amazon es el Taurus Mycook baja desde los 799 euros hasta los 399 euros. Un robot con más de 3.000 recetas, cocina de inducción, báscula de precisión y pantalla.

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter , Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

También te recomendamos

Las mejores ofertas del año nuevo chino: Huawei Mate 20 Pro, iPhone XR, Samsung Galaxy Note 9, Xiaomi Mi 8 y más

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

iPhone XR de 128 GB por 769 euros, Huawei P20 Pro por 499 euros y Xiaomi Mi 8 Lite por 203 euros: lo mejor de Cazando Gangas

-
La noticia Huawei P30, Samsung Galaxy S10, iPhone XR y HomePod al mejor precio y las ofertas de primavera de Amazon: llega Cazando Gangas fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

El problema del Boeing 737 MAX no es del todo nuevo: el Airbus A330 sufrió algo parecido hace más de una década

$
0
0

El problema del Boeing 737 MAX no es del todo nuevo: el Airbus A330 sufrió algo parecido hace más de una década

Dos accidentes fatales han desvelado un grave problema en los Boeing con los 737 MAX. Los nuevos aviones del fabricante se han visto sometidos a una gran polémica y a su suspensión operativa temporal.

En Boeing se han apresurado a corregir el trágico software culpable de esos accidentes para garantizar ahora que "el avión es seguro", pero lo que quizás muchos no recuerden es que el Airbus A330 tuvo problemas similares hace más de una década, aunque las consecuencias no fueron afortunadamente tan graves.

MCAS vs ADIRU

El causante del problema de los 737 MAX es el sistema MCAS que empuja el morro hacia abajo de forma automático cuando el ángulo de ataque es demasiado alto. La idea era adecuada teniendo en cuenta las modificaciones que sufrió el 737 para convertirse en el 737 MAX, pero su implementación y puesta en marcha -sin apenas formación y con medidas de seguridad opcionales- ha sido un absoluto desastre según los expertos.

Data

El problema nos recuerda el accidente del vuelo 72 de Quantas del 7 de octubre de 2008. En aquel vuelo un Airbus A330 de esta aerolínea salió de Singapur con destino a Perth. Despegó perfectamente y alcanzó la altitud de vuelo programada, y fue entonces cuando las cosas empezaron a ir mal.

En estos aviones se integró el lamado ADIRU (Air Data Inertial Reference Unit), un sistema destinado a proporcionar datos precisos del vuelo para que se pudieran tomar decisiones adecuadas. Este sistema se incluía por triplicado, pero una de las unidades de aquel vuelo comenzó a funcionar de forma incorrecta y mandó información incorrecta a la computadora de a bordo.

Aquello provocó que los pilotos acabaran tomando el control manual, lo que a su vez provocó que el avión detectara la situación y "picara" bajando el morro con un ángulo de 8,4 grados (causó una acelaración 0,8G) que causó que los pasajeros se cayesen hacia delante en ese descenso de 200 metros en 20 segundos. Hubo más de 100 heridos, 12 de ellos graves (la mayoría no tenía puesto el cinturón de seguridad).

Quat

Los pilotos intentaron contrarrestar la decisión de la computadora y durante dos segundos no pudieron hacer nada. De repente los controles comenzaron a funcionar y volvieron a estabilizarlo para luego sufrir un nuevo descenso automático que los pilotos volvieron a controlar.

El piloto declaró un estado de alerta (pan-pan) y acabó en una llamada de socorro (mayday) que hizo que se desviaran para hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto militar de Learmonth, en Australia Occidental. Los pasajeros de aquel vuelo temieron lo peor cuando el capitán informó de la situación, pero todo fue bien.

Sin víctimas no hubo la alerta mundial que ha sufrido el 737 MAX

Como explican en CrankyFlier, la diferencia entre el incidente del Airbus A330 y el 737 MAX es que en aquella ocasión no hubo víctimas mortales aunque sí hubiera heridos. Tanto en 2006 como a finales de 2008 hubo dos incidentes más de problemas con el ADIRU de dos vuelos del Airbus A330 (ambos en Australia Occidental), pero no hubo consecuencias para el trayecto: los pasajeros ni se enteraron.

Airb El informe del vuelo QF72 muestra cómo quedaron algunos de los compartimentos de cabina tras aquellos dos descensos inesperados.

En el incidente del 27 de diciembre de 2008 sucedió algo también preocupante: se desconectó el piloto automático cuando se detectó ese funcionamiento erróneo del ADIRU, y la tripulación siguió una directiva de seguridad que destacaba que debía desconectarse la unidad que daba problemas. Los pilotos así lo hicieron, pero aunque la luz que indicaba que el sistema estaba desconectado, no se desconectó realmente y siguió proporcionando datos erróneos. Aún así el vuelo afortunadamente no tuvo incidentes.

Hubo otras diferencias relevantes entre ambos sucesos. En el caso de los Airbus, el fallo de funcionamiento se produjo en sistemas con los que los pilotos estaban muy familiarizados, mientras que en los 737 MAX muchos pilotos apenas tenían conocimiento del MCAS o de cómo reaccionar ante un problema con él. Además el Airbus A330 ya llevaba años volando de forma segura.

Tray El análisis del itinerario que siguió el vuelo de Quantas en octubre de 2008 muestra cómo tuvieron que desviarse para hacer el aterrizaje de emergencia.

Tras el incidente con el Airbus A330 la reacción del fabricante y las aerolíneas fue mucho menos notable. Se recomendó a los pasajeros llevar los cinturones de seguridad puestos en todo momento, el algoritmo del ADIRU se mejoró para hacerlo más seguro, y se introdujo más formación a los pilotos para entender cómo funcionaba, algo que se explica en el informe de la investigación de las autoridades aeroportuarias australianas.

Sí que hubo una directiva de organismos aéreos como la FAA y la EASA en los que se indicaba a los pilotos de estos vuelos que desactivaran las unidades ADIRU. Afortunadamente el problema se resolvió y no volvió a haber incidentes, algo que esperamos sea también cierto para los 737 MAX.

También te recomendamos

Airbus ya tiene listas las nuevas cajas negras con sistema de eyección, GPS y mayor capacidad de almacenamiento

Con este avión modular es como Airbus busca cambiar radicalmente (y para siempre) la experiencia de volar

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia El problema del Boeing 737 MAX no es del todo nuevo: el Airbus A330 sufrió algo parecido hace más de una década fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Comparar Fortnite con la heroína es un despropósito: crear una alarma social desproporcionada no es forma de resolver los problemas

$
0
0

Comparar Fortnite con la heroína es un despropósito: crear una alarma social desproporcionada no es forma de resolver los problemas

"Elige la vida. Elige un empleo [...] Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales [...] Elige sentarte en el sofá a ver teleconcursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura.

Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: yo elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes Fortnite?".

¿Fortnite y heroína? ¿En serio?

Matthew T Rader 1280943 Unsplash

Sí, esto que acabas de leer es una versión resumida del monólogo inicial de 'Trainspotting'. Excepto en la parte del Fortnite, claro. En la película hablan de heroina, pero a la luz de lo que está diciendo la prensa estos días... sería el siguiente paso. ¿De verdad está demostrado que jugar al Fortnite es similar a consumir heroína?

Eso parece. Esta última semana, algunos medios se han encargado de difundir esa idea. Por ejemplo, el perfil de twitter de Antena3Noticias publicaba un tuit que, sin paños calientes, decía "Demostrado: jugar al Fortnite genera una adicción similar a la heroína". En él, se enlazaba a un artículo que se titulaba "Expertos comparan la adicción al juego Fortnite con la heroína" y que remitía a un artículo en La Razón en la que un psiquiatra decía literalmente que la "adicción al Fortnite" no es la misma que al alcohol, las drogas o el juego. Pero, ¿qué despropósito es este?

¿De qué hablamos cuando hablamos de heroína?

Trainspotting 1996 009 Ewan Mcgregor Running Street 00n Rsc

Entre el verano de 1978 y 1982 decenas de miles de jóvenes aprendieron a inyectarse una heroína que inundaba el mercado negro de principios de la década. Antes del 76, el consumo y el comercio ilegal de heroína era algo casi desconocido, pero en el verano de 1977 y por orden judicial, los dos primeros heroinómanos ingresaron en el Hospital Psiquiátrico de la Diputación de Barcelona generando un revuelo enorme por lo novedoso del suceso.

En aquella época, antes de las grandes reformas sanitarias, los psiquiátricos eran grandes cajones de sastre en el que convivían desde personas con esquizofrenia paranoide hasta borrachos. Y la novedad era la "heroinomanía" no la heroína que había sido descubierta y comercializada a principios de siglo con total normalidad hasta que se descubrió que era mejor dejar de usarla. La epidemia de la heroína fue

En 1992, el número de heroinómanos que acudieron a tratamiento de desintoxicación en España según las estadísticas oficiales fue de 37.232 personas. En ese momento, la epidemia ya había alcanzado su punto álgido y, pese a que desde el 87 se habían reducido los nuevos usuarios, las tasas de criminalidad (vinculadas a la epidemia) y las de mortalidad habían convertido a la heroína en un drama social a la vista de todo el país.

Más de 300.000 personas fueron tratadas por la adicción, más de 25.000 murieron de sobredosis y unos 100.000 se infectaron con el VIH. Todo eso en un puñado de años. Hablar de heroína no es una metáfora inocente, es una comparación escogida deliberadamente para reavivar los temores del pasado y generar alarma social. Una comparación que, además, olvida el papel que tuvo la misma prensa en la epidemia de los 80.

A vueltas con la adicción a los videojuegos

fornite adicción

Como hemos explicado otras veces, por lo que sabemos hasta ahora, hay diseños de videojuegos que pueden ser análogos a los juegos de azar. Es decir, son juegos que usan "patrones de reforzamiento aleatorios" y que, por ser rarísimos en la naturaleza, generan un problema de "juego patológico" que “comparte mecanismos etiológicos con el comportamiento adictivo” (con las adicciones a las drogas, por ejemplo).

Pero también sabemos que la mayoría no lo hacen. La mayoría de videojuegos no "comparten mecanismos etimológicos con el comportamiento adictivo". Es decir, que no pueden causar adicción ni aunque quisieran. Por eso hablar de "adicción a los videojuegos" sigue siendo tan problemático: los "videojuegos", por su diversidad, no son una buena categoría para definir una adicción.

¿Genera adicción el Fortnite? Hasta donde sabemos, no. De hecho, en enero de este año, el elemento más problemático por su parecido a los juegos de azar (las 'lot boxes' o cajas de botín) se sacaron del juego. Es decir, con total sinceridad, no tenemos elementos para decir que el Fortnite es adictivo.

Pero, ojo, eso no quiere decir que un jugador no pueda estar abusando del juego. Indistintamente del nombre, ambos son problemas serios y ambos requieren atención especializada. Pero comprender sus mecanismos nos ayuda a ofrecer mejores tratamientos y soluciones. A nivel médico y psicoterapéutico, no se trata igual la adicción que el abuso conductual y mezclar todo para generar alarma es de una imprudencia enorme si de verdad nos preocupa el problema.

También te recomendamos

La marihuana es más sexy que la Coca-Cola (Despeja la X, 1x18)

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Lo dejo cuando quiera: el móvil, el nuevo tabaco del siglo XXI (Despeja la X, 1x25)

-
La noticia Comparar Fortnite con la heroína es un despropósito: crear una alarma social desproporcionada no es forma de resolver los problemas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

La IA como herramienta para predecir el riesgo de muerte prematura: científicos británicos afirman lograr una efectividad del 76%

$
0
0

La IA como herramienta para predecir el riesgo de muerte prematura: científicos británicos afirman lograr una efectividad del 76%

La revista académica PLOS ONE se ha hecho eco esta semana de la sorprendente investigación llevada a cabo por un equipo de científicos liderados por Stephen Weng (Univ. de Nottingham), que ha desembocado en el desarrollo de un algoritmo capaz de predecir con gran exactitud el riesgo de muerte prematura de un paciente (entendiendo como 'prematuro' morir antes de alcanzar la esperanza media de vida).

Weng, profesor asistente de epidemiología y ciencia de datos, evaluó entre 2006 y 2016 registros médicos de 502.628 pacientes británicos con edades situadas entre los 40 y los 69 años. 14.418 de los participantes en el estudio murieron durante esa década, en la mayor parte de los casos por enfermedades respiratorias y coronarios, o por cáncer.

Usando a todos esos datos, los investigadores pudieron recurrir a la inteligencia artificial para que detectase aquellos patrones comunes a los fallecidos prematuramente, con el objetivo de que en el futuro permitieran realizar predicciones fiables sobre la esperanza de vida de pacientes vivos.

3 métodos, 3 resultados

Para ello probaron dos tipos de IA: el "aprendizaje profundo", en el cual las redes neuronales procesan información para aprender a partir de los ejemplos; y el "bosque aleatorio", un tipo más simple de IA que combina múltiples modelos en forma de árbol para predecir tendencias.

Luego compararon los resultados que arrojaban ambos modelos de IA con los resultados de un algoritmo estándar conocido como 'modelo de Cox', que calcula los riesgos que afectan a la supervivencia de una población de individuos.

Hubo factores señalados por los 3 métodos como relevantes a la hora de calcular el peligro de muerte prematura: edad, sexo, historial de tabaquismo y diagnóstico previo de cáncer. Sin embargo, diferían en otros.

  • Así, el modelo de Cox se apoyaba en gran medida en aspectos como la etnia y la actividad física... pero sólo fue capaz de identificar correctamente el 44% de los muertos participantes en el estudio.

  • El modelo de bosque aleatorio se basaba, por su parte, en factores como el porcentaje de grasa corporal, el tono de piel o el consumo de vegetales, y su efectividad subió al 64%.

  • Por último, recurriendo al deep learning los autores del estudio identificaron un patrón que daba más peso a factores como el consumo de alcohol y ciertos medicamentos, y a la exposición a la contaminación y a los accidentes laborales. De este modo, se lograron identificar correctamente más de tres cuartas partes de los casos reales de muertos prematuros (concretamente, el 76%).

Weng afirma que lo que le movió a realizar esta investigación fue el hecho de que la atención médica preventiva viene convirtiéndose, cada vez con más fuerza, en "una prioridad cada vez mayor en la lucha contra enfermedades graves".

Eso, y que la mayoría de métodos tecnológicos usados para realizar predicciones sobre la salud de los pacientes se centran áreas o enfermedades concretas, pero ninguno tenía en cuenta la interrelación de varias enfermedades o los distintos factores ambientales e individuales que podían afectar a los pacientes.

Joe Kai, otro de los investigadores implicados, afirma que actualmente existe un gran interés en la capacidad de la IA para realizar predicciones en este campo:

"En algunas situaciones, podemos encontrar que es útil. En otros casos, puede que no. En este caso particular, hemos demostrado que, con un ajuste cuidadoso, estos algoritmos pueden mejorar la predicción".

El siguiente paso será validar y verificar los resultados de este estudio con otros grupos de población, y explorar a continuación formas de implementar estos sistemas en la atención médica diaria.

También te recomendamos

La famosa ilusión óptica del pato y el conejo, cómo la interpreta una inteligencia artificial y qué consecuencias tiene eso

Google y OpenAI crean un método para que podamos saber cómo decide una red neuronal qué está viendo

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia La IA como herramienta para predecir el riesgo de muerte prematura: científicos británicos afirman lograr una efectividad del 76% fue publicada originalmente en Xataka por Marcos Merino .


El «secreto» del vidrio Gorilla Glass de nuestros móviles es el álcali-aluminosilicato, y así rinde frente al cristal de zafiro

$
0
0

El «secreto» del vidrio Gorilla Glass de nuestros móviles es el álcali-aluminosilicato, y así rinde frente al cristal de zafiro

La primera versión comercial del vidrio Gorilla Glass fue lanzada a principios de 2008. En poco más de una década Corning, la compañía estadounidense que lo diseña y lo fabrica, ha conseguido colocar su propuesta en muchos de los smartphones, tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos equipados con una pantalla táctil que podemos encontrar en el mercado.

El propósito de este componente es proteger nuestros dispositivos con la máxima eficacia posible tanto de los impactos fortuitos como de los arañazos, pero los teléfonos móviles que tenemos actualmente tienen pantallas más amplias, y algunos también partes traseras de cristal, por lo que están más expuestos que los de hace una década. Las distintas versiones del vidrio Gorilla Glass que Corning ha lanzado desde 2008 pretenden adaptarse a las necesidades cambiantes de nuestros terminales, pero todas ellas tienen algo en común: su base de álcali-aluminosilicato. Os proponemos que descubramos juntos qué es este material y cuáles son sus propiedades.

Así se fabrica el vidrio Gorilla Glass

Corning no es la única empresa que fabrica vidrio a partir del compuesto de álcali-aluminosilicato. Este material también lo utiliza, entre otras marcas, la compañía japonesa Asahi Glass en su vidrio Dragontrail, que es un competidor directo de Gorilla Glass. Aun así, la formulación y el método de fabricación de cada uno de estos vidrios de alta resistencia es diferente, y cualquier modificación introducida en su composición o elaboración, por pequeña que sea, puede tener un impacto importante en sus propiedades.

El aluminosilicato es un mineral compuesto por óxido de aluminio (Al2O3) y dióxido de silicio (SiO2) presente naturalmente en algunos de los minerales más abundantes de la corteza terrestre, como los feldespatos, y también en las arcillas. El álcali, por su parte, es una sustancia que tiene propiedades alcalinas, y, por tanto, se comporta como una base.

Esto significa, sin entrar en detalles demasiado complejos, que es capaz de neutralizar ácidos cuando entran en contacto en un mismo compuesto químico. Un apunte interesante que puede venirnos bien conocer: el pH mide el grado de acidez o basicidad de una disolución, lo que refleja con bastante claridad la oposición que existe entre los ácidos y las bases.

El aluminosilicato es un mineral compuesto por óxido de aluminio (Al2O3) y dióxido de silicio (SiO2) presente naturalmente en algunos de los minerales más abundantes de la corteza terrestre

No es necesario que profundicemos mucho más en la base química del vidrio de álcali-aluminosilicato, pero lo que hemos repasado en el párrafo anterior puede ayudarnos a intuir que el vidrio Gorilla Glass es un material sintético en el que intervienen los elementos químicos de los que acabamos de hablar. Precisamente, en uno de ellos, el dióxido de silicio, juega un papel muy importante la arena de sílice de alta pureza, que es una de las materias primas utilizadas por Corning para fabricar el vidrio que más tarde protegerá algunos de nuestros dispositivos portátiles.

El primer paso del proceso de fabricación requiere calentar la arena de sílice de alta pureza junto a otros elementos químicos (Corning no ha desvelado, como es lógico, la composición exacta de su producto) para fundirlos, y, de esta forma, obtener un aluminosilicato que, en este momento, aún no es muy diferente del vidrio común con el que todos estamos familiarizados. Después, este material se introduce en un molde para que adquiera la forma apropiada y se enfríe, solidificándose y tomando la forma de unas finas láminas de vidrio que tienen aproximadamente medio milímetro de grosor.

Gorillaglasslamina

El siguiente paso es probablemente el más importante porque es en gran medida el responsable de que este vidrio adquiera la resistencia a impactos y al rayado idónea para que pueda ser utilizado para proteger nuestros teléfonos móviles, tabletas, smartwatches y otros dispositivos. Una vez obtenidas las finas láminas de vidrio de las que hemos hablado en el párrafo anterior es necesario sumergirlas en un baño de sales de potasio fundidas que se encuentran a una temperatura de 400 grados Celsius. Precisamente, estas sales tienen las propiedades alcalinas necesarias para que actúen como una base.

Ya tenemos, por un lado, la lámina de vidrio obtenida a partir del aluminosilicato, y, por otra parte, las sales de potasio que actúan como una base y que aportan a la «receta» el álcali del que hablamos desde el titular del artículo. La clave de este paso del proceso consiste en que cuando la lámina entra en contacto con las sales de potasio fundidas se produce un intercambio de iones entre ambos elementos (los iones son partículas que han adquirido carga eléctrica positiva o negativa mediante la ganancia o pérdida de electrones).

Las sales ceden iones de potasio, que, mediante el intercambio químico que he mencionado, pasan a ocupar los huecos en la lámina de vidrio que hasta ese momento estaban siendo ocupados por los iones de sodio. Lo interesante es que el tamaño de los iones de potasio es mayor que el de estos últimos iones, y esta peculiaridad provoca una tensión estructural en la lámina de vidrio conocida como «estrés compresivo» que es en gran medida la responsable de la alta resistencia que tiene este material sintético.

Corning no es la única compañía especializada en la fabricación de vidrio de alta resistencia que utiliza este procedimiento de elaboración y endurecimiento. De hecho, esta técnica se conoce desde hace décadas, pero lo que esta compañía estadounidense ha conseguido es dar con la formulación y el procedimiento adecuados para maximizar la resistencia a impactos y al rayado de su cristal Gorilla Glass. Y esto ha provocado que muchos fabricantes de smartphones, como Samsung, Huawei, Xiaomi, Lenovo, LG, Sony, OnePlus u OPPO, entre otras marcas, se hayan decantado por introducir en sus terminales el vidrio de Corning.

Corning asegura que Gorilla Glass 6 es su vidrio más sofisticado

Durante los más de diez años que han transcurrido desde que esta empresa lanzó la primera generación de vidrio Gorilla Glass ha colocado en el mercado un abanico amplio de revisiones de este producto. En cada una de ellas Corning ha introducido modificaciones bien en la composición, bien en el procedimiento de fabricación, o en ambos simultáneamente, para mejorar las prestaciones de sus propuestas. La última de ellas, el vidrio Gorilla Glass 6, la anunció en julio de 2018 y ya forma parte de algunos de los terminales de última generación que están llegando a las tiendas, como los Galaxy S10 de Samsung, los OPPO F9 y F9 Pro, el OnePlus 6T, el Xperia 1 de Sony o el Mi 9 de Xiaomi, entre otros móviles.

Corning asegura que el vidrio Gorilla Glass 6 es el doble de resistente frente a caídas que Gorilla Glass 5, pero su tolerancia a las microabrasiones es la misma

Según Corning, su vidrio Gorilla Glass 6 es el doble de resistente frente a caídas que Gorilla Glass 5. Al parecer estas láminas protectoras soportan en promedio unas quince caídas consecutivas sobre una superficie rugosa desde una altura de un metro. También aseguran que la integridad estructural del vidrio se mantiene después de los impactos derivados del uso habitual incluso cuando se utilizan las láminas más finas de Gorilla Glass 6 (su grosor puede oscilar entre 0,4 y 1,2 mm).

Lo que dice Corning suena bien, pero hay un apartado en el que este fabricante parece tener trabajo por hacer. No cabe duda de que la capacidad de absorción de impactos que tiene el vidrio sin que su integridad estructural se vea seriamente dañada es muy importante, y el hecho de que la última implementación de Gorilla Glass soporte mejor que la iteración anterior este escenario es una buena noticia. Pero también es importante conocer su dureza, que no es otra cosa que su capacidad de resistir las microabrasiones.

Gorillaglass2

En la descripción de Gorilla Glass 6 Corning hace hincapié en el avance que han conseguido si nos ceñimos a su capacidad de absorción de impactos, pero pasa por alto su habilidad a la hora de lidiar con los arañazos y las microabrasiones. De hecho, tenemos que irnos a la hoja de especificaciones de Gorilla Glass 6 para encontrar información acerca de su resistencia a los arañazos, y no es especialmente convincente porque refleja que en este ámbito las prestaciones de Gorilla Glass 6 y Gorilla Glass 5 son esencialmente las mismas. Y, de ser así, su producto tiene margen de mejora.

Aún no hemos podido probar durante el tiempo suficiente los nuevos smartphones con cobertura Gorilla Glass 6 para formarnos una idea certera acerca de su resistencia a los arañazos, pero los terminales con Gorilla Glass 5 se arañan con relativa facilidad. Es cierto que soportan bien el contacto con objetos metálicos y superficies abrasivas porque consiguen que los arañazos sean muy finos, y, por tanto, difíciles de apreciar. Pero existen. Con frecuencia si miras el smartphone con detenimiento y a corta distancia puedes apreciar pequeñas microabrasiones que demuestran que, por el momento, la única forma de tener la pantalla realmente impecable pasa por adherirle un protector adicional. Y parece, si nos ceñimos a lo que dice Corning, que con Gorilla Glass 6 va a suceder lo mismo.

Hay alternativas a Gorilla Glass: el zafiro y otros vidrios sintéticos

Como he mencionado unos párrafos más arriba, Corning no es la única compañía que fabrica vidrio de alta resistencia utilizando álcali-aluminosilicato. La empresa japonesa Asahi Glass y la alemana Schott AG también lo usan y tienen productos similares al vidrio Gorilla Glass de Corning. Por esta razón, la alternativa más atractiva al vidrio de alta resistencia basado en álcali-aluminosilicato, sea de Corning o de cualquier otra empresa, es el zafiro sintético.

El zafiro es uno de los minerales disponibles en estado natural más duros que existen. Solo el diamante es más duro. De hecho, este último tiene un índice de 10 en la tabla de dureza de Mohs (el valor más alto), mientras que el zafiro está justo por debajo, con un índice de 9. Hay otras escalas de medición de la dureza, como son las de Rosiwal o Knoop, pero en ellas el zafiro ocupa una posición equivalente a la que tiene en la tabla de dureza de Mohs.

El zafiro es uno de los minerales más duros que existen. De hecho, solo el diamante lo supera en la tabla de dureza de Mohs

Este mineral es una forma de óxido de aluminio cristalizada que existe en estado natural, pero es relativamente escaso, y, por tanto, es muy caro. Afortunadamente, desde finales del siglo XIX conocemos procedimientos químicos que nos permiten obtener zafiro sintético a partir de óxido de aluminio, pero su producción industrial sigue siendo cara, aunque menos que la extracción y el procesado del zafiro natural.

Una propiedad del zafiro muy interesante es su alta transparencia, lo que unido a su elevada dureza, entendida como su resistencia a las rayaduras, lo hace idóneo para proteger la óptica de las cámaras de fotos de nuestros smartphones y tablets. Además, es muy estable desde un punto de vista químico, y una muestra de zafiro puro tiene una resistencia a la compresión de unos 1.700 MPa, así como una resistencia a la fractura de unos 3 MPa m0,5.

Cilindrodezafiro Cilindro «en bruto» de zafiro sintetizado a partir de óxido de aluminio.

El vidrio Gorilla Glass 6, en cambio, tiene una resistencia a la compresión de unos 900 MPa y una resistencia a la fractura de 0,7 MPa m0,5. El primero de estos parámetros refleja la presión que el material puede soportar sin deformarse permanentemente ni romperse, y el segundo mide su habilidad a la hora de mantener la integridad estructural sin romperse cuando ya ha sido rayado. Como podemos ver, en estos frentes el zafiro supera con claridad al vidrio Gorilla Glass 6.

Sin embargo, estas no son las únicas propiedades de estos materiales que debemos tener en cuenta. Un parámetro muy importante que también nos interesa conocer es el módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young (este nombre se debe al apellido del científico inglés que lo estudió y lo definió con precisión) debido a que mide la elasticidad de un material a partir de la dirección en la que se aplica una fuerza.

El zafiro es prácticamente inmune a los arañazos y las microabrasiones, pero el vidrio de álcali-aluminosilicato es más ligero y flexible, lo que le permite soportar mejor los impactos sin alcanzar su umbral de fractura

El módulo de elasticidad longitudinal típico del zafiro oscila alrededor de los 200 GPa, mientras que el del vidrio Gorilla Glass 6 es 77 GPa. Cuando evaluamos la resistencia a la compresión y la resistencia a la fractura es mejor tener un valor más alto, pero con el módulo de Young sucede lo contrario: un material es más elástico y menos rígido si su módulo es inferior, por lo que en este terreno sale favorecido el vidrio Gorilla Glass.

El último parámetro al que merece la pena que prestemos atención es la densidad. La del zafiro oscila alrededor de los 4 g/cm3, mientras que la de la última versión del vidrio fabricado por Corning es 2,40 g/cm3. Estas cifras nos indican que si comparamos dos láminas con el mismo volumen, una de cada material, la de Gorilla Glass 6 será más ligera que la de zafiro, y esta característica representa una ventaja de cierta importancia porque generalmente todos preferimos que nuestros smartphones y smartwatches sean lo más livianos posible.

Como acabamos de ver, cada uno de estos materiales tiene ventajas e inconvenientes. El zafiro es prácticamente inmune a los arañazos y las microabrasiones (solo lo raya el diamante), resiste mejor que el vidrio Gorilla Glass la presión y mantiene mejor su integridad estructural cuando ya ha sido dañado. Sin embargo, el vidrio de álcali-aluminosilicato es más ligero y flexible, lo que le permite soportar mejor los impactos sin alcanzar su umbral de fractura. Y, además, es unas diez veces más barato que el cristal de zafiro.

La mayor resistencia a las caídas del vidrio Gorilla Glass le permite imponerse al zafiro en la cobertura de la pantalla y de la parte trasera

Algunos relojes de gama alta, tanto tradicionales como «inteligentes», apuestan por un cristal de zafiro para proteger la esfera o la pantalla. Incluso algunos smartphones han coqueteado con este material. Por él han apostado, entre otras marcas, la extravagante Vertu, que, después de declararse en bancarrota en 2017, regresó a finales de 2018 dispuesta a seguir vendiendo terminales lujosos y carísimos, y también HTC con su exclusivo U Ultra Sapphire. Pero son una excepción.

La mayor parte de los fabricantes de smartphones utiliza el cristal de zafiro sintético, en el mejor de los casos, únicamente para proteger de los arañazos la óptica de sus cámaras y el sensor de huellas dactilares en sus terminales de gama alta. La mayor resistencia a las caídas del vidrio Gorilla Glass de Corning le permite imponerse al zafiro en la cobertura de la pantalla y de la parte trasera de los móviles que apuestan por un recinto de cristal. Así que en esta tesitura parece poco probable que esta tendencia vaya a cambiar a corto plazo. Tendremos que seguir mimando nuestros móviles al máximo si queremos mantener la pantalla impoluta.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Corning anuncia Gorilla Glass 6 y la promesa de que nuestro smartphone sobrevivirá hasta 15 caídas

Al diamante le ha salido un competidor tan «duro» como él: una aleación de platino y oro 100 veces más dura que el acero

-
La noticia El «secreto» del vidrio Gorilla Glass de nuestros móviles es el álcali-aluminosilicato, y así rinde frente al cristal de zafiro fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Estrenos de abril 2019 en HBO España, Movistar+, Amazon y Filmin

$
0
0

Estrenos de abril 2019 en HBO España, Movistar+, Amazon y Filmin

Por fin es viernes. Por fin finaliza el mes. Y por fin llega la hora de hacer un repaso a las novedades que nos traen las plataformas de vídeo bajo demanda en España. Hace ya unos días supimos las de Netflix, así que toca repasar HBO, Movistar, Filmin y Amazon.

El estreno "más tocho", por así decirlo y el que se va a llevar todas las atenciones es el de la temporada final de 'Juego de Tronos' que, a falta de poder verse en una, se verá en dos plataformas: HBO España (por supuesto) y Movistar+, que sigue teniendo los derechos de varias de las series del canal estadounidense.

Pero no es el único estreno relevante: en HBO llegan las segundas temproadas de series revelación como 'Killing Eve' y 'Barry', mientras que en Filmin nos presentan un homenaje a Ursula K. Leguin.

HBO: Series, películas y documentales nuevos

'Juego de Tronos' T8

La espera termina y los Siete Reinos no volverán a ser los mismos tras la octava y última temporada de 'Juego de Tronos', que estará disponible para los suscriptores de HBO España desde el 15 de abril, paralelamente a su emisión en EEUU. Ya hemos hablado largo y tendido sobre lo que sabemos de estos episodios finales, pero el nivel de expectativas está ya no por las nubes sino todavía más arriba.

  • Estreno: 15 de abril

'Warrior'

Ojo a la pinta que tiene esta serie original de Cinemax (uno de los canales secundarios de HBO). Nos vamos a Chinatown, San Francisco, a finales de siglo XIX donde se produce uno de los episodios más sangrientos de su historia: las guerras Tong, que enfrentaron a las distintas familias de la mafia china. Justin Lin da forma a una serie ideada originalmente por nada menos que Bruce Lee.

  • Estreno: 6 de abril

Todas las series y documentales de estreno en HBO

  • 'Veep' T7 (1/4)
  • 'Barry' T2 (1/4)
  • 'Legión' T2 (2/4)
  • 'Warrior' (6/4)
  • 'Killing Eve' T2 (8/4)
  • 'Fosse/Verdon' (10/4)
  • 'Juego de Tronos' (15/4)
  • 'Fargo' T3 (20/4)
  • 'Gentleman Jack' (23/4)

Todas las películas en HBO

Catálogo de nuevas series y películas en Movistar+

'El problema con Apu'

Tras un par de años coleando, llega a Movistar+ el polémico documental en el que el cómico de origen indio Hari Kondabolu reflexiona sobre el personaje de 'Los Simpson' y cómo representa a la comunidad indoamericana a base de prejuicios y racismo.

Estreno: 12 de abril

'Justo antes de Cristo'

Habemus peplum. En concreto la serie original de Movistar+ para este mes de abril es una comedia de romanos creada por Montero y Maidagán en la que Julián López se pone en la piel de un patricio desastroso. Tras un desafortunado incidente, tendrá la oportunidad de resarcirse liderando una legión en Tracia.

Estreno: 6 de abril

Otros estrenos de series, películas y documentales

  • 'De la vieja escuela' (1/4)
  • 'Veep' T7 (1/4)
  • 'Enemigo público' T2 (4/4)
  • 'Predator' (5/4)
  • 'Los futbolísimos' (6/4)
  • 'Justo antes de Cristo' T1 (6/4)
  • 'Yo soy Paul Walker' (7/4)
  • 'Revenge' (8/4)
  • 'Yucatán' (12/4)
  • 'El problema con Apu' (12/4)
  • 'Book Club' (13/4)
  • 'Juego de tronos' T8 (14/4)
  • 'Kaiser. El mejor futbolista que nunca jugó un partido' (14/4)
  • 'Megalodón' (19/4)
  • 'Todos lo saben' (20/4)
  • 'Culpa' (22/4)
  • 'El capitán' (23/4)
  • 'Johnny English de nuevo en acción' (26/4)
  • 'En medio de la nada' (26/4)
  • 'Mamá y papá' (27/4)
  • 'Divide y vencerás' (28/4)
  • 'Funny Cow' (29/4)
  • 'The Tower' (30/4)

Nuevas películas y series en Amazon Prime Video

'The Upside'

Bryan Cranston y Kevin Hart protagonizan la versión norteamericana (sic) de 'Intocable', el emotivo fenómeno francés. Neill Burger dirige esta historia sobre un rico tetrapléjico y su nuevo cuidador, un joven marginal. Ojo que este estreno llega a nuestro país directo a la plataforma el próximo viernes 18 de abril.

'The Tick' T2

Curioso el poco ruido que ha recibido la serie de superhéroes de Amazon (de hecho yo la tengo pendiente), sobre todo porque ha tenido buenas críticas y, de hecho, pasó el filtro de premios como los Saturn, especializados en ciencia ficción y demás mandanga. La segunda temporada de las aventuras de este peculiar superhéroe (Peter Serafinowicz).

Todas las series y películas en Amazon

  • 'Vikingos' T5 (1/4)
  • 'The Walking Dead' T1-8 (1/4)
  • 'Fear the Walking Dead' T4 (1/4)
  • 'Fargo' T3 (1/4)
  • 'Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole' (1/4)
  • 'Going in Style' (1/4)
  • '2001: A Space Odyssey' (1/4)
  • 'The Tick' T2 (5/4)
  • 'Cuéntame cómo pasó' T20 (6/4)
  • 'Diablo Guardián' T12 (12/4)
  • 'The Upside' (18/4)
  • 'Bosch' T5 (19/4)
  • 'American Made' (23/4)
  • 'La casa con el reloj en la pared' (28/4)

Próximos estrenos en Filmin

Los mundos de Ursula K. Leguin

Si sois fans de la literatura de ciencia ficción, apuntad el 3 de abril porque llega a Filmin 'Los mundos de Ursula K. Leguin'. El documental de Arwen Curry sigue durante diez años a una de las novelistas más influyentes del género.

Nuevas películas y series en Filmin

  • 'Bauhaus' (1/4)
  • 'Los espigadores y la espigadora' (1/4)
  • 'Los espigadores y la espigadora: Dos años después' (1/4)
  • 'Azul y no tan rosa' (1/4)
  • 'Oh Mammy Blue' (1/4)
  • 'Boleto al paraíso' (1/4)
  • 'Viaje a Nara (Visión)' (2/4)
  • 'A la sombra de Kennedy' (2/4)
  • 'Jaulas' (2/4)
  • 'Cuando yo no esté' (2/4)
  • 'Los mundos de Ursula K. Leguin' (3/4)
  • '¿Dónde estás, Joao Gilberto?' (3/4)
  • 'Namrud' (4/4)
  • 'Gintama' (4/4)
  • 'Salomé, el precio de la pasión' (4/4)
  • 'Triple amenaza' (5/4)
  • 'Desconectados' (5/4)
  • 'Manos de piedra' (5/4)
  • 'La última familia'
  • 'By accident' (5/4)
  • 'Kruso' (8/4)
  • 'Para el conquistador' (8/4)
  • 'Informer' (9/4)
  • 'Superlópez' (10/4)
  • 'Expediente 64: Los casos del departamento Q' (10/4)
  • 'Yuli' (10/4)
  • 'Agape' (12/4)
  • 'The Paris Opera' (12/4)
  • 'La quietud' (17/4)
  • 'Un asunto de familia' (17/4)
  • 'La búsqueda de la felicidad' (17/4)
  • 'Tyrel' (17/4)
  • 'Run the tide' (17/4)
  • 'Afternoon Delight' (17/4)
  • 'All She Can' (17/4)
  • 'Between Us' (17/4)
  • 'Middle of Nowhere' (17/4)
  • 'Save de Date' (17/4)
  • '#MegustaMalasaña2' (24/4)
  • 'Tiempo después' (24/4)
  • 'Juliet desnuda' (26/4)
  • 'Silvio (y los otros)' (26/4)
  • 'La Gracia de Lucía' (26/4)
  • 'Réplicas' (26/4)
  • 'Pity' (29/4)

Estrenos infantiles HBO España, Movistar+, Amazon, Filmin y Sky

  • 'Be-be-Bears' T1 (HBO, 1/4)
  • 'Fantasy Patrol' T1 (HBO, 1/4)
  • 'La niñera mágica' (HBO, 1/4)
  • 'La niñera mágica y el Big Bang' (HBO, 1/4)
  • 'Érase una vez... un cuento al revés 2' (HBO, 5/4)
  • 'Condorito' (Filmin, 12/4)
  • 'Zou' T3 (HBO, 13/4)
  • 'Minuscle' T2 (HBO, 13/4)
  • 'La rata pirata y otras aventuras para crecer' (Filmin, 17/4)
  • 'Locos por el surf' (HBO, 25/4)
  • 'Mi monstro y yo' (HBO, 25/4)
  • 'Ploey: nunca volarás solo' (Filmin, 26/4)

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Estrenos de marzo 2019 en HBO España, Movistar+, Amazon, Sky y Filmin

Estrenos de enero 2019 en HBO España, Movistar, Amazon Prime Video, Filmin y Sky

-
La noticia Estrenos de abril 2019 en HBO España, Movistar+, Amazon y Filmin fue publicada originalmente en Xataka por Albertini .

Comienza la era de los supercomputadores a exaescala: así es como 'Aurora' promete romper la barrera del exaFLOP

$
0
0

Comienza la era de los supercomputadores a exaescala: así es como 'Aurora' promete romper la barrera del exaFLOP

Intel y el Departamento de Energía de los EEUU han anunciado que construirán el primer supercomputador en superar la barrera del exaFLOP en los Estados Unidos. El sistema será construido por el Laboratorio Nacional de Argonne, en Chicago y su nombre es 'Aurora'.

La prestigiosa lista Top500 publica dos veces al año los supercomputadores más potentes del mundo. En la última versión, que data de noviembre de 2018, el ranking está encabezado por Summit, el supercomputador de IBM, NVIDIA y los Estados Unidos con una potencia pico de 200 petaflops. Sin embargo China tiene una presencia muy destacada y ya han dado a conocer varios prototipos para alcanzar la exaescala, aquel rango con máquinas con una capacidad de más de 1.000 petaflops.

500M$ para alcanzar en 2021 la siguiente generación de supercomputadores

Aurora Intel Supercomputador

Rick Perry, Secretario de Energía de los EEUU, anunció esta semana una inversión de 500 millones de dólares para construir junto a Intel y Cray Computing, el supercomputador Aurora. Una máquina que para 2021 debería conseguir el objetivo fijado de superar el exaFLOP de potencia.

Según el secretario estadounidense: "Aurora y la próxima generación de supercomputadoras a exascala aplicarán las tecnologías HPC y de IA en áreas como la investigación del cáncer, el modelado climático y los tratamientos de salud para veteranos. Los innovadores avances que se harán con esta exascala tendrán un impacto increíblemente significativo en nuestra sociedad".

La potencia de cálculo de la exaescala permitirá, según los investigadores, exploran nuevos proyectos en campos como las simulaciones cosmológicas, descubrir nuevos fármacos o materiales para la creación de células solares orgánicas más eficientes.

Perry El secretario de Energía de los EEUU, Rick Perry durante el anuncio de Aurora.

La fundación del supercomputador Aurora estará diseñado por Intel para converger específicamente con sistemas de inteligencia artificial e incluirá procesadores de la nueva generación Intel Xeon y futuras memorias Intel Optane DC Persistent.

Aurora además utilizará la siguiente generación Shasta de Cray, un proceso escalable de fabricación cuyo nombre en clave es "honda". Haciendo referencia a la elasticidad.

Con una inversión similar de 3.000 millones de yuanes, unos 470 millones de dólares, el centro de Supercomputación Tianjin de China ya prepara para 2021 su propio supercomputador de la escala del exaFLOP. Un objetivo perseguido también por Japón, el fabricante ExaScaler y la Universidad de Keio.

También te recomendamos

El supercomputador que quiere imitar el cerebro humano: un millón de núcleos para modelar mil millones de neuronas en tiempo real

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Quién es Mellanox y por qué NVIDIA ha pagado 6.900 millones de dólares por ella

-
La noticia Comienza la era de los supercomputadores a exaescala: así es como 'Aurora' promete romper la barrera del exaFLOP fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

"Para el coche autónomo no es posible simular todas las condiciones imprevisibles simplemente conduciendo", Don Butler de Ford

$
0
0

Don Butler es el director ejecutivo de de coche conectado y servicios en Ford, y pudimos charlar con él sobre algunos cambios tecnológicos que están irrumpiendo en otras áreas, como la voz y los asistentes inteligentes, además del omnipresente tema del coche autónomo y de cómo ha cambiado la manera de comprar coches de un tiempo a esta parte.

Lo que la gente busca al comprar un coche en 2019

¿Por qué a la gente le debería importar los coches conectados?

Lo pondría de esta forma y puede que suene polémico... No creo que a la gente le tengan que importar los coches conectados. Lo que les debería importar es si están contentos, si están satisfechos y si están felices con la relación que tienen con Ford. Nuestro trabajo es elaborar la tecnología y la conectividad, algo de lo que soy responsable, para proporcionar esos servicios, experiencias y satisfacerles. La tecnología detrás de todo esto debería ser impecable e invisible. No quiero que mis clientes se tengan que preocupar por la conectividad, prefiero que mis clientes se preocupen por las experiencias que tienen que soy capaz de ofrecerles a través de la conectividad.

¿Crees que cuando la gente piensa en comprarse un coche tiene en cuenta las características tecnológicas? Por ejemplo, si tiene Sync en vez de las características del motor.

Por supuesto. Yo diría que los factores que la gente tiene en cuenta a la hora de adquirir un vehículo han cambiado mucho: ¿tiene un buen reconocimiento de voz? ¿tiene una buena pantalla? ¿tiene una pantalla táctil de fácil manejo? ¿me permite hacer uso de mi smartphone de forma segura?

De nuevo, pienso en el tipo de experiencias que los usuarios quieren tener. El tipo de experiencias que quieren tener en el interior del vehículo ha cambiado y para la mayoría de la gente... puede que haya gente como los lectores de Xataka que sean expertos en tecnología y buscarán qué tipo de conexión USB tiene o se si puede conectar con Alexa dentro del vehículo. Pero la mayoría de nuestros consumidores buscan algo con un buen diseño, que se conduzca bien y que les aporte buenas experiencias. Nuestro trabajo es proporcionar esas buenas experiencias y que sean impecables y que las puedan disfrutar sin tener que obsesionarse por la tecnología que va dentro del vehículo.

O sea que se trata más sobre el vehículo en conjunto que de sus especificaciones...

Así es. Es un producto en general y es una experiencia en general. Realmente se tiene en cuenta qué es lo que buscamos desde un punto de vista humano, qué queremos darles a nuestros consumidores. Todo esto se remonta a cuando sacamos Sync en 2007 y creemos que para poder proporcionar una buena experiencia teníamos que darle más peso a la voz dentro del vehículo porque queremos que sea seguro, queremos que nuestros clientes mantengan los ojos en la carretera y las manos al volante.

No queremos que se distraigan y por eso la voz para nosotros es un elemento muy importante. La voz es un elemento cada vez más importante no solo a nivel de seguridad, sino a nivel de simplicidad: en vez de tener que memorizar o entender cómo cambio la emisora de radio, cómo cambio la temperatura... algunos fabricantes se obsesionan con la tecnología y ponen la configuración en un menú tres pantallas más allá simplemente para poder hacer algo muy básico como puede ser cambiar la temperatura.

"Algunos fabricantes se obsesionan con la tecnología y ponen la configuración en un menú tres pantallas más allá simplemente para poder hacer algo muy básico como puede ser cambiar la temperatura"

Nosotros no queremos acabar así, queremos que las cosas sigan siendo sencillas. Si quiero que cambie la temperatura, ¿por qué no simplemente decir "tengo calor" o "tengo frío"? Y nuestro sistema debería entenderlo y adaptarse de forma acorde. Esa es nuestra visión a medida que seguimos evolucionando.

La voz y lo que implica para el futuro del coche

Coche Ford

Precisamente, estamos muy atentos a lo que pasa tecnológicamente en torno a la voz ahora mismo, ¿tenéis un porcentaje de uso de los comandos de voz en el coche?

Es una buena pregunta. No conozco los detalles en cuanto a porcentajes, pero lo que puedo decir es que estoy casi seguro de que casi el 100% de nuestros clientes utilizan la voz dentro del vehículo, ya sea para hacer una llamada a casa, interactuar con Siri o con Alexa... sabemos que la mayoría de nuestros usuarios utilizan la voz. Y lo que vemos que está ocurriendo con la voz y hacia dónde nos estamos dirigiendo es que nosotros ya lo hacemos, ya tenemos reconocimiento de voz integrado y no siempre vas a poder depender de tener conexión a Internet. Nuestro sistema de reconocimiento de voz integrado cada vez es mejor.

Las ventajas de utilizar la computación en la nube para el reconocimiento de voz hacen que podamos mejorar ese reconocimiento de voz y tenemos mayor capacidad de procesamiento, lo que hace que podamos entender mejor lo que están diciendo los usuarios y por otra parte nos da la capacidad de proporcionar experiencias y servicios con lo mejor de la nube en el vehículo.

Un ejemplo real sería la aplicación de Alexa que tenemos, aunque en el coche las opciones de Alexa se vean más limitadas: le puedes pedir a Alexa que ponga cualquier canción y si esa canción está en tu cuenta de Apple Music o Amazon Music sonará esa canción en el coche. La voz hace que la conducción sea, ante todo, más segura y la voz simplifica la estructura de comando y la voz proporciona acceso a contenidos.

¿Ves un futuro en el que no tocaremos nada para cambiar la temperatura y simplemente hablaremos con el coche?

Veo un futuro en el que cada vez más cosas pasarán con la interfaz de voz. Ambas cosas seguirán pasando al mismo tiempo, va a seguir habiendo formas visuales. Las pantallas van a ser cada vez más grandes dentro de los vehículos. Desde un punto de vista de seguridad, cuanto más grande sea una pantalla, mejor se puede leer y si es táctil también es mejor que sea más grande.

"Las pantallas van a ser cada vez más grandes dentro de los vehículos. Lo que también vemos es que la voz va a seguir teniendo un papel cada vez más importante".

Lo que también vemos es que la voz va a seguir teniendo un papel cada vez más importante y simplemente tendrás que decir lo que quieras que ocurra. También pensamos en situaciones a medida que nos encaminamos hacia el futuro del coche autónomo donde tienes a una persona que es un pasajero en vez de un conductor, y puede que una persona que sea solamente pasajero no necesite familiarizarse con todos los controles para simplemente un viaje corto.

Queremos que los pasajeros se monten en el coche, que puedan identificarse con su perfil (con su permiso si son parte de nuestra red de usuarios) con su smartphone y de ahí poder obtener de la nube los datos que son relevantes para ti: tu agenda del trabajo, tu horario de reuniones... deberías poder montarte al coche y preguntar: ¿a qué hora es mi siguiente reunión? En el mejor de los casos podremos reconocer quién eres, identificarte, conectarte con tus contenidos... hacer todo eso por ti. Esa es la visión que tenemos de cara al futuro.

El diseño de servicios y de sistemas para diferentes tipos de personas y culturas debe ser complejo, ¿no?

Si vas a centrarte en las personas, significa que tienes que entender a tus clientes: dónde están tus clientes, cómo viven tus clientes... El cliente de Barcelona va a ser diferente al cliente de Madrid, etc. Parte de lo que tenemos que hacer es entender qué cosas pueden ser comunes y qué cosas necesitamos entender en detalle para poder proporcionar esas experiencias diferenciadas y nuestro modelo ideal es que cuando te montes en un Ford sea tu Ford, diseñado y calibrado especialmente para ti. Parte de eso se basa en la idea de contar con tu permiso para entenderte, ¿qué quiero decir con eso? Básicamente cuando entres en el vehículo queremos tener tu permiso para utilizar tus datos personales, no para venderlos, sino para calibrar nuestros servicios y nuestras experiencias de modo que se adapten a ti y a tus necesidades.

Coche autónomo e inteligencia artificial

Ford Coche Autonomo

Llegará un momento en el futuro en el que los coches autónomos y los coches tradicionales coexistirán, ¿cómo ves ese momento?

Desde el punto de vista del coche autónomo, sí que llegará un momento en el que los vehículos autónomos tendrán preferencia, mientras que los coches tradicionales seguirán siendo mayoría y va a haber un periodo de tiempo muy largo en el que ambos tipos de coches tendrán que coexistir en el mismo ambiente.

"No queremos ser los primeros en sacar un coche autónomo. Queremos ante todo preocuparnos por la seguridad"

En Ford pretendemos sacar nuestro primer vehículo autónomo para el año 2021 y somos muy precavidos y estamos pensando las cosas al detalle. No queremos ser los primeros, queremos ante todo preocuparnos por la seguridad y queremos asegurarnos de que se trata de un vehículo efectivo desde todos los puntos de vista del negocio.

Cuando saquemos nuestro vehículo en el año 2021, será de nivel 4, lo que significa, en nuestro caso, que va a ser capaz de conducir en un área geográfica delimitada señalizada adecuadamente y con mapas de alta resolución que podremos caracterizar a medida que pasa el tiempo con diferentes variables y tendencias, etc. De esta forma podemos minimizar el número de factores imprevisibles, lo que le permite a nuestro vehículo autónomo operar en un ámbito mucho más seguro y también actualizaremos de forma constante dichos mapas y comprendiendo de forma constante como operan e interactúan los vehículos en diferentes situaciones.

La otra cosa que está pasando es que mucha gente piensa que los coches autónomos tienen que conducir millones y millones de kilómetros reales, cuando en realidad el reto está en que no es posible simular todas las condiciones imprevisibles simplemente conduciendo. Hemos construido literalmente modelos de simulación donde los coches conducen miles de millones de kilómetros en modo simulación para que nuestro sistema de conducción virtual experimente todo tipo de situaciones en modo simulación para que esté preparado en caso de que pase en el mundo real. Seguimos haciendo pruebas en carreteras reales, pero nunca vas a ser capaz de acumular todos los datos que necesitas conduciendo normal y por eso necesitas los modos de simulación para mejorar la capacidad del vehículo autónomo de responder en carretera.

¿Qué papel va a tener la inteligencia artificial dentro del coche?

Habrá niveles de diferentes tipos de inteligencia artificial que van desde comprender tu perfil y tener configuraciones que se ajusten a lo que te gusta, la personalización. También habrá aprendizaje automático, literalmente ver lo que haces a medida que pasa el tiempo...Se trata de cosas que ya están pasando y podemos determinar gracias al aprendizaje automático dónde se encuentra probablemente tu casa: normalmente empiezas desde este lugar por las mañanas y normalmente acabas en este lugar por las tardes y si lo haces muchas veces podemos confirmar que se trata de tu casa.

Básicamente ese tipo de aprendizaje automático empezará a ponerse en marcha y con los datos en la nube de Ford podremos hacer un verdadero uso de la inteligencia artificial y hacer cosas como: esta es tu casa, vas de camino al trabajo, esta es la ruta que sueles coger, pero gracias a la inteligencia de los datos sabemos que ha habido un accidente y podemos decírtelo. Puedes suponer que se trata de inteligencia artificial, pero en realidad es simplemente la capacidad de tener en cuenta varios factores y guiarte al respecto. Es cierto que hay aspectos más intensos de la inteligencia artificial en los que estamos trabajando, sobre todo en cuanto a la conducción autónoma y la forma en que funciona. No soy un experto, pero sobre todo en cuanto a aprendizaje automático, modelos de predicción, etc.

Ford Applink

¿Cuál es el mayor reto para el coche conectado?

Diría que el reto más difícil no tiene por qué ser necesariamente la tecnología, sino una combinación de adaptar nuestro modelo de negocio y adaptar al mismo tiempo la forma en la que tomamos decisiones. Durante los últimos 100 años hemos sido primordialmente una empresa de hardware: diseñamos el motor, diseñamos la amortiguación... lo fabricamos, lo vendemos, entendemos cuánto cuesta, entendemos el valor que aportamos y sabemos cuánto le podemos pedir a los consumidores y es una venta que se produce de una sola vez. A medida que nos acercamos al futuro y a medida que ya no solamente vendemos hardware, sino también software, servicios y experiencias, diseñamos cosas con la idea de que vamos a sacar nuevas características en el futuro.

"Hay un cambio en el modelo de negocio, pasando mucho más a un modelo basado en las suscripciones y los servicios"

No le estamos pidiendo al consumidor que pague por esas características, pero hay un coste de hardware que viene asociado a esas características y desde nuestro modelo de negocio tenemos que pensar: "vale, estoy haciendo una inversión desde el punto de vista del hardware, pero hay un coste que tengo que recuperar con el tiempo". Hay un cambio en el modelo de negocio, pasando mucho más a un modelo basado en las suscripciones y los servicios, en contra de un modelo en el que solamente pagas por una cosa una vez.

Creo que ese es uno de los mayores retos y sé que no solamente para nosotros. Lo que hace falta son líderes que tengan capacidad de perspicacia y previsión para poder hacer dichas inversiones teniendo en cuenta que pueden ser rentables a medida que vamos avanzando. En parte mi trabajo pasó a ser más fácil cuando el CEO de Ford James Hackett dijo que el 100% de nuestros vehículos iba a estar conectado, y sabe que eso va a tener un coste y que la rentabilidad no se va a poder medir ahora mismo, pero su visión es que, conectando los vehículos, el valor añadido llegará en algún momento.

También te recomendamos

SEAT Minimó es el coche 100% eléctrico con 100 km de autonomía y al que le cambiarás la batería en segundos

Así encaja el Minimó en el futuro eléctrico y autónomo de la movilidad urbana que propone SEAT

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia "Para el coche autónomo no es posible simular todas las condiciones imprevisibles simplemente conduciendo", Don Butler de Ford fue publicada originalmente en Xataka por Cesar Muela .

Cómo apagar tu Chromecast y por qué es buena idea dejarlo activo cuando no lo usas

$
0
0

Cómo apagar tu Chromecast y por qué es buena idea dejarlo activo cuando no lo usas

El Chromecastes un dongle HDMI que poco a poco ha ido conquistando los hogares de muchos usuarios, pero algunos de ellos podrían preocuparse al no saber si estos dispositivos, que no tienen un interruptor o botón de encendido como tal, siguen activos o no tras usarlos.

Lo cierto es que es cada vez más sencillo apagar los Chromecast, pero hay varias razones por las que eso es algo que no es especialmente interesante. Veámoslas.

Cómo apagar tu Chromecast

Cuando apagamos el televisor, los Chromecast no se apagan sino que entran en modo standby: el dispositivo sigue recibiendo corriente aunque no esté funcionando. Lo mismo ocurre si en lugar de apagar la televisión cambiamos la entrada y en lugar de la correspondiente al Chromecast seleccionamos otro puerto HDMI o la entrada de antena por ejemplo.

Chrom

Lo que tenemos que hacer para desconectar el Chromecast -aparte de desconectarlo de la toma de corriente y la televisión, que es la opción clara- es pulsar en el icono de Chromecast en nuestro dispositivo, ya sea un ordenador de sobremesa, portátil, tablet o smartphone. Desde el menú desplegable que aparece podremos seleccionar la opción "Detener el envío".

Hay otras opciones, y si contamos con un dispositivo de la familia Google Home y el Chromecast conectados a la misma red WiFi podremos usar comandos de voz para apagar o encender el Chromecast. Los dos únicos requisitos es que 1) el televisor al que conectamos el Chromecast debe tener soporte para HDMI-CEC con esta opción activada y 2) que tengamos el Chromecast conectado a una toma de corriente en la pared y no a la toma USB de la televisión (para que la TV sea independiente del Chromecast en cuanto al encendido).

Hay ventajas claras en mantener el Chromecast siempre activo

Aunque es posible desconectarlo por completo, hay argumentos que hacen que probablemente sea mucho más interesante dejar que el Chromecast siempre esté conectado y activo o en modo standby.

Chromecast2

Probablemente para los usuarios una de las preocupaciones es la de ver que estamos ante otro dispositivo "vampiro" que sigue consumiendo electricidad aun cuando está apagado. Esas y otras consideraciones son precisamente las que hay que tomar en cuenta para no desconectarlo:

  1. Es súper eficiente: como sucede con otros productos de este estilo, el Chromecast apenas consume energía (1-2 vatios como máximo) por lo que el gasto que uno pueda tener en ese teórico "consumo fantasma" es anecdótico.
  2. Actualizaciones transparentes: tenerlo siempre conectado también tiene la ventaja de que si hay actualizaciones disponibles ya estén instaladas cuando vayamos a usarlo.
  3. Conectarlo y desconectarlo puede dañar el puerto HDMI: el diseño físico de este puerto no lo hace especialmente apto para estar conectando y desconectando dispositivos, y aunque esa sería la forma fácil de desactivarlo, no es recomendable. Este es el motivo de que algunas de estas soluciones incluyan una extensión del cable HDMI que evita que el dongle sufra potenciales daños si lo conectamos y desconectamos con frecuencia.
  4. HDMI-CEC: este estándar que permite controlar la televisión desde el dispositivo HDMI conectado a ella (y que tenga soporte para esa tecnología, claro) hace que si está apagada pero el Chromecast está activo podamos por ejemplo reproducir el contenido en el móvil, enviarla a la televisión y que esta se encienda automáticamente.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Cuando usar Unreal Engine y realidad mixta hacen que entender los fenómenos meteorológicos sea espectacular y muy gráfico

Google Chromecast (2018), análisis: tan rápido y barato como siempre pero cada vez lo tiene más difícil para destacar

-
La noticia Cómo apagar tu Chromecast y por qué es buena idea dejarlo activo cuando no lo usas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Viewing all 69868 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>