Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 69426 articles
Browse latest View live

El vinilo vive una segunda juventud, pero un incendio ha puesto en peligro toda la producción mundial

$
0
0

El vinilo vive una segunda juventud, pero un incendio ha puesto en peligro toda la producción mundial

Por primera vez desde 1986, los discos de vinilo superaron en ventas a los CDs, según datos de la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). Una resurrección del vinilo que llevamos viendo desde 2017, cuando las cifras apuntaron que los discos de vinilo y CDs superaban en ventas a las descargas digitales.

Un fenómeno principalmente debido al amor por el vinilo de los más audiófilos, que debido a su alta calidad han ejercido un papel esencial en la preservación de este mercado. Pero este buen momento del vinilo está en riesgo por un efecto que poco tiene que ver con el formato.

Un incendio arrasa la importante fábrica de Apollo/Transco

Incendio Incendio de la fábrica Apollo/Transco. Vía Ozzclubers

A principios de febrero, un incendio arrasó la fábrica de componentes para vinilos de Apollo/Transco, en California. Una de las dos únicas empresas del mundo que producía 'lacquer master' a gran escala, junto con la japonesa MDC. Según describe StoneyRoads, el incendio ocurrió en Banning y se necesitaron 82 bomberos para combatir los gases tóxicos debido a la quema del PVC.

Si bien ningún trabajador resultó herido, todo el equipamiento de la compañía fue destruido. Como describió la propia empresa en un comunicado, el incendio causó "daños catastróficos" y añadía que que no estaban seguros si la fábrica podría volver a abrir.

Las 'lacquer master' son prensas de aluminio y barniz que contienen la forma que se da a cada vinilo. Un componente fabricado por Apollo/Transco y donde según la revista Rolling Stone, esta fábrica era responsable de entre el 75 y el 85% de la producción mundial de este componente imprescindible para fabricar discos de vinilo. Apollo inició su carrera en 1936 y adquirió más cuota de mercado en 2007, al comprar a su competidor Transco.

La industria del vinilo preocupada por la situación

"No estamos seguros de nuestro futuro en este momento y estamos evaluando opciones a medida que intentamos superar este momento difícil", explicaba un comunicado de la compañía.

Apollo Comunicado de Apollo/Transco.

Con el abandono del formato frente a las nuevas tecnologías, muchas de las empresas que ayudaban a fabricar discos de vinilo cerraron. Pero ahora, con la nostalgia y la segunda vida del vinilo, estas empresas no dan abasto para satisfacer la demanda. La mala suerte ha provocado que una de las dos grandes fabricadas tenga que parar de repente.

Cash Carter, COO de Vinyl Pressing, explica que "Todos estamos preocupados por esto, hemos tenido reuniones al respecto dentro de la industria. Llevamos diciendo que necesitamos arreglar esto desde hace años. Ahora, realmente vamos a necesitar arreglarlo.".

No está claro cómo afectará este incendio a la producción de discos de vinilo, pero es lógico esperar que haya retrasos. En lo que medios como Billboard ya han considerado un "Vinylgeddon". En el caso de MDC, la compañía japonesa tenía una lista de clientes mucho más pequeña que Apollo y se espera que siga suministrando estos discos de laca sin problemas.

Una visión más positiva es la que expresan algunos ejecutivos de la industria a Discogs, explicando que "muchos de los discos para este 2020 ya han sido producidos y que a corto plazo no debería haber cambios".

Imagen | Luana de Marco

-
La noticia El vinilo vive una segunda juventud, pero un incendio ha puesto en peligro toda la producción mundial fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .


La Estrategia Digital Europea y el Libro Blanco de Inteligencia Artificial ya son oficiales: estas son sus claves

$
0
0

La Estrategia Digital Europea y el Libro Blanco de Inteligencia Artificial ya son oficiales: estas son sus claves

La Unión Europea acaba de hacer oficiales la Estrategia Digital Europea y el Libro Blanco de Inteligencia Artificial. En el primero de los documentos, la UE busca explicar su visión de un "mercado único de datos" y "atajar los problemas identificados a través de medidas políticas y financiación. En el Libro Blanco de Inteligencia Artificial, el organismo busca poner sobre la mesa las "opciones de políticas" para promover la asimilación de la IA y abordar los riesgos asociados a ciertos usos de esta nueva la tecnología".

Ambos documentos son accesibles a través de la web del Parlamento Europeo y, por el momento, solo están disponibles en inglés. Son documentos densos, así que en los próximos párrafos vamos a desglosar las ideas clave de cada uno de ellos.

Las claves de la Estrategia Digital Europa: problemas y medidas

Inteligencia Artificial

De acuerdo a la UE, la Estrategia Digital Europea responde a ocho problemas principales, que pasamos a exponer a continuación con un pequeño resumen:

  • La disponibilidad de los datos: "el valor de los datos radica en su uso y reutilización. Actualmente no hay suficiente datos disponibles para una reutilización innovadora, incluso para el desarrollo de la inteligencia artificial".
  • Desequilibrios en el poder del mercado: "además de la alta concentración en la prestación de servicios en la nube y las infraestructuras de datos, también hay desequilibrios de mercado en relación con el acceso y la utilización de datos, por ejemplo cuando se trata del acceso a los datos por parte de las PYMES".
  • Interoperabilidad y calidad de los datos: "debe fomentarse la aplicación de formatos y protocolos compatibles estándar y compartidos para reunir y procesar datos de diferentes fuentes de manera coherente e interoperable en todos los sectores y mercados verticales".
  • Gobierno de los datos: "para que estos espacios de datos sean operativos, se necesitan enfoques y estructuras organizativas (tanto públicas como privadas) que permitan la innovación impulsada por los datos sobre la base del marco jurídico existente".
  • Infraestructura de datos y tecnologías: "la UE necesita reducir sus dependencias tecnológicas en estas infraestructuras estratégicas".
  • Potenciación de los individuos para que ejerzan sus derechos: "los individuos valoran el alto nivel de protección que otorga el GDPR y la privacidad electrónica. Sin embargo, sufren de la ausencia de instrumentos y normas técnicas que hagan que el ejercicio de sus derechos sea sencillo y no excesivamente oneroso".
  • Habilidades y conocimientos de datos: "el nivel de conocimiento general de los datos en la fuerza de trabajo y en toda la población es relativamente bajo y existen lagunas en la participación (por ejemplo, de las personas de mayor edad)".
  • Ciberseguridad: "en la esfera de la seguridad cibernética, Europa ha desarrollado un amplio marco para ayudar a los Estados Miembros, las empresas y los ciudadanos a hacer frente a las amenazas a la seguridad cibernética y ataques, y Europa seguirá desarrollando y mejorando sus mecanismos para proteger sus datos y los servicios que se basan en ellos".

Dichos problemas quieren abordarse a través de medidas políticas y financiación que la Unión Europea resumen en cuatro acciones principales. La primera es la creación de un marco de gobernanza intersectorial para el acceso y la utilización de los datos. En ese sentido, la UE propone:

  • Crear un "marco legislativo operativo para la gobernanza de los espacios comunes de datos europeos" que llegará en el cuarto trimestre de 2020. La idea es que se pueda usar para tomar decisiones en torno a qué datos pueden usarse en según qué situaciones, facilitar a utilización transfronteriza y dar prioridad a los requisitos de interoperabilidad.
  • Implementar una "ley de aplicación de los conjuntos de datos de alto valor" en el primer trimestre de 2021 basada en la Directiva de Datos Abiertos. Su objetivo es abrir los conjuntos de datos de referencia del sector público, es decir, ponerlos a disposición de los usuarios de forma gratuita en toda la UE, convirtiéndolos a un formato legible por las máquinas a través de APIs estandarizadas.
  • En la línea con lo anterior, la UE estudiará la necesidad de adoptar medidas legislativas sobre las cuestiones que afectan a las relaciones entre los agentes de la economía de la información a fin de ofrecer incentivos para el intercambio horizontal de datos entre los sectores.
  • Todo esto se contemplará en la Data Act (2021).
Data

La segunda estrategia de la Unión Europea se resume en "Habilitadores" y básicamente consiste en inversiones en datos y en el fortalecimiento e infraestructuras de Europa para el "alojamiento, procesamiento y utilización de los datos y su interoperabilidad". Entre las medidas que se contemplan están las siguientes:

  • En el periodo 2021-2017, la Comisión invertirá en "Proyectos de Alto Impacto" en los espacios de datos europeos y en las infraestructuras de nubes federadas. Eso se resumen en invertir en infraestructura, herramientas de intercambio de datos, arquitecturas y mecanismos de gobernanza que faciliten el intercambio de datos y, por lo tanto, los ecosistemas de inteligencia artificial. Este proyecto sumará entre cuatro y seis billones de euros, de los cuales dos billones los pondrá la comisión y el resto la industria y los Estados Miembros. Se prevee que la primera implantación se ejecute en 2022.
  • Este proyecto se presentará en marzo de 2020 como parte de una "estrategia industrial" que contemplará un "amplio abanico de inversiones europeas en nuevas tecnologías".
  • También se pretende financiar la creación de unos "espacios de datos comunes e interoperables en toda la UE" en sectores estratégicos, para lo cual se facilitará un "Memorando de entendimiento con los Estados Miembros" para el tercer trimestre de 2020. Estos espacios se detallan más adelante.
  • Se lanzará un mercado europeo de servicios en la nube, integrando toda la oferta de servicios en la nube, en el cuarto trimestre de 2022
  • Se creará un reglamento de autorregulación de la nube en la Unión Europea, algo programado para el segundo trimestre de 2022.

La tercera estrategia consiste en el "empoderamiento de los individuos e inversión en habilidades y en PYMES". La medida más clara es que se actualizará el Plan de Acción de Educación Digital para reforzar el acceso y el uso de los datos, pero hay algunas acciones interesantes:

  • Se añadirán fondos para ampliar la reserva de talentos digitales a unas 250.000 personas que podrán desplegar las últimas tecnologías en las empresas de toda la UE. Para 2025, se quiere haber salvado la brecha de un millón de especialistas digitales, poniendo especial foco en las mujeres.
  • El programa de competencias reforzadas establecerá una vía que muestre cómo la acción de la UE y de los Estados miembros puede aumentar la proporción de la población de la UE con competencias digitales básicas, del 57% actual al 65% para 2025.
  • Finalmente, se explorará la mejora del derecho de portabilidad de las personas en virtud del artículo 20 del GDPR para darles "más control sobre quién puede acceder y utilizar los datos generados por las máquina".

En relación a los "espacios de datos europeos comunes en sectores estratégicos y dominios de interés público", la Unión Europea establecerá los siguientes nueve espacios, cada uno para un sector en concreto:

  • Espacio Común Europeo de Datos Industriales: "para apoyar la competitividad y el rendimiento de la industria de la UE".
  • Espacio de datos del Pacto Verde Europeo: "para utilizar el mayor potencial de datos en apoyo a las medidas prioritarias del Acuerdo Verde sobre el cambio climático, la economía circular, la contaminación cero, la biodiversidad, la deforestación y la garantía de cumplimiento".
  • Espacio Común Europeo de Datos de Movilidad: "para posicionar a Europa en la vanguardia de la desarrollo de un sistema de transporte inteligente, incluyendo coches conectados, así como otros medios de transporte".
  • Espacio Común Europeo de Datos sobre la Salud: "para los avances en prevenir, detectar y curar enfermedades".
  • Espacio Común Europeo de Datos Financieros: "para estimular, mediante la mejora de los datos compartir, la innovación, la transparencia del mercado, la financiación sostenible, así como el acceso a financiación para las empresas europeas y un mercado más integrado".
  • Espacio Común Europeo de Datos sobre Energía: "para promover una mayor disponibilidad y intercambio de datos entre sectores, de forma centrada en el cliente, segura y fiable".
  • Espacio Común Europeo de Datos sobre Agricultura: "para mejorar la sostenibilidad, rendimiento y la competitividad del sector agrícola mediante la elaboración y análisis de la producción y otros datos".
  • Espacio Común Europeo de Datos para la Administración Pública: "para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas del gasto público y la calidad del gasto, la lucha contra la corrupción en el ámbito de la UE y nacional".
  • Espacio Común Europeo de Datos para la Administración Pública: "para reducir los desajustes de habilidades entre los sistema de educación y capacitación por un lado y las necesidades del mercado laboral por el otro".

Finalmente, la cuarta estrategia se refiere a "un enfoque internacional abierto, pero proactivo", para lo que se creará un "marco analítico europeo para la medición de los flujos de datos" que llegará en el cuarto trimestre de 2021 y cuyo objetivo es ofrecer un marco con instrumentos que permitan analizar de forma continua los flujos de datos y el desarrollo económico del sector de procesamiento de datos.

Las claves del Libro Blanco sobre inteligencia artificial

Inteligencia Artificial

El Libro Blanco sobre inteligencia artificial, como todo libro blanco, busca ofrecer información sobre cómo se aproxima una organización a cierto problema, en este caso, la regulación de la IA. La UE opina que para aprovechar las oportunidades y sobrepasar los retos que supone la implantación de la IA, se debe actuar basándose en "valores europeos" y promoviendo el desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial.

Desde la UE se muestran a favor de un "enfoque orientado a la regulación y la inversión" con el doble objetivo de promover la adopción de la IA y de "abordar los riesgos asociados a determinados usos de esta nueva tecnología". Eso sí, siempre desde el punto de vista de un mercado único que evite la "fragmentación" y permita conseguir la suficiente escala.

El libro blanco se resumen en dos grandes bloques: desarrollar un "ecosistema de excelencia" y desarrollar un "ecosistema de confianza". Como hicimos antes, remarcaremos los principales puntos clave. Aquí van los relacionados con el "ecosistema de excelencia":

  • La UE cree que es necesario aumentar significativamente la inversión en investigación en IA, puesto que solo en 2016 se invirtieron 3,2 billones de euros en Europa, mientras que en Estados Unidos y Asia la inversión fue de 12,1 y 6,5 billones, respectivamente.
  • "La Comisión, teniendo en cuenta los resultados de la consulta pública sobre el Libro Blanco, propondrá a los Estados miembros una revisión del Plan coordinado que se adoptará a finales de 2020".
  • Crear centros de excelencia y de pruebas que puedan combinar inversiones europeas, nacionales y privadas, posiblemente incluyendo un nuevo instrumento jurídico. La Comisión ha propuesto una cantidad ambiciosa y específica para apoyar a los centros de pruebas de referencia mundial en Europa en el marco del Programa Europa Digital y se complementará, cuando proceda, por las actividades de investigación e innovación de Horizonte Europa como parte del Marco Financiero Plurianual para 2021-2027.
  • Establecer y apoyar, a través del pilar de conocimientos avanzados del Programa Europa Digital, redes de las principales universidades e institutos de enseñanza superior para atraer a los mejores profesores y científicos y ofrecer programas de maestría en IA de primer nivel mundial.
  • Trabajar con los Estados miembros para garantizar que al menos un centro de innovación digital por Estado miembro tenga un alto grado de especialización en la IA.
  • Poner en marcha un plan piloto de 100 millones de euros en el primer trimestre de 2020 para proporcionar financiación a los desarrollos innovadores en materia de IA. La intención es ampliarlo a partir de 2021 a través de InvestEU.
  • Establecer una nueva asociación público-privada en materia de IA, datos y robótica para combinar esfuerzos, garantizar la coordinación de la investigación y la innovación en materia de IA, así como colaborar con otras asociaciones público-privadas en Horizonte Europa.
  • Iniciar diálogos abiertos y transparentes sobre el sector, dando prioridad a la atención de la salud, las administraciones rurales y los operadores de servicios públicos, a fin de presentar un plan de acción para facilitar el desarrollo, la experimentación y la adopción. Aquí la UE hace hincapié en que se pondrá especial foco en las áreas relacionadas con la salud y el transporte.
Union Europea

En cuanto al "ecosistema de confianza", la UE es menos clara y quizá algo más abstracta. En pocas palabras, la UE afirma que los actores económicos (las empresas, por ejemplo) son completamente responsables de cumplir con las actuales normativas relacionadas con la inteligencia artificial, como la Race Equiality Directive, la Data Protection Law Enforcemnt Directive y la Euroopean Accesibility Act, que se aplicará a partir de 2025 a los bienes y servicios.

Sin embargo, añade algunos aspectos en los que el marco legislativo podría mejorar para cubrir los posibles riesgos asociados a la inteligencia artificial. Ponen los siguientes ejemplos:

  • La aplicación y el cumplimiento efectivos de la legislación nacional y de la UE en vigor: debido a la "opacidad de la IA" se hace "díficil identificar y probar posibles violaciones de leyes", por lo que puede ser "necesario ajustar o aclarar la legislación vigente en determinadas esferas".
  • Limitaciones del ámbito de aplicación de la legislación vigente de la UE: si bien la legislación de seguridad de los productos de la UE se aplica al software cuando forma parte de un producto final, "queda abierta" la pregunta de si el software independiente, como una IA, está cubierto por esta regulación.
  • Funcionalidad cambiante de los sistemas de IA: dado que la IA se actualiza, se pueden añadir funciones que den lugar a nuevos riesgos que no se contemplaban en la legislación aplicada en el momento de su comercialización.
  • Incertidumbre en cuanto a la asignación de responsabilidades entre los distintos agentes económicos en la cadena de suministro: la responsabilidad de la seguridad de un producto recae en el productor que lo pone en el mercado, pero no queda claro si estas reglas se pueden aplicar si la IA se añade al producto una vez está en el mercado por alguien que no es el productor.
  • Cambios en el concepto de seguridad: el uso de la IA en productos y servicios puede dar lugar a riesgos que la legislación de la UE no aborda explícitamente en la actualidad. Además, estos riesgos pueden estar presentes en el momento de su comercialización o llegar después tras una actualización.

En lo referente a cuándo una inteligencia artificial debe considerarse de alto riesgo, la Comisión opina que debe considerarse "de alto riesgo a la luz de lo que esté en juego", es decir, en función de si su implementación en cierto sector implica riesgos significativos. Para resumir, la Comisión establece dos parámetros que, de cumplirse, calificarían a la IA de "alto riesgo":

  • La aplicación de la IA se emplea en un sector en el que, dadas las características de las actividades que se realizan habitualmente, cabe esperar que se produzcan riesgos importantes.
  • La aplicación de la IA en el sector en cuestión se utiliza, además, de tal manera que es probable que surjan riesgos importantes.

Por otro lado, la Comisión también se refiere a los requisitos legales que se le impondrán a los "actores relevantes" que desarrollen IAs de alto riesgo. Los requisitos planteados son algo genéricos y no están definidos. Para eso, proponen que se definan posteriormente mediante estándares. Los campos que se contemplan, acompañados por sus posibles criterios, son los siguientes:

  • Datos de entrenamiento: que sean suficientemente amplios para evitar situaciones peligrosas, que no generen discriminación y que protejan la privacidad de los datos personales.
  • Conservación de datos y registros: mantener un registro de los datos que se han usado y por qué se han seleccionado y documentar la programación, entrenamiento, procesos y técnicas usadas para construir la IA.
  • Información que debe proporcionarse: como las capacidades y limitaciones de la IA, o informar "claramente" a los usuarios de que están interactuando con una IA y no con un humano.
  • Robustez y precisión: que los resultados sean replicables y que la IA pueda lidiar con errores e inconsistencias durante su vida útil.
  • Supervisión humana: por ejemplo, que los resultados de la IA no sean efectivos hasta que un humano los valide o que sean efectivos de inmediato, pero luego se supervisen.
  • Requisitos específicos para ciertas aplicaciones particulares de la IA, como las utilizadas con fines de identificación biométrica a distancia: tal y como está la normativa europea, el reconocimiento facial a distancia está limitado por el GDPR. Para lidiar con este asunto, la Comisión lanzará un debate relacionado con el uso de la IA en espacios públicos.
Reconocimiento Facial

Finalmente, en cuanto a la gobernanza de las estructuras de inteligencia artificial, la Comisión opina que "una estructura de gobernanza europea sobre la IA en forma de un marco de cooperación de los es necesaria para que las autoridades competentes eviten la fragmentación de responsabilidades, aumenten la capacidad de los Estados Miembros y se aseguren de que Europa se dote progresivamente de la capacidad necesaria para el ensayo y la certificación de los productos y servicios habilitados para la IA".

En la creación de esta estructura, afirman que se "debería garantizar la máxima participación de los interesados. Las partes interesadas -organizaciones de consumidores e interlocutores sociales, empresas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil- deben ser consultadas sobre la aplicación y el desarrollo ulterior del marco".

Este libro blanco es un inicio, pero no es definitivo ni mucho menos. Hasta el 19 de mayo de 2020, hay abierto un sistema de comentarios y consultas para añadir mejoras, comentarios, etc. Este sistema es accesible desde el siguiente enlace.

-
La noticia La Estrategia Digital Europea y el Libro Blanco de Inteligencia Artificial ya son oficiales: estas son sus claves fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Este vídeo compara dos decenas de asteroides distintos con personas, camiones y toda la ciudad de Nueva York

$
0
0

Este vídeo compara dos decenas de asteroides distintos con personas, camiones y toda la ciudad de Nueva York

No sé si os pasa, pero cuando hablamos del cinturón de asteroides (y en los últimos años hemos tenido muchas ocasiones de hacerlo) siempre acabo haciéndome un lío. Al fin y al cabo, resulta difícil imaginar el enorme amasijo de asteroides y objetos irregulares que se mueven entre Marte y Júpiter.

Difícil, aunque no imposible. O al menos eso cree Álvaro Gracia Montoya que, con su último trabajo, nos ofrece una oportunidad increíble para entender de qué hablamos cuando hablamos del tamaño de los asteroides. En poco menos de tres minutos, el vídeo hace un recorrido interesantísimo por decenas de cuerpos celestes comparándolos con cosas tan "cercanas" como un ser humano, un camión o la ciudad de Nueva York.

La importancia del tamaño

Hay que reconocer que comparativa es bastante amplia: desde el "2008 TC3", un meteoroide de cuatro o cinco metros que entró en la atmósfera el 7 de octubre de 2008 y explotó sobre Sudán provocando​ la energía de un kilotón de TNT, hasta Ceres, el mayor objeto del cinturón de asteroides, que tiene 945 kilómetros de diámetro. Pero eso quizás lo hace más interesante.

Así, resulta curioso ver el cara a cara entre Apophis y la Torre Eiffel. Entre 2004 y 2006, Apophis tuvo muy preocupados a los astrónomos por la posibilidad de que acabara estrellándose con la Tierra en 2029 (y, luego, en 2036); pero finalmente, cálculos más precisos, descartaron esa posibilidad. Afortunadamente, todo hay que decirlo, porque, aunque es más pequeño que la One World Trade Center, hubiera provocado un buen destrozo.

En general, el trabajo de Meat Balls Studio es una maravilla que invita a pasar un buen rato leyendo sobre asteroides y planetas enanos. Pero no solo eso. Su canal está lleno de comparativas de tamaño en 3D y hay de todo: desde naves espaciales a animales pasando por toda clase de monstruos (y cuando digo toda, digo toda). En definitiva, un buen sitio donde aprender con la boca abierta.

Imagen | Pixabay

-
La noticia Este vídeo compara dos decenas de asteroides distintos con personas, camiones y toda la ciudad de Nueva York fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Android 11 Beta 1 ya está aquí: Google publica por adelantado la próxima versión del sistema operativo

$
0
0

Android 11 Beta 1 ya está aquí: Google publica por adelantado la próxima versión del sistema operativo

Como viene siendo habitual en los últimos años, Google ha dejado ver a los desarrolladores un primer vistazo de lo que será su próximo sistema operativo mediante la primera Developer Preview de Android 11. En esta ocasión ha llegado semanas antes de lo normal, pues generalmente lo hacía a mediados de marzo. Con Android 11 Developer Preview 1 podemos ver las características generales que llegarán más tarde este año y comenzar a probarlo en determinados dispositivos.

Las Developer Preview de Android están pensadas y diseñadas para que los desarrolladores puedan probar las nuevas funciones y adaptar sus apps al sistema operativo con tal de que estén listas el día del lanzamiento oficial. Es por ello que generalmente no se recomienda su instalación a los usuarios no desarrolladores, pues pueden contener errores y provocar fallos en el dispositivo, especialmente en las primeras versiones. En todo caso, la única restricción existente es el dispositivo en el que se puede instalar.

Android 11

Los cambios principales en Android 11

Ahora bien, ¿qué cambios vamos a encontrar en Android 11? La primera Developer Preview nos deja ver algunos de ellos, esencialmente hay tres aspectos a tener en cuenta:

  • Seguridad y privacidad: Android 11 permite limitar el uso de la ubicación por parte de las apps para que sólo se utilice cuando la app esté en uso. También hay mejoras en el acceso y el uso de los datos compartidas entre aplicaciones seguras. Por último, se incorpora el soporte para documentos de identificación y licencias de conducir (pero dependerá de cada país, legislación activarlo). También indican que llegan nuevas funciones biométricas para configurar la seguridad de forma más granular.
Android 11 Opciones de permisos para acceder a la ubicación en Android 11.
  • Mejoras en funciones: Durante este 2020 van a llegar muchos teléfonos con 5G y pantallas de formatos varios, entre otros, por lo que se extienden y adaptan las APIs para implementar estas nuevas características al sistema operativo. Otro campo que trae mejoras es el de la cámara y las fotografías, con soporte para HEIFs animados (alternativa a GIF que ocupa menos espacio), mejoras en modos retrato, códecs de video de baja latencia y más opciones para desarrolladores.
  • Compatibilidad y actualizaciones: Android 11 permitirá actualizar más partes del sistema sin tener que actualizar todo el sistema operativo, es lo que se conoce como Project Mainline y permitirá por ejemplo actualizar módulos concretos del sistema aunque el usuario no tenga la última versión de Android.
Street View Street View en Android 11.

Dispositivos compatibles con Android 11 Developer Preview 1

Esta primera Developer Preview 1 está disponible tan sólo para determinados dispositivos, concretamente para los dispositivos Pixel de Google. Estos son los modelos compatibles y las versiones de la Developer Preview 1 de Android 11 para descargar:

Pixel 4 XL

Google también ha publicado unas precisas instrucciones de cómo instalar la Developer Preview 1 de Android 11. En todo caso, sigue siendo recomendable esperar a una versión más estable y dejar estas primeras Developer Preview a los desarrolladores y a dispositivos secundarios que no sean los principales del día a día.

Si todo va según lo previsto y basándonos en lo visto en años anteriores, se espera que para la Google I/O de este año veamos más novedades de Android 11 y en el tercer trimestre del año el lanzamiento público para todos los usuarios.

Más información | Android Developers

-
La noticia Android 11 Beta 1 ya está aquí: Google publica por adelantado la próxima versión del sistema operativo fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .

Microsoft crea ElectionGuard: un sistema de voto electrónico indiferente al hackeo

$
0
0

Microsoft crea ElectionGuard: un sistema de voto electrónico indiferente al hackeo

Ni Windows, ni Office, ni Azure. La nueva sensación de Microsoft podría estar en ElectionGuard, un singular desarrollo orientado al voto electrónico que se anunció en mayo de 2019 y que es especial por cómo trata de solucionar un problema que hasta ahora nadie había resuelto.

El voto electrónico es uno de los santos griales de la tecnología, pero nadie ha conseguido dar con la clave. Microsoft podría haberlo hecho porque se ha acercado a los riesgos de seguridad que plantean estas máquinas de una forma original. ElectionGuard no está diseñada para ser imposible de hackear; lo que pasa es que si la hackean no servirá de nada porque se detectará inmediatamente.

Votaciones electrónicas con mucho papel de por medio

Al utilizar ElectionGuard al usuario se le presenta una pantalla táctil en la que tiene que elegir su voto. Al hacerlo se imprimen dos copias del voto, la primera de las cuales debe ser verificada por el usuario para garantizar que el voto es el deseado.

Election2

La segunda es una copia con un código QR que permite verificar que el voto se ha contabilizado correctamente cuando las votaciones y el recuento han terminado.

En ese proceso el voto final verificado por el votante se imprime y se deposita en la urna de la votación: es a partir de ahí donde el método no difiere demasiado del tradicional, porque no hay un recuento electrónico: se siguen contando esos votos en papel por parte de personas.

Una vez finaliza el proceso, los votos cifrados se unifican en un fichero ZIP que cualquiera puede descargar para verificar su voto. Si algo falla un votante puede comprobar si su voto ha sido hackeado y notificarlo.

Ese es precisamente uno de los retos de Microsoft: que la gente sepa verificar su voto con este sistema y que sepa cómo notificar un posible problema. En un estudio de la Universidad de Michigan quedó patente que hay muchos votantes que no detectan fallos ni problemas. La solución no obstante parece sencilla: dejar claro a los votantes que deben verificar su voto con la primera de las copias impresas que sale de estas máquinas.

Con ElectionGuard Microsoft no ha querido hacer ruido, pero podría tratarse de uno de los proyectos más importantes de la empresa en años. Los sistemas de voto electrónico han fracasado de forma sistemática a pesar de los esfuerzos de grandes y pequeñas empresas, pero en Microsoft creen que han dado con la solución para garantizar esa integridad del voto que parecía imposible de alcanzar hasta ahora.

Hablemos de cifrado homomórfico

Para ello han implementado un sistema de verificación de extremo a extremo que como comebtábamos permite que el usuario pueda comprobar si su voto se ha contabilizado.

Homo

Si un hacker consigue alterar el voto se detectaría inmediatamente porque el cifrado asociado al voto no habría cambiado. En Microsoft han hecho uso del llamado cifrado homomórfico, con el que es posible realizar operaciones algebraicas sobre un texto original: si realizamos operaciones sobre datos cifrados y luego desciframos el resultado, obtendremos lo mismo que si realizáramos esas mismas operaciones sobre los datos originales.

Según Microsoft eso permite que los votos registrados se mantengan cifrados, seguros y secretos. Además, explican en Microsoft, es posible realizar un recuento verificable y exacto de los votos por parte de cualquier organización y por terceros sin que se comprometa ni la seguridad ni el secreto del voto.

Este proceso además hace inútil que alguien intente intimidarte o sobornarte para que votes algo en concreto: nadie puede comprobar que votaste de cierta forma.

El creador de este sistema de cifrado, Josh Benaloh, explicaba que "es una especie de galimatías estructurado. No se puede saber lo que es, pero retiene suficiente estructura para que puedas trabajar con él en lugar de descifrarlo". No se pueden descifrar votos individuales, solo el recuento final.

Otro de los puntos destacables de este proyecto es que ElectionGuard es Open Source —lo que permite que cualquiera pueda auditarlo— y hace uso de una licencia MIT. Su código lleva disponible meses en GitHub, y en Microsoft pronto van a tener la oportunidad de pasar su primera prueba de fuego: el sistema se usará en un proceso electoral local en la ciudad de Fulton, en Wisconsin.

Retos del voto electrónico

Lo cierto es que son muchas las empresas de distinto calado que se han enfrentado a este problema. Los ciberataques directos e indirectos dirigidos a estos procesos han sido numerosos, y en las elecciones de 2016 ya se detectaron intrusiones en los sistemas de votación de los Estados Unidos.

Votos2 El sistema de ElectionGuard, en su actual implementación con el detalle del mando adaptativo de la Xbox bajo la pantalla táctil. Fuente: CNET.

Los expertos en seguridad siempre han dejado claro lo comprometido de estos sistemas de voto electrónico. En conferencias de ciberseguridad como Defcon se creó el evento Voter Hacking Village para demostrar en 2017 cómo es posible encontrar vulnerabilidades en estos sistemas que permiten desequilibrar los procesos electorales por parte de quienes realizan estos ataques. Llevan haciéndolo desde 2004, de hecho.

Los fraudes no solo se han dado en Estados Unidos, sino también en España. En las elecciones de Castilla y León en 2019 se detectó un fraude electoral por parte de Ciudadanos, y el Gobierno de España descartó en 2017 la implantación de estos sistemas por miedo a la ciberdelincuencia.

Francia también experimentó problemas en este ámbito: en la campaña electoral para las presidenciales francesas en 2017 se detectó también una "acción de pirateo masivo" que podía minar la confianza de los electores.

En España ha habido no obstante proyectos positivos como Demotek, desarrollado por el Gobierno vasco. En Estonia se ha realizado uno de los proyectos prácticos más ambiciosos en los últimos años cuando 247.200 ciudadanos de los 561.000 con derecho a voto optaron por el voto electrónico.

Microsoft irá con pies de plomo

Es imposible saber de momento si Microsoft ha logrado resolver el problema, pero lo que está claro es que la empresa quiere ir muy despacio a la hora de implantar esta tecnología.

Voting

El reciente escándalo del proceso electoral de Estados Unidos, en concreto en los 'caucus' de Iowa, ha generado nuevo debate. Durante el proceso se usó una aplicación móvil llamada Shadow que permitía tabular y generar informes de los resultados, pero la aplicación no se comportó de la forma esperada y hubo fallos en el recuento.

En Microsoft creen que el fallo fue el de usar esa aplicación en un entorno de producción real como el que se activó con ese proceso electoral. "No fue un problema de ciberseguridad, fue un problema de desarrollo", aseguraba Anne Johnson, máxima responsable del Cybersecurity Solutions Group de Microsoft.

En Microsoft comenzarán con ese pequeño experimento con 500 votantes en Wisconsin, pero reconocen que aún es pronto y que esto servirá para lograr saber "si a los votantes les gusta" usar ElectionGuard.

Aún así la ausencia de confianza política en estos sistemas ha hecho que en España —donde el desarrollo de estas soluciones es destacable— no haya acabado cuajando. Queda por ver si con ElectionGuard cambia esa percepción de unos sistemas de voto electrónico que quizás estén algo más cerca de funcionar como deben.

-
La noticia Microsoft crea ElectionGuard: un sistema de voto electrónico indiferente al hackeo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Xiaomi detecta un nuevo fallo en su patinete eléctrico y abre un programa de reparación para afectados

$
0
0

Xiaomi detecta un nuevo fallo en su patinete eléctrico y abre un programa de reparación para afectados

En junio del año pasado Xiaomi detectó un tornillo que se aflojaba en algunas unidades de su popular patinete eléctrico Mi Electric Scooter M365. Un nuevo fallo está afectando a algunos patinetes vendidos en España y el resto de Europa, por lo que Xiaomi ha abierto un programa de reparación para aquellos que se vean afectados por el problema.

Todo ha surigo da raíz de una investigación del organismo francés de Dirección General de Competencia, Consumo y Lucha contra el Fraude. Según explican, "algunos lotes con ganchos de aleación de aluminio en el mecanismo de plegado pueden presentar un riesgo de fallo". A esto suman también el fallo que permitía que el tornillo se aflojara con el tiempo.

Patiente Xiaomi

El fallo en sí se da en el mecanismo de pliegue del patinete. Indica Xiaomi que utilizan una aleación de aluminio para una de las piezas, pero que si el patinete no se utiliza de acuerdo a las instrucciones el gancho puede fallar y por lo tanto provocar una caída/accidente. Las unidades afectadas son las fabricadas entre septiembre de 2017 y octubre de 2018, aunque no todas las unidades.

Retirada y programa de reparación de Xiaomi

Como resultado de esto, los clientes del patinete eléctrico Xiaomi Mi Electric Scooter M365 están recibiendo un aviso para ser informados del fallo en el vehículo. El aviso, además de informar del fallo, permite comprobar si el patinete se ha visto afectado o no. La diferencia principal entre los patinetes con el gancho de aleación de aluminio (los afectados) y los que tienen el gancho de acero inoxidable (los no afectados) reside en la forma de este. Si el tornillo tiene una cabeza Allen (forma hexagonal) en ambas partes significa que es de aleación de aluminio el gancho.

Patiente Xiaomi Diferencia entre el gancho de aleación de aluminio y el gancho de acero. Vía Xiaomi.

En caso de ser un patinete afectado introduciendo el número de serie en una página web dedicada se ofrecen las instrucciones para la reparación. El patinete será revisado por los técnicos y se le sustituirá el gancho. s El número de serie se encuentra en la parte inferior del patinete y permite a los usuarios comprobar rápidamente si su unidad tiene el fallo o no.

Mediante el programa de reparación se sustituirá el gancho de aleación de aluminio por uno de acero inoxidable. Ahora bien, este programa se está desplegando poco a poco, por lo que quizás en algunas regiones aún no se encuentre disponible. Xiaomi tiene centros de servicio en las principales ciudades de España, de haber sido comprado por Internet recomiendan ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Xiaomi.

Patiente Xiaomi Instrucciones que aparecen para los clientes con un patinete afectado por el fallo.

Más información | Xiaomi España

-
La noticia Xiaomi detecta un nuevo fallo en su patinete eléctrico y abre un programa de reparación para afectados fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .

Larry Tesler, el creador del sistema cortar, copiar y pegar, fallece a los 74 años

$
0
0

Larry Tesler, el creador del sistema cortar, copiar y pegar, fallece a los 74 años

Copiar y pegar en un ordenador, móvil o tablet nos parece una de las funciones más básicas que puede tener un equipo informático. A pesar de eso, era un concepto que no existía hace unas décadas. Su implementación y popularización se lo debemos a Larry Tesler, científico informático que durante décadas se ha dedicado a mejorar la experiencia de usuario en interfaces informáticas y que falleció el pasado 16 de febrero a los 74 años.

Larry Tesler se graduó en la Univesidad de Stanford y se centró durante mucho tiempo en la investigación de la inteligencia artificial. Pero por lo que más se le recuerda es por inventar el sistema de 'copiar y pegar' o en su defecto 'cortar y pegar'. Desde 1973 hasta 1980 trabajó en Xerox PARC, que es conocido por desarrollar la primera interfaz gráfica con ratón. Fue aquí donde creó un procesador de texto llamado Gypsy junto a Tom Mott. Este procesador de textos habría pasado sin pena ni gloria de no ser porque introdujo una función esencial en los siguientes años, la función de copiar, cortar y pegar fragmentos de texto.

Cut copy paste

Acercando al informática a los usuarios

Una de las cosas que ha caracterizado el impacto de Larry Tesler en el mundo de la informática es su influencia para hacer que sea accesible y fácil de entender también para aquellos que no fuesen informáticos. La funcionalidad de copiar, cortar y pegar es el ejemplo perfecto de ello, una opción que permitía a los usuario ahorrar tiempo sin tener que usar comandos complejos para repetir o mover ítems virtuales.

En 1980 pasó a trabajar para Apple, donde estuvo 17 años en total. Apple popularizó las interfaces gráficas en ordenadores personales y gran parte del trabajo de Larry Tesler estuvo enfocado a esto. En esencia, buscaba que las acciones que el sistema operativo realizara como consecuencia de las decisiones del usuario fuesen coherentes y previsibles. Un ejemplo que siempre se suele utilizar es el de los procesadores de texto: cuando abrimos uno esperamos que al pulsar las teclas se escriban palabras en la hoja en blanco, en el pasado pulsar las teclas podía significar que se activase herramientas o acciones determinadas del programa, es decir, lo que el usuario no se espera.

Con esta idea de simplificar el software y hacerlo accesible a la mayor cantidad de personas posibles a finales de los '90 fundó una compañía llamada Stagecast Software que se centraba en hacer accesible la programación y sus conceptos a los niños. Desde 2001 pasó por diferentes empresas como Amazon, Yahoo! y en los últimos años se dedicó a la consultoría.

Parte de su legado en informática nunca lo llegaremos a conocer ya que se difumina entre la multitud de funciones creadas por decenas de ingenieros de software en distintas empresas donde ha estado. No obstante, por lo que siempre se le recordará es por crear cortar, copiar y pegar, una característica básica en cualquier sistema operativo actual.

Vía | The Registrer

-
La noticia Larry Tesler, el creador del sistema cortar, copiar y pegar, fallece a los 74 años fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .

Zero desvela su nueva moto eléctrica SR/S: hasta 200 km/h y una autonomía que puede llegar a 320 kilómetros

$
0
0

Zero desvela su nueva moto eléctrica SR/S: hasta 200 km/h y una autonomía que puede llegar a 320 kilómetros

En movilidad eléctrica quien más protagonismo se está llegando es el coche. No obstante no es el único vehículo que está realizando una transición para dejar atrás los motores de combustión, también ocurre con las motocicletas por ejemplo. Uno de los fabricantes más prometedores en este aspecto es Zero, que acaba de presentar un nuevo modelo a su línea de motocicletas eléctricas.

Justamente hace un año por estas fechas Zero presentó su Zero SR/F. Una motocicleta que por diseño y funciones parecía una respuesta directa a la Harley eléctrica pero a un precio más barato. Durante este año en Zero han trabajado para pulir su idea de moto eléctrica y de ahí ha salido la nueva Zero SR/S.

Zero SR/S

Más aerodinámica, más autonomía

El cambio más evidente que encontramos entre la Zero SR/F y la Zero SR/S es en su carenado. Ahora pasa a ser más aerodinámica acercándose más a una moto de carreras y dejando de exponer tantos componentes internos como la Zero SR/F. El fabricante indica que este nuevo diseño también ofrece una "experiencia de conducción más cómoda".

Entrando en especificaciones más concretas, se mantiene el motor eléctrico ZF 75-10 y la batería de iones de litio de 14,4 kWh del modelo anterior. La fuerza total que saca el motor es de 110 caballos y un torque de casi 190 nm. En cuanto a velocidad máxima, el fabricante indica que se llega a unos 200 kilómetros por hora y se consiguen hasta 5.000 rpm en la tracción trasera. El fabricante explica que la aerodinámica de la moto permite que al agacharse el piloto mejore la eficiencia en un 13% respecto a la Zero SR/F.

Zero SR/S

Como todo vehículo eléctrico que se precie, trae una serie de tecnologías y funciones de software para optimizar la motocicleta. Equipado con el sistema operativo Cypher III de la marca, puede gestionar y llevar un control del estado de la motocicleta. El sistema operativo se actualiza y ofrece las últimas funciones durante dos años, que es lo que se ofrece gratuitamente para los clientes.

Zero SR/S

Modelos y configuraciones de Zero SR/S

Al igual que ocurría con la Zero SR/F, la nueva Zero SR/S está disponible en diferentes modelos y configuraciones a escoger. Por un lado es posible escoger entre un modelo Estándar y uno Premium y por otro lado es posible añadirle o no un Power Tank que aumenta la autonomía de la moto.

Zero SR/S

La versión Premium mejora con respecto a la Estándar añadiendo mejoras manillares y sobre todo capacidades de carga superiores. Puede cargar hasta un 95% de la batería en dos horas con un cargador de 6 kW y usando un cargador de carga rápida de 12 kW este tiempo se reduce a media hora. El modelo Estándar por su parte necesita cuatro horas para la carga normal con un cargador de 3 kW y algo más de una hora para la carga rápida con uno de 6kW.

¿Qué hace el Power Tank exactamente? Es una batería extra que se pude añadir a la Zero SR/S para aumentar su autonomía. Por defecto la Zero SR/S trae una autonomía de 260 km en ciudad, 130 km en carretera y 175 km combinado. Con el Power Tank esa autonomía pasa a ser de 320 km en ciudad, 165 km en carretera y 220 km combinado. De todos modos son cifras que varían por multitud de factores, como el entorno o el peso sobre la moto.

Zero indica que ya han comenzado a enviar la nueva Zero SR/S a los distribuidores con los que se ha asociado. De momento no hay precios oficiales en euros y para España, pero sí en dólares y antes de impuestos. La versión Estándar llega por 19.995 dólares, la versión Premium por 21.1995 dólares. Por otro lado el Power Tank se puede adquirir por 2.895 dólares adicionales. La moto está disponible en azul y gris.

Vía | Autoblog
Más información | Zero

-
La noticia Zero desvela su nueva moto eléctrica SR/S: hasta 200 km/h y una autonomía que puede llegar a 320 kilómetros fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .


Hasbro recupera un clasicazo de los 90: vuelven las videoconsolas portátiles Tiger, con su sencillez y su reducido precio

$
0
0

Hasbro recupera un clasicazo de los 90: vuelven las videoconsolas portátiles Tiger, con su sencillez y su reducido precio

Parece que lo retro no deja de tener tirón en lo que se refiere a los videojuegos, viendo que la NES Classic ya arrasó en ventas, que han vuelto otras como la PlayStation Classic y que los juegos clásicos son los que tiran del carro más que los nuevos en consolas antiguas. En Hasbro parecen saberlo y han recuperado un clásico de los años 90: una de las videoconsolas portátiles Tiger.

Se trata de una videoconsola gráficos monocromos sobre un fondo de color y un diseño que evoca directamente a esa década. La particularidad de estas consolas es que vienen con un único juego, y según Hasbro se ha diseñado sin dejar de tener en mente el producto original.

Vuelve la alternativa económica a la Game Boy

Habrá al menos cuatro modelos diferentes según el juego del que dispongan, incluyendo 'X-Men Project X', 'The Little Mermaid', 'Transformers' y 'Sonic the Hedgehog 3'. Según explican en The Verge, el fabricante matiza que cada juego está "inspirado" en la versión original de los 90, disponiendo de esos gráficos monocromáticos y siendo sencillos a nivel de control.

Tiger Electronics Transformers

Aunque el verdadero gancho de estas consolas Tiger era su precio, siendo una alternativa más económica que la Game Boy en su momento. Y es algo que han querido mantener, dado que el precio de estas nuevas Tiger es de 14,99 dólares.

La consola funciona con dos pilas AA (no incluidas, siguiendo la tradición de tantos y tantos juguetes). Eso sí, habrá que esperar unos meses para poder comprarla, dado que no se espera su llegada hasta otoño, quizás en pre-venta en agosto.

Tiger Electronics Sonic
Tiger Electronics X Men

De momento no se saben más características ni hay ningún teaser que nos permita ver qué tal se juega en esta versión. En la original esa sencillez de los gráficos (y sobre todo la tecnología) podía llegar a cansar en unos minutos, así que veremos si la experiencia es tan parecida o hay cambios.

Imágenes | Hasbro

-
La noticia Hasbro recupera un clasicazo de los 90: vuelven las videoconsolas portátiles Tiger, con su sencillez y su reducido precio fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Jonathan James, el joven que con sólo 15 años hackeó y puso de cabeza a la NASA y al Pentágono

$
0
0

Jonathan James, el joven que con sólo 15 años hackeó y puso de cabeza a la NASA y al Pentágono

Entre junio y octubre de 1999 se llevaba a cabo uno de los episodios más increíbles en la historia de los crímenes informáticos. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) descubría una serie de intrusiones a compañías privadas, sistemas escolares, así como al mismo DoD y hasta la NASA. Lo interesante de todo esto es que dichas intrusiones fueron obra de un joven de apenas 15 años de edad.

Jonathan Joseph James es parte de los libros de historia como el primer cracker (que para efectos prácticos nos referiremos a él como 'hacker') menor de edad en ser sentenciado por delitos cibernéticos en los Estados Unidos. Esta es su historia.

'C0mrade'

Nativo de la ciudad de Miami, Jonathan James, quien operaba bajo el seudónimo de 'C0mrade', es considerado uno de los más grandes hackers de la historia gracias a su gran capacidad de acceder a sistemas privados por mero entretenimiento. Entre el 29 y 30 de junio, Jonathan logró romper la seguridad de la NASA y acceder a 13 ordenadores de donde robó software e información con un valor de 1,7 millones de dólares, lo que provocó que la agencia tuviera que apagar sus sistemas por 21 días, una acción que les costaría 41.000 dólares en reparaciones y pérdidas.

Posteriormente se descubriría que el software que robó 'C0mrade' se trataba del código fuente que controlaba elementos críticos de supervivencia dentro de la Estación Espacial Internacional. Según la NASA, este software permitía controlar la temperatura y la humedad dentro de la ISS, así como otros elementos importantes del entorno físico. Por lo anterior, la NASA tomó la decisión de apagar todo y reescribir parte del código fuente, además de reforzar la seguridad de sus sistemas.

Nasa

Para agosto de 1999, Jonathan ya había logrado vulnerar los sistemas de la gran compañía de telecomunicaciones BellSouth, el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Huntsville, Alabama, y el sistema escolar del contado de Miami-Dade, pero lo que ocasionaría que las alertas de las autoridades se encendieran, sería una intrusión a los ordenadores del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en el Pentágono.

Jonathan se había convertido en la primer persona en el mundo en crackear al DoD entrando al sistema de la Agencia de Reducción de Amenazas a la Defensa (DTRA), división del DoD encargada de analizar las posibles amenazas a Estados Unidos. Pero aquí lo más interesante es cómo había logrado todo esto.

Jonathan había encontrado una puerta trasera en uno de los servidores de Dulles, Virginia, donde instaló un sniffer que le permitió espiar miles de llamadas y mensajes, pero su objetivo se centró en el personal del DTRA. Entre septiembre y octubre de 1999 logró interceptar más de 3.000 mensajes entre empleados de la agencia, mensajes que le permitieron obtener nombres de usuario y contraseñas que le dieron acceso a 10 ordenadores militares.

La captura del hacker menor de edad

Después de varias semanas de investigación, el 26 de enero del año 2000, agentes del DoD, la NASA y el Departamento de Policía de Pinecrest conseguían finalmente una orden para entrar a la casa de Jonathan y aprehender al hacker.

En septiembre de ese mismo año, Jonathan, ya con 16 años, se declaraba culpable de dos cargos de 'delincuencia juvenil', ya que al ser menor de edad era imposible aplicar otro tipo de cargos, además de que los delitos informáticos aún no estaban del todo tipificados en la ley estadounidense. Se estima que si Jonathan hubiese sido adulto, hubiera podido alcanzar una sentencia de hasta 10 años de prisión y el pago de una multa por varios miles de dólares por daños.

Es así como Jonathan recibía una sentencia por seis meses de arresto domiciliario, la prohibición de acceder a ordenadores para uso recreativo, libertad condicional hasta que cumpliera 18 años, y la obligación de escribir cartas de disculpa tanto a la NASA como al DoD.

Jonathan James

Más tarde, Jonathan mencionaría en una entrevista que todos estos movimientos eran una especie de trofeos.

"El gobierno no tenía demasiadas medidas de seguridad en la mayor parte de sus ordenadores. Ellos carecen de una verdadera seguridad informática, y la parte más complicada es que se den cuenta de ello. Sé Unix y C como la palma de mi mano, y esto porque he estudiado una gran cantidad de libros y he estado pegado a un ordenador durante todo este tiempo. La parte difícil no es entrar, esto se trata de aprender y realmente saber qué es lo que se está haciendo."

Antes de cumplir 18 años, Jonathan violaría los términos de su libertad condicional al dar positivo por consumo de drogas, por lo que fue detenido por el departamento de Marshalls de los Estados Unidos. Por lo anterior, Jonathan fue sentenciado a pasar seis meses en el centro correccional juvenil de Alabama.

C0mrade decide poner punto final a su historia

El 17 de enero de 2007 se daría a conocer uno los ataques informáticos más grandes hasta ese momento en Estados Unidos. El conglomerado comercial TJX Companies, así como BJ's Wholesale Club, Boston Market, Barnes & Noble, Sports Authority, Forever 21, DSW, OfficeMax, y Dave & Buster's, eran víctimas de un ataque cibernético que robaría la información personal y crediticia de millones de clientes.

Con el tiempo se descubriría que el hacker Albert González fue el principal responsable de dichos ataques. Durante las investigaciones, también se daban a conocer los nombre de varios hackers que habrían colaborado con González, donde se descubría que algunos de ellos estaban relacionados de alguna manera con Jonathan James, por lo que el Servicio Secreto de los Estados Unidos centraría su atención en C0mrade.

El Servicio Secreto allanaría la casa de Jonathan, la de su hermano, y hasta la de su novia, pero nunca lograron encontrar una conexión o pistas de su colaboración en el ataque. Posteriormente se daría a conocer que el Servicio Secreto habría encontrado un arma de fuego registrada legalmente, así como una carta de suicidio, lo que indicaba que Jonathan había intentado quitarse la vida anteriormente sin éxito.

Jonathan James 2

El 18 de mayo de 2008, Jonathan, de 25 años, fue encontrado muerto en la ducha de su casa con una herida de bala en la cabeza, aquí las investigaciones apuntarían a que se había tratado de un suicidio. Jonathan también había dejado una nota que incluía mensajes personales a su padre, hermano, y novia, así como las contraseñas a su cuenta de PayPal y MySpace.

En dicha nota, también se podían leer detalles que habrían llevado a Jonathan a tomar la decisión de quitarse la vida.

"No tengo fe en el sistema de 'justicia'. Tal vez mis acciones de hoy, y esta carta, enviarán un fuerte mensaje al público. De cualquier manera, he perdido el control sobre esta situación, y esta es mi única manera de recuperarlo."

"Ahora, honestamente, honestamente, no tengo nada que ver con TJX. A pesar del hecho de que Chris (Scott) y Albert González son los 'hackers' más peligrosos y destructivos que los federales hayan capturado jamas, yo soy un objetivo mucho más jugoso para la opinión pública que dos idiotas al azar. Así es la vida."

"Recuerden, no se trata de lo que ustedes ganen o pierdan, se trata de lo que yo gano o pierdo al estar sentado en una prisión por 20, 10 o incluso 5 años por un crimen que no cometí, esta no es mi forma de 'ganar', por ello prefiero morir libre."

Fgtr

Al año siguiente, Robert James, su padre, rompería el silencio al mencionar que Jonathan sufría depresión, sin embargo, siempre lo consideró una persona muy inteligente. A pesar de esto, nunca logró tener una estrecha relación con él. Robert, que también es programador, admite que siempre sintió cierto orgullo por lo que su hijo había logrado hacer a la NASA y al DoD.

Robert James recuerda a Jonathan como un geek apasionado al que le gustaba usar los ordenadores de la familia desde que tenía 6 años. Cuando estudiaba la secundaria logró borrar Windows al ordenador de la casa para instalar Linux. Robert también menciona que junto a su esposa intentaron varias veces poner reglas a Jonathan acerca del uso del ordenador en casa, ya que llegó un momento en el que no dormía por estar pegado al monitor.

La última conversación del señor James con Jonathan fue después de allanamiento del Servicio Secreto en su casa. Robert llamaría a su hijo para preguntarle si encontrarían algo que lo incriminara, a lo que Jonathan respondería únicamente con un "no".

-
La noticia Jonathan James, el joven que con sólo 15 años hackeó y puso de cabeza a la NASA y al Pentágono fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Con Google Earth View el mundo queda a tus pies en forma de fondo de escritorio

$
0
0

Con Google Earth View el mundo queda a tus pies en forma de fondo de escritorio

Hace tiempo que Google ofrece su servicio Earth Viewen móviles Android, un servicio con el que es posible aprovechar la potencia de Google Earth para disfrutar allí de fondos de escritorio con impactantes imágenes de satélite.

Esa opción está también disponible para usuarios de ordenadores de sobremesa y portátiles, que podrán aprovechar una colección de imágenes que acaba de ser actualizada y ampliada a 2.500 fondos de escritorio que además se benefician de una nueva herramienta de búsqueda para que encuentres justo el que buscas.

Fondos de escritorio 4K de nuestro espectacular planeta

Los responsables de Google explicaban recientemente cómo Earth View es simplemente eso: "una coleción de miles de los paisajes más bonitos del planeta, vistos desde el espacio".

El servicio estaba disponible en dispositivos Android y también en los salvapantallas para los Chromecast y los dispositivos de la familia Google Home, y ahora han ampliado la colección con 1.000 nuevas imágenes seleccionadas especialmente para formar parte de esta particular exposición que cualquiera puede disfrutar también en su ordenador.

En el sitio web del servicio aparece un buscador en forma de mapa terráqueo con pequeños puntos que permiten identificar distintas fotos en distintos países del mundo. También podremos disfrutar de un modo presentación o descargar las imágenes que más nos gusten —disponibles en resolución 4K— con las opciones que aparecen en pantalla al mover el ratón sobre esas imágenes.

Google Earth View 5007 Orotava2

Como explican en Google, esas imágenes de Google Earth provienen de los satélites con sensores de alta resolución Landsat 8, aunque también se usan fotografías aéreas y se crean mapas tridimensionales del tereno usando la Shuttle Radar Topography Mision de la NASA. Las imágenes, como las que hemos usado en este artículo —Puerto de Santa María en Cádiz, y Pico del Teide, en Tenerife—, son ciertamente espectaculares.

Como explican en Engadget, cada una de estas imágenes tiene copyright, aunque se pueden aprovechar perfectamente para usos no comerciales como el de situarlas en nuestro fondo de escritorio. Hay alternativas como Worldwind, de la NASA, que permite algo parecido y publica las imágenes de dominio público, aunque su interfaz es más compleja.

Más información | Google

-
La noticia Con Google Earth View el mundo queda a tus pies en forma de fondo de escritorio fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Así es como crece un pollo dentro de un huevo abierto: la ciencia que hay detrás de un vídeo tan espectacular como comprometido

$
0
0

Así es como crece un pollo dentro de un huevo abierto: la ciencia que hay detrás de un vídeo tan espectacular como comprometido

En los últimos días está circulandoun vídeo en el que se puede ver cómo una persona "cultiva" el embrión de un pollo en huevo abierto. El vídeo, no hace falta ni decirlo, bastante espectacular y ha levantado cierto debate en redes sociales. Y eso que, en realidad, no solo no es nuevo, sino que forma parte de una vieja tradición internetera de vídeos sobre este proceso.

Lo cierto es que es difícil saber si el vídeo es real o no. Al fin y al cabo, es un proceso largo y el vídeo está editado. No podemos estar seguros de si el desarrollo del embrión de polo se ha llevado a cabo como nos invita a creer el clip o se han cogido huevos en distinto estado de desarrollo y se han usado para construir un falso proceso de desarrollo. Pero, sea o no sea real, la pregunta más interesante que nos deja el vídeo es si es posible hacerlo.

¿Se puede 'cultivar' un pollo en media cáscara de huevo?

Y, en principio, sí que es posible hacer desarrollar a un pollo en un huevo abierto (o, es más, sin huevo en absoluto). Además, técnicamente es relativamente sencillo. Con buscar un poco en las bases de datos bibliográficas encontramos decenas de procedimientos para hacerlo desde la mitad del siglo XX (y, probablemente, antes). Es más, ya en los años 60 había recursos didácticos sobre cómo hacer este tipo de experimentos en clase de ciencias.

Eso sí, el proceso no es tan sencillo como pueda parecer. Este paper de 2014 explica una forma para hacerlo. Requiere, como es lógico, huevos fertilizados y una manipulación que asegure la esterilidad del medio. Además, hay que controlar el líquido en el que los embriones se están desarrollando.

En el vídeo, se puede ver cómo el "experimentador" inyecta repetidas veces una solución en el interior del huevo. Lo lógico es que se trate de un 'tampón químico'; es decir, un estabilizador del pH que utiliza agua, ácidos y bases para regular el medio en el que el embrión se está desarrollando. Según explican algunos expertos, debería llevar también antibióticos y antimicóticos para preservar el líquido de la mejor forma posible.

En resumen, es algo muy espectacular, pero técnicamente está al alcance de cualquiera con cierta pericia experimentadora.

¿Son necesarios este tipo de vídeos?

Dos pollos y una gallina Julian Dutton

Probablemente no. De hecho, en la actualidad, este tipo de cosas está prohibida por las normativas de experimentación animal. Al menos, en términos generales. No se pueden crear animales vivos de esta forma sin necesitar un rosario de certificaciones y autorizaciones que tampoco son fáciles de conseguir.

Las técnicas de 'cultivo' de embriones de pollo sin cáscara pueden ser muy útiles para analizar las fases del desarrollo embrionario (y, con buenos modelos animales, puede ser utilizadas para entender mejor el potencial de las nuevas técnicas de edición genética), pero la normativa de la mayoría de países es clara: no se puede convertir la experimentación animal en un espectáculo, es algo demasiado importante para permitirlo.

-
La noticia Así es como crece un pollo dentro de un huevo abierto: la ciencia que hay detrás de un vídeo tan espectacular como comprometido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

El Brexit compromete la privacidad de los británicos: Google cambiará el restrictivo GPDR europeo por la débil ley de los EE.UU

$
0
0

El Brexit compromete la privacidad de los británicos: Google cambiará el restrictivo GPDR europeo por la débil ley de los EE.UU

Reino Unido lleva menos de un mes separada de la Unión Europa, pero algunas consecuencias ya se están dejando ver. Según detalla Reuters, Google planea trasladar las cuentas de sus usuarios fuera de la regulación de la Unión Europa y llevársela a los Estados Unidos.

Con el cambio, la información confidencial y los datos de millones de usuarios pasarán a estar menos protegidos, pues la ley de protección de datos estadounidense es menos restrictiva que la GPDR europea. Un cambio provocado por el Brexit y donde, según describen las fuentes, Google forzará a los usuarios a volver a aceptar los nuevos términos del servicio, incluido el cambio a la nueva legislación.

Ante la nueva situación, Google prepara gestionar los datos de los británicos desde EE.UU

El Brexit plantea muchas dudas a nivel tecnológico. Y Google no parece querer convivir en este limbo. No está claro si Reino Unido seguirá con el RGPD de la Unión Europea o creará su propia ley. Ante esta situación, Google ha optado por trasladar en un futuro todos los datos a los Estados Unidos en vez de mantenerlo como hasta ahora.

La relevancia del cambio es debido a las grandes diferencias existentes entre la legislación europea y la norteamericana. EE.UU mantiene una de las leyes de protección de la privacidad más débiles, mientras que la Unión Europea ha ido ampliando y reforzando este apartado. Lo que se deriva en que los usuarios británicos perderán en privacidad debido al Brexit.

Se espera que con la reciente 'Cloud Act' de los Estados Unidos, la transición de datos del Reino Unido a los EE.UU sea más fácil. Y es que este es uno de los puntos tratados en los acuerdos comerciales que están planteando los dos países.

Google también podría haber tenido estas cuentas británicas en una filial británica, pero ha optado por no hacerlo, explican a Reuters. "Nunca descartes el deseo de las empresas tecnológicas de no quedar atrapadas entre dos gobiernos diferentes", explica Lea Kissner, ex-líder global de privacidad en Google.

Es bien conocido que Google mantiene en sus servidores una gran cantidad de información personal sobre sus usuarios. Con esta decisión, Google se protegería de la incertidumbre jurídica. A costa de que los usuarios británicos tengan que perder la protección del RGPD europeo. Una inesperada consecuencia del Brexit donde de nuevo los que pierden son los usuarios.

Desde Google explican que "al igual que muchas empresas, tenemos que prepararnos para el Brexit. No se están haciendo cambios a nuestros servicios ni a nuestro enfoque de privacidad. Ni tampoco cambiaremos la forma en que recopilamos o procesamos datos, y cómo respondemos a las demandas de las autoridades sobre información de los usuarios. Las protecciones del RGPD del Reino Unido aún se aplicarán a estos usuarios".

-
La noticia El Brexit compromete la privacidad de los británicos: Google cambiará el restrictivo GPDR europeo por la débil ley de los EE.UU fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Una de cal y una de arena para NVIDIA GeForce Now: Activision Blizzard saca sus juegos de la plataforma, pero Cyberpunk 2077 estará disponible de lanzamiento

$
0
0

Una de cal y una de arena para NVIDIA GeForce Now: Activision Blizzard saca sus juegos de la plataforma, pero Cyberpunk 2077 estará disponible de lanzamiento

El panorama de los videojuegos en streaming se pone interesante. Google Stadia tiene ya tres meses de vida, Microsoft tiene en el horno Project xCloud y NVIDIA lanzó de forma global su propia plataforma, NVIDIA GeForce Now. Esta última es la que hoy nos ocupa, puesto que en sus primeros días de vida ha recibido una de cal y una de arena, una de Activision Blizzard y una de CD Projekt Red.

Por un lado, pocos días después de su lanzamiento global, Activision Blizzard sacaba todos sus juegos de la plataforma sin motivo aparente. Por otro lado, CD Projekt Red, creadores del videojuego 'The Witcher III', han confirmado que su próximo título, 'Cyberpunk 2077', estará disponible de lanzamiento en el servicio de NVIDIA.

Algunos van, otros vienen...

Wow

Durante el tiempo que NVIDIA GeForce Now estuvo en fase de beta, los juegos de Activision Blizzard estuvieron disponibles. Hablamos de juegos como 'World of Warcraft' u 'Overwatch'. Sin embargo, poco después de que GeForce Now saliera de la beta, Activision Blizzard retiró los juegos sin dar ningún motivo. NVIDIA, por su parte, emitió el siguiente comunicado al respecto:

"A medida que llevamos a GeForce NOW al siguiente paso en su evolución, hemos trabajado con los editores para incorporar un robusto catálogo de sus juegos para PC.

Esto significa añadir continuamente nuevos juegos, y en ocasiones, tener que eliminar juegos - similar a otros proveedores de servicios digitales.

A petición de ellos, les informamos que los juegos de Activision Blizzard serán eliminados del servicio. Aunque desafortunado, esperamos trabajar junto con Activision Blizzard para volver a habilitar estos juegos y otros más en el futuro.

Además de los cientos de juegos actualmente soportados, tenemos más de 1.500 juegos que los desarrolladores han pedido que se incorporen al servicio. Busca las actualizaciones semanales de los nuevos juegos que estamos añadiendo".

Activision Blizzard no se ha pronunciado al respecto, pero desde Bloomberg afirman que todo ha sido un "malentendido". Aparentemente, Activision había participado en la beta y NVIDIA pensó que el acuerdo que tenían seguiría adelante con el lanzamiento oficial, pero parece que Activision quería llegar a un acuerdo comercial con NVIDIA antes de proceder. Sea como fuere, nada de jugar a los juegos de Activision Blizzard en GeForce Now, al menos por ahora.

Vista la noticia más negativa, pasemos a la positiva. CD Projekt Red, que recientemente atrasó el lanzamiento de 'Cyberpunk 2077', ha confirmado que su título estará disponible de lanzamiento en GeForce Now, es decir, el día 17 de septiembre. En el comunicado emitido por NVIDIA se expone lo siguiente.

"Cyberpunk 2077 estará disponible en GeForce NOW, el día que sea lanzado.

Los miembros de GeForce NOW podrán coger su copia en Steam y jugar al juego en el momento en que esté disponible. Los miembros fundadores de GeForce NOW pueden explorar las calles de Night City con RTX ON, totalmente optimizado y disponible al instante, incluso en su portátil Mac.

Estamos encantados de trabajar con CD PROJEKT RED para traer su esperado juego a GeForce NOW. Y mientras esperas, asegúrate de echar un vistazo a la aclamada serie Witcher de CDPR, también disponible para jugar a través de GeForce NOW".

En pocas palabras, lo que nos viene a decir NVIDIA es que el juego será compatible con su plataforma de streaming desde el mismo día 17 de septiembre. Un punto a destacar es que será compatible con RTX, pero para ello será necesario pagar la suscripción Fundadores, que cuesta 5,49 euros al mes durante los 12 primeros meses (con 90 días de prueba). El precio del juego en Steam será de 59,99 euros y se puede reservar ya. También estará disponible en Xbox One, PS4 y Google Stadia.

-
La noticia Una de cal y una de arena para NVIDIA GeForce Now: Activision Blizzard saca sus juegos de la plataforma, pero Cyberpunk 2077 estará disponible de lanzamiento fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Y la logística transformó Illescas: el pequeño pueblo toledano que se hundió con el ladrillo y hoy acoge almacenes de Amazon, Airbus o H&M

$
0
0

Y la logística transformó Illescas: el pequeño pueblo toledano que se hundió con el ladrillo y hoy acoge almacenes de Amazon, Airbus o H&M

Amanece en Illescas y montañas de ladrillos apilados ocultan los primeros rayos anaranjados de la mañana. Los polígonos industriales están desiertos, las otrora boyantes fábricas de muebles, cerradas, y gran parte de la industria local, asociada históricamente a la construcción, se tambalea herida de muerte por la puñalada de la crisis, que desangra el pueblo lenta e inexorablemente. Estamos en 2012 y esta pequeña localidad toledana, de 24.581 habitantes, ha visto como su tasa de paro ha pasado del 7,57% al 27,52% en sólo seis años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Illescas la crisis del ladrillo fue literal. Gran parte de la economía local dependía de las cementeras, fábricas de ladrillos y muebles que entraron en bancarrota tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y los desoladores efectos de la crisis económica de 2008. Hoy, sin embargo, ocho años después de alcanzar el pico de desempleo más alto de su historia reciente, el pueblo castellanomanchego vuelve a sonreír de la mano de la logística.

En ese tiempo importantes compañías como de Amazon, Airbus, H&M o SEUR han abierto grandes centros de distribución en la localidad toledana que han cambiado la cara al municipio. El de la compañía de Jeff Bezos es, de hecho, la mayor planta logística del gigante del comercio electrónico en España.

“La crisis afectó de manera muy particular a Illescas porque nuestro modelo productivo giraba en torno a la fabricación del ladrillo. Entre 2008 y 2013 estuvimos bastante mal, pasamos de tener seis fábricas de ladrillos activas a sólo una que funcionaba al 50% de su capacidad. Mucha gente se fue al paro. Pero ahora la tendencia se ha invertido totalmente porque hemos cambiado radicalmente para basar nuestra economía en la logística”, explica a Xataka Francisco Rodríguez, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Illescas.

Un plan que lo cambió todo

Gran parte de la culpa de este golpe de timón la tuvo el plan de ordenación urbanístico del año 2010 del consistorio illescano, por el que se proyectó un área logística e industrial de más de 3,5 millones de metros cuadrados, parcelas que superan los 240.000 metros cuadrados y manzanas con superficies superiores a los 500.000 metros cuadrados.

Francisco Rodriguez

“En su día el ayuntamiento entendió que este producto urbanístico no existía en el centro de la Península. La burbuja inmobiliaria ya había explotado y los polígonos industriales de superficies pequeñas no tenían mucho sentido, cuando además había muchos de esas características repletos de naves vacías. Así que decidimos ampliar el tamaño de las parcelas para no cometer los mismos errores del pasado”, señala Rodríguez.

Y funcionó. Muchas empresas comenzaron a interesarse por las ventajas que ofrecía Illescas, tanto espaciales como fiscales, sin olvidar la cercanía a Madrid, a 40 kilómetros del municipio toledano.

“La diferencia entre Illescas y el municipio colindante más cercano en dirección a la capital es que éste ya está en la Comunidad de Madrid, y Castilla-La Mancha ofrece más ventajas desde el punto de vista fiscal y burocrático a estas empresas”, explica el concejal de Urbanismo illescano.

Según explica Rodríguez, al ser Castilla-La Mancha una región poco desarrollada desde el punto de vista empresarial para los estándares de la Unión Europea, la comunidad autónoma recibe ayudas que la Comunidad de Madrid no obtiene, como los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), lo que le permite ofrecer una fiscalidad más ventajosa y líneas de financiación más favorables a las compañías.

Una nueva vida

Para Cristina Mora, Illescas fue un pueblo fantasma durante los años más duros de la crisis. Las calles estaban desiertas, los comercios vacíos, las fábricas cerradas y muchos de los habitantes del municipio en paro o trabajando fuera de la localidad durante todo el día.

“La logística ha dado un chute de energía al pueblo, ha brindado nuevas oportunidades a la gente de la localidad y ha hecho que Illescas crezca"

Su familia fue una de las que sufrió los estragos de la crisis con mayor crudeza: “Mi padre trabajaba en una planta de cemento y se tuvo que prejubilar. Mi tío era empresario, tenía una fábrica de muebles y quebró. El mundo del ladrillo y el de la construcción, al que estábamos acostumbrados, se hundió y dañó mucho al pueblo”.

Ella, además, vivió su particular crisis: se separó de su pareja y, tras más de una década sin trabajar, con 35 años y en un contexto económico complicado, tuvo que encontrar la forma de reciclarse para conseguir un empleo.

“Yo era auxiliar sanitaria, pero después de tanto tiempo sin ejercer tenía que convalidar mis cursos y volver a examinarme. Además, tenía la desventaja de tener mucha menos experiencia laboral que otras personas de mi edad. Y entonces se cruzó en mi camino el curso de logística y me cambió la vida al 100%”, afirma.

Macarena Alvarez

El curso de logística es un programa formativo desarrollado por el Ayuntamiento de Illescas en colaboración con algunas de las empresas que han ido abriendo sus centros de distribución en el municipio. Según explica Francisco Rodríguez, las compañías comunican al consistorio los perfiles que van a necesitar y éste idea la formación en función de sus requisitos.

Macarena Álvarez también realizó este curso de formación. A ella la crisis le arrebató el negocio familiar de su padre, una joyería, y la arrojó a un periplo de suplencias en hostelería hasta que obtuvo el certificado de logística y almacén expedido por el ayuntamiento.

Ahora, tanto Cristina como Macarena trabajan en el centro de distribución de Amazon, como muchos illescanos a los que la logística les ha dado una segunda oportunidad. “Mi primo, que trabajaba en una empresa de muebles, ahora está trabajando en FM Logistic. Y tengo amigos que están en Airbus. Se les han dado nuevas posibilidades a chicos jóvenes que no sabían cómo encauzar su vida laboral después de la crisis”, señala Mora.

La transformación de Illescas

Macarena Álvarez recuerda las montañas de palés de ladrillos que se amontonaban en las seis fábricas que tenía el pueblo antes de la crisis. “Por la tarde estaban hasta arriba y al día siguiente por la mañana no quedaba nada, estaban vacías. Había mucho movimiento”.

Ahora lo que se acumula casi hasta el techo son los paquetes de Amazon y SEUR, las piezas de Airbus o las prendas de H&M. “La logística ha dado un chute de energía al pueblo, ha brindado nuevas oportunidades a la gente de la localidad y ha hecho que Illescas crezca. No había oportunidades en la zona y ahora hasta viene gente de fuera a trabajar aquí”, explica Cristina Mora.

Cristina Mora

Tanto Álvarez como Mora señalan que la logística ha atraído al municipio a personas que antes trabajan en Madrid y a trabajadores de lugares tan diversos como Sevilla, Badajoz o Barcelona. “La zona se ha revalorizado, el precio de la vivienda está creciendo y también el nivel de vida. Ahora es más complicado encontrar alquiler en Illescas, hay más comercios y mucha más gente en todos sitios”, señala Mora.

Estas empleadas de Amazon explican, además, que el trabajo que ha proporcionado la logística en Illescas es, a diferencia de otros lugares de España, de calidad. Al menos en sus casos y en el de las personas de su entorno.

Ambas han conseguido un puesto fijo en la compañía de Bezos tras encadenar contratos temporales de prueba durante los primeros meses -el centro logístico del ecommerce comenzó su actividad en abril de 2019- y se muestran contentas tanto con las condiciones de sus empleos como con el trato que reciben. “Amazon es una empresa que te escucha y se preocupa por ti”, subraya Álvarez.

El cambio que ha experimentado Illescas también se traduce en cifras. La tasa de desempleo se ha reducido al 10,7% en 2019 desde aquel máximo histórico de 27,52% de 2012, según datos del INE. Asimismo, la población del municipio se ha incrementado en más de 7.000 habitantes en los últimos diez años. Y la naturaleza de la residencia también ha mutado: para muchos vecinos ha pasado de ser un pueblo dormitorio al lugar donde desarrollan su vida laboral.

-
La noticia Y la logística transformó Illescas: el pequeño pueblo toledano que se hundió con el ladrillo y hoy acoge almacenes de Amazon, Airbus o H&M fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Rodríguez .


La crisis del coronavirus no ha terminado: Corea del Sur pone en cuarentena a dos millones y medio de personas

$
0
0

La crisis del coronavirus no ha terminado: Corea del Sur pone en cuarentena a dos millones y medio de personas

Aunque la cancelación definitiva del Mobile World Congress y la disminución del crecimiento de nuevos casos en China, podrían dar la impresión de que lo peor de la crisis del coronavirus ya ha pasado. Sin embargo, cuando hablamos de epidemiología (y de sus consecuencias socio-económicas) nunca hay que confiarse: la situación puede cambiar de un día para otro.

Y el mejor ejemplo es Corea del Sur. Mientras la agencia de noticias Yonhap confirmaba la primera muerte por el virus, un brote en la ciudad de Daegu, vinculado a una iglesia local, ha llevado a las autoridades a pedir a sus dos millones y medio de habitantes que no salgan a la calle y usen medidas de control (como mascarillas) incluso en interiores.

El coronavirus ha llegado a Corea

Shawn Ang Nq4tcjz77r0 Unsplash Shawn Ang

Y es que, a juicio de alcalde de la ciudad, el enfoque epidemiológico que está usando el país se ha visto superado por la realidad. "Los esfuerzos nacionales de cuarentena que actualmente se centran en bloquear la entrada del virus (de China) y detener su propagación son inadecuados para evitar que la enfermedad circule en las comunidades locales", explicaba para justificar la cuarentena.

En efecto, una de las claves del brote de la iglesia es que, siguiendo las recomendaciones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Corea, ninguno de los afectados dejó de acudir a los oficios semanales porque pensaban que se trataba de un resfriado común. Al fin y al cabo, "nadie había viajado fuera del país". Y, el resultado ha sido una "explosión" de infecciones en Daegu y el sudeste que alcanza ya al área metropolitana de Seúl.

Tanto es así que Kim Gang-lip, viceministro de salud de Corea del Sur, reconocía esta semana que "estamos viendo infecciones en algunas áreas como Seúl y Daegu, donde es difícil confirmar la causa o las rutas de las infecciones. [Por lo que creemos] el COVID-19 se ha introducido desde el extranjero y está comenzando a extenderse a través de transmisiones comunitarias en rangos limitados".

¿Cómo nos afecta?

Cdc Linionbajm4 Unsplash 1 CDC

Esa es la pregunta, cómo afecta la extensión de la crisis a Corea de Sur no solo a nosotros sino a todo el mundo. Estos días, China ya empieza a recuperar la normalidad poco a poco (para evitar que vuelvan a crecer los contagios) y, con esa normalidad, se espera que el mundo industrial, económico y tecnológico se vaya recuperando de un parón que dura ya meses. Pero el peso de Corea en la tecnología mundial es enorme y las consecuencias de la generalización de la cuarentena están por ver. Sobre todo, porque aún no sabemos con seguridad qué medidas va a tomar el Gobierno.

Por otro lado, y por extraer algo positivo de la situación coreana, los datos sobre el virus que obtendremos de estos brotes nos permitirán conocer mejor su comportamiento real y abrirán la puerta a construir modelos epidemiológicos más precisos (y no tan dependientes de los tan criticados datos chinos). Es decir, la internacionalización real de la epidemia nos permitirá obtener mejores herramientas con las que combatirla.

-
La noticia La crisis del coronavirus no ha terminado: Corea del Sur pone en cuarentena a dos millones y medio de personas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Todas las novedades que llegan a 'Fortnite' Temporada 2: nuevos escenarios, agentes secretos y Deadpool

$
0
0

Todas las novedades que llegan a 'Fortnite' Temporada 2: nuevos escenarios, agentes secretos y Deadpool

Tras pasar por la que ha sido su temporada más larga hasta la fecha, 'Fortnite' ya ha dado el salto a la Temporada 2 de Capítulo 2. Una nueva actualización que, sin cambiar la base del juego de Epic Games, sí presenta la que promete ser su mayor evolución hasta la fecha.

Con las películas de espías y agentes secretos como excusa -que la nueva cinta de James Bond llegue en un par de meses invita a pensar en un evento dedicado-, la nueva temporada suma a la habitual ristra de nuevas zonas, skins, armas y accesorios, un renovado sistema de misiones que nos invitará a elegir bando.

Nuevos lugares emblemáticos de la Temporada 2

Aunque el salto al sistema de físicas Chaos de Unreal Engine parecía indicar que el cambio de la Temporada 2 podía ser radicalmente distinto, parece que por ahora tocará conformarnos con un pequeño grupo de nuevas localizaciones a la espera de un cambio mayor.

La llegada de los agentes sirve para colocar distintas bases secretas que estarán repartidas por el mapa a la espera de ser descubiertas. La zona central y las esquinas noreste en el cuadrante H1, noroeste en el B1, este en H5 y suroeste en B7, parecen ser las principales afectadas, así como la isla central del mapa que es ahora el emplazamiento de la agencia especial de agentes.

Mapacapitulo2fortnite

Las novedades del Pase de Batalla

Con dos grupos de agentes disponibles, espectro o sombra -o lo que es lo mismo, los buenos contra los malos-, la intención de Epic Games es poder sumar misiones adicionales al catálogo habitual que llega cada semana. Dependiendo de la facción a la que decidamos apoyar, recibiremos un estilo de skin u otro. Un giro de tuerca a su sistema de progreso destinado a que las horas de juego sigan sumando frente al cada vez más candente empuje de la competencia.

Para apoyar el cambio el modo Battle Royale de 'Fortnite' suma un nuevo hub que parece acercarlo cada vez más a Salvar el Mundo, el modo original con el que nació el juego y que quedó relegado a un segundo plano tras el éxito del multijugador competitivo.

Hub

En él, la sala de operaciones de nuestros agentes secretos, podemos acceder a una forma más cómoda de ver nuestras misiones diarias, las semanales y el resto de desafíos de cada agente. A través de un mapa virtual podremos ver de un plumazo qué retos tenemos pendientes y dónde debemos dirigirnos al saltar del autobús para completarlos.

Esa estación de control también servirá como guía para el progreso del nuevo Pase de Batalla, disponible por 950 PaVos (unos 10 euros), que nos abrirá las puertas a nuevas skins y accesorios para modificar nuestro avatar.

Como gran cambio en ese sentido está la skin de Maya, un personaje completamente personalizable al que podremos añadir distintos estilos por separado. Cambios individuales para cada parte del personaje con distintos tipos de pelo, tatuajes o ropa que vayamos consiguiendo al completar misiones.

Mapavirtual

Cambios en misiones y mecánicas

La Temporada 2 también sirve de excusa para abrazar aún con más fuerza los modos adicionales al clásico Battle Royale. Con un equivalente al clásico estilo Buscar y Destruir, un equipo colocando una bomba y el otro intentando evitar que eso ocurra, las nuevas localizaciones del mapa servirán como escenario para duelos por equipos más cortos y con un estilo completamente distinto al habitual.

Como novedades para reforzar la idea, y con la intención de ofrecer nuevas respuestas defensivas y de ataque, entre las nuevas armas que llegarán al juego habrá opciones de sigilo como un powerup de invisibilidad o una caja en la que escondernos, así como torretas automáticas y un escaner para ver la posición de los enemigos como apoyo para defender posiciones.

Maya

Por ahora lo único que el juego ofrece en ese sentido es una serie de enemigos controlados por la IA que custodian distintas localizaciones que actúan como base para las facciones. Al acabar con ellos se activan poderes como el citado escaner de enemigos o dejan caer armas especiales dependiendo del agente que hayamos aniquilado. Queda por ver en qué consiste todo esto conforme el juego siga avanzando en la temporada, pero la cosa promete.

Por último también se ha añadido la posibilidad de arrojar objetos en vez de simplemente dejarlos caer. Una forma mucho más útil de pasar objetos de curación o escudo a nuestros compañeros para que puedan utilizarlos cuando el fuego cruzado no cede muchas más opciones.

-
La noticia Todas las novedades que llegan a 'Fortnite' Temporada 2: nuevos escenarios, agentes secretos y Deadpool fue publicada originalmente en Xataka por R. Márquez .

Qué hay de cierto en que el Mac ha superado al PC en malware como afirma Malwarebytes

$
0
0

Qué hay de cierto en que el Mac ha superado al PC en malware como afirma Malwarebytes

Hace unos días la empresa de ciberseguridad Malwarebytes lanzaba su informe '2020 State of Malware Report', y de él salían algunas conclusiones interesantes. La más llamativa era la que hablaba de los usuarios de los Mac de Apple: las amenazas habían crecido un 400% de año en año según los datos de esta empresa, y normalizando los resultados habían detectado que las amenazas en los Mac doblaban las que existían en los PC.

El dato es sorprendente teniendo en cuenta que la cuota de mercado de los Mac es reducida (9,44% según NetMarketShare) y que tradicionalmente se ha considerado a los Mac "a salvo" de virus y malware. La realidad es algo distinta: las amenazas para los Mac existen y son cada vez más numerosas, pero un análisis más detallado demuestra que esas amenazas son relativamente leves y la situación no es tan alarmante como el informe de Malwarebytes parece dar a entender.

El malware no le hace ascos a los Mac

Thomas Reed, uno de los responsables del informe de Malwarebytes, indicaba en ReCode que "la gente debe entender que no van a estar seguros por el mero hecho de usar un Mac". Es cierto que la cuota de mercado de las distintas versiones de Windows ha hecho que el interés de los desarrolladores de malware haya estado fundamentalmente en este sistema operativo, pero los virus y el malware para macOS existen.

Endpoint

El informe de Malwarebytes de hecho señalaba que el número de amenazas de seguridad ha crecido de forma exponencial en 2019, y se ha disparado un 400% respecto a 2018. Esa métrica no obstante se ha visto afectada por la propia base de usuarios de las soluciones de Malwarebytes en los Mac: sus productos ahora se usan mucho más entre esos usuarios, lo que hace que ese dato sea algo confuso.

Para ponerlo más en perspectiva, en Malwarepoint estudiaban las amenazas por dispositivo: mientras que en 2018 había 4,8 amenazas en cada Mac, en 2019 esa cifra había crecido a 11. En Windows, por contra, la cifra para 2019 era de 5,8 de media. Ese dato parecía dejar claro que los usuarios de Mac deberían estar "el doble" de preocupados por esas amenazas, pero la realidad es algo distinta.

Malware molesto, pero no especialmente peligroso

El propio informe de Malwarebytes ahondaba en el tipo de amenazas que suelen estar presentes en los Mac, y es en ese punto en el que esos datos de crecimiento de malware —de los que ya se ha alertado en otras ocasiones— dejaban otra perspectiva.

Pups

¿Cuál? La de que estas amenazas son en su mayoría de adware y PUPs (Potentially Unwanted Programs, "programas potencialmente no deseados"). Los PUPs son, como explicaban en ese informe, una variedad de esa mayoría de aplicaciones de "limpieza" de nuestro equipo que se han calificado como no deseadas tanto por Malwarebytes como por la comunidad de usuarios.

Hay ejemplos como MacKeeper o MacBooster que se sumaban a otros como PCVARK o JDI que como se indica en la gráfica son también herramientas de este tipo que a menudo se instalan por descuido del usuario porque, por ejemplo, vienen incluidas al instalar algún otro tipo de software que el usuario sí desea instalar, como lo que ocurrió con Adobe Flash hace unos años.

Cuidado con NewTab

Hay además un caso muy especial de malware para el Mac. Se trata NewTab, un tipo de adware que trata de redireccionar búsquedas en el navegador para lograr ingresos a través de afiliados.

Newtab Páginas de seguimiento de paquetes falsas como esta teóricamente ofrecen información de dónde está ese producto que hemos pedido. Al pulsar en el botón se nos insta a descargar la aplicación que realiza el seguimiento, pero todo es una trampa para instalar el adware de NewTab en Safari.

Suele formar parte de otras extensiones para safari, y se difunde a través de páginas web de mapas, vuelos o de seguimiento de paquetes: cuando el usuario en esas páginas mete por ejemplo un número de seguimiento de paquete la página web lo acepta sin importar cuál sea.

A partir de ahí lo que hace la pulsación del botón "Track" (Seguimiento) es descargar una aplicación llamada "PackagesTracker" que teóricamente permite seguir ese paquete pero que en realidad no hace nada salvo instalar el adware que actúa en el navegador al hacer búsquedas.

Apple comienza a actuar con XProtect, pero tarde y mal según los expertos

Los usuarios de Apple pueden estar por tatno algo más tranquilos tras leer los titulares de los últimos días. El número de amenazas para macOS ciertamente ha crecido, pero como aseguran algunos expertos es poco probable que la situación pueda compararse a la de los PCs y portátiles basados en Windows, donde las amenazas son muy numerosas y ciertamente más críticas sobre todo en el mundo empresarial, con el ransomware como una de las más peligrosas en los últimos tiempos.

Los usuarios de los Mac pueden desde luego instalar soluciones de seguridad como la de Malwarebytes para quedarse más tranquilos —la versión grauita puede suficiente para la mayoría de usuarios— pero el sistema operativo cuenta con una herramienta de la propia Apple que en los últimos tiempos está haciéndose algo más conocida.

Se trata de XProtect, que en ElevenPaths califican como "un rudimentario sistema de detección por firmas de malware que se introdujo en septiembre de 2009". Esta especie de antivirus se ha visto reforzado en los últimos tiempos con 14 nuevas firmas de amenazas en tan solo dos meses, cuando en 10 años apenas ha acumulado 100 firmas.

Para los responsables de ElevenPaths eso demuestra que el malware parece estar siendo motivo de preocupación en Apple y por ello están actualizando esta herramienta, que permite detectar adware que otros antivirus no detectan. Aún así, explican, "las reglas llegan tarde y, además, están a la vista del atacante", lo que permite que esos atacantes "disfracen" su malware para evitar que sea detectado.

-
La noticia Qué hay de cierto en que el Mac ha superado al PC en malware como afirma Malwarebytes fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

AOC AGON AG353UCG: el nuevo monitor curvo de AOC llega con 35 pulgadas, resolución 4K y 200 Hz

$
0
0

AOC AGON AG353UCG: el nuevo monitor curvo de AOC llega con 35 pulgadas, resolución 4K y 200 Hz

AOC acaba de anunciar el nuevo AOC AGON AG353UCG, un monitor enfocado al público gamer que apuesta por el formato ultrapanorámico, la curvatura y la resolución 4K. Consta de un panel de 35 pulgadas (88,98 centímetros de diagonal), una tasa de refresco de 200 Hz y 2 ms de retardo de entrada, según el fabricante.

El monitor se enmarca en la gama AGON 3 y, siguiendo la estela de otros monitores pensados para gamers, dispone de una curvatura de 1800R. Entre las tecnologías implementadas en la pantalla destacan Quantum Dot, VESA DisplayHDR 1000 y la cobertura para el espacio de color DCI-P3. Llegará al mercado a partir de febrero de 2020 a un precio 2.509 euros.

Compatible con G-Sync y con soporte para auriculares

Ag353ucg Front Left

En lo que a pantalla se refiere, el AOC AGON AG353UCG cuenta con un panel IPS de 35 pulgadas 4K (3.440 x 1.440 píxeles) con una curvatura de 1800R y formato 21:9. Su tasa de refresco es de 200 Hz, quedándose así por encima de los modelos con 144 Hz pero lejos del monitor de ASUS con 360 Hz. Todo esto se ve acompañado por una velocidad de respuesta de dos milisegundos.

El panel tiene hasta mil nits de brillo (con un rango dinámico que va desde los 0,05 nits para los negros hasta los mil nits para las zonas más iluminadas, según el fabricante), 2.500:1 de contraste, VESA DisplayHDR, tecnología Quantum Dot y cobertura completa del espacio de color DCI-P3. Además, cuenta con soporte para la tecnología G-Sync de NVIDIA.

Ag353ucg Back To Right

En cuanto al diseño, sigue la estética de otros monitores gaming, añadiendo un anillo de luces RGB en la zona trasera y una peana con trípode para colocarlo sobre la mesa. Como detalle peculiar, el monitor tiene un pequeño gancho en el marco derecho que está pensado para dejar los auriculares. En el bisel inferior hay una pequeña pantalla que permite navegar por el josytick.

En lo referente a puertos, tiene HDMI 2.0, Displayport 1.4, cuatro puertos USB y entrada de micrófono y auriculares. Explican desde la marca que los cables DisplayPort 1.4 y HDMI 2.0 están incluidos en la caja y que el ordenador se puede colocar sobre el soporte o en una montura VESA. Como decíamos, estará disponible en Europa a partir de febrero de 2020 por un precio de 2.509 euros.

-
La noticia AOC AGON AG353UCG: el nuevo monitor curvo de AOC llega con 35 pulgadas, resolución 4K y 200 Hz fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Apple se plantea abrir su ecosistema y permitir en iOS establecer por defecto apps de terceros como Firefox o Spotify, según Bloomberg

$
0
0

Apple se plantea abrir su ecosistema y permitir en iOS establecer por defecto apps de terceros como Firefox o Spotify, según Bloomberg

Safari para el navegador, Mail para el correo o Apple Music para escuchar canciones. Son las aplicaciones por defecto de iOS y salvo trucos como aprovechar la app de Atajos, no se pueden cambiar por otras. Una filosofía bastante más restrictiva que la que encontramos en otros sistemas operativos como Android. Pero ahora, según informa Bloomberg, Apple está considerando abrir su ecosistema y permitir establecer por defecto aplicaciones de terceros.

Por el momento se trata de una discusión interna y los posibles cambios que afectarían a iOS y a los HomePod están en las primeras fases de desarrollo, según describe Mark Gurman, reconocido periodista especializado en Apple. Si Apple decide continuar con esta posición, los cambios podrían llegar a finales de este año con la futura actualización a iOS 14.

De confirmarse, sería un cambio histórico en el funcionamiento de iOS con las apps de terceros

La apertura del ecosistema iOS consistiría en permitir a los usuarios elegir una app de terceros como aplicación por defecto, frente a las opciones actuales de la propia Apple. Eso es, los usuarios podrían reemplazar Safari por Firefox o Apple Music por Spotify. Se desconoce qué tipo de apps podrían cambiarse, pero la información de Bloomberg al menos específica el navegador, el correo y la aplicación de música.

iOS dispone de una gran cantidad de aplicaciones de terceros a través de la App Store lanzada en 2008, pero la compañía no ha permitido establecerlas por defecto y reemplazar las apps preinstaladas. De confirmarse esta nueva opción, sería un cambio de filosofía histórico para iOS que pasaría a convertirse en un sistema más flexible y cercano en ese aspecto a Android, su rival directo.

Ahora, si un usuario hace clic en un enlace a través de una aplicación automáticamente se abre a través de Safari. O si se pulsa sobre una dirección de correo, se abre Mail sin opción de utilizar otra aplicación. Actualmente, Apple preinstala 38 aplicaciones en los iPhone e iPad.

Además de los cambios en iOS, Apple también se plantea abrir el funcionamiento de los HomePod y permitir que funcione con otros servicios musicales.

La presión de los organismos reguladores: un motivo de peso

La posición de Apple hasta el momento ha sido vista con recelo por parte de varios desarrolladores, quienes explican que ha dificultado la competencia. Es el caso de Spotify, quien ha llegado a presentar una demanda en Europa por "limitar intencionadamente las opciones y ahogar la innovación".

En respuesta, Apple argumentaba de que con la App Store ha ayudado a generar 120.000 millones de dólares para los desarrolladores.

Este cambio de paradigma encajaría con las presiones que están realizando organismos reguladores como la Unión Europea, que ya forzó a otras empresas como Google a permitir buscadores de terceros. Según describe Bloomberg, el año pasado la Cámara de Representantes de los EE.UU también solicitó detalles sobre el funcionamiento de Apple con las aplicaciones de terceros. Habrá que esperar si finalmente Apple se decide a aplicar este importante cambio.

-
La noticia Apple se plantea abrir su ecosistema y permitir en iOS establecer por defecto apps de terceros como Firefox o Spotify, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Viewing all 69426 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>