Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 69488 articles
Browse latest View live

Netflix presenta el primer tráiler de 'Another Life' ('Otra vida'), su próxima gran serie de ciencia ficción con Katee Sackhoff

$
0
0

Netflix presenta el primer tráiler de 'Another Life' ('Otra vida'), su próxima gran serie de ciencia ficción con Katee Sackhoff

Ya sabíamos que Netflix había fichado a Katee Sackhoff, la famosa capitana 'Starbuck' de 'Battlestar Galactica', para una nueva serie original de ciencia ficción. Pues hoy Netflix finalmente soltó el primer tráiler de 'Another Life', que es algo que luce entre 'Stargate SG-1', 'Arrival' y 'Dark Matter'.

Tanto en España como en Latinoamérica será conocida como 'Otra vida' y será una serie de 10 episodios que se centrará en el espacio, salvar a la Tierra y "el milagro de la vida", según Netflix.

A salvar a la humanidad (otra vez)

"La comandante Niko Breckinridge (Katee Sackhoff) busca el planeta de procedencia del misterioso artefacto que ha aterrizado en la Tierra. Será la primera misión interestelar de la humanidad. Mientras tanto, su marido (Justin Chatwin) intenta comunicarse con el artefacto. Otra vida trata del milagro de la vida, de lo valiosa que es en el universo, donde escasea, y de cómo protegemos a nuestros seres queridos."

El argumento no es lo más novedoso de los últimos años, ya que la historia se centrará en cómo la comandante Niko Breckinridge será la responsable de dirigir una misión a un planeta lejano tras la llegada de una nave alienígenas a la Tierra. Como vemos, está la líder renuente ante esta misión peligrosa, así como la promesa de que volverá sana y salva.

Por otro lado, el marido de la comandante Breckinridge se encargará de investigar los detalles del extraño objeto que llegó a la Tierra. Mientras tanto, los extraños alienígenas poseen poderes misteriosos que podrían poner en riesgo a los habitantes de la Tierra.

Es decir, tenemos todo el mix de una serie de ciencia ficción: acción espacial, seres de otro planeta, la heroína que abandona todo para salvar a la humanidad y su promesa de volver, todo mientras la Tierra y sus habitantes corren peligro. Al parecer lo único que llama la atención es eso de "el milagro de la vida".

'Otra vida se estrena en Netflix en todo el mundo, donde esté disponible la plataforma, el próximo 25 de julio.

Another Life Key Art

También te recomendamos

La guía definitiva de series que se estrenan este verano

España prepara la 'tasa Netflix', un impuesto con el objetivo de que las OTTs ayuden a financiar a RTVE

Los estrenos de Netflix en julio 2019: más de 90 series, películas y documentales

-
La noticia Netflix presenta el primer tráiler de 'Another Life' ('Otra vida'), su próxima gran serie de ciencia ficción con Katee Sackhoff fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .


Discord: así ha sido el meteórico ascenso de una app de mensajería al estrellato gaming

$
0
0

Discord: así ha sido el meteórico ascenso de una app de mensajería al estrellato gaming

Volverse la aplicación de comunicación por excelencia del mundo gamer no es algo sencillo, pero Discord nos ha dado una clase magistral de cómo hacerlo posible desde cero. Y es que estamos hablando de una aplicación que en mayo de 2019 reportó 250 millones de usuarios registrado, de los cuales 56 millones la utilizan cada mes para enviar 25.000 millones de mensajes (850 millones al día), y una capacidad de soportar picos de hasta 9 millones de usuarios al mismo tiempo.

Hoy haremos un repaso a la asombrosa carrera de Discord, la aplicación de comunicación de referencia dentro de los gamers.

Un afortunado accidente

Contrario a lo que muchos podríamos pensar, Discord no nació porque un equipo tenía en mente crear una app de mensajería, no, Discord nació por accidente, ya que sus creadores buscaban tener un sistema de comunicación eficiente para un juego que acababan de desarrollar.

Todo comenzó cuando Jason Citron, fundador y actual CEO de Discord, trabajaba en el desarrollo del juego para iPad 'Fates Forever' con Hammer & Chisel, su estudio de desarrollo de videojuegos. Dicho juego necesitaría que los jugadores se comunicaran en tiempo real. Ante esto, el equipo encontró varios problemas con las opciones de VoIP que se encontraban en ese momento en el mercado, ya sea porque eran demasiado pesadas, al consumir muchos recursos, o presentar problemas de seguridad.

Es así como decidieron crear una aplicación de chat que pudieran aprovechar aquellos jugadores de títulos para dispositivos móviles. Como características principales, la app ofrecía una plataforma segura para mensajes de voz y texto, la cual incluso sirvió para que el equipo de Citron se comunicará de forma más sencilla.

La aplicación fue bautizada como Discord, y la idea es que estuviera integrada en 'Fates Forever'. En 2014, tras el lanzamiento el juego, el equipo no logró monetizar sus esfuerzos ni inversiones para impulsar su desarrollo. Pero no impidió que dejarán de lado el desarrollo de Discord.

En 2015, Citron decide lanzar Discord a todo el publico como app de mensajería, cuyos puntos fuertes se basaban en audio VoIP de baja latencia y alta calidad, ofreciendo así una opción ligera pero sumamente efectiva y que además era gratuita.

En un inicio, Discord tuvo una recepción apabullante en Reddit, donde muchos subreddits estaban buscando opciones para reemplazando los servidores IRC. Y aquí es donde Discord tuvo su primer gran acierto, lo que hizo que para 2017 superaran la cifra de 6.000 millones de usuarios.

Pero lo anterior no fue sólo gracias a Reddit, ya que en 2016 Citron y su equipo habían recaudado sus primeros 20 millones de financiación, además de una importante alianza con 'Fortnite' y Twitch, que se tradujeron en 8,9 millones de usuarios activos diarios a sólo un año de su lanzamiento. Una barbaridad.

Spotify Discord 2

Llegados a este punto, Discord ya era sumamente conocida y ampliamente usada en torneos eSports y LAN, así como por streamers de Twitch, que ayudaron a catapultar su popularidad. Después de esto, llegaron alianzas con Spotify, Xbox y varios equipos de eSports.

Todo esto ayudó a que en diciembre de 2018 Discord recaudara 150 millones de dólares y disparara su valoración hasta los 2.000 millones de dólares. Todo un hito para una aplicación de mensajería centrada en los videojuegos.

Pensada para ser útil y gratuita

La base de Discord está en sus tripas, ya que se basa en el framework Electron, lo que le permite ser multiplataforma y estar disponible en web o como aplicación independiente ya sea en ordenadores o smartphones. Además, Discord cuenta con 11 centros de datos que están ubicados en zonas estratégicas en todo el mundo, ya que uno de los objetivos principales de la app es mantener siempre la baja latencia.

Entre las características de Discord nos encontramos con servidores de chat de voz gratuitos, además de conexiones dedicadas, así como llamadas directas, soporte para vídeollamadas y pantalla compartida. También cuenta con su propia API gratuita, conocida como GameBridge, que permite a los desarrolladores de juegos añadir integración nativa a Discord.

Otro de los valores de Discord es que usan el formato de audio Opus, que es de baja latencia y está diseñado para comprimir la voz, lo que hace que sus aplicaciones sean sumamente ligeras, no abarquen muchos recursos y permitan la interacción sin afectaciones. Y es que al final la idea es que Discord pueda ser una opción de comunicación en tiempo real en juegos, donde el lag es el peor enemigo.

Gran parte del éxito de Discord se debe a su libertad, facilidad de uso, sus opciones pensadas en los jugadores y su fiabilidad al momento de jugar. Pero sin duda uno de sus aspectos clave es la capacidad que tiene de soporta millones de mensajes y miles de servidores al mismo tiempo.

Discord también cuenta con bots, los cuales son fáciles de programar y ofrecen un montón de opciones para gestionar servidores bajo una amplia gama de posibilidades. Aquí podemos tener desde bots para automatizar tareas, hasta de moderación, para crear memes, así como para ofrecer estadísticas de jugadores o juegos.

Pero el que tal vez es valor más importante es su precio, ya que la mayoría de las funciones clave de Discord son gratuitas, y su creador promete que esto se mantendrá así siempre. Sin embargo, Citron ha buscando la manera de monetizar la aplicación sin afectar su esencia, por lo que introdujo dos planes de suscripción: Nitro y Nitro Classic.

Estos servicios de suscripción mantienen las principales características intactas, sólo añaden funciones adicionales como una tienda de juegos, así como acceso anticipado a algunos títulos, donde se incluyen juegos gratuitos, insignias, perfiles personalizados y acaban de añadir servidores más rápidos. Pero la clave aquí es que la plataforma ha prometido que "no habrá anuncios", que es lo que ha enamorado a los usuarios.

El precio del éxito

Como toda aplicación o servicio con tal cantidad de usuarios y niveles de uso, no esta exenta de controversias, donde se han dado casos de acoso, ataques entre comunidades, así como servidores dedicados a tratar temas de racismo, religión, política o pornografía, incluso algunos centrados en supremacia blanca o neonazismo.

Ante esto, Discord ha sido claro al mencionar que aquellos servidores involucrados en actividades ilegales o en violaciones de los términos de servicio serán cerrados. La plataforma también lanzó un servicio de seguridad disponible las 24 horas, donde se pueden reportar este tipo de actividades para que el equipo de Discord lo revise y determine la acción a seguir.

A pesar de todo esto, Discord es sumamente reconocida más allá de los videojuegos, con comunidades que abarcan cientos de temáticas de todo tipo. A día de hoy tiene más de 1000 servidores verificados, siendo el más grande el de 'Fortnite' y con la promesa de que vendrán cosas nuevas próximamente.

También te recomendamos

BlackBerry Messenger, la mítica aplicación de mensajería eclipsada por WhatsApp, cierra después de los intentos fallidos por resucitarla

Cómo poner bots en tus servidores de Discord

Facebook Messenger será más rápida, más ligera y tendrá app para Windows y Mac

-
La noticia Discord: así ha sido el meteórico ascenso de una app de mensajería al estrellato gaming fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Francia aprueba el impuesto del 3% a las grandes tecnológicas y EE.UU investiga contraatacar con nuevos aranceles

$
0
0

Francia aprueba el impuesto del 3% a las grandes tecnológicas y EE.UU investiga contraatacar con nuevos aranceles

El senado francés aprobó la popularmente denominada como "tasa Google", un impuesto del 3% sobre los ingresos en servicios digitales para aquellas firmas con más de 25 millones de euros en Francia o 750 millones en ingresos globalmente. La tasa ya fue anunciada por el gobierno de Macron a finales del año pasado y el objetivo es recaudar unos 500 millones de euros durante 2019.

Francia se convierte así en el primer país en aprobar la aplicación del impuesto a las grandes tecnológicas, una tasa que la Unión Europea ha decidido todavía no implementar por los conflictos que podría generar, entre otros con los EE.UU ya que principalmente la medida afecta a los gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Amazon, Facebook o Apple.

Ante la reciente aprobación, el presidente Donald Trump de los EE.UU, ha ordenado la investigación de esta tasa. Una postura que podría derivar en nuevos aranceles y restricciones para la Unión Europea, según informa Reuters.

Un nuevo frente para Donald Trump

Según declaraciones de la Administración Trump recogidas por EFE: "la estructura del propuesto nuevo impuesto así como las declaraciones hechas por funcionarios sugieren que Francia esté dirigiendo injustamente el impuesto a ciertas compañías tecnológicas con sede en Estados Unidos".

Bruno Le Maire El Ministro de Economía francés, Bruno Le Maire. Imagen de Chatham House (Flickr)

Por parte de Bruno Le Maire, Ministro de Finanzas y Economía francés, ha comentado que "entre aliados, podemos y debemos resolver nuestras disputas, no mediante amenazas, sino a través de otras formas".

Países como España, Austria, Italia o Reino Unido también han planteado medidas para imponer impuestos a las grandes tecnológicas, pero todavía no se han aprobado. La Unión Europea decidió mantener esta cuestión a nivel nacional, por lo que está en manos de cada gobierno decidir si implanta este impuesto. Pese a las presiones de los EE.UU.

Donald Trump mantiene varios frentes abiertos. Además de China, ahora EE.UU se ha fijado y podría acabar derivando en una nueva guerra comercial con la Unión Europea. De momento se va a abrir una investigación a raíz de la medida de Francia, pero como ha remarcado Robert Lighthizer, representante de la Cámara de Comercio estadounidense: "El presidente ha ordenado que investiguemos la nueva legislación francesa y determinemos si es discriminatoria o no razonable y limita o entorpece el comercio de EE UU".

En el marco internacional, la posible solución para "la tasa Google" pasa por que a final de año mediante el proyecto del G20 se aclare el marco legal. En el caso de que no fructificasen los gravámenes diseñados a ese nivel, la Comisión Europea retomaría la creación del gravamen.

En Xataka | La gran ofensiva de la Unión Europea contra las grandes empresas tecnológicas: impuestos, privacidad y transparencia

También te recomendamos

A favor y en contra de la 'tasa Google': esta es la posición de España y Europa sobre el impuesto a las grandes tecnológicas

Francia se adelanta a la UE y crea el "impuesto GAFA" para tecnológicas con el que recaudará 500 millones de euros en 2019

El G20 prepara una normativa contra los gigantes de la tecnología y sus artimañas fiscales

-
La noticia Francia aprueba el impuesto del 3% a las grandes tecnológicas y EE.UU investiga contraatacar con nuevos aranceles fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Doce lenguajes de programación para partirse la caja pero que funcionan (más o menos)

$
0
0

Doce lenguajes de programación para partirse la caja pero que funcionan (más o menos)

Necesito tus botas, tu ropa y tu motocicleta - Fatal error: Number or Type of the parameters are wrong

Hay más lenguajes de programación que botellines. Los tenemos de bajo o de alto nivel, declarativos, procedurales, orientados a objetos... y tenemos los llamados lenguajes esotéricos, lenguajes peculiares de sintaxis muy básicas y alfabetos reducidos que casi parecen una trolleada de sus creadores (aunque suelen ser Turing completos, ojo). En este artículo que tienes entre manos vamos a listar y reseñar doce de estos lenguajes esotéricos para tu diversión, asombro y sorpresa.

Trollscript

Y claro, si hablamos de que los lenguajes esotéricos suenan a trolleada, nada mejor que empezar este recorrido con Trollscript. Se trata de un dialecto del popular Brainfuck (del que también hablaremos), se instala como una gema de Ruby y tiene una sintaxis tan sencilla como la que sigue:

  • ooo - Incrementa el puntero de datos a la siguiente celda a la derecha
  • ool - Decrementa el puntero de datos a la siguiente celda a la izquierda
  • olo - Incrementa en uno el byte apuntado
  • oll - Decrementa en uno el byte apuntado
  • loo - Saca el valor ASCII de la celda apuntada
  • lol - Acepta un byte de entrada guardando su valor en la celda apuntada
  • llo - Si el byte es cero, salta hacia adelante hasta encontrar la siguiente coincidencia
  • lll - Si el byte es cero, salta hacia atrás hasta encontrar la siguiente coincidencia

Los scripts empiezan con Tro y terminan con ll. Dicho esto, así quedaría un ¡Hola Mundo! en Trollscript:

Trollscript

Una curiosidad: este Trollscript tiene una licencia "Do What The Fuck You Want To Public License". Épico.

Más info | Trollscript, un lenguaje de programación para Trolls

Brainfuck

El padre de Trollscript y muchos otros fue diseñado por Urban Muller en 1993 basado en la maquina de Turing y desde entonces lleva haciendo honor a su nombre y jodiendo cerebros. Cuenta con sólo 8 instrucciones de un solo carácter cada una:

  • ">" - Incrementa el puntero.
  • "<" - Decrementa el puntero.
  • "+" - Incrementa el byte apuntado.
  • "-" - Decrementa el byte apuntado.
  • "." - Escribe el byte apuntado en el flujo de salida.
  • "," - Lee un byte del flujo de entrada y lo almacena en el byte apuntado.
  • "[" - Avanza a la instrucción inmediatamente posterior al ] correspondiente si el byte actualmente apuntado es nulo (si es 0).
  • "]" - Retrocede a la instrucción inmediatamente posterior al [ correspondiente si el byte actualmente apuntado no es nulo (si es distinto de 0).

Un ejemplo de ¡Hola Mundo! en Brainfuck es tan bonito y edificante como esto:

Brainfuck

Más info | Brainfuck

Ook!

Seguimos con otro lenguaje surgido a raíz de Brainfuck pero esta vez usando el vocabulario empleado por el bibliotecario del MundoDisco de Terry Pratchett. Este personaje no es precisamente Cervantes y sólo emplea tres vocablos: Ook., Ook! y Ook? Con estas palabras reservadas, el creador de Ook!, David Morgan-Mar, construye las ocho instrucciones de Brainfuck:

  • Ook. Ook? - Incrementa el puntero.
  • Ook? Ook. - Decrementa el puntero.
  • Ook. Ook. - Incrementa el byte apuntado.
  • Ook! Ook! - Decrementa el byte apuntado.
  • Ook! Ook. - Salida (ASCII) del byte apuntado.
  • Ook. Ook! - Entrada (ASCII) sobre el byte apuntado.
  • Ook! Ook? - Avanza a la instrucción inmediatamente posterior al Ook? Ook! correspondiente si el byte actualmente apuntado es cero.
  • Ook? Ook! - Retrocede a la instrucción inmediatamente posterior al Ook! Ook? correspondiente si el byte actualmente apuntado no es cero.

Con estos mimbres tenemos un ¡Hola Mundo! tal que así, belleza pura:

Ook

Pd: Yo sólo tengo controlado otro personaje de ficción con un vocabulario tan escueto: Groot de 'Los Guardianes de la Galaxia'. Y claro, también tiene su lenguaje de programación.

Pd2: ¿qué me olvido de Hodor? Para nada.

Más info | Ook!

Chef

Programas escondidos en recetas de cocina, Chef es desde luego el lenguaje ideal para estos días de cocineros estrellas y audiencias masivas para programas gastronómicos. Creado por David Morgan-Mar, un programa-receta debe estar formado por un título, unas variables con sus correspondientes valores (los ingredientes) y una lista de manipulaciones de pila (los pasos a seguir). Un ejemplo de ¡Hola Mundo! sería algo como así:

Chef

El hacker-Chicote creador de Chef dice que los programas no sólo deben funcionar sino que deben parecer apetecibles. Hay gente para todo.

Más info | Chef

Malbolge

Un lenguaje inspirado (y bautizado) en el octavo infierno de 'La Divina Comedia' de Dante. Con eso debería bastar para tenerle miedo al lenguaje diseñado por Ben Olmstead en 1998. Si además añadimos que el bueno de Olmstead planeó que fuera el lenguaje de programación más difícil del mundo y para ello uso una sintaxis basada en técnicas criptogáficas, pues al final nos queda un ¡Hola Mundo! tal que así:

Malbolge

Para habernos matado...

Más info | Malbolge

Whitespace

Un lenguaje cuyas tres únicas palabras reservadas son el espacio en blanco, el tabulado y el salto de línea suena a broma y de hecho fue publicado un 1 de Abril, el April's Fool, equivalente anglosajón a nuestro Día de los Santos Inocentes. Pero lo cierto es que funciona y aquí tenéis un ¡Hola Mundo! convenientemente tuneado para que esto no parezca uno de esos memes de hacer scroll:

Whitespace In Vim2

Más info (y ejemplos) | Whitespace

Piet

Creado por el mismo señor que el anterior de la lista, David Morgan-Mar, Piet es un lenguaje cuya principal característica es que sus programas son bitmaps que simulan arte abstracto. El vocabulario está formado por 20 colores (nada de cosas raras en plan blanco roto o rosa palo) y el puntero varía dependiendo de la diferencia de tono e intensidad entre colores contiguos en el bitmap.

¿Cómo sería un ¡Hola Mundo! en este lenguaje bautizado como el pintor holandés Piet Mondrian? Pues así de psicodélico:

Piet Program Hello World

Más info | Piet

ArnoldC

La expresión anglosajona de "bigger than life" se creó para hablar de ArnoldC: un lenguaje de programación cuyas instrucciones son frases célebres de los personajes interpretados por Don Arnold Schwarzeneger (aka El Chuache) en la gran pantalla. Instrucciones tan épicas como:

  • False: I LIED
  • True: NO PROBLEMO
  • If: BECAUSE I'M GOING TO SAY PLEASE
  • Else: BULLSHIT
  • EndIf: YOU HAVE NO RESPECT FOR LOGIC
  • While: STICK AROUND
  • EndWhile: CHILL
  • PlusOperator: GET UP
  • MinusOperator: GET DOWN
  • MultiplicationOperator: YOU'RE FIRED
  • DivisionOperator: HE HAD TO SPLIT
  • ModuloOperator: I LET HIM GO
  • EqualTo: YOU ARE NOT YOU YOU ARE ME
  • GreaterThan: LET OFF SOME STEAM BENNET
  • Or: CONSIDER THAT A DIVORCE
  • And: KNOCK KNOCK
  • DeclareMethod: LISTEN TO ME VERY CAREFULLY
  • NonVoidMethod: GIVE THESE PEOPLE AIR
  • MethodArguments: I NEED YOUR CLOTHES YOUR BOOTS AND YOUR MOTORCYCLE
  • Return: I'LL BE BACK
  • EndMethodDeclaration: HASTA LA VISTA, BABY
  • CallMethod: DO IT NOW
  • AssignVariableFromMethodCall: GET YOUR ASS TO MARS
  • DeclareInt: HEY CHRISTMAS TREE
  • SetInitialValue: YOU SET US UP
  • BeginMain: IT'S SHOWTIME
  • EndMain: YOU HAVE BEEN TERMINATED
  • Print: TALK TO THE HAND
  • ReadInteger: I WANT TO ASK YOU A BUNCH OF QUESTIONS AND I WANT TO HAVE THEM ANSWERED IMMEDIATELY
  • AssignVariable: GET TO THE CHOPPER
  • SetValue: HERE IS MY INVITATION
  • EndAssignVariable: ENOUGH TALK
  • ParseError: WHAT THE FUCK DID I DO WRONG

Con semejante materia prima, un ¡Hola Mundo! es elegancia austriaca pura:

Arnoldc

Si alguien sabe enumerar la peli de cada instrucción y luego hace un programa para las torres de Hanoi, lo consideraré mi Dios y le oraré cada noche.

Más info | ArnoldC, el lenguaje basado en frases de Arnold Schwarzeneger

Beatnik

Creado en el año 2000 por Cliff Biffle, la curiosidad de Beatnik radica en que utiliza palabras en inglés, les asigna valores como si del Scrabble o el Apalabrados se tratara y según el valor, entre 0 y 255, realizará una acción o función:

  • < 5 -> No hace nada
  • 5 -> Mete en la pila el valor de la siguiente palabra
  • 6 -> Saca un número de la pila y lo descarta
  • 7 -> Saca de dos números de la pila, los suma y mete el resultado
  • 8 -> Introduce un carácter y mete su valor en la pila

Escribir un "¡Hola mundo!" en Beatnik es realmente largo así que nos conformaremos con un "¡Hola!":

Beatnik

Más info | Beatnik

Shakespeare

Nos vamos acercando al final y llega la hora de un lenguaje culto y elegante ya que está inspirado por los personajes y tramas del más célebre dramaturgo de la historia. Su funcionamiento es parecido al de Chef (mismo creador no en vano): título, lista de personajes con sus descripciones y finalmente los actos y escenas necesarios. ¿Qué no queda claro? Pues aquí un ejemplo de ¡Hola Mundo!:

Romeo, a young man with a remarkable patience. Juliet, a likewise young woman of remarkable grace. Ophelia, a remarkable woman much in dispute with Hamlet. Hamlet, the flatterer of Andersen Insulting A/S.

               Act I: Hamlet's insults and flattery.
               Scene I: The insulting of Romeo.

[Enter Hamlet and Romeo] Hamlet: You lying stupid fatherless big smelly half-witted coward! You are as stupid as the difference between a handsome rich brave hero and thyself! Speak your mind! You are as brave as the sum of your fat little stuffed misused dusty old rotten codpiece and a beautiful fair warm peaceful sunny summer's day. You are as healthy as the difference between the sum of the sweetest reddest rose and my father and yourself! Speak your mind! You are as cowardly as the sum of yourself and the difference between a big mighty proud kingdom and a horse. Speak your mind. Speak your mind! [Exit Romeo] Scene II: The praising of Juliet. [Enter Juliet] Hamlet: Thou art as sweet as the sum of the sum of Romeo and his horse and his black cat! Speak thy mind! [Exit Juliet] Scene III: The praising of Ophelia. [Enter Ophelia] Hamlet: Thou art as lovely as the product of a large rural town and my amazing bottomless embroidered purse. Speak thy mind! Thou art as loving as the product of the bluest clearest sweetest sky and the sum of a squirrel and a white horse. Thou art as beautiful as the difference between Juliet and thyself. Speak thy mind! [Exeunt Ophelia and Hamlet]

               Act II: Behind Hamlet's back.
               Scene I: Romeo and Juliet's conversation.

[Enter Romeo and Juliet] Romeo: Speak your mind. You are as worried as the sum of yourself and the difference between my small smooth hamster and my nose. Speak your mind! Juliet: Speak YOUR mind! You are as bad as Hamlet! You are as small as the difference between the square of the difference between my little pony and your big hairy hound and the cube of your sorry little codpiece. Speak your mind! [Exit Romeo] Scene II: Juliet and Ophelia's conversation. [Enter Ophelia] Juliet: Thou art as good as the quotient between Romeo and the sum of a small furry animal and a leech. Speak your mind! Ophelia: Thou art as disgusting as the quotient between Romeo and twice the difference between a mistletoe and an oozing infected blister! Speak your mind! [Exeunt]

Un poco largo, ¿no? Para hacer una sucesión de Fibonacci lo mismo necesitas escribirte un tomo de 'Canción de Hielo y Fuego'...

Más info | Shakespeare

GRASS

Lenguaje creado en Japón en 2006 y cuya principal característica y aspecto diferenciador es que recrea la formación de la hierba usando tan sólo "W", "w" y "v". ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo?.

Aunque parezca una chorrada como un piano, Grass es un lenguaje Turing completo basado en el cálculo lambda. Un ejemplo de código en Grass sería, por ejemplo, el siguiente:

Grass

Más info | Grass

LOLCODE

Empezamos con trolls y terminamos volviendo al mundo de los memes ya que LOLCODE, diseñado en 2007 por Adam Lindsay, utiliza como palabras reservadas las frases, palabras y expresiones de los memes de gaticos y demás.

Su sintaxis es del siguiente modo:

  • HAI - Arranca el programa.
  • CAN HAS [LIBRARY]? - Pregunta si una librería (la de input/output, por ejemplo) está disponible, la carga si la respuesta es correcta y lanza una excepción ni no.
  • VISIBLE [MESSAGE] - Imprime un mensaje por pantalla.
  • KTHXBYE - Cierra el programa.

Por lo tanto un ¡Hola Mundo! a bote pronto sería:

Lolcode

A ver si algún developer patrio con insomnio nos deleita con un OLAKASE o similares, el público arde en deseos.

Más info | LOLCODE

¿Te has quedado con ganas de más? Pues el wiki ESOLANG, que recopila decenas, incluso centenares, de lenguajes esotéricos, te puede proporcionar horas y horas de entretenimiento, asombro e incluso inspiración. De nada.

También te recomendamos

TensorFlow, el software de Google líder en machine learning, presenta su nueva versión 2.0 'alpha' y un nuevo módulo de privacidad

Los programadores aman Rust, quieren aprender Python, ganan dinero con Clojure y (muchos) escuchan heavy metal

El 74% de los desarrolladores son autodidactas, YouTube se ha convertido en su escuela... y Vim aplasta a emacs

-
La noticia Doce lenguajes de programación para partirse la caja pero que funcionan (más o menos) fue publicada originalmente en Xataka por Fernando Siles .

OnePlus 7, Redmi Note 7, iPhone XR y Xiaomi Mi Air más baratos en el Cazando Gangas especial Amazon Prime Day 2019

$
0
0

OnePlus 7, Redmi Note 7, iPhone XR y Xiaomi Mi Air más baratos en el Cazando Gangas especial Amazon Prime Day 2019

Faltan menos de 72 horas para el Amazon Prime Day 2019, un evento de 2 días de duración en el que se esperan más de un millón de ofertas en diferentes categorías de forma exclusiva para usuarios de Amazon Prime tanto en la modalidad de pago como para aquellos que estén en el periodo de prueba gratis de 30 días. A 3 días vista, las ofertas anticipadas de Amazon ya se hacen notar en nuestra edición de Cazando Gangas, especialmente en la sección de informática donde encontramos muy buenos descuentos. Estas son las mejores ofertas en informática, electrónica y tecnología de la semana.

Móviles, tablets y accesorios

  • Súper interesante esta oferta en Aliexpress: OnePlus 7 8GB de RAM y 256 GB de capacidad por 399,18 euros, eso sí, enviado desde China. Tras probarlo, nos gustó su calidad de sonido, su diseño cómodo y ergonómico y la fluidez de OxygenOS.

  • Huawei P30 Pro 8/128GB por 749 euros en Amazon. El gama alta de la firma china ofrece un gran diseño, cámaras versátiles, buena autonomía y carga muy rápida. Aquí puedes leer nuestra review. La versión más sencilla, el Huawei P30 Lite, a 243,19 euros en Eglobalcentral con un año de garantía.

  • iPhone XS Max de 64GB en color plata por 999 euros en Tuimeilibre. El buque insignia de Apple destaca por su potencia, rendimiento fotográfico y panel de gran calidad. Puedes leer su análisis aquí.

  • Uno de los buques insignia de Samsung, el Samsung Galaxy S10+ por 669 euros en Tuimeilibre. Buen diseño, sonido de alta calidad, lector de huellas rapidísimo son algunas de las mejores bazas de este terminal de acuerdo con nuestro análisis.

  • iPhone XR de 256 GB por 799 euros en Tuimeilibre en color azul, un teléfono potente, con buen diseño y una sola lente trasera que ofrece fotografías de calidad. Si no necesitas tanto espacio, la versión de 64GB cuesta 699 euros en negro, amarillo, azul y rojo.

  • El nuevo Honor 20 a 499 euros en Media Markt, que es el precio oficial, pero con una tarjeta regalo de 100 euros al comprarlo en la web. Cuatro cámaras, pantalla agujereada y una combinación de hardware potente con 6GB de RAM y procesador Kirin 980. Puedes leer aquí nuestra review.

  • El buque insignia de Honor, al mejor precio en Amazon: Honor View 20 de 6/128GB por 399 euros y en la web oficial. Un terminal potente con panel de 6,4" con buen audio y pantalla de calidad. Aquí puedes leer nuestro análisis

  • Xiaomi Mi 9 de 128 GB por 399 euros en Tuimeilibre. Uno de los gamas alta más asequibles del mercado y el smartphone de gama alta de 2019 que mejores fotos hace según los lectores de Xataka en una votación a ciegas. Si preferimos otros miembros de la familia Mi 9 más asequible, en Banggood encontramos el Xiaomi Mi 9 SE a 231,16 euros con el código BG7SM9SE en Banggood y el Xiaomi Mi 9T de 64GB por 265,98 euros con el cupón BGEU9t64, en ambos casos desde China.

  • Samsung Galaxy A70 de 128GB por 339 euros en Amazon y Media Markt. Un terminal de gama media que destaca por las dimensiones y calidad de la pantalla y su autonomía.

  • Redmi Note 7 4/128 GB por 184,98 euros en eBay, lo envía el vendedor XiaomiSpainStore desde España, con un 98% de votos positivos y más de 2.000 transacciones. Si es suficiente con 64 GB, en Amazon está a 173,80 euros. La versión de 32 GB por 125,30 euros en Gearbest desde China con el código GBN7332BLACK.

  • Uno de los modelos más populares de Xiaomi de 2018, la gama Mi A2, muy bien de precio: el Mi A2 de 64 GB por 147 euros en Amazon y el Xiaomi Mi A2 Lite de 32GB a 119,99 euros en eBay con envío desde España y 2 años de garantía.

iPad Air 2019
  • iPad Air de 64 GB por 454,99 euros en eBay con envío desde España y 2 años de garantía. El vendedor cuenta con un historial de ventas de más de 3.000 transacciones con un 97% de votos positivos.

  • Huawei MediaPad T3 10 por 109 euros en Amazon, mismo precio que en El Corte Inglés, un modelo veterano y sencillo en cuanto a hardware con buena autonomía.

  • Libro electrónico Kobo Clara por 109,90 euros en FNAC y si eres socio, se acumulan 5,50 euros en tu cuenta. Con panel de 6" y resolución HD

Garmin Fenix 5
  • Reloj deportivo con GPS Garmin Fenix 5 por 329 euros en Mielectro usando el cupón FENIX329. Además de ofrecer métricas avanzadas para medir el rendimiento en los entrenamientos, proporciona una autonomía de hasta 2 semanas sin el GPS activado y de 24 horas con el GPS encendido.

  • Apple Watch Series 4 de 44 mm por 403,99 euros en eBay, con 2 años de garantía. se envía desde España por un vendedor que supera las 12.000 transacciones y un 98,1% de votos positivos

  • Reloj inteligente Fitbit Versa en color melocotón por 159 euros en El Corte Inglés y Amazon, un smartwatch versátil para monitorizar la actividad física con NFC para pagos

  • Xiaomi Mi Band 4 en Aliexpress Plaza desde España por 27,03 euros, es la versión de China pero es multilenguaje. Si eres nuevo usuario podrás descontar un par de euros más durante el proceso de compra. La nueva pantalla de Xiaomi con pantalla a color, resistencia al agua, pulsómetro y una autonomía de hasta 20 días.

  • Altavoz inalámbrico Marshall Acton en color negro por 119,90 euros en Amazon, mismo precio que en FNAC, si bien si eres socio de la cadena francesa te sale mejor al acumular 6 euros en tu cuenta. Un altavoz bluetooth potente y con el diseño vintage icónico de la marca

  • Xiaomi Redmi Airdots por 17,94 euros en Aliexpress desde China. Un modelo estilo AirPods con control táctil con hasta 4 horas de autonomía y caja de carga muy interesante por sus prestaciones a este precio.

  • Dos tarjetas microSDXC de SanDisk geniales de precio en Amazon: la SanDisk Extreme PRO de 400 GB con adaptador SD, Class 10, U3 y V30, por 105,99 euros y la SanDisk Extreme de 128 GB por 20,33 euros con adaptador SD, A2, Class 10, U3 y V30.

Informática y accesorios

Legion
  • Buena rebaja portátil gaming Lenovo Legion Y920-17IKB por 1.599 euros en Amazon. Ordenador de 17,3" FullHD con procesador Intel Core i7-7820HK, 16GB de RAM, dos unidades de almacenamiento de 1TB HDD + 512GB SSD y la gráfica dedicada Nvidia GTX1070-8GB. Viene con Windows 10. Un equipo potente y voluminoso ambicioso en cuanto a configuración para jugar

  • El último MacBook Pro lanzado por Apple en una configuración muy potente, más barato en Macníficos: MacBook Pro de 15" con Touch Bar, procesador Intel Core i9 de ocho núcleos a 2,3 GHz, gráfica Radeon Pro 560X y SSD de 512 GB por 2.999 euros, un modelo interesante para profesionales de la edición de vídeo y foto, entre otros.

  • Lenovo Ideapad Y720-15IKB por 1.235 euros en Amazon. Portátil gaming que destaca por su combinación de almacenamiento de 1TB de HDD + 512GB SSD y la gráfica dedicada Nvidia GTX1060-6GB. Viene con Windows 10

  • Portátil ASUS VivoBook Pro N580GD-E4154T por 849,15 euros en El Corte Inglés, un equipo con configuración clásica de gaming con Core i7 8750H, 8 GB de RAM, un 256 GB SSD como única unidad de almacenamiento y la gráfica dedicada GeForce GTX1050 4GB

  • El Lenovo Ideapad Y520-15IKBN de oferta en Amazon en dos versiones diferentes: 749,99 euros el que tiene procesador Core i7-7700HQ, 8GB de RAM, 1TB HDD, Nvidia GTX1050-4GB y 649,99 euros el que tiene idéntica configuración salvo por el procesador, que baja hasta un Core i5-7300HQ. Dos equipos con estética gaming pero limitados por hardware para jugar a los títulos más ambiciosos.

  • Si buscas un equipo doméstico para tareas sencillas como consumo multimedia, ofimática y navegar por internet en formato All in One, el Lenovo Ideacentre 520-27IKL cuesta 799 euros en Amazon y PcComponentes. Lo mejor de este ordenador es su panel de 27" QHD. Además integra procesador Intel Core i3-7100T, 8GB de RAM, 1TB HDD y la gráfica NvidiaGF940 2GB. Viene con ratón, teclado y Windows 10

  • Más de 200 euros de rebaja en el Xiaomi Mi Air 13.3", que se queda en 699 euros en Tuimeilibre. Con procesador Core i5-8250U, 1TB y SSD 256 GB, gráfica dedicada NVIDIA GeForce MX150 2GB, diseño premium y aproximadamente un kilogramo de peso.

  • Otro equipo con muy buena relación entre prestaciones y coste es el Lenovo ideapad 330-15IKBR, a 459 euros en Amazon y Media Markt. No lleva sistema operativo. Con Intel Core i7-8550U , 8GB de RAM, 256GB de SSD, Intel UHD Graphics 620. Si bajamos a procesador i5-8250U, en Media Markt lo encontramos por 379 euros.

  • Otro All in one bien de precio, aunque mucho más limitado en cuando a hardware que el anterior, es el Lenovo IdeaCentre AIO 520-22IKU a 499 euros en PcComponentes. Lo mejor de este equipo es su pantalla de 21,5" ya que monta un procesador Intel Celeron 3865U, 4GB de RAM y un HDD de 1TB, muy básico si lo queremos para algo más que navegar por internet y consumo multimedia.

  • ASUS X540LA-XX1021 por 222 euros en Media Markt, muy buen precio por su panel de 15.6" y su SSD de 256 GB, por lo demás, un i3 de quinta generación y 4 GB de RAM, interesante para tareas básicas.

  • Ordenador de sobremesa HP Pavilion 590-a0101ns por 169 euros en Amazon, sencillo pero muy interesante a ese precio. Con procesador AMD E2-9000, 4GB de RAM, 1TB HDD, AMD Radeon R2. Viene sin sistema operativo pero con teclado QWERTY y Ratón

Lg
  • Difícil encontrar monitores 4K a estos precios: LG 27UD59-W a 199 euros en Media Markt, con panel de 27 pulgadas y tiempo de respuesta de 5 ms.

  • Muy interesante también por dimensiones y precio esta oferta del día en Amazon en el monitor gaming Acer KG1 KG251Q, a 112,99 euros. Con panel LED de 24.5", resolución Full HD, tiempo de respuesta de 1 ms, frecuencia de actualización de 75Hz y FreeSync

  • De 4K" y en 27" el LG 27UK600-W a 376,99 euros en Amazon, con Panel IPS y modo split para productividad

  • Monitor DELL UltraSharp U2419HC por 226,81 euros en Amazon. Con panelde 23.8" Full HD LED y un diseño plano y mate atractivo y minimalista

  • Monitor curvo con panel VA de 27" Philips 278E8QJAB por 143,20 euros en El Corte Inglés, con resolución Full HD, FreeSync y altavoces integrados

  • Otra alternativa que comparte precio, dimensiones y resolución es la del monitor Philips 278E8QJAB a 143,20 euros en Amazon. Formato ultrapanorámico en un panel curvo VA

  • Impresora multifunción de tecnología láser Samsung Xpress C480W por 159,90 euros en El Corte Inglés, compacta y versátil para pequeñas oficinas domésticas

Sea
  • Una oferta del día en Amazon muy atractiva si quieres un disco duro con mucho espacio de almacenamiento: Seagate 8 TB Expansion Edición Especial por 139,99 euros. Con USB 3.0.

  • Si buscas una unidad de almacenamiento externa con alta velocidad de transferencia de datos, el Seagate Fast SSD de 1 TB baja de precio a 155,99 euros en Amazon. Con un diseño atractivo y resistente y USB-C

  • Crucial MX500 CT1000MX500SSD1(Z) de 1 TB a 105,99 euros en Amazon, un SSD de 2,5" con buena relación calidad precio para aprovechar la velocidad de este tipo de sistemas de almacenamiento.

  • Dos unidades de almacenamiento internas de WD muy rebajadas en Amazon: si necesitas bien de espacio, el Western Digital WDBMMA0040HNC-ERSN de 4 TB está a 91,99 euros y si requieres capacidad y velocidad, el SSD de 1 TB WD Black SN750 por 199,99 euros

  • Disco duro externo de tipo SSD WD My Passport SSD 256GB por 69,99 euros en Amazon. Con conexión USB-C y USB 3.1 y software de copia de seguridad. Muy interesante para transferir archivos rápidamente

  • Disco duro portátil Seagate 1 TB Expansion Edición Especial por 49,99 euros en Amazon, con USB 3.0 y diseño compacto

Imagen y sonido

Samsung
  • Los smart TV QLED de Samsung de 2019, están de oferta en varios comercios. En las gamas altas encontramos de rebajas la Samsung QE65Q85R de 65" por 2.399 euros y el modelo de 55" a 1.899 euros, ambos en Mielectro y al comprarlos, te llevas de regalo un Samsung Galaxy S10. Con procesador Quantum Processor 4K, HDR 1500, retroiluminación Full Array.

  • Bajamos de gama en las QLED de 2019 de Samsung y en eBay damos con los Samsung 55Q80R de 55" a 1.599,99 euros y el Samsung QE55Q60R también de 55" a 849,99 euros. Ambas familias de smart TV 4K comparten procesador de imagen, estándar HDR10+ y son compatibles con los asistentes de voz Google Assistant y Amazon Alexa, si bien la Q80R dispone de retroiluminación Full Array. Aquí puedes ver las diferencias entre las gamas.

  • Philips 55PUS7503/12 por 528 euros en PcComponentes, con panel 55" de tipo LED y resolución UltraHD 4K. Integra el procesador P5 Perfect Picture Engine y tecnología Ambilight

  • También de 2019 pero esta vez en la gama media de Samsung: Samsung 55RU7405 con panel de 55" por 679,92 euros en Amazon. Con resolución 4K UHD, retroiluminación Ultra Dimming, HDR (HDR10+) y Procesador 4K. Compatible con Alexa y Google Assistant

  • Dos smart TV de la gama de entrada de LG a buen precio: el LG 43UK6470PLC por 339 euros en PcComponentes y el LG 43UK6200PLA a 299,99 euros en eBay. Ambos con panel LED de 43", resolución 4K y WebOS 4.0 como sistema operativo.

Audio
  • Cascos Hi-Fi Audio-Technica ATH-MSR7bGM por 202,47 euros en Amazon, versión renovada de los clásicos de la marca ATH-MSR7, con diseño premium en aluminio y sonido equilibrado
Go
  • Cámara deportiva GoPro Hero 7 Plata por 259 euros en Amazon, mismo precio que en El Corte Inglés. Con 10 MP, graba vídeo en 4K, es sumergible hasta 10 metros sin carcasa y es muy intuitiva de usar.

  • El cuerpo de la Canon EOS 6D MK II baja de precio a 1.239,99 euros en Amazon. Una réflex de 26.2 MP con pantalla táctil de 3", conectividad Wi-Fi y Bluetooth, capaz de grabar vídeos time-lapse en 4K

  • Desciende de precio la compacta Canon PowerShot G5 X, quedando en 550 euros en Amazon. Cámara de 20.2 MP con pantalla de 3", zoom óptico 4.2X, estabilizador Digital y grabación de vídeo en Full HD

  • Kit compuesto por la Nikon D3500 con objetivo AF-P DX 18-55 mm y funda por 469 euros en El Corte Inglés, casi mismo precio que en FNAC solo que si eres socio se acumulan en tu cuenta más de 20 euros. Reflex de gama de entrada con 24,2 MP y conectividad Bluetooth

  • Cámara Evil Panasonic Lumix DC-GX800 con objetivo 12-32 mm por 299 euros, incluye funda y segunda batería. Sensor de 16 MP, graba vídeo en 4K, conectividad Wi-Fi y pantalla táctil

  • Si eres usuario de Amazon Prime (tanto en versión de pago como en periodo de prueba), el Fire TV Stick a 24,99 euros, 15 euros menos respecto a su PVP. Un dispositivo sencillo y con mando a distancia para convertir una TV cualquiera en un smart TV con la interfaz de Amazon.

  • Otra alternativa más completa es el Xiaomi Mi Box S, por 58,99 euros en eBay, con Android TV, mando a distancia y resolución de salida 4K. Se envía desde España.

Consolas y videojuegos

Switch
  • Nintendo Switch a 329,95 euros en GAME con una tarjeta de 35 euros para usar en la Nintendo eshop, de modo que podamos adquirir videojuegos y contenido digital por ese importe. Otra alternativa es comprarla en eBay por 284,99 euros desde España y con 2 años de garantía, enviada por un vendedor con más de 7.000 transacciones y un 98,5% de votos positivos

  • Playstation 4 Slim de 1TB con 2 mandos por 324,95 euros, buena rebaja aunque venga sin juegos. Es de eBay, enviada por Theshopgamer, una tienda con un 100% de votos positivos en más de 8.000 transacciones

  • Auriculares gaming para PC, consolas y dispositivos móviles Asus ROG STRIX FUSION 700 por 174,99 euros en Amazon. Son inalámbricos y cuentan con iluminación RGB sincronizable entre auriculares

  • Joystick Thrustmaster T.16000M FCS HOTAS con precisión magnética y mando de potencia por 99,99 euros en Amazon

Casa conectada

Roomba
  • La gama más alta y nueva de iRobot, rebajada: iRobot Roomba i7156 por 799 euros en Amazon, lo analizamos en la versión con base autolimpiable y destacamos su eficacia navegando y limpiando. Con cepillos de goma, una app intuitiva para programar la limpieza por zonas. Compatible con Google Assistant y Alexa.

  • Dos aspiradores de tipo escoba de Dyson muy bien de precio en eBay: Dyson V10 Animal por 439,99 euros, con gran potencia y una hora de autonomía y el Dyson V7 por 319 euros enviado por Worten, con menor autonomía y potencia pero igualmente de buena calidad para aspirar sofás, suelos, alfombras, vehículos...

  • En Tuimeilibre tienen el Xiaomi Vacuum 2 a 359 euros, muy interesante por su navegación láser, su potencia y su app para controlarlo. El modelo anterior fue el mejor entre los robots aspiradores de menos de 300 euros

Portada
  • Si compras un kit de iluminación Philips Hue White en El Corte Inglés por 59,46 euros, el Google Home Mini de regalo. Una buena oportunidad para hacerse con un kit de iluminación Philips que destaca por su calidad y opciones y al mismo tiempo, el altavoz más compacto de Google. El kit de iluminación Philips Hue White incluye incluye dos bombillas LED inteligentes de Philips E27 de 9,5 W y el puente necesario para usarlas, ya que emplean el protocolo Zigbee.

  • Lámpara colgante negra LED con mando Philips Hue White ambiance Amaze por 158,99 euros en Amazon y PcComponentes. Compatible con Amazon Alexa, Apple HomeKit y Google Assistant [Clase de eficiencia energética A+]

  • Hay una selección de domótica de D-Link a buen precio en Amazon, especialmente interesante las cámaras de seguridad: la D-Link DCS-8525LH a 105,99 euros, graba en Full HD, audio bidireccional y es compatible con los asistentes de Google y Amazon. La D-Link DCS-5000L a 39,99 euros, más sencilla y compacta con detección de sonido y movimiento. La D-Link DCS-8000LH baja hasta los 38,91 euros, graba en HD y es compatible con Alexa y Google Assistant.

Otros

Oferta Amazon
  • Si nunca has sido usuario de Amazon Music Unlimited, Amazon está ofreciendo una promoción para disfrutar de su servicio de música en streaming por 4 meses por 0,99 euros. Puedes ver más detalles sobre el proceso aquí.

  • Y si no eres de Amazon Prime, puedes probarlo durante 30 días gratis para aprovechar ventajas como el envío de pedidos más rápido y sin gastos de envío o las ofertas del Amazon Prime Day 2019.

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter , Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

También te recomendamos

Las mejores ofertas del "Día sin IVA" de El Corte Inglés: edición especial de Cazando Gangas Junio 2019

OnePlus 7 Pro, iPhone XR, Xiaomi Mi 9 y 9T (Redmi K20), Samsung Galaxy S10, Pocophone F1, más baratos en Cazando Gangas

OnePlus 7 Pro, Xiaomi Mi 9 y Mi A2 y los smart TV QLED de Samsung de 2019 a precios mínimos en Cazando Gangas

-
La noticia OnePlus 7, Redmi Note 7, iPhone XR y Xiaomi Mi Air más baratos en el Cazando Gangas especial Amazon Prime Day 2019 fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Google confirma que terceros pueden escuchar fragmentos de audio recogidos por Google Home y Google Assistant

$
0
0

Google confirma que terceros pueden escuchar fragmentos de audio recogidos por Google Home y Google Assistant

Algunas de las conversaciones que tenemos con Google Assistant o con los dispositivos de Google Homepueden ser escuchadas por empleados de Google o subcontratados de la compañía. El 0,2% de ellas según Google. Como parte de la mejora y el entrenamiento de su servicio de reconocimiento de voz, fragmentos de audio son enviados a terceros para que se analicen y se aprenda de ellos.

En las últimas horas ha salido a la luz el proceso mediante el cual Google envía fragmentos de audio (anonimizados) a empleados subcontratados para que estos los analicen. La radio belga VRT NWS ha mostrado cómo terceros pueden mediante este proceso escuchar audios con información sensible. No son los únicos, Amazon también admitió recientemente que conserva datos de algunos usuarios incluso si el usuario elimina la grabación de voz.

Por qué un subcontratado de Google puede escuchar tus conversaciones

Para aclarar la situación Google ha publicado un artículo en el que explican por qué se envían estas conversaciones y cuáles son las precauciones que se toman para proteger la identidad de los usuarios. Según indican, es un proceso clave para conseguir mejorar la tecnología de reconocimiento de voz. Disponen de empleados y subcontratados lingüistas por todo el mundo que analizan los audios para mejorar la tecnología de voz. En resumen, es una aspecto más para mejorar Google Assistant y Google Home.

Para proteger la privacidad de los usuarios la compañía asegura que todos los clips de audio que se envían a estos empleados son clips totalmente anonimizados, por lo que no están asociados a ninguna cuenta de usuario con la que se puedan identificar. Pero claro, si el audio que se envía contiene algún nombre, dirección de correo, teléfono o dirección postal... es algo que Google no puede hacer anónimo para que no se asocie a nadie. Algunas de las conversaciones obtenidas por VRT NWS cuentan con este tipo de datos.

Google Home Google Home y Google Home mini.

El incidente ha ocurrido con unos audios holandeses que se han filtrado a VRT NWS, esto es algo que viola la política de privacidad y seguridad que Google tiene con las empresas con las que colabora. Comentan en las declaraciones oficiales que investigarán el asunto para ver qué ha ocurrido y tomarán medidas al respecto para que no vuelva a ocurrir.

Un último detalle tiene que ver con cuándo y cuándo no se graban estos audios. Según el informe de VRT NWS, de los más de 1.000 audios que recibieron un total de 153 eran grabaciones de las que los usuarios no fueron conscientes. Esto se deba a que tanto Google Home o Google Assistant pueden grabar de forma accidental conversaciones. Ocurre cuando el sistema cree que ha sido invocado pero realmente no es así, lo que viene siendo un falso positivo.

La solución de Google a las escuchas involuntarias es ofrecer claros indicadores de cuándo se está escuchando. Tanto con tonos de audio como con iluminaciones de LEDs o animaciones en los dispositivos que indican que se está escuchando de forma activa al usuario. No evita esto que se cometan grabaciones accidentales por pulsar algún botón sin querer o escuchar un "OK Google" en un vídeo por ejemplo.

Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Google España para ver cuál es su posición al respecto. Nos han indicado lo siguiente:

"Nos asociamos con expertos lingüistas de todo el mundo para mejorar la tecnología de voz transcribiendo un pequeño conjunto de palabras. Este trabajo es clave para desarrollar la tecnología que hace posible productos como el Asistente de Google. Los expertos lingüistas solo revisan alrededor del 0.2% de todos los pequeños fragmentos de audio y esos fragmentos no están asociados con las cuentas de los usuarios en el proceso de revisión.

"Hemos conocido que uno de los revisores ha violado nuestras políticas de seguridad de datos al filtrar datos de audio Holandeses. Nuestro equipos de seguridad y privacidad han sido activados, están investigando y tomarán medidas. Estamos realizando una revisión completa de nuestros dispositivos de seguridad para evitar que conductas como estas se vuelvan a repetir"

Vía | VRT NWS
Más información | Google

También te recomendamos

Este curioso dispositivo afirma ser un filtro que evitaría que Google Assistant o Alexa nos escuchen en todo momento

Cómo configurar tus luces Philips Hue en Google Home para controlarlas con Assistant

Cómo encontrar tu móvil Android utilizando Google Home

-
La noticia Google confirma que terceros pueden escuchar fragmentos de audio recogidos por Google Home y Google Assistant fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .

Amazon Kindle de 10ª generación (2019), análisis: el lector por excelencia resiste con la cabeza bien alta

$
0
0

Amazon Kindle de 10ª generación (2019), análisis: el lector por excelencia resiste con la cabeza bien alta

Llevo ya muchos lectores de libros electrónicos analizados en Xataka, de varias marcas y varias gamas. Kindle Paperwhite y Kindle Oasis, Kobo Clara HD y Kobo Forma... pero aún no había tenido la oportunidad de probar el lector que probablemente popularizó este tipo de dispositivo en todo el mundo. Volvemos a lo básico y esencial que es el Amazon Kindle.

El dispositivo se ha actualizado, y el modelo de 2019 alcanza la décima generación adoptando como principal novedad una luz frontal integrada que busca facilitar la lectura en condiciones difíciles. Se trata del lector más barato de Amazon, así que echemos un vistazo para ver si sus características están bien equilibradas.

Kindle (2019), especificaciones técnicas

KINDLE 2019, PRINCIPALES ESPECIFICACIONES

Dimensiones

160 x 113 x 8,7 milímetros

Peso

174 gramos

Pantalla

Tinta electrónica de 6 pulgadas (167 ppp) con 4 luces LED de lectura integradas

Almacenamiento

4 GB

Resistencia al agua

No

Batería

"Semanas con una sola carga"

Conectividad

Wi-Fi 802.11 b/g/n (Wifi 4)

Conexiones

Micro-USB

Precio

89,99 euros (versión 8GB con Wi-Fi)

Kindle Componentes El Kindle de décima generación se entrega con su cable de carga y nada más, como ha ocurrido en sus generaciones pasadas.

El Amazon Kindle es un lector pequeño, y esa sensación se acentúa si estás acostumbrado a pantallas más grandes y/o gamas más altas. Eso lo hace muy ligero y portable. Son sólo 174 gramos, lo que hace que puedas sostener el Kindle durante horas y horas sin que tu mano se resienta.

Kindle Trasera La parte trasera del Kindle se ensucia fácilmente con nuestros dedos, algo a lo que hay que acostumbrarse.

El acabado es en plástico, pero el material es resistente y no se dobla por mucha presión que apliquemos en las manos. La pantalla cuenta con unos bordes más bien delgados, cómodos, con un marco inferior más grueso. Algo que se percibe con el primer contacto es que el plástico se ensucia fácilmente con los dedos dejando las típicas marcas dactilares, aunque no lo considero nada grave.

Kindle Puerto El único botón del Kindle 2019 está en la parte inferior, y sirve para apagar o encender el dispositivo. A su lado, el puerto microUSB de carga.

Sólo hay un botón: el de encendido y apagado (dependemos completamente de la pantalla táctil para usar el sistema). Se encuentra en el lado inferior del dispositivo, justo al lado del conector de datos y carga microUSB. De nuevo no vemos a Amazon dando el paso hacia un USB-C más moderno, y la verdad es que ya vendría siendo hora de hacerlo por una cuestión de adaptarse a los nuevos estándares y no para ganar más velocidad de datos (no demasiado importante con el poco espacio que suelen ocupar los eBooks). La buena noticia es que el cable de carga microUSB a USB-A viene incluido, como en los modelos anteriores.

Los 4 GB de espacio y la ausencia de conexión LTE dejan claro que este Kindle sigue siendo un lector enfocado a ser económico, asequible para la gran mayoría del público general. 4 GB es mucho menos espacio que los 8 o incluso los 32 GB de lectores Kindle de gamas más altas, y hay que tener en cuenta que el espacio que queda disponible a la práctica aún se reduce más: sólo con la primera configuración del Kindle he podido comprobar que el espacio libre que queda son realmente 2,5 GB.

Kindle Espacio De 4 GB teóricos a 2,5 GB reales. Siguen cabiendo muchos libros en 2,5 GB, pero la reducción no deja buen sabor de boca.

Eso es algo que considero que Amazon debería advertir, ya que estamos hablando de una reducción de casi el 50% del espacio que promociona. Es posiblemente la sorpresa más desagradable que me he encontrado con este Kindle. Sin embargo, en esos 2,5 GB siguen cabiendo centenares y centenares de libros así que no lo llego a considerar un engaño grave. En cuanto a depender exclusivamente de una conexión Wi-Fi no es una gran carencia, sabiendo que siempre podemos utilizar el tethering de nuestro teléfono en caso de apuro.

Eso sí: este Kindle no es resistente ni al agua ni al polvo. Por lo tanto es un lector más adecuado para tener en casa o llevarlo de viaje, pero no para tener despreocupadamente en la playa o en la piscina.

Pantalla: aprobado en resolución, matrícula en iluminación

Kindle Pantalla La nueva iluminación de la pantalla es mucho más que suficiente, garantizando la lectura a plena luz del sol.

Como decía antes, es en la pantalla donde encontramos la novedad principal de este Kindle de décima generación: cuatro luces LED que iluminan frontalmente la pantalla de tinta electrónica. En un ambiente de luz normal o tenue sólo vamos a necesitar esa iluminación a media potencia, y al máximo puede incluso cegarnos a menos que estemos en un ambiente donde el sol nos incida directamente. En otras palabras, esas luces LED tienen potencia de sobra para leer donde sea.

Otro punto que hay que mencionar es la resolución de la pantalla, que se reduce a 167ppp (píxeles por pulgada). Otros lectores de libros electrónicos presumen de tener una densidad de píxeles de 300ppp, que permite que nuestros ojos no lleguen a diferenciar los píxeles y nos de la sensación que estamos leyendo un papel impreso a buena calidad.

Kindle Tamano Este Kindle es pequeño y portable, y sus 167ppp son más que suficientes para leer un libro sin problemas.
Kindle Sol Leer a pleno sol tampoco es un problema para la pantalla de este Kindle.

Por lo tanto, si estamos acostumbrados a las resoluciones de alta densidad de los smartphone actuales y de lectores de libros como el Kindle Paperwhite, vamos a advertir de nuevo esos píxeles en el texto de este Kindle. Aún así, no es algo que perjudique demasiado la experiencia de lectura. Sí, la calidad es menor, pero sigue siendo decente y suficiente para leer todas las páginas que queramos.

Batería: la autonomía sigue permitiendo que te olvides de cargarlo durante "semanas"

En el caso de la duración de la batería, de nuevo nos topamos con la ventaja de tener una pantalla de tinta electrónica en vez de contar con un panel LCD/LED. El consumo de energía es tan bajo que puedes cargarlo un fin de semana y olvidarte de cables y cargadores hasta el fin de semana que viene.

Mi sensación tras utilizarlo unos días es que la promesa de las "semanas" de duración de batería que hacen en Amazon puede cumplirse, aunque no me extrañaría que con la luz al máximo y manteniendo activa la conexión a internet haya una ligera reducción. Pero insisto: la batería de este Kindle sigue siendo tan satisfactoria como la de cualquier otro lector con pantalla de tinta electrónica. Lo cargarás una vez y te durará muchos días. Nada de lo que quejarse aquí.

Software y rendimiento: la experiencia Amazon sigue siendo la misma, y no es malo

Kindle Tienda

Este Kindle de décima generación no trae ninguna novedad en cuanto a software se refiere. El dispositivo sigue dependiendo de la tienda online de Amazon, donde podemos adquirir y descargar libros electrónicos sin necesitar que se conecte a ningún ordenador. Es más: acudir a cualquier otro dispositivo y comprar el libro desde ahí provocará que éste aparezca automáticamente en el Kindle la próxima vez que usemos.

Podemos seguir utilizando software no oficial como Calibre o incluso bots de Telegram para poder cargarle libros electrónicos que hayamos conseguido fuera de la tienda de Amazon, aunque la intención inicial de la empresa es que el lector dependa sólo de lo que compremos en su propia plataforma.

El cuanto al rendimiento, la respuesta de la pantalla del Kindle a nuestros toques con el dedo no es la mejor que hemos visto (se nota que modelos de gamas más altas tienen procesadores más potentes). Sin embargo, que no sea la mejor no significa que no sea buena. Las páginas se pasan en menos de un segundo, y la respuesta al acceder a los menús es más o menos la que esperamos. En cuanto a la ausencia de botones para pasar páginas, es fácil acostumbrarse a su ausencia.

Por cierto: en este Kindle no hay promociones en la pantalla de bloqueo/apagado del dispositivo. Tampoco vemos opción de precio alternativo basado en activar o desactivar estas promociones, así que suponemos que Amazon debe haber retirado esta función del lector.

Kindle 2019: La opinión de Xataka

Kindle Caja

El Kindle de décima generación supone un avance respecto a sus generaciones pasadas, más que nada por esas nuevas luces LED frontales y quizás un aumento ligero del rendimiento. Sigue siendo el Kindle más económico por su buen precio de 89,99 euros, y es definitivamente un lector para aquella persona que aún no ha dado el salto desde el papel o para quien no es exigente a la hora de querer una pantalla de alta densidad.

Si buscas un lector decente, pequeño, ligero y portable, este Kindle es para ti. Me plantearía saltar a modelos de más alta gama si eres de los que devoras libros y quieres algo más resistente y con más calidad. Pero el Kindle es un modelo equilibrado para la gran mayoría del público, y esta pequeña pero interesante evolución hace que siga pudiendo mantener ese título.

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Amazon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

También te recomendamos

Nada de desvelos: el Nuevo Kindle Oasis se renueva con un modo de luz nocturna

Amazon invierte 575 millones de dólares en Deliveroo, la aplicación de entrega de comida a domicilio que no pudo eclipsar

Amazon Fire 7 (2019), análisis: mucho margen de mejora pero no a este precio tan bajo

-
La noticia Amazon Kindle de 10ª generación (2019), análisis: el lector por excelencia resiste con la cabeza bien alta fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Cómo guardar todas las fotos de tu teléfono en la nube: comparativa de servicios disponibles y precio

$
0
0

Cómo guardar todas las fotos de tu teléfono en la nube: comparativa de servicios disponibles y precio

Guardar las fotos realizadas con el móvil en la nube es, a día de hoy, la opción más cómoda de todas. No solamente ahorras espacio en el teléfono, sino que te aseguras una copia de seguridad constante. Por otra parte, los servicios son cada vez más inteligentes y ofrecer opciones extra aparte de almacenar las imágenes. Pero, ¿cuál es el mejor de todos en ello?

Prácticamente en todos los servicios encontramos un plan gratuito y a partir de ahí, según lo que necesite cada usuario, se puede contratar más espacio con diferentes tarifas mensuales y anuales. El precio/espacio es el factor determinante en este tipo de servicios, aunque luego cada uno cuenta con opciones extra como puede ser clasificar mejor las fotos, editarlas u otras opciones no relacionadas con las fotografías.

Artboard

Comparativa de precios según cada servicio de almacenamiento de fotos

Google One, Dropbox, Microsoft OneDrive, iCloud, Amazon Drive, Mega y Box son probablemente los servicios más populares hoy en día. Algunos están mejor integrados con los productos de la compañía a la que pertenecen, por ejemplo iCloud esta 100% implementado en los iPhone mientras que subir fotos desde un teléfono Android es una odisea. Independientemente de que cada uno tenga alguna ventaja exclusiva, al ser los más populares hemos querido compararlos para ver cuánto y por cuánto ofrecen cada uno.

Google One

Microsoft OneDrive

iCloud

Amazon Drive

Dropbox

Mega

Box

Espacio Gratis

15 GB

5 GB

5 GB

10 GB

2 GB

50 GB

10 GB

10 GB

No

No

No

19,99 € al año

No

NO

No

50 GB

No

2 €/mes

0,99 €/mes

No

No

No

No

100 GB

1,99 €/mes

No

No

No

No

No

9 €/mes

200 GB

2,99 €/mes

No

2,99 €/mes

No

No

4,99 €/mes

No

1 TB

No

69 € al año

No

99,99 € al año

9,99 €/mes o 99 € al año

9,99 €/mes

No

2 TB

9,99 €/mes

No

9,99 €/mes

199,98 € al año

19,99 €/mes o 199 € al año

No

No

4 TB

No

No

No

399,96 € al año

No

19,99 €/mes

No

8 TB

No

No

No

799,92 € al año

No

29,99 €/mes

No

10 TB

99,99 €/mes (1.199,88 al año)

No

No

999,90 € al año

No

No

No

20 TB

199,99 €/mes (2.399,88 al año)

No

No

1.999,80 € al año

No

No

No

30 TB

299,99 €/mes (3.599,88 al año)

No

No

2.999,70 € al año

No

No

No

Tras echar un vistazo rápido a la tabla de precios vemos que el mayor abanico de precios lo tenemos en Amazon Drive. En el caso de los planes de Amazon también encontramos una diferencia peculiar respecto a los otros, se paga anualmente y no ofrece opción mensual. Por otro lado, si la biblioteca de fotos no es tan grande y sólo buscas una forma de tener una copia de seguridad, quizás los 50 GB gratuitos de MEGA sean más que suficientes, es el plan gratuito más grande de todos.

Box Servicio de almacenamiento en la nube Box.

Ahora bien, dejando un poco de lado las cifras puras, por comodidad ganan antes opciones como Dropbox o Google One (mediante Google Fotos). Son servicios mucho más versátiles a la hora de subir y compartir las fotografías, además de tener presencia absoluta en todas las plataformas móviles y de escritorio importantes.

¿Si eres usuario de iOS y macOS? iCloud de Apple es la opción que más interesa. Por otra parte si eres usuario de apps de Office 365 como Word, Outlook o Excel, quizás interese más Microsoft OneDrive ya que una suscripción anual a Office 365 incluye 1 TB de almacenamiento en Microsoft OneDrive.

La mejor opción para guardar fotos en la nube

Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, precios y características que ofrecen los servicios más populares... ¿cuál escoger? Hay un ganador y es porque cuenta con un "arma secreta". Se trata de Google Fotos y su arma secreta no es otra que ofrecer almacenamiento gratuito e ilimitado, razón de peso más que suficiente para muchos usuarios.

Google Fotos no está en la lista anterior, efectivamente. Es porque Google Fotos se integra con Google One. El usuario tiene las siguientes opciones al alamcenar fotografías en Google Fotos / Google One:

  • Guardar las fotografías limitadas en calidad en Google Fotos de forma ilimitada y gratuita.
  • Guardar las fotografías originales sin pérdidas en calidad en Google Fotos ocupando el espacio disponible en Google One.

Como ya hemos visto en alguna ocasión, Google Fotos entró con mucha fuerza durante su presentación prometiendo la posibilidad de que el usuario guarde todas las fotos que quisiera sin pagar por ello mensualmente. El único límite que impone Google es que las fotos se reduzcan a 16 MP de resolución y los vídeos a FullHD. Tamaños que en realidad son más que suficientes para que las imágenes no pierdan calidad apreciable.

Google Fotos tiene otras ventajas además del almacenamiento ilimitado, por ejemplo los álbumes inteligentes que genera a partir de las fotografías que vamos subiendo. También sugiere retoques y ediciones de imágenes de forma automática para mejorar el aspecto de la biblioteca de fotos. La app además aprende con el uso y el paso del tiempo.

¿El punto flaco de Google Fotos? Lo que pueda suponer para tu privacidad concederle a Google acceso a todas las fotografías realizadas con el teléfono. El servicio es gratuito pero la propia Google avisa en sus términos y condiciones de uso de lo que ello supone:

"Al subir, almacenar o recibir contenido o al enviarlo a nuestros Servicios o a través de ellos, concedes a Google (y a sus colaboradores) una licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas (por ejemplo, las que resulten de la traducción, la adaptación u otros cambios que realicemos para que tu contenido se adapte mejor a nuestros Servicios), comunicar, publicar, ejecutar o mostrar públicamente y distribuir dicho contenido."

Siendo consciente de esto y si no te importa lo que Google pueda hacer o dejar de hacer con tus fotografías, es probablemente la mejor opción para guardar y sincronizar en la nube todas las fotos del teléfono. A no ser que seas usuario de Apple (iCloud es más cómodo en tal caso), usuario de Office 365 (Microsoft OneDrive concede automáticamente 1 TB en tal caso) o ya estés pagando por otro servicio.

También te recomendamos

OneDrive a la yugular de Dropbox y Google Drive regalando cientos de gigas de espacio gratis

De 200 dólares a solo 6, así ha evolucionado el precio del TB de espacio en la nube

Cómo sincronizar las fotos de WhatsApp con Google Fotos, OneDrive y otras aplicaciones en la nube

-
La noticia Cómo guardar todas las fotos de tu teléfono en la nube: comparativa de servicios disponibles y precio fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .


El mejor PLC para llevar Internet a toda la casa: guía de compra y comparativa

$
0
0

El mejor PLC para llevar Internet a toda la casa: guía de compra y comparativa

Es normal que si tienes una casa grande o de varias plantas el WiFi no llegue bien o no llegue con la potencia que realmente te gustaría tener. Una solución a este problema es la tecnología PLC (Power Line Communication), que se vale de la instalación eléctrica para llevar la conexión a aquellas estancias que se quedan a oscuras.

El funcionamiento es muy sencillo. Hay un PLC principal que se conecta al router y la corriente y otro que se conecta a la corriente en otra habitación y actúa como una especie de punto de acceso. Los hay de varios tipos, formas y diseños, así que para ver cuál es el más nos compensa hemos hecho esta guía de compra con los mejores PLC para extender la cobertura de Internet en nuestra casa.

Nuestro recomendado: Devolo 1200+ WiFi ac

Guia De Compra Plc 2

El Devolo 1200+ WiFi ac es el amplificador WiFi más equilibrado. No tiene las velocidades más alta cuando hablamos de conexión cableada, pero consigue mantenerse entre los 200 y los 150 Mbps en casi todas las ubicaciones en las que lo hemos probado. Además, tiene conexión WiFi, algo que seguramente agradezcan aquellos usuarios que busquen ampliar la red inalámbrica.

Hablando de WiFi, el Devolo 1200+ WiFi acemite de forma simultánea en las bandas 2,4 Ghz y 5 GHz, por lo que si tienes un dispositivo compatible con esta última podrás conseguir velocidades bastante altas. Tiene enchufe incorporado en la parte delantera, lo que ha resultado ser bastante útil en aquellas habitaciones donde los enchufes escasean.

El modelo de Devolo permite ampliar la red WiFi y aprovecha bastante bien la velocidad de fibra contratada

La velocidad de sincronización no es la más rápida si la comparamos con otros modelos (lo que no quiere decir que sea lenta, unos seis o siete segundos) pero no es algo que nos afecte en la experiencia del día a día. Además, su diseño pasa desapercibido cuando está enchufado, por lo que no se nota que está ahí.

Su precio es de 132,93 euros en Amazon e incluye un cable Ethernet, si bien necesitarás uno más para poder conectar un ordenador o portátil en el PLC secundario. No es el más barato del mercado pero sí el que nos ha ofrecido una experiencia más completa.

devolo dLAN 1200+ WiFi ac - Kit de inicio de adaptador de comunicación por línea eléctrica PLC (Powerline, 1200 Mbps, 2 adaptadores, 2 puertos LAN, repetidor WiFi, amplificador de señal WiFi), blanco

devolo dLAN 1200+ WiFi ac - Kit de inicio de adaptador de comunicación por línea eléctrica PLC (Powerline, 1200 Mbps, 2 adaptadores, 2 puertos LAN, repetidor WiFi, amplificador de señal WiFi), blanco

Alternativa sin enchufe y con WiFi: NetGear PLW1000

Guia De Compra Plc 3

Si el enchufe no es un problema y buscas expandir la red WiFi, el NetGear PLW1000 es una opción bastante buena. No tiene el diseño más discreto (de hecho es el más sobrecargado con las antenas y los patrones laterales), pero ofrece una velocidad por Ethernet bastante alta (similar al modelo anterior) y conectividad WiFi.

Al NetGear PLW1000 se le saca más provecho si tenemos un dispositivo compatible con la banda 5 GHz

El amplificador de señal emite en las bandas 2,4 GHz y 5 GHz de forma separada y los resultados han sido los más altos. De hecho, conectados a la banda 5 GHz hemos podido conseguir hasta 200 Mbps tanto en el salón, donde está el router, como en el dormitorio de invitados, que es la habitación más alejada del mismo.

Su precio es más reducido que el modelo anterior. Lo puedes encontrar en Amazon por 87 euros, siendo así uno de los PLC con mejor relación calidad-precio de esta comparativa. Una compra interesante si buscas expandir la red WiFi y tu casa está bien servida de enchufes.

Netgear PLW1000-100PES - Kit de adaptadores Powerline Gigabit (1 Puerto Ethernet Gigabit, Punto de Acceso WiFi, AC 1000 Mbps), Blanco

Netgear PLW1000-100PES - Kit de adaptadores Powerline Gigabit (1 Puerto Ethernet Gigabit, Punto de Acceso WiFi, AC 1000 Mbps), Blanco

Alternativa sin enchufe y sin WiFi: TP-Link TL-PA9020

Guia De Compra Plc 1

Si no tienes problemas con el WiFi, no te preocupan los enchufes y simplemente quieres acceder a la velocidad más alta posible, el TP-Link TL-PA9020 es el modelo que se lleva la medalla de oro. Es el que mejor aprovecha la velocidad y nos ofrece unos resultados más altos con independencia de la ubicación.

Tiene dos puertos Gigabit, por lo que puedes conectar un ordenador y un portátil de forma simultánea. Su diseño es sencillo y pasa completamente desapercibido, aunque donde realmente destaca es en la sincronización. Es casi instantánea y es algo que hemos agradecido después de tres semanas enchufando y desenchufando amplificadores de señal WiFi.

El TP-Link TL-PA9020 es el que mayor velocidad nos ha dado con el Ethernet conectado

Su precio es de 87,90 euros, una cifra bastante interesante si tenemos en cuenta la velocidad que nos permite conseguir. Si quieres uno con más puertos, el modelo con tres puertos Gigabit se queda en 101 euros en Amazon. Si valoras la velocidad con cable por encima de la conectividad WiFi, el TP-Link TL-PA9020 es el dispositivo a comprar.

TP-Link TL-PA9020 Kit - PLC 2 Adaptadores de Comunicación por Línea Eléctrica (AV 2000 Mbps, PLC, Extensor, Repetidores de Red, Amplificador, 2 Puerto, Smart TV, PS4, Nintendo Switch)

TP-Link TL-PA9020 Kit - PLC 2 Adaptadores de Comunicación por Línea Eléctrica (AV 2000 Mbps, PLC, Extensor, Repetidores de Red, Amplificador, 2 Puerto, Smart TV, PS4, Nintendo Switch)

Cómo elegir un buen PLC

Guia De Compra Plc 17

Antes de entrar en las pruebas, procede resumir qué debemos tener en cuenta a la hora de compra un PLC. En términos generales, podemos decir que los principales son los siguientes, aunque en última instancia la elección dependerá de la velocidad que tengamos contratada en casa, para qué usemos Internet y qué le pidamos a nuestra conexión. Después de todo, la mejor compra es siempre la más inteligente.

  • Diseño y enchufe incorporado: un amplificador WiFi no es un móvil, por lo que tampoco vamos a exigirle mucho en términos de diseño. Las dos cosas que le pedimos a un buen PLC es que sea discreto (para que no llame la atención en casa) y que tenga un enchufe incorporado en la parte delantera, sobre todo si la habitación o estancia no tiene muchos enchufes.
  • Velocidad máxima alta: casi todos los PLC vienen acompañados de un número 200, 500, 1.200, 2.000...). Estos números hacen referencia a la velocidad máxima en Mbps que pueden soportar. A mayor número, mayor velocidad teórica. Si tienes 600 Mbps de fibra y un PLC 200, podrás aprovechar 200 Mbps, pero no más.
  • Interfaz gigabit, Ethernet y WiFi: y en ese sentido, otro requisito a tener en cuenta que es la conexión Ethernet sea Gigabit 10/100/1000 para poder aprovechar la velocidad de nuestra tarifa y que el WiFi sea 802.11ac, de forma que podamos conectarnos a las bandas 2,4 GHz y 5 Ghz. Casi todos los amplificadores de señal WiFi son compatibles con Ethernet, pero si tiene conectividad WiFi, mejor, ya que podemos usarlo con más dispositivos.
  • Software de gestión: no es un requisito indispensable, pero nunca está de más que la empresa ofrezca un software de escritorio o aplicación móvil para ajustar el PLC a nuestro gusto.

Cómo configurar un PLC para mejorar la cobertura WiFi

Todos los PLC funcionan igual. El set se compone de dos dispositivos: uno que se conecta a la red eléctrica y al router y otro que se conecta en aquella habitación o estancia a la que queramos llevar la conexión. Configurarlos es muy sencillo, pero vamos a hacer un breve resumen.

  1. Primero, conecta el PLC principal en un enchufe cerca del router.
  2. Ahora conecta un extremo del cable Ethernet en el router y el otro extremo en el PLC principal.
  3. Ve a la habitación o estancia a la que quieras expandir la red y enchufa a la corriente el PLC secundario. Importante: ambos PLC deben estar conectados a la misma red eléctrica.
  4. Espera a que los LEDs correspondientes se enciendan.
  5. Si vas a usar la red WiFi, conéctate a la red WiFi emitida por el amplificador, no a la emitida por el router. Por lo general, tendrás el SSID y la contraseña en la etiqueta del PLC.
  6. Si vas a optar por conexión cableada, conecta el Ethernet al PLC secundario y al dispositivo en cuestión.
  7. Listo, ya tienes el PLC configurado.

En qué se basan nuestras pruebas

Guia De Compra Plc 11

Las recomendaciones de nuestras guías de compra se basan en la experiencia previa tras varios años probando y analizando todo tipo de dispositivos tecnológicos. Para esta guía de compra, hemos elegido ocho modelos de cuatro de las marcas más reputadas en cuestión de redes que hemos estado probando durante tres semanas. En concreto, los modelos han sido el D-Link DHP-P601AV, D-Link DHP-701AV, TP-Link TL-PA4010P, TP-Link TL-PA9020, Netgear PLW1000, Netgear PL1200, Devolo dLAN 1200+ WiFi ac y Devolo Magic 1 Wi-Fi.

Algunos de ellos son modelos básicos y superiores de la misma gama, otros tienen solo conexión Ethernet, otros ofrecen conexión WiFi y cada uno de los analizados ofrecen un precio distinto. La idea ha sido encontrar la opción más recomendable para usuarios exigentes y para un uso más moderado.

Para conseguir la mayor velocidad, es importante que el PLC tenga puertos Ethernet Gigabit

Lo que hemos hecho ha sido configurarlos para ver cuánto tardan en sincronizarse. Posteriormente, hemos reproducido vídeo en streaming tanto en el portátil para comprobar su rendimiento. Acto seguido, hemos realizado diferentes tests de velocidad (con Ethernet y con WiFi) para tener un resultado numérico y sus respectivas medias ponderadas. Asimismo, y aunque no se recomienda, hemos conectado todos los amplificadores de señal a una regleta y enchufado un secador a máxima potencia para comprobar si decae el rendimiento al añadir ruido a la red eléctrica.

Los test se han llevado a cabo en un Xiaomi Mi Air 13,3 con un adaptador USB 3.0 Ethernet Gigabit. La conexión es fibra óptica de 200 Mbps de Pepephone (aunque desde que la tengo instalada siempre he tenido 300 Mbps). El PLC principal se mantuvo siempre en el salón, donde se encuentra el router, y el secundario se movió por las diferentes estancias (salón, cocina, baño, cuarto principal y cuarto de invitados) de una casa de unos 35 metros cuadrados.

Diseño: no es un factor diferencial, pero mejor con enchufe

Guia De Compra Plc 7

A diferencia de los móviles u otros dispositivos en los que el diseño puede suponer un factor diferencial, en los PLC no es algo que nos tenga que preocupar en exceso. Como norma general, y aunque dependerá de los gustos personales de cada personal, podemos decir que un amplificador WiFi con un buen diseño es aquel que pasa más desapercibido. Después de todo, es un dispositivo que enchufas una vez y ya está.

Un punto a tener en cuenta es el enchufe. Los PLC se deben conectar a un enchufe (dos, si tenemos en cuenta que son dos dispositivos como mínimo), por lo que es interesante que el PLC tenga toma de corriente en el frontal. En mi caso es una implementación que he encontrado útil porque en el cuarto de invitados solo hay un enchufe y poner el amplificador supondría quedarse sin posibilidad de cargar el móvil, por ejemplo.

Guia De Compra Plc 9

Todos los modelos que hemos utilizado para esta comparativa tienen diferentes luces en el frontal, entre dos y cinco según el modelo. Salvo los NetGear, que usan colores verde y azul, y los TP-Link, que apuestan por el verde, todos los demás indican que la red funciona poniendo la luz de color blanco. Más LEDS no es siempre mejor, puesto que durante la prueba los únicos que me han parecido relevantes han sido los que indican que los PLC están sincronizados y los iconos de Ethernet y WiFi.

Más LEDs no siempre es mejor, con que tenga indicadores de sincronización, WiFi y Ethernet es más que suficiente

Finalmente, cabe destacar los puertos. En la mayoría de ocasiones se suelen colocar en la parte inferior salvo en uno de los NetGear, que se ha colocado en un lateral. Es una posición algo más incómoda, pero dependerá de dónde pienses colocarlo. Hemos encontrado útil tener varios puertos, preferiblemente Ethernet Gigabit. De los elegidos, los que cuentan con dos puertos Gigabit son el Devolo dLAN 1200+ WiFi ac y el TP-Link TL-PA9020.

Que sean Gigabit es importante, ya que es la única forma de superar los 100 Mbps de velocidad. Si tienes contratado fibra de 600 Mbps y el PLC no usa este estándar, lo máximo que podrás aprovechar serán 100 Mbps, por lo que es algo a tener en cuenta a la hora de hacer una compra.

Software: no es necesario, pero bienvenidas sean las apps de gestión

Dado que el funcionamiento de los PLC es bastante sencillo, no se hace del todo necesario que haya un software de gestión, pero se agradece que esté. En el caso de las marcas analizadas, son dos las que ofrecen aplicaciones: Devolo con su Devolo Cockpit para PC y TP-Link con su app tpPLC.

Photo 2019 06 24 10 13 47 Devolo Cockpit.

Devolo Cockpit detecta automáticamente cuándo estamos conectados a un extensor de la marca y nos permite gestionar algunos elementos del dispositivo (como apagar y encender los LEDs), actualizar el firmware, cambiar el nombre y consultar información adicional. También es posible acceder a la configuración del PLC principal para cambiar los ajustes.

My Devolo

Asimismo, cuenta con una aplicación móvil llamada "My Devolo" que permite consultar información básica como la velocidad de conexión, así como apagar y encender los LEDs o consultar actualizaciones de firmware. Como punto negativo, es necesario crearse una cuenta para poder acceder, la interfaz está bastante anticuada y es un poco lenta en las transiciones.

TP-Link, por su parte, tiene tpPLC, una app que sirve para apagar y encender las bandas del WiFi del PLC si es posible, encender o apagar los LEDs, actualizar el firmware, consultar la velocidad de conexión o ampliar la red con otros PLC. Dado que los modelos que hemos contemplado nosotros no tienen WiFi, no hemos podido probarla.

Como decíamos, no es necesario tenerlas instaladas para poder usar el PLC, pero si te gusta tenerlo todo bajo control, no pesan mucho y en alguna que otra ocasión puede ser útil tenerlas a mano.

Calidad de Internet: qué PLC ofrece una mayor velocidad

Guia De Compra Plc 5

Ahora que ya conocemos los dispositivos, pongámoslos a prueba. Hemos dividido los tests en tres categorías: Ethernet, sensibilidad al ruido y WiFi. Verás que esta última tiene menos participantes, y es que no todos los elegidos para las pruebas disponen de conectividad WiFi.

Cuando hablamos de velocidad hay una cosa a tener en cuenta, y es que los extensores de señal WiFi, por norma general, ofrecen un tercio de la velocidad máxima téorica. Por ello, si queremos aprovechar los 300 Mbps de fibra que tenemos contratada conviene usar un AV1000 o AV2000. Con un AV600 es posible que nos quedemos algo cortos. Sin embargo, no es una ley universal, por lo que tómalo como una estimación.

Conexión por cable Ethernet

Empezamos por la conexión cableada. Para la prueba hemos conectado los PLC en diferentes lugares de nuestra casa, hecho varios tests de velocidad (Speedtest de Ookla, test de Google y testdevelocidad.es) y sacado las velocidades medidas. Para facilitar la comprensión, en las gráficas hemos optado por usar la media de Speedtest de Ookla al habernos ofrecido resultados más coincidentes.

De la misma forma, hemos echado alguna que otra partida online y reproducido contenido en streaming para comprobar si la red era estable. Ya te adelantamos que en ninguno de los modelos hemos tenido problemas con la reproducción de contenido o juegos.

Si hablamos de conexión Ethernet, el modelo que mejor se ha comportado es el TP-Link TL-PA9020

El test se ha realizado con una conexión de fibra de 300 Mbps en una cosa de unos 65 metros cuadrados. El router se encuentra en el salón, al principio de la casa. En línea recta, a unos tres metros de la ubicación del router está la cocina. A unos seis metros, el baño y el dormitorio principal y a unos siete el dormitorio de invitados. Hemos probado en todas las estancias.

Conectando el portátil al router obtenemos una velocidad de 305 Mbps. Los únicos que consiguen aprovechar la velocidad son el TP-Link TP-PA9020, el D-Link DHP-701AV, el NetGear PLW1000, el Devolo 1200+ WiFi ac y el NetGear PL1200. El que consigue una velocidad más alta es el primero de ellos con 282 Mbps.

Velocidad de descarga Ethernet

Como podemos comprobar, si nos ceñimos estrictamente a la conexión Ethernet, el modelo que mayor velocidad nos da es el TP-Link TL-PA9020, seguido del NetGear PLW1000. Sin embargo, el modelo de NetGear pierde potencia conforme nos alejamos de la ubicación del router, mientras que el modelo de TP-Link se mantiene más estable.

Los que se quedan más abajo son el Devolo Magic 1 WiFi y el TP-Link TL-PA4010P, que por el estándar que usan no consiguen superar los 100 Mbps de velocidad. Es aquí donde se aprecia la diferencia entre tener un PLC con puerto Gigabit y un PLC que no lo tiene. El TP-LINK TL-PA9020 es el que mejor resultado nos ha dado, pero lamentablemente no es una opción si también necesitamos WiFi.

Sensibilidad al ruido en la red eléctrica

Los amplificadores de red como los PLC hacen uso de la instalación eléctrica para llevar a cabo su labor, por lo que su rendimiento puede verse afectado si la red eléctrica está saturada o está suministrado potencia a otros dispositivos. Por ello no se recomienda conectarlos a una regleta, sino a la toma de corriente de la pared.

Como normal general, mejor no conectar los PLC a una regleta. Siempre a la toma de corriente de la pared

Para ver si el rendimiento cae demasiado, hemos conectado ambos PLC (el principal y el secundario) a sendas regletas. En la regleta del PLC principal hemos conectado el router, el amplificador y un secador de pelo a máxima potencia. En la regleta del PLC secundario hemos conectado el cargador del portátil y el PLC. He aquí los resultados.

Sensibilidad al ruido

Como podemos ver, siempre hay una pérdida de velocidad salvo en los modelos más básicos de Devolo y TP-Link. El que mejor se comporta es el D-Link DHP-P601AV 1000 seguido por el D-Link DHP-701AV. En el resto de PLC la velocidad cae una medida de 50 Mbps, algo que, todo sea dicho, no se aprecia a la hora de ver contenido en streaming o jugar. La experiencia sigue siendo positiva.

Conexión por WiFi

Para la conexión WiFi, la prueba se ha reducido al salón, donde se encuentra el router, y al punto más alejado del mismo, que es el cuarto de invitados. Primero se ha hecho una prueba conectando el portátil al router sin PLC de por medio y luego se ha repetido la prueba conectándolo al extensor de señal.

Sin PLC de por medio, el portátil consigue una velocidad de 303,45 Mbps en el salón y 138,15 Mbps en el cuarto de invitados. Nada mal, teniendo en cuenta que Pepephone, teóricamente, instala 200 Mbps (aunque a mi casa siempre han llegado 300 Mbps). Al conectar el PLC notamos una mejora importante, sobre todo con un modelo de Devolo y uno de NetGear.

Los Devolo solo nos dejan conectarnos a una única red (2,4 Ghz y 5 Ghz), mientras que el Netgear PLW1000 emite en dos bandas y es el usuario el que debe elegir la que quiera. Para el caso, hemos medido ambas.

Velocidad de descarga WiFi

Como podemos ver, el Netgear PLW1000 es el que consigue los mejores resultados cuando estamos conectados a la banda 5 GHz. El Devolo dLAN 1200+ WiFi ac consigue una velocidad de descarga bastante alta cuando estamos cerca del router pero cae bastante cuando nos alejamos. La cosa cambia bastante cuando hablamos de la banda 2,4 GHz, cuando la velocidad cae hasta la mitad. El Devolo Magic 1 WiFi no consigue equipararse a los otros dos modelos cuando hablamos de conexión WiFi.

Nos ha parecido bastante útil que el Devolo 1200+ WiFi ac emita en dos bandas de forma simultánea, ya que el dispositivo se conectará a la más adecuada

La sincronización es bastante rápida en todos ellos. No hemos tenido ningún problema al cambiar el PLC de sitio y en cuestión de un minuto tras enchufarlo ya estaba funcionando de nuevo. En resumidas cuentas, porque la banda se elige automáticamente, el Devolo 1200+ WiFi ac es la opción más recomendable, aunque el Netgear PLW1000 consigue mejores resultados cuando usamos un dispositivo compatible con la banda 5 GHz.

Mejor PLC: los candidatos

Guia De Compra Plc 16

Para los candidatos a mejor PLC hemos elegido los modelos más populares y vendidos de algunas marcas principales como TP-Link, D-Link, NetGear y Devolo. La idea ha sido tener varios modelos con diferentes configuraciones y estándares para ver cómo se comportan en todas las situaciones y poner en valor los añadidos como el enchufe o la conectividad WiFi.

Empezando por Devolo, hemos optado por uno de sus modelos estrella, el Devolo dLAN 1200+ WiFi ac. Este cuenta con conectividad WiFi, dos puertos Gigabit y enchufe integrado en la zona delantera. Se ha configurado como la mejor alternativa al ser el más equilibrado. Otro de los elegidos ha sido el Devolo Magic WiFi 1, que tiene WiFi y dos puertos Ethernet, aunque los resultados no han sido los más altos.

Pasando a TP-Link, los elegidos han sido un AV2000 que ha demostrado exprimir al máximo la velocidad contratada. Se trata del TL-PA9020, que tiene dos puertos Ethernet Gigabit y antenas 2x2 MIMO. Destaca por su velocidad de sincronización, casi instantánea. A su lado, un modelo más modesto, el TL-PA4010P, un AV600 con un solo puerto y sin conectividad WiFi.

De la marca D-Link hemos elegido el DHP-701AV, un AV700 sin WiFi con un solo puerto Ethernet. Si bien destaca por su velocidad de sincronización, curiosamente nos ha dado peores resultados que el DHP-P601AV, un modelo AV600, también sin WiFi, un puerto Gigabit y un diseño algo más tosco.

Finalmente, de la marca NetGear hemos seleccionado el PLW1000 y el PL1200. El primero de ellos destaca por ofrecer una buena conectividad WiFi, buena velocidad de descargar Etherner y un diseño bastante llamativo con dos antenas movibles que no pasa desapercibido. El PL1200 es algo más básico, no tiene WiFi y solo tiene un puerto Etherner Gigabit, pero ha sacado pecho y ofrecido unos resultados correctos.

Devolo dLAN 1200+WiFi ac

Devolo dLAN 1200+ WiFi ac

Lo mejor Un dispositivo completo y versátil, compatible con WiFi y Ethernet y con enchufe
Lo peor Precio bastante alto y ligera pérdida de potencia cuando nos alejamos del router.
Precio132,93 euros euros
Devolo Magic 1 WiFi

Devolo Magic 1 WiFi

Lo mejor Tiene dos puertos Ethernet y un diseño que pasa desapercibido
Lo peorLa velocidad no es tan alta como cabría esperar, ni con WiFi ni con Ethernet
Precio142,14 euros euros
TP-Link TL-PA9020

TP-Link TL-PA9020

Lo mejorConsigue exprimir al máximo la velocidad contratada y la distancia no afecta demasiado al rendimiento
Lo peorNo tiene enchufe incorporado ni conectividad WiFi
Precio87,90 euros
TP-Link TL-PA4010P

TP-Link TL-PA4010P

Lo mejorSu precio es mucho más bajo que todos los demás y puede ser una buena opción para conexiones más lentas
Lo peorNo tiene WiFi y al ser AV600 no aprovecha velocidades superiores a 100 Mbps
Precio35,99 euros
D-Link

D-Link DHP-701AV

Lo mejorOfrece una velocidad decente a un precio comedido y tiene un diseño que pasa desapercibido
Lo peorNo tiene WiFi ni enchufe
Precio90,90
D-Link 2

D-Link DHP-P601AV

Lo mejorOfrece una velocidad más alta que el modelo anterior a un precio más bajo y tiene enchufe
Lo peorNo tiene WiFi
Precio90,90 euros
NetGear

NetGear PLW1000

Lo mejorLa velocidad con Ethernet es bastante alta, emite en la banda 5 GHz y tiene un precio comedido
Lo peorNo tiene enchufe y el diseño no es precisamente disimulado
Precio87 euros
NetGear

NetGear PL12000

Lo mejorLa velocidad con Ethernet es correcta cuando estamos cerca del router
Lo peorNo tiene enchufe ni WiFi y el rendimiento cae conforme nos alejamos
Precio89 euros
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

También te recomendamos

El mejor robot aspirador por menos de 300 euros (2019) : guía de compra y comparativa

Mejor cámara de acción y aventura sumergible 2019: guía de compra con comparativa y opiniones

El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

-
La noticia El mejor PLC para llevar Internet a toda la casa: guía de compra y comparativa fue publicada originalmente en Xataka por José García Nieto .

Es normal que los niños odien las verduras: los mecanismos evolutivos tras la aversión a las plantas y los que nos hacen superarla

$
0
0

Es normal que los niños odien las verduras: los mecanismos evolutivos tras la aversión a las plantas y los que nos hacen superarla

"No quiero", "no me gusta", "no pienso comérmelo". Parece una broma pesada, las verduras son, con diferencia, uno de los alimentos más saludables y versátiles que tenemos, pero la aversión que los niños sienten por ellas es un clásico de todas las cocinas, restaurantes y comedores escolares. Y aunque podríamos pensar que es producto de un puro y sencillo condicionamiento social, las últimas investigaciones apuntan a justo lo contrario. Los niños vienen así de fábrica.

La explicación es que aunque ahora, en el mundo moderno, parece que solo existen dos tipos de plantas: las decorativas y las que vienen cortadas, lavadas y listas para comer; durante el 99% de nuestra vida en la Tierra los vegetales fueron una parte fundamental del día a día de la humanidad. Por eso, si queremos encontrar respuestas a nuestra complicada relación con lo verde, puede ser buena idea mirar un poco más atrás.

Peligros difíciles de detectar, pero fáciles de evitar

Luis Del Rio Camacho Nadef7yjb Q Unsplash

Las plantas siempre han sido un problema evolutivo. Durante millones de años han sido la base de nuestra alimentación, pero ¿cómo determinar qué plantas se pueden consumir y qué plantas son peligrosas? ¿Cómo podemos saber si una planta no será útil o no? A simple vista, como explica Annie E Wertz, es una tarea entre muy complicada y directamente imposible. Incluso a escala comarcal, no existen características morfológicas comunes a todas las plantas comestibles ni tampoco hay pistas claras que nos digan cuáles son tóxicas o peligrosas.

Esta dificultad para detectar la presencia de toxinas, hace que el método de prueba error sea especialmente peligroso. Tampoco sirve el uso de reglas generales como "evitar flores blancas" o "las frutas rojas son comestibles". Comer, nos dice Wertz, es mucho más complicado de lo que parece.

Por eso, en este tipo de circunstancias parece razonable pensar haya fuertes presiones evolutivas para favorecer la emergencia de mecanismos y estrategias que nos ayuden a resolver el problema. Está muy documentado el hecho de que las plantas han "estructurado la fisiología y el comportamiento de muchas especies animales". No sería nada raro que nos pasara algo similar.

Wertz teorizó que podría existir una colección de sistemas cognitivos que maximizaran la eficacia de los niños y los bebés en el "aprendizaje de plantas y la evitación de toxinas naturales". La idea de Wertz es que, como las toxinas de las plantas son difíciles de detectar, pero fáciles de evitar, la mejor estrategia evolutiva sería minimizar el contacto físico (de cualquier tipo) con ellas. La evolución habría hecho que las plantas nos aburrieran sobremanera.

En un trabajo recién publicado, el equipo de Wertz descubrió que, efectivamente, los bebes son reacios a tocar plantas en comparación con otros tipos de objetos. Además, tienden a evitar por igual las plantas de aspecto benigno y las plantas de aspecto amenazador lo que sugiere que, como señalaba su teoría, no discriminan entre distintos tipos. Al fin y al cabo, de poco iba a servir.

La ceguera a las plantas

Stephen Andrews Mt9kmk918d4 Unsplash Stephen Andrews

Pero la cosa va más allá. Como dice el biólogo Antonio J. Osuna, esto podría estar detrás de lo que se conoce como "ceguera a las plantas". Aunque puede sonar un término un poco fuerte, la idea de la "ceguera a las plantas" fue introducido en 1998 por James Wandersee y Elizabeth Schussler para responder a una pregunta tan sencilla como poco evidente: si las plantas tienen un papel fundamental en la vida de la Tierra y son los "principales mediadores entre el mundo físico y el biológico", ¿por qué la mayoría de las personas tienden a apreciar a los animales mucho más que a ellas?¿por qué tanta gente tiene problemas para recordarlas, apreciarlas o incluso para apreciar sus propiedades estéticas?

Soy consciente de que puede resultar una idea extraña, pero existen numerosos ejemplos en los que se puede entrever que el valor social que atribuimos a los animales es muy superior al de las plantas. Y esa diferencia lleva más de dos décadas intrigando a los especialistas.

Además de posibles sesgos educativos y sociales, Wandersee y Schussler sostenían que esta "ceguera" está motivada principalmente por la naturaleza del sistema de procesamiento de información visual de los seres humanos. Según estos autores, ante la imposibilidad de procesar toda la información que entran por los ojos nuestros sistemas perceptivos se concentran en buscar movimientos, colores y patrones visibles que puedan ser amenazas potenciales. En la misma lógica que el trabajo de Wertz, las plantas (por estáticas) recibirían un menor interés evolutivo que los animales.

¿Nace de estos mecanismos la aversión de los niños a las plantas?

Christian Hermann Mpr5qrn9rjm Unsplash Christian Hermann

Sea como sea, esta animadversión hacia las plantas no siempre tiene por qué ser buena. Wertz se dio cuenta rápidamente de que es un fenómeno interesante, pero que debía haber alguna forma por la que los niños establecían relaciones con las plantas que pueden ser evitadas. Es innegable que, más tarde o más temprano, todos terminamos comiendo verduras de una forma u otra.

Y es que tanto los alimentos como los materiales vegetales de uso cotidiano son elementos que entran en contacto con los bebes de forma habitual. Por ello, debía de haber mecanismos para regular el aprendizaje sobre ellos. Investigando esto, Wertz se dio cuenta de que los niños pequeños (6-18 meses) prestan especial atención cuando ven a un adulto comiendo vegetales o interactuando con ellos. Su sorpresa es mucho mayor que cuando interactúan con otros animales u objetos.

Según sus datos, a partir de los 18 meses, los niños usarían la información sobre la seguridad de las frutas, verduras y plantas para generalizar poco a poco esas actitudes positivas hacia plantas similares. Esta combinación de aprendizaje social y reglas de generalización muy restrictivas evitarían, según Wertz, que los bebés ingirieran plantas tóxicas.

¿Están estos mecanismos detrás de la aversión de los niños a las verduras? Pudiera ser. Como hemos señalado en otras ocasiones, hasta los dos o tres años, la incorporación de todos los alimentos en la dieta es fundamental. Sobre todo, porque cuando acaba esta fase, los niños desarrollan lo que llamamos "neofobia alimentaria". Generan rechazo natural a todos los alimentos a los que no han sido expuestos.

Como si nuestros procesos de aprendizaje considerasen que a partir de los tres años ya sabemos, culinariamente, todo lo que debemos saber. Es algo normal y también tiene razones evolutivas. No obstante, si esa neofobia se extiende más allá de los ocho años, reduce seriamente la calidad de la dieta y puede producir problemas de ansiedad y autoestima.

Imagen | Life is Fantastic

También te recomendamos

La isla del doctor Moreau estaba en China: cinco macacos clonados con síntomas de esquizofrenia nacen en Shanghái

Por qué tenemos la sangre caliente si es un enorme gasto de energía

La "dislexia para las matemáticas" existe, y se llama discalculia

-
La noticia Es normal que los niños odien las verduras: los mecanismos evolutivos tras la aversión a las plantas y los que nos hacen superarla fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Raspberry Pi 4 Model B, análisis: doble de potencia para un mini PC milagroso, pequeñito, pero matón

$
0
0

Raspberry Pi 4 Model B, análisis: doble de potencia para un mini PC milagroso, pequeñito, pero matón

No la esperábamos hasta dentro de unos meses, pero la Raspberry Pi 4 Model Bllegó por sorpresa a finales de junio. Lo hizo además con una mejora radical en sus especificaciones, algo que muchos usuarios esperaban desde hacía tiempo.

Nosotros hemos tenido la oportunidad de analizarla, y durante esas pruebas y la propia realización de este artículo hemos confirmado algo sorprendente: no necesitas un PC para trabajar si tus necesidades son básicas, porque la Raspberry Pi 4 puede convertirse (entre otras cosas) en un sorprendente PC de sobremesa... si eres capaz de acostumbrarte a Linux, claro.

El diseño no cambia (demasiado)...

Si funciona, dicen, no lo toques. En la Fundación Raspberry lo saben bien, y apenas han modificado el diseño de sus pequeñas placas desde que se lanzó la primera iteración de este prodigioso dispositivo.

Rpi4 P

No cambian tampoco demasiado las cosas en la Raspberry Pi 4 (Model B), una versión que conserva muchos de los principios de sus antecesoras: la posición y disposición de casi todos los conectores y chips es la misma, y en uno de los extremos tenemos el conector de red y los cuatro puertos USB, aunque en este caso están "invertidos" con respecto a la RPi 3 Model B/+.

En el lateral largo más relevante seguimos teniendo el conector de auriculares, pero es ahí donde llegan los cambios más relevantes en el diseño, porque desaparece el puerto HDMI de tamaño completo para ser sustituido por dos conectores Micro HDMI que son capaces de ofrecer conexión a monitores 4K a 60 Hz.

Junto a ellos está la otra gran modificación de la RPi 4 respecto a su antecesor: la alimentación ya no corre a cargo del puerto Micro USB, sino que se realiza vía un puerto USB-C que es capaz de suministrar 5V y 3A para una potencia total de 15W.

Por lo demás, seguimos contando con el conector GPIO de 40 pines, el conector MIPI CSI de dos pistas para la cámara de la Raspberry Pi o el conector para utilizar por ejemplo el PoE HAT, el "sombrero" que permite que podamos encender la RPi4 mediante su conexión Ethernet.

... pero las especificaciones lo hacen a lo bestia

Puede que por fuera no parezca demasiado distinta, pero la Raspberry Pi 4 Model B tiene mucho que decir en cuanto a sus especificaciones. Muchos son los cambios a nivel interno, y es ahí donde está el verdadero sentido de un dispositivo que mejora de forma notable en casi todos los apartados.

Para empezar, porque hace uso de un nuevo procesador que hace uso de núcleos ARM Cortex-A72 a 1,5 GHz. El SoC Broadcom BCM2711B0 utilizado es un salto radical, no tanto por esa engañosa frecuencia de trabajo (era de 1,4 GHz en la RPi3B+) sino por estar fabricada con litografía de 28 nm en lugar de los 40 nm de los Broadcom anteriores.

Los nuevos núcleos le dan un repaso importante a los antiguos, como veremos en las pruebas, y son los principales responsables de que el rendimiento en términos generales mejore de forma radical, pero hay muchos más cambios relevantes: en la tabla se pueden observar todos de un vistazo:

Raspberry Pi 4 Model B

Raspberry Pi 3 Model B+

Raspberry Pi 3 Model B

PROCESADOR

Broadcom BCM2711B0, quad-core Cortex-A72

Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC

Broadcom BCM2837, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC

FRECUENCIA DE RELOJ

1,5 GHz

1,4 GHz

1,2 GHz

GPU

VideoCore VI 500 MHz

VideoCore IV 400 MHz

VideoCore IV 400 MHz

MEMORIA

1/2/4 GB LPDDR4-3200

1GB LPDDR2 SDRAM

1GB LPDDR2 SDRAM

CONECTIVIDAD INALÁMBRICA

Wi-Fi 2,4GHz / 5GHz
IEEE 802.11.b/g/n/ac
Bluetooth 5.0, BLE

Wi-Fi 2,4GHz / 5GHz
IEEE 802.11.b/g/n/ac
Bluetooth 4.2, BLE

Wi-Fi 2,4GHz
IEEE 802.11.b/g/n
Bluetooth 4.1

CONECTIVIDAD DE RED

Gigabit Ethernet

Gigabit Ethernet over USB 2.0
(300 Mbps de máximo teórico)

Fast Ethernet 10/100 Gbps

PUERTOS

GPIO 40 pines
2 x Micro HDMI
2 x USB 2.0
2 x USB 3.0
CSI (cámara Raspberry Pi)
DSI (pantalla tácil)
Toma auriculares / vídeo compuesto
Micro SD
USB-C (alimentación)
Power-over-Ethernet (PoE)

GPIO 40 pines
HDMI
4 x USB 2.0
CSI (cámara Raspberry Pi)
DSI (pantalla tácil)
Toma auriculares / vídeo compuesto
Micro SD
Micro USB (alimentación)
Power-over-Ethernet (PoE)

GPIO 40 pines
HDMI
4 x USB 2.0
CSI (cámara Raspberry Pi)
DSI (pantalla tácil)
Toma auriculares / vídeo compuesto
Micro SD
Micro USB (alimentación)

FECHA DE LANZAMIENTO

24/06/2019

14/3/2018

29/2/2016

PRECIO

39,87 / 50,76 / 60,44 euros

39,75 euros

33,95 euros

b

Al citado cambio de CPU en el SoC se le suma el de la GPU, que es una Broadcom Videocore VI a 500 MHz que permitirá que pronto podamos decodificar el códec h.265/HEVC por hardware, algo crucial para quienes gustan de usar estos dispositivos como Media Centers.

Rpi4 1

También se notará en juegos casuales, y aunque la Raspberry Pi no es un dispositivo preparado para el gaming, sí puede dar algunas sorpresas en este sentido. El ámbito de la emulación se verá por ejemplo beneficiado por esos nuevos componentes.

Sin embargo las sorpresas siguen llegando en otro apartado importante, y es el de la conectividad. Aquí ganamos enteros por todos lados, con dos puertos USB 2.0 y sobre todo dos puertos USB 3.0 (¡al fin!) que permitirán aprovechar esas velocidades de transferencia de este estándar sin problemas.

La inclusión de esa versión USB 3.0 también da alas al conector Gigabit Ethernet, que en la Raspberry Pi 3 estaba "capado" por el puerto USB 2.0 del que dependía. En este modelo solo es posible llegar a tasas de 300 Mbps, pero aquí disfrutamos de ese pico teórico de 1.000 Mbps que ofrecen las conexiones Gigabit Ethernet. Las aplicaciones aquí son múltiples, y el papel de la Raspberry Pi como servidor de ficheros o NAS es evidente.

Raspberry Pi 4 11

Es también curiosa la inclusión de dos puertos Micro HDMI en lugar del puerto HDMI completo de la anterior generación. Aquí tenemos una desventaja clara -tener que comprar cables o adaptadores- pero una ventaja fundamental, que es la de poder conectar la RPi4 a dos monitores 4K@30Hz (o uno 4K@60Hz), lo que permitirá contar con un espacio de trabajo fantástico si lo necesitamos.

También hay una mejora notable en la cantidad y tipo de memoria RAM instalada. De hecho no tenemos una sola Raspberry Pi 4, sino tres distintas diferenciadas por la cantidad de memoria instalada. Tenemos la versión básica de 1 GB que mantiene el legendario precio de las Raspberry Pi (35 dólares, algo más en la práctica), y luego otras dos versiones con 2 GB y 4 GB de memoria que en todos los casos es LPDDR4-3200 MHz, otra mejora notable con respecto a los módulos LPDDR2 utilizados en las anteriores iteraciones de estos dispositivos.

Microhdmi

La conectividad inalámbrica no cambia en el apartado WiFi, pero sí en el caso de Bluetooth, cuyo soporte ahora es para el estándar 5.0 y permite por tanto conexiones con mejor cobertura, calidad y tasas de transferencia.

Se mantiene además el conector para dar soporte al estándar Power-over-Ethernet (PoE), una opción realmente interesante para diversos escenarios y que podremos aprovechar con un accesorio en forma de placa adicional (la llamada HAT) que se conecta a los cuatro pines correspondientes para proporcionar dicha opción.

Raspberry Pi 4 3

Hay además alguna mejora sorpresa y oculta: un usuario descubría recientemente la posibilidad de conectar dispositivos PCI Express directamente a la Raspberry Pi 4 Model B. En la placa contamos con un chip específico para ello que trabaja con los puertos USB 2.0 y 3.0, pero que además se puede usar teóricamente para conectar otros periféricos.

Se trata del chip VLI VL805 (un hub USB 3.0 a través de un bus PCI Express) del que por el momento no hay demasiada documentación, pero que este usuario se encargó de tratar de hacer funcionar con una tarjeta PCIe y un riser USB para conectarla. El resultado no fue satisfactorio en su primera prueba, pero parece que es desde luego factible acceder a esta opción en el futuro.

Raspberry Pi 4 12

Hay otras opciones prometedoras en el horizonte. La Raspberry Pi 4 necesita como sus antecesoras una tarjeta Micro SD como sistema de almacenamiento, pero ya hay proyectos que permitirán conectar por ejemplo una unidad SSD a través del puerto USB 3.0 para instalar en ella el sistema operativo. De momento se puede hacer parcialmente (la partición /boot debe ir obligatoriamente en la Micro SD) pero eso cambiará a corto plazo.

Eso permitirá acelerar todas las operaciones de lectura y escritura en el sistema operativo y sus aplicaciones, algo que por ejemplo comprobaba este usuario al realizar pruebas comparando el rendimiento de varias tarjetas Micro SD y comparándolas con el de una unidad SSD conectada vía SSD.

Ssd2 Fuente: Jeff Geerling

En Tom's Hardware hacían la misma prueba y notaban esas mejoras claras en muchos ámbitos de funcionamiento, por ejemplo. Es cierto que no todos los escenarios mejoraban, pero si queréis sacar aún más partido de la RPi4 como equipo de escritorio la idea es desde luego llamativa.

Ha habido también algunos problemas con el conector USB-C, cuyo diseño lo hace incompatible con algunos cables de carga. La circunstancia, descubierta por Tyler Ward, ha sido confirmada por los creadores de la Raspberry Pi, que han indicado que se corregirá en una futura revisión de la placa.

Upton nos comentaba que efectivamente que el problema existe pero que no es grave. Los cables marcados electrónicamente (e-marked) son los que dan problemas, y mientras tanto sugieren que los usuarios que quieran evitar problemas compren el cargador oficial de la Fundación Raspberry Pi. Los medios, comentaba Upton, habían sido un poco agresivos con esa circunstancia.

Las pruebas: la Raspberry Pi 4 corre que se las pela (y se calienta un montón)

Como ya nos ocurrió con anteriores modelos de las Raspberry Pi, no hay un conjunto de benchmarks demasiado estándar en el caso de estos dispositivos. En primer lugar por sus especificaciones, no compatibles con suites como PCMark o 3DMark tradicionales en el mundo de los PCs con Windows.

Debianbuster1

En segundo, porque las Raspberry Pi 4 no funcionan con Windows (al menos, no de momento), y para las pruebas nos hemos basado en Raspbian, la distribución Linux preparada específica que la Fundación Raspberry recomienda para trabajar con este miniPC en forma de PC de sobremesa.

Hay otras distribuciones disponibles, pero en esta versión basada en Debian Buster (recién salida del horno, por cierto) tenemos todo lo necesario para poder comenzar a trabajar como si de un escritorio convencional se tratase: contamos con un explorador de archivos, un navegador (Chromium), reproductor multimedia (VLC), ofimática (LibreOffice) y herramientas de programación educativas como Scratch.

Nosotros hemos centrado las pruebas en algunos benchmarks específicos para el navegador (Speedometer, Octane, JetStream) pero sobre todo en pruebas realizadas con Phoronix Test Suite (PTS), una serie de herramientas que permiten evaluar el comportamiento de muy diversas configuraciones hardware y que además se pueden usar en plataformas software diversas como Windows, macOS o Linux.

Raspberry Pi 4 9

En todas las pruebas, como comprobaremos a continuación, se ha demostrado la superioridad neta de la Raspberry Pi 4 con respecto a la Raspberry Pi 3 Model B. No pudimos contar a tiempo con la versión 3 Model B+, ligeramente superior en rendimiento, como vimos en el análisis, pero los rendimientos de ambas eran relativamente similares por lo que las apreciaciones son válidas para ambas versiones de la RPi 3. En algunos casos sí hemos podido usar los valores de los análisis que obtuvimos con aquel análisis anterior.

En esas pruebas y en la experiencia de uso con la Raspberry Pi 4, eso sí, algo destacable: las temperaturas que genera el nuevo chip son elevadas casi en cualquier situación y sobre todo si ejecutamos tareas intensivas en este pequeño miniPC.

Adquirir un pequeño kit de disipador y ventilador para las Raspberry Pi (hay muchos disponibles) puede ser una idea más que recomendable si vamos a usar el dispositivo de forma frecuente. Lo demuestran las pruebas de algunos usuarios que han comprobado cómo en reposo (idle) la temperatura media es de unos 60 °C, mientras que las máximas pueden llegar a los 80 °C. Con un disipador y un ventilador como el Fan SHIM es posible reducir esas temperaturas máximas cerca de 30 °C, por ejemplo.

Raspberry Pi 4 10

Nuestras pruebas han sido realizadas con la Raspberry Pi 4 Model B en su variante de 4 GB, que es la más capaz por ese extra en cuanto a la memoria RAM que da más margen de maniobra a la hora de trabajar con ella en todo tipo de ámbitos, y especialmente en la de su uso como PC de escritorio.

Eso, claro, también se nota frente a sus rivales, que cuentan tan solo con 1 GB de RAM, lo que hace como siempre odiosas las comparaciones. Aún así, es una buena forma de entender la mejora notable de prestaciones.

Sysbench y AOBench

Entre las diversas pruebas que ejecutamos con Phoronix Test Suite estuvieron Sysbench y AOBench, que dan una medida del rendimiento de la CPU a través de diversas métricas. En Sysbench el test de CPU mostró la clara mejora en cuanto a rendimiento.

Sysbench Cpu
Aobench1

En el caso de AObench la prueba sí dejó claro que el rendimiento de la Raspberry Pi 4 era netamente superior al de la Raspberry Pi 3. una tónica que como veremos se fue confirmando a lo largo del resto de las pruebas.

Navegación web

Las pruebas que comprueban el rendimiento del navegador web son especialmente claves a la hora de entender qué ofrecen las nuevas Raspberry Pi 4. En este caso ejecutamos dos pruebas muy conocidas, Octane 2.0 y Speedometer 2.0, para valorar esas mejoras sobre el navegador por defecto instalado en Raspbian, que es una de las últimas versiones de Chromium.

Octane1
Speedometer

Como se puede ver, la ganancia en Octane es fantástica, y la cifra resultante es más de dos veces la que consiguen sus antecesoras. Eso se nota en la práctica: la carga de páginas y la velocidad de renderizado es efectivamente mucho mejor, y se acerca a la experiencia que ofrecen los equipos de sobremesa modestos.

Una curiosidad: hicimos también las pruebas de la RPi4 con Firefox-ESR, y los resultados fueron curiosos: 6110 puntos en Octane (peor que Chromium) y 11,0 en Speedometer 2.0 (mejor). Parece que lo mejor es que hagáis pruebas con ambos y valoréis cuál se comporta mejor en cada escenario.

Codificación de contenidos

Otro de los ámbitos clave para los usuarios de estos dispositivos es su comportamiento con contenidos multimedia. Aquí evaluamos tres tipos de escenarios: en primer lugar, la codificación con FFMpeg (en la prueba de PTS, de H.264 HD a NTSC DV), que muestra esa clara mejora de la RPi 4.

Ffmpeg

Lo mismo ocurría con la codificación de audio, tanto en la codificación con FLAC (un archivo WAV pasa a FLAC) como en la llevada a cabo con MP3 (WAV a MP3). En ambas pruebas la ventaja de la Raspberry Pi 4 era notable.

Flac
Lame

Aquí es evidente que el soporte de salida de vídeo 4K@60 es fantástico si queremos usar nuestra RPi como un reproductor para sacar partido a esa inminente decodificación hardware del códec HEVC, y a buen seguro desarrollos como Kodi pronto ofrecerán dicha capacidad a los usuarios.

Conexión Wi-Fi

El chip Wi-Fi no ha cambiado en las Raspberry Pi 4, pero lo cierto es que las transferencias a través de redes inalámbricas ganan enteros (aunque no de forma radical) gracias a la mejora hardware de otros apartados. En nuestras pruebas pudimos comprobar dos escenarios: uno de transferencia de varios ficheros pequeños en una carpeta de 288 MB en total, y otra de transferencia de un fichero grande de 732 MB.

Wifi

En ambos casos comprobamos el tiempo que llevaba a cabo la transferencia desde la Raspberry Pi a un servidor NAS (montando la carpeta compartida en Raspbian) a través de una red Wi-Fi, y luego la operación contraria, copiando esos mismos ficheros desde el NAS a la Raspberry Pi 4. Como se puede ver, la mejora es sensible, aunque no especialmente notable.

Conexión Ethernet

Los cambios en el HUB USB 3.0 permiten que por fin el puerto Gigabite Ethernet sea "de verdad", sin limitaciones como en el anterior modelo. Para demostrar su buen comportamiento hicimos el mismo tipo de transferencias, lo que permitió comprobar la mejora:

Ethernet2

Como se puede ver, los tiempos mejoran de forma muy notable, reduciéndose a menos de la mitad en la mayoría de los casos. El escenario estaba de hecho limitado por la conexión al NAS (que no era Gigabit Ethernet, sino Fast Ethernet 10/100), pero aún así la Raspberry Pi 4 mostró su capacidad en este ámbito.

Almacenamiento y memoria

La mejora de prestaciones a nivel general también se nota en dos apartados importantes para la experiencia de usuario: la velocidad de las transferencias de datos tanto en el sistema de almacenamiento principal (en este caso, la tarjeta Micro SD) como en la memoria LPDDR4 que es protagonista frente a los módulos LPDDR2 que se usaban anteriormente.

Hdparm
Ramspeed

En ambos casos la mejora en las pruebas (HDParm para el sistema de almacenamiento, RAMSpeed para la memoria) es clara, y vuelve a demostrar lo mucho que ha ganado la Raspberry Pi 4 en casi todos los ámbitos.

La Raspberry Pi como PC de sobremesa

Todas las pruebas demuestran que la Raspberry Pi 4 Model B es un salto cualitativo notable respecto a las Raspberry Pi 3 (Model B y Model B+): en mcuhas pruebas hemos encontrado rendimientos que (como poco) doblan los de sus antecesoras, pero hay un apartado en el que esa potencia renovada se nota especialmente: su comportamiento como PC de escritorio.

2019 07 11 073755 1920x1080 Scrot Compressor

En el pasado ya tratamos de valorar ese papel de las pequeñas RPi en este ámbito. Con la Raspberry Pi 2 lógicamente las prestaciones no eran demasiado aceptables para el día a día, pero la cosa cambió con la Raspberry Pi 3 sobre todo cuando llegó el modelo B+, algo más potente.

El problema que veíamos tanto en una como en otra, no obstante, era el de la memoria RAM, que limitaba la fluidez de toda la experiencia de usuario. Eso se notaba sobre todo a la hora de navegar por internet, con un navegador que pedía más y al que la RPi no podía dárselo.

Eso cambia de forma radical con la Raspberry Pi 4. Buena parte de este artículo la hemos redactado y maquetado con este miniPC, y lo sorprendente es que salvo por el hecho de usar Raspbian -normalmente trabajo en Windows 10 o en Ubuntu 19.04- el flujo de trabajo era idéntico.

2019 07 12 091815 1920x1080 Scrot Compressor

No pude conectar la RPi4 a mi monitor 5K (un Dell UP2715K) que solo tiene entradas DisplayPort -no tenía los adaptadores a mano- y me tuve que conformar con usar una televisión FullHD, pero es evidente que poder utilizar esos dos conectores Micro HDMI para tener una salida 4K a 60 Hz es realmente prometedor.

Salvo por ese detalle, insisto, el comportamiento de la Raspberry Pi 4 como equipo de escritorio ha sido increíble. Hay poco que se le resista en una sesión convencional a este miniPC, y solo hemos detectado cómo en YouTube a pantalla completa, por ejemplo, había algunos "tirones" en la reproducción que desaparecían al volver a la ventana de navegación.

La reproducción multimedia con VLC -preinstalado por defecto en Raspbian- es fantástica, e incluso con ficheros enormes MKV de 20 GB no había latencias ni falta de sincronización o conflictos en el apartado visual: la reproducción era suave y fluida, y la inminente aparición de versiones de Kodi preparadas para sacar todo el partido de estas nuevas RPi hace que su papel como Media Center sea más relevante que nunca. Hay otros muchos casos de uso, y por ejemplo Steam Link ya está preparado para funcionar en la RPi 4.

2019 07 12 114909 1920x1080 Scrot Compressor

Pero como decíamos, su papel como equipo de escritorio es singular, y aquí desde luego es importante tener en cuenta que esos 4 GB de memoria RAM lo cambian todo. El margen de maniobra a la hora de manejar Chromium con decenas de pestañas es fantástico, y los tiempos de respuesta, sin igualar a los de un PC o portátil convencional, no se quedan demasiado lejos.

Al menos esa es la percepción con un miniPC que en esta versión de 60 euros tiene todo lo necesario para poder suplantar a equipos mucho más caros. Si sois capaces de trabajar con Linux tenemos ante nosotros a una alternativa fantástica.

Raspbian y el escritorio desarrollado por la Fundación Raspberry cumplen a la perfección, aunque es cierto que los repositorios aún están algo verdes por la novedad de estar basada en Debian Buster -quizás algo precipitada esa decisión-. Tenemos un buen ejemplo en Kodi, cuya versión 18.2 está incluida en los repositorios de Debian Stretch -la anterior versión de Debian- pero de momento no en Buster.

2019 07 12 115656 1920x1080 Scrot Compressor

Por supuesto toda la situación mejorará pronto: otras distribuciones pronto ofrecerán soporte completo para el hardware de la Raspberry Pi 4, y puede que en un futuro veamos soporte para plataformas como Windows -ya se consiguió en la RPi3, aunque el rendimiento era muy pobre- o Android/Android TV. De momento, eso sí, Raspbian cumple con las expectativas, y lo hace sobradamente.

Raspberry Pi 4 Model B, la opinión de Xataka

La Raspberry Pi 4 es un milagro. Uno más en la larga lista de milagros ofrecidos por la Fundación Raspberry desde que iniciara su andadura. Ha pasado ya cerca de una década desde que seguimos el proyecto y una vez tras otra lo que es posible conseguir con un "ordenador de 35 dólares" -aunque en realidad la inversión acabe siendo algo mayor- es increíble.

Raspberry Pi 4 7

En la Raspberry Pi 4 eso es más cierto que nunca, y de hecho estamos ya en un momento en el que convertir a la RPi4 en un PC de sobremesa ya no es una utopía ni algo que nos haga sacrificar demasiadas cosas. No hay ya apenas compromisos si necesitamos un equipo para navegar y trabajar de forma modesta y ligera, y lograr algo así con ese presupuesto de 60 euros (para el modelo analizado) es sencillamente prodigioso.

Pero esa es tan solo una de las muchas posibilidades que vuelven a aparecer con la Raspberry Pi 4, cuya potencia y cuyas versiones de 1, 2 y 4 GB de memoria seguramente den muchísima vida a proyectos más ambiciosos en un mundo maker que las ha convertido en referencia absoluta. La competencia está ahí, desde luego, pero la comunidad alrededor de las Raspberry Pi es la que precisamente valida aún más este fenómeno.

Raspberry Pi 4 4

Así pues, muchísimas luces y pocas sombras -quizás la de las temperaturas, pero estos rendimientos no son gratuitos- en una Raspberry Pi 4 que es imposible no recomendar: la inversión es tan pequeña y las opciones tan grandes que como poco tendremos con nosotros un producto que nos abrirá las puertas a un tipo de computación impensable (por su precio) hace pocos años.

El producto ha sido cedido para la prueba por parte de RaspiPC.es. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

También te recomendamos

Raspberry Pi 3 Model B+, análisis: más potencia y mejor WiFi para un miniPC que sigue asombrando

Raspberry Pi 4, todo lo que sabemos hasta ahora (y todo lo que esperamos)

Raspberry Pi 4 es oficial: una completa actualización con procesador Cortex-A72, hasta 4 GB de RAM y desde 35 dólares

-
La noticia Raspberry Pi 4 Model B, análisis: doble de potencia para un mini PC milagroso, pequeñito, pero matón fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Los animales marinos más grandes del mundo vivieron en el Sahara: el gigantismo evolutivo también se da en el mar

$
0
0

Los animales marinos más grandes del mundo vivieron en el Sahara: el gigantismo evolutivo también se da en el mar

Es poco conocido pero hace unos 75 millones de años África Occidental estaba separada del resto del continente por una gigantesca manga de agua de 3000 kilómetros de superficie y no menos de 50 de profundidad que atravesaba todo el desierto del Sahara desde Argelia al delta del Níger. En aquella época, los desérticos parajes del norte Mali eran un paraíso tropical.

Todo eran manglares y aguas poco profundas llenas de moluscos. Brillaba el sol y, como explicaba la paleontóloga Maureen O'Leary, aquel lugar "parecía el moderno Puerto rico". Ahora, un nuevo informe dirigido por O'Leary y publicado por el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York acaba de descubrir que allí vivieron algunos de los peces y serpientes más grandes que jamás han existido

Ese vergel llamado Sahara

oleary O'Leary, 2019

El informe es el primero en reconstruir y hacer un catálogo exhaustivo de las especies acuáticas que vivían en la antigua vía marítima transahariana. Los resultados son sorprendentes: su censo ha arrojado 1,6 millones de bagres, 12,3 millones de serpientes marinas y 1,2 millones de picnodontes (un orden extinto de peces óseos. Sin embargo, esa no es la idea más interesante del trabajo.

Durante décadas, los biólogos han investigado un fenómeno llamado "gigantismo insular". Esto es una respuesta evolutiva que se da en animales que colonizan ciertas islas apartadas. En esencia, debido a la falta de depredadores, competidores y la abundancia de presas grandes, las especies tienden a aumentar su tamaño de forma bastante rápida (en términos evolutivos). O'Leary y su equipo se preguntaron si esto pasaría también con las "islas de agua".

vía transahariana

Para comprobarlo, la vía transahariana era un lugar idóneo para estudiarlo por su estructura geológica. Para empezar porque no es ningún secreto que bajo amplias regiones del desierto había fósiles marinos. Ya no solo es que el mismo haya encontrado decenas de ejemplares en las últimas décadas, es que se trata de algo muy conocido por los lugareños.

De hecho, el informe utiliza todo el registro paleontológico de las expediciones británicas que han investigado el norte de Mali desde 1980. Las conclusiones apoyan esta hipótesis: las amplias regiones marítimas del Sahara, relativamente del resto de los mares, generaron una macrofauna de tamaños realmente grotescos. Nunca dejará de sorprenderme que en los lugares más aáridos de la Tierra pasaran estas cosas.

También te recomendamos

Marte tendría suficiente oxígeno para albergar vida bajo su superficie, según un nuevo estudio encabezado por la NASA

Este pequeño robot se inspira en animales anfibios como las ranas para poder saltar fuera del agua por si solo

Cuando la tecnología imita a la naturaleza surgen maravillas como este robot con aletas onduladas que se mueve por tierra y agua

-
La noticia Los animales marinos más grandes del mundo vivieron en el Sahara: el gigantismo evolutivo también se da en el mar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

‘eFootball PES 2020’, primeras impresiones: la nueva cara y el mismo espíritu del simulador de fútbol de Konami

$
0
0

‘eFootball PES 2020’, primeras impresiones: la nueva cara y el mismo espíritu del simulador de fútbol de Konami

Año tras año es fácil escuchar voces que adelantan el retorno de la hegemonía de la saga ‘Pro Evolution Soccer’. Y año tras año, pese a ello, los números vuelven a dar un claro vencedor entre la lucha de EA y Konami. La época de PS2 en la que ‘PES’ dominaba por encima de ‘FIFA’ queda cada vez más lejos y, en medio de esa desesperación, los japoneses incluso tiran de cambio de nombre buscando un revulsivo. Su nueva entrega pasa a llamarse ‘eFootball PES 2020’.

Con el ámbito del deporte electrónico como mejor embajador de la batalla entre simuladores, la intención de acercar los esports al público general es más certera, pero no la única excusa para intentar arrastrar fieles y, por descontado, tampoco la única novedad con la que pretenden asaltar el mercado el próximo 10 de septiembre.

‘eFootball PES 2020’: en busca de nuevos fieles

Siendo cada vez más conscientes que la época del boca a oreja y la generación del multitap ha pasado a mejor vida, la estrategia de ‘eFootball PES 2020’ es clara: intentar ganarse a los fanáticos de ciertos equipos y hacer lo propio con aquellos que estén enganchados a las retransmisiones de jugadores pro y crean que también pueden conseguir vivir del fútbol virtual.

Para los primeros el cebo son los distintos acuerdos que año tras año Konami va firmando con distintos equipos. Con el Barça por bandera, los otros grandes exponentes para este año son el Manchester United en la liga inglesa, el Bayern de Munich en la alemana y un club aún por definir -probablemente de la liga italiana-.

El acuerdo supone que Konami tenga más facilidades a la hora de escanear campos y jugadores, lo que acaba derivando en un nivel de calidad enfermizo que, pese a hacerse raro y rozar el valle inquietante, entrega un espectáculo visual despampanante.

Pensad en cómo la industria japonesa del desarrollo se acerca al detalle en juegos como ‘Gran Turismo’ y entenderéis por dónde van los tiros.

Con los millones de fans de distintos equipos aparentemente en el bolsillo (no tengo claro que suponga un cambio brutal respecto a la atención hacia el juego, pero no soy yo el que maneja los datos), el siguiente objetivo son esos millones de usuarios que sueñan con emular a las estrellas del deporte electrónico.

A una escena competitiva en constante crecimiento se sumará la modalidad Match Day. La idea es ofrecer un partido especial cada semana en el que puedas elegir con qué equipo juegas. Podrás repetirlo todas las veces que quieras, todo con la intención de ofrecer el rendimiento más alto posible para que, a finales de semana, el mejor representante de cada equipo se enfrente al otro en directo.

Pes20202

Aspecto y sensaciones renovadas

El resto, los que no tenemos amor incondicional hacia los clubes destacados ni soñamos con convertirnos en jugadores pro, también tenemos algo a lo que aferrarnos. Las clásicas mejoras que año tras año salen a relucir para llevar el juego un poco más allá vuelven a tener cierto peso en esta nueva entrega.

El realismo en lo visual y jugable gana dos bazas interesantes con la suma de animaciones y una nueva cámara que simula aún más el estar ante un acontecimiento deportivo real. Sorprendente cómo, de lejos y con según qué ángulos, ‘eFootball PES 2020’ consigue engañar a la mente. Sólo el HUD se encarga de ensuciar una imagen que, si pasas fugazmente por delante del televisor, bien podría parecerte un partido en directo.

Que eso suponga un salto de calidad a la hora de jugar, sin embargo, aún está por ver. Si bien es cierto que la suma de animaciones al recibir el balón, con movimientos más o menos elaborados dependiendo de la habilidad de ese jugador en concreto, ofrece una jugabilidad más estable y ágil, la cámara puede acabar convirtiéndose en tu peor pesadilla.

Pes20203

Igual que ocurre en una retransmisión real, el cámara puede ser más o menos hábil a la hora de seguir el balón, pero cuando en una jugada larga el enfoque tarda en mostrar lo que realmente quieres ver, que el desplazamiento quiera ser lo más realista posible te acaba importando bien poco.

Por suerte parece un detalle fácil de asumir de cara a mejoras en la versión final y, si no se da el caso, siempre tendrás la opción de apuntar a otro tipo de cámara para seguir el partido. Eso sí, agradecería no tener que ir en busca de soluciones porque el trabajo de cámara más allá de esos problemas resulta muy espectacular.

Iniesta, la sutileza y el espíritu del Multitap

Por último están las mejoras que entrega el juego a los mandos, el cómo se siente ‘eFootball PES 2020’ cuando estás enfrascado en un partido. La más importante y útil es la que lleva la firma promocional de Iniesta. Según afirman desde Konami, y sin saber a ciencia cierta si se habría implicado en el desarrollo, ha colaborado con los nipones en la integración de un sistema llamando regates sutiles.

La intención es que, como el de Fuentealbilla, seamos capaces de serpentear con el balón en una baldosa para tener un control total del balón sin perder el foco de la dirección y el hueco que hemos encontrado.

Eso no sólo supone poder zafarnos en un juego que cada vez apuesta más por el peso corporal de los jugadores, también ofrecer una alternativa a esos regates que acaban desviando personaje y balón varios metros más allá, provocándose así que nos topemos con otro defensor o demos demasiado tiempo a que el contrario se cierre en esa zona.

Con esa lucha entre mastodontes que cierran el paso y pequeñajos que mueven el balón escasos centímetros para moverse entre ellos, ‘eFootball PES 2020’ añade también más importancia a la precisión en los tiros en según qué situaciones y al frente de distintos jugadores. Los menos habilidosos puede que lleguen a puerta pero no lo harán en condiciones favorables a colarla, mientras que aquellos que gozan de ese factor lo tendrán más fácil pese a que la posición no sea la ideal.

Eso acaba afectando también a la respuesta del equipo en esas situaciones. Así, si uno de los “torpes” se ve en una situación delicada de un uno contra uno, el resto del equipo irá en su rescate para intentar salvar una posible situación desfavorable. En cambio, si es un Messi el que se cruza con ese escenario, el resto del equipo dará la situación por buena y se centrará más en intentar arrastrar a los contrarios para abrirle hueco.

Pese a los habituales fallos a la hora de cómo la saga maneja las colisiones, desde faltas absurdas hasta personajes que caen sin razón aparente, lo cierto es que ‘eFootball PES 2020’ sigue siendo el Pro que tanto nos encandiló hace años. Una versión mejorada y renovada de esos piques que, a base de agilidad y espectacularidad, tantas alegrías nos han dado.

También te recomendamos

Demos de PES 2018 y FIFA 18: qué tienen, cuándo se lanzan y en qué plataformas

'Contra', el mítico videojuego de Konami, tendrá película y serie de televisión live-action

PES: el reto de ser el Atlético de Madrid de los videojuegos de fútbol

-
La noticia‘eFootball PES 2020’, primeras impresiones: la nueva cara y el mismo espíritu del simulador de fútbol de Konami fue publicada originalmente en Xataka por R. Márquez .

Cómo un cambio en la verificación de cuentas en Car2Go provocó el robo de 75 coches en un día

$
0
0

Cómo un cambio en la verificación de cuentas en Car2Go provocó el robo de 75 coches en un día

El servicio de coches compartidos Car2Go experimentó el pasado 15 de abril un incidente de lo más surrealista. En la ciudad de Chicago comenzaron a alquilarse más coches de la cuenta ese lunes, algo en principio nada preocupante y hasta rentable. Sin embargo, poco a poco vieron que se tardaba más de la media en ser de vueltos y que a veces incluso ni se devolvían. Comprobando los sistemas y la ubicación de los coches vieron que se estaba realizando una congregación a las afueras de la ciudad. Los coches habían sido robados y no tenían modo alguno de identificar a los ladrones.

Car2Go tiene medidas de seguridad para controlar y encontrar sus coches, como por ejemplo un GPS en el interior del vehículo para encontrarlo en todo momento. También pueden deshabilitar su funcionamiento de forma remota. ¿El problema? Los que cogieron los coches desactivaron el GPS y los sistemas de seguimiento, por lo Car2Go no tenía forma de encontrarlos rápidamente. Chicago se lleno de coches de Car2Go a los que en muchas ocasiones les habían quitado las etiquetas de la empresa. Se trataba de coches Mercedes principalmente, pues Car2Go es del grupo Dailmer AG del que forma parte también Mercedes.

De un proceso de dos días a uno casi instantáneo

¿Cómo se llegó a esta situación tan surrealista? Tal y como comentan en Bloomberg Businessweek, todo tiene que ver con el registro de los usuarios en Car2Go. Los servicios de alquiler de vehículos tienen que jugar con la comodidad de ofrecer el servicio cuanto antes posible y por otra parte con la confianza de que están alquilando el vehículo (coche, moto, bicicleta, patinete...) a una persona que lo va a devolver.

Flota La flota de Car2Go en chicago.

En un intento de tirar más la balanza hacia la comodidad, Car2Go decidió relajar sus normas de registro y verificación. De un proceso de aproximadamente dos días para la verificación por un humano a un proceso casi instantáneo con la verificación por ordenador. Como resultado, los ladrones comenzaron a crearse cuentas falsas con datos o bien robados o bien inventados.

A partir de ahí sólo fue cuestión de hacerse con la mayor cantidad de coches a la vez. Al no existir forma alguna de identificar quienes fueron aquellos que cogieron el coche, ya que crearon cuentas falsas para utilizar el servicio, no tenían forma de bloquearlos de forma inmediata.

Car2Go finalmente se puso en contacto con la policía y consiguieron recuperar en los siguientes días los coches. Eso sí, la compañía tuvo que suspender el servicio ya que si no no había forma de distinguir a los clientes legítimos del grupo de ladrones. Alrededor de 75 vehículos fueron robados y si bien se recuperaron, algunos fueron dañados o directamente destrozados al completo. A pesar de que fue fácil recuperar los coches para la policía, no podían arrestar a los conductores ya que no podían demostrar que fuesen los ladrones de los coches, muchas veces estos directamente los alquilaron o prestaron a otras personas.

Según indicó Car2Go a Bloomberg Businessweek, mejoran periódicamente su sistema de seguridad y verificación. Poco después del incidente volvieron al registro y verificación manual de los nuevos clientes en el servicio.

Los coches compartidos, a pesar de las ventajas que puedan ofrecer para el usuario, también son un problema de seguridad y económico para las empresas en algunas ocasiones. No solamente se facilita el acceso al vehículo a más personas, sino que también se permite el acceso sin apenas verificación de los antecedentes de dicha persona. Aunque el problema no es sólo de los coches compartidos, los coches con nuevas tecnologías en general también son cada vez más propensos a hackeos.

Vía | Bloomberg Businessweek

También te recomendamos

Car2go añade 450 nuevos coches eléctricos y cambia sus tarifas en pleno Madrid Central

Uber tiene Madrid en el punto de mira y prepara una flota de coches 100% eléctricos

Así es car2go, el servicio pensado para vivir en la ciudad sin coche en propiedad

-
La noticia Cómo un cambio en la verificación de cuentas en Car2Go provocó el robo de 75 coches en un día fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .

Nuevos detalles del robot para el hogar de Amazon apuntan a un asistente con ruedas equipado con Alexa, según Bloomberg

$
0
0

Nuevos detalles del robot para el hogar de Amazon apuntan a un asistente con ruedas equipado con Alexa, según Bloomberg

Desde hace más de un año hemos escuchado rumores de que Amazon está trabajando en un robot para el hogar. A día de hoy, los detalles son sumamente escasos y aún no está claro lo que podemos esperar de este misterioso proyecto que prepara la compañía de Jeff Bezos.

En aquel entonces, los rumores apuntaban a un lanzamiento durante la primera mitad de 2019. Hoy, gracias a nueva información de Bloomberg, nos enteramos de que el proyecto lleva algunos retrasos ya que le han añadido nuevas funcionalidades. Además, se trataría de un dispositivo que llegaría a integrarse a la familia Alexa.

Un robot con ruedas para que sea nuestro asistente personal por todo el hogar

Según la información, el robot está siendo desarrollado por Amazon Lab126, la división de investigación y desarrollo con sede en Sunnyvale, California, a donde se han sumado nuevos ingenieros provenientes de otros proyectos para que impulsen la creación del robot.

Hasta ahora es conocido como 'Vesta', se dice que cuenta con ruedas y tienen a Alexa integrada para operarlo a través de la voz. Con esto se confirmaría que el robot formaría parte del ecosistema de Amazon, ya que también tendría soporte de alguna manera a servicios como Prime Video y Prime Music, incluso a poder realizar compras en Amazon.

Hasta el momento no está claro qué tareas podría realizar este robot, y según Bloomberg se trataría de una "Alexa móvil" que rondaría por toda la casa. De acuerdo a los prototipos, se está manejando la opción de un robot de unos 70 centímetros de alto equipado con cámaras con visión computarizada para moverse por todo nuestro hogar.

Nuevo Echo de gama alta para competir contra Sonos

Adicional a la información del robot, Bloomberg también menciona que Amazon está desarrollando un nuevo altavoz Echo, el cual se colocaría como el gama alta de la familia ya que sería de mayor tamaño, mejor calidad de audio y mayor precio.

Según la información, este Echo sería más ancho porque incluiría al menos cuatro tweeters para una mejora en la calidad de audio. La idea de Amazon sería competir contra los dispositivos de Sonos e incluso el HomePod de Apple, ya que a pesar de que el Echo posee el 63% del mercado en Estados Unidos, Sonos ha aumentado su cuota de mercado gracias al Sonos One.

Por otro lado, según Music Business Worldwide, Amazon está pensando lanzar una nueva versión de alta fidelidad para su servicio de música Prime Music, lo cual tendría sentido ahora con el supuesto nuevo Echo.

También te recomendamos

Amazon entrena la inteligencia artificial de su robot de reparto Scout recreando digitalmente vecindarios enteros

La historia de 'Joker', el robot alemán que fue enviado a limpiar Chernobyl y murió casi inmediatamente

Amazon admite que conserva algunos datos de Alexa de forma indefinida, incluso si el usuario elimina la grabación de voz

-
La noticia Nuevos detalles del robot para el hogar de Amazon apuntan a un asistente con ruedas equipado con Alexa, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .


El nuevo Samsung Galaxy Note 10+ se filtra en todo su esplendor gracias a esta imagen cortesía de Evan Blass

$
0
0

El nuevo Samsung Galaxy Note 10+ se filtra en todo su esplendor gracias a esta imagen cortesía de Evan Blass

Ya sabemos que Samsung presentará su próximo Galaxy Note 10 el 7 de agosto, y como suele ser habitual, la avalancha de rumores y filtraciones está en su punto máximo. Y después de haber conocido algunos supuestos detalles del dispositivo, ahora llega Evan Blass, el famoso @evleaks, y nos suelta la que asegura es la primera imagen oficial del Galaxy Note 10+.

Como sabemos, para esta nueva versión del Galaxy Note los rumores nos hablan de que estaríamos por primera vez ante dos variantes, y esta imagen correspondería al de mejores características y prestaciones, de ahí el apellido 'Plus'.

Se confirmaría la reducción de marcos y la pantalla perforada en el centro

Esta misma semana surgió información de que este Note 10+ contaría con un aspecto donde se destaca su pantalla con esquinas más anguladas, pero ahora gracias a la imagen de Blass, también podemos ver que los laterales tienen una apariencia redondeada que da continuidad al diseño de la pantalla para simular una sola pieza con el resto del dispositivo.

En esta imagen no podemos ver la parte trasera, donde se dice que tendremos una configuración de tres cámaras, pero al ver el S-Pen y los colores en pantalla, la información del color degradado en la parte de atrás toma fuerza. Aquí el rumor apunta a que se trataría un degradado holográfico que muestra tonos rosados, turquesas y cían.

 Note 10 Evleaks

Por otro lado, en la parte superior del dispositivo vemos que no hay puerto de 3,5 mm para auriculares, lo que coincide con los rumores que mencionan que éste podría ser el primer Note que no cuenta con él. Claro, a menos que se mantenga en la parte inferior, pero los readers que han salido a día de hoy señalan que no será así.

De hecho, esta misma mañana surgieron detalles de que el Note 10 arrancaría en los 256GB de almacenamiento, mientras que el precio partiría de los 1.000 euros.

Otro detalle es que Evan Blass señala que no serán dos Note 10, sino tres, y las variantes estarían en los componentes internos, cámaras y conexión 5G. Por fortuna no tenemos que esperar mucho para confirmar o desmentir todo esto.

Actualización: Evan Blass también acaba de compartir una supuesta imagen de prensa del próximo smartwatch de Samsung, el Watch Active2, que también se presentaría durante el próximo Unpacked del 7 de agosto.
Img 7835

También te recomendamos

Samsung confirmó la fecha de su próximo Unpacked: el nuevo Galaxy Note 10 lo conoceremos el 7 de agosto

Samsung Galaxy Note 10: de uno a cuatro modelos, 5G y todo lo que creemos saber sobre él

Nada por aquí, nada por allá: Samsung trabaja ya en cámaras selfie bajo la pantalla, ni notch ni agujero

-
La noticia El nuevo Samsung Galaxy Note 10+ se filtra en todo su esplendor gracias a esta imagen cortesía de Evan Blass fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Transformar un coche de gasolina o diésel a coche eléctrico y las cinco noticias de tecnología más importantes de hoy

$
0
0

Transformar un coche de gasolina o diésel a coche eléctrico y las cinco noticias de tecnología más importantes de hoy

  1. Cómo transformar un coche de gasolina o diésel a coche eléctrico: cuánto cuesta y quién lo puede hacer en España. La moda del 'retrofit' está dejando de ser eso, una moda, para convertirse en una práctica que trae un montón de beneficios. En este caso, convertir nuestro coche de combustión interna en un flamante coche eléctrico.

  2. Netflix presenta el primer tráiler de 'Another Life' ('Otra vida'), su próxima gran serie de ciencia ficción con Katee Sackhoff. Lo nuevo de Netflix va de seres alienígenas que visitan nuestro planeta y una heroína que se embarca en una misión intergaláctica para tratar de salvar a la humanidad. Sí, no es el argumento más original del mundo, pero habrá que darle una oportunidad.

  3. Ctrl Shift Face, el autor de deepfakes al que debemos el 'montaje' de Jim Carrey protagonizando 'El Resplandor'. Ya hemos visto las aterradoras capacidades de los 'deepfakes', pero éste que cambia el rostro de Jack Nicholson por el de Jim Carrey en 'El Resplandor' es una verdadera joya.

  4. Estos son los 50 juegos incluidos en la TurboGrafx-16 mini. Todo lo que necesitas saber sobre las mini-consolas de Konami. La fiebre por las consolas retro mini continúa, y en este caso Konami está apuntando alto al dar a conocer el más grande catálogo que hemos visto hasta ahora.

  5. El nuevo Samsung Galaxy Note 10+ se filtra en todo su esplendor gracias a esta imagen cortesía de Evan Blass. La presentación es el 7 de agosto, pero las filtraciones están a la orden del día. Ahora es el turno del famoso "filtrador" @evleaks, quienes nos muestra una supuesta imagen oficial del próximo Galaxy Note 10+.

Nuestras guías y análisis de hoy

También te recomendamos

Los coches "zombies" preocupan a la DGT y las siete noticias de tecnología más importantes de hoy

La posible fragilidad del DRM de Netflix y las siete noticias de tecnología más importantes de hoy

Ya está aquí la Switch Lite, la nueva consola de Nintendo, y las seis noticias de tecnología más importantes de hoy

-
La noticia Transformar un coche de gasolina o diésel a coche eléctrico y las cinco noticias de tecnología más importantes de hoy fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Facebook tendrá que pagar una histórica multa de 5.000 millones de dólares por sus escándalos de privacidad, según WSJ

$
0
0

Facebook tendrá que pagar una histórica multa de 5.000 millones de dólares por sus escándalos de privacidad, según WSJ

Ya se veía venir, incluso en abril de este año nos enteramos que Facebook había reservado 3.000 millones de dólares para la multa que se avecinaba por los casos de Cambridge Analytica y el resto de escándalos de privacidad, que no son pocos. Hace unos momentos, The Wall Street Journal publicó que tuvo acceso a la votación donde se determinó que Facebook tendrá que pagar 5.000 millones de dólares de multa por no proteger los datos de sus usuarios.

Según la información, Mark Zuckerberg llegó a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio en Estados Unidos (FCC) por sus repetidas violaciones a la privacidad. Dicho acuerdo contempla que Facebook pagará la multa histórica, mientras que la FCC aplicará nuevos controles para conocer las acciones de la compañía de Zuckerberg, aunque hasta el momento se desconocen los detalles de esto último.

Sería la mayor multa en la historia de EEUU hacía una tecnológica

Este acuerdo, en caso de confirmarse, reflejaría una nueva postura más agresiva por parte de los reguladores estadounidenses, ya que estaríamos ante la multa más grande que ha aplicado el gobierno de Estados Unidos a una compañía tecnológica. Anteriormente, en 2012, Google tuvo que pagar 22,5 millones de dólares de igual forma por malas prácticas de privacidad.

Fuentes de WSJ, y recientemente de New York Times y Washington Post, señalan que la votación dentro de la FCC fue de 3 a 2, donde tres senadores republicanos fueron quienes estuvieron a favor de la multa, mientras que los dos senadores restantes, demócratas, votaron en contra.

Ahora lo siguiente será pasar el resultado al Departamento de Justicia (DoJ) quien tendrá que ratificar el voto de la FCC. Según la información, el DoJ rara vez rechaza un acuerdo del FCC, por lo que se espera que sea aprobado y ejecutado en los próximos días.

Adicional a la multa, Facebook también habría aceptado una supervisión más exhaustiva de sus prácticas dentro del manejo de datos de los usuarios, pero se dice que no habría restricciones sobre el cómo recopila y comparte toda esa información. Esta decisión es la que habría dividido la votación, ya que los dos demócratas en contra buscaban imponer restricciones más duras a la compañía de Zuckerberg.

Se cree que esta multa histórica busca ser un ejemplo al mostrarse como una de las acciones regulatorias más estrictas del gobierno de Trump, una especie de llamado de atención a la industria y una forma de adoptar un poco lo que ocurre en la Unión Europea con este tipo de casos que suelen ser severamente castigados.

A pesar de todo esto, tras darse a conocer la noticia, las acciones de Facebook se dispararon hasta los casi 206 dólares, que es el precio más alto alcanzado en el último año.

Fb Stock

También te recomendamos

Facebook está desarrollando un nuevo asistente virtual con IA para competir contra Apple, Amazon y Google, según CNBC

Facebook reserva 3.000 millones de dólares para la histórica multa que se les avecina y pagará al fin por sus ataques a la privacidad

Facebook e Instagram pasan a borrar todo el contenido que incite al odio y la violencia, tanto fuentes como material compartido

-
La noticia Facebook tendrá que pagar una histórica multa de 5.000 millones de dólares por sus escándalos de privacidad, según WSJ fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Lo que le queda al teletransporte para convertirse en realidad: el camino que nos ha llevado de la ciencia ficción al laboratorio

$
0
0

Lo que le queda al teletransporte para convertirse en realidad: el camino que nos ha llevado de la ciencia ficción al laboratorio

Llevamos años soñando con el teletransporte. Y aunque ha sido una idea sugestiva y apasionante en la ciencia ficción, nunca ha dejado de ser una quimera. Pero poco a poco, en las últimas décadas, avanzado poco a poco en nuestro conocimiento del mundo y, sobre todo, en nuestras teorías de cómo lograr que el teletransporte sea una realidad.

En los últimos años, incluso hemos conseguido hacer pequeños experimentos y teletransportar fotones a más de cien kilómetros de distancia.Por eso, nos hemos preguntado en qué estado estaba todo esto y, sobre todo, cuánto falta para poder decir aquello de "Teletranspórtame, Scotty".

¿Tiene sentido hablar de teletransporte o, en realidad, no hace falta?

transport

En 2013, se movieron 9.600 millones de toneladas por mar, unas 10.000 millones de toneladas en tren y sólo en España se movieron más de 178 millones de toneladas por carretera. De Shangai a Valencia, un barco carguero invierte casi un mes de viaje. A poco que hagamos cuentas: veremos que la cantidad agregada de tiempo que invertimos en mover cacharros por el mundo es una barbaridad.

Pero no seamos materialistas: Los belgas pierden 51 horas al año en atascos. Los holandeses, 41 y los alemanes, 39. En España, se pierden 24 horas por persona y solo en México DF se pierden más de tres millones de horas al día. Renfe mueve unos 500 millones de pasajeros cada año frente a unos 10 millones del transporte marítimo nacional.

Podríamos seguir, pero creo que se entiende la idea: el transporte es uno de los grandes cuellos de botella actuales. Coches autónomos, cohetes reutilizables y el famoso hyperloop, demuestran que es un sector en plena efervescencia. Pero ¿y si pudiéramos jubilar todo esto?

¿Qué entendemos por teletransporte?

Poca gente sabe que ni en Star Trek veían plausible el tema del teletransporte. La idea inicial era mostrar el despegue y el aterrizaje del Enterprise en cada planeta, pero el gasto en efectos especiales era tan grande que se tuvo que descartar. El plan b fue, sencillamente, no salir nunca de la nave. Pero, como era previsible, la serie se convertía en algo un poco aburrido.

Ahí fue cuando a Gene Roddenberry, el creador de la serie, decidió rescatar la idea de la teletransportación de La Mosca una película de 1958. Desde ese momento, Star Trek trabajó duro para convertir el teletransporte en el método de transporte más seguro de la galaxia. Vale que de vez en cuando combinaba personas (como en La Mosca) o las duplicaba, pero en general miles de personas lo usaban todos los días sin mayor problema.

De hecho, el mayor problema es que, bueno, es ciencia ficción. A día de hoy no es que no estemos cerca de conseguirlo es que ni siquiera tenemos claro que queramos hacerlo. Por lo que sabemos hasta ahora, solo hay una cosa mayor que los problemas técnicos que presenta el teletransporte: los filosóficos. Pero vaya paso a paso.

El teletransporte cuántico

En 1993, un grupo de físicos teorizó la única tecnología de teletransporte a la que tenemos acceso: la teletransportación cuántica. Ésta permite la transmisión del estado cuántico de unas partículas determinadas a otras partículas diferentes que se encuentran a una cierta distancia.

Es decir, se transmite la información, pero no la materia: simplificando un poco, la teletransportación cuántica no sería capaz de mandar cada átomo de nuestro cuerpo a otro lugar. Lo que podemos mandar mediante este sistema es el estado cuántico; es decir, son los planos exactos de nuestro cuerpo. De esta forma, los átomos de los que está compuesto un ser humano tendrían que estar en el lugar de llegada y con esta tecnología, los ordenaríamos para generar el cuerpo original.

A la decepción inicial, hay que sumarle que tampoco es instantáneo. El protocolo del teletransporte cuántico requiere enviar dos bits clásicos por cada cubit (la forma en la que 'nos encontramos' la información del estado cuántico que queremos transmitir). Para teletransportar dos cubits hacen falta cuatro bits y así sucesivamente hasta juntarnos con un conjunto inmenso de información. Da igual donde estemos: para transportar el estado cuántico de una persona se necesita tal cantidad de información que tardaríamos más en mandarla que en transportar a la persona físicamente. Las cuentas son sencillas: en el libro “La física de Star Trek”, Lawrence Krauss calculaba que la información del estado, las coordenadas y los niveles de energía que están ocupando los electrones de cada átomo pesa alrededor de un kilobyte. Si el ser humano está compuesto por 6,7 1027átomos, es evidente que la cantidad de información que hay que mover no se puede transmitir ni en unos segundos, ni en varios millones de años.

Debido a todo esto, muchos han pensando que, en realidad, de lo que estamos hablando es de un lento sistema de clonación. Algo así (y perdonad el spoiler) como la máquina de El truco final (el prestigio). Pero también tengo malas noticias aquí. En 1982, otro grupo de físicos desarrollaron el teorema de no clonación. Se dieron cuenta de que es imposible crear una copia idéntica de un estado cuántico (esos planos de los que hablábamos antes) sin destruir el original. O sea, que para teletransportarnos tienen que matarnos y despiezarnos hasta dejarnos en los átomos. Por eso, la conclusión a la que terminamos llegando es que la máquina de teletransporte es una 'cabina de suicidios'

¿Qué somos? ¿Qué queremos ser?

Vitruvianischer Mann

Cuando hablamos de "identidad personal" en este ámbito no hablamos de como reconocemos o identificamos a la gente. Lo que tratamos de hacer es identificar qué necesitan alguien en un momento A y otro en un momento B para que sean la misma persona. Si nos fijáramos solo en la apariencia, por ejemplo, bastaría con un poco (o un mucho) de cirugía estética para engañarnos. Y todos estaremos de acuerdo que por cambiar el aspecto físico de una persona no se convierte, automáticamente, en otra persona.

A poco que empecemos a pensar posibles respuestas a la pregunta de la sección, veremos que es tremendamente difícil. Podemos decir que es tener el mismo cuerpo (pero constantemente estamos perdiendo y ganando células) o tener la misma personalidad o recuerdos (pero nosotros mismos no tenemos exactamente la misma personalidad o recuerdos que hace años).

La tentación es recurrir al concepto de 'mente'. Pero también tiene un problema y gordo: no tenemos ni idea de qué es. Aunque hay científicos que están explorando hasta qué punto nuestro cerebro podría sobrevivir al teletransporte, la verdad es que ni siquiera sabemos si la 'mente' es un fenómeno cuántico. Es decir, no sabemos siquiera si el cuerpo que se desintegra en el principio podría transferir su 'conciencia' al cuerpo resultante al final del proceso.

Entonces, ¿En qué ha quedado el teletransporte?

Canned Phone 568057 960 720

En poco, la verdad. Hemos podido hacer algunos experimentos y teletransportar algunas cosas diminutas. Pero, por ahora, es totalmente inviable teletransportar cosas más grandes. No sólo no podemos hacerlo, es que no tenemos ni idea de cómo hacerlo. Así que pese a las noticias que aparecen todos los años, el teletransporte no deja de ser algo muy exótico que es útil para conocer mejor la peculiaridades del mundo cuántico y para mantener entretenidos a los filósofos (y a los que nos interesan estos temas).

Imágenes | Gaelx

También te recomendamos

La isla noruega donde no acaban de prohibir el tiempo

El CSIC se alía con IBM para impulsar en España una computación cuántica que tiene su propia "ley de Moore"

Robots con "sangre artificial" para imitar el sistema circulatorio humano como solución a la baja eficiencia de las baterías

-
La noticia Lo que le queda al teletransporte para convertirse en realidad: el camino que nos ha llevado de la ciencia ficción al laboratorio fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Este hotel en Japón cuenta con la primera habitación del mundo equipada con un increíble simulador de vuelo a escala real

$
0
0

Este hotel en Japón cuenta con la primera habitación del mundo equipada con un increíble simulador de vuelo a escala real

La habitaciones de hoteles no sólo sirven para dormir y descansar, sólo basta recordar aquel brutal Alienware Room del Hiton de Panamá. Pues en Japón acaban de anunciar algo que nadie esperaba, ni había pedido, ya que un hotel está por abrir la que será la primera habitación del mundo equipada con un simulador de vuelo a escala real.

Se trata del Hotel Haneda Excel Tokyu, el cual estrenará el próximo 18 de julio su habitación exclusiva bautizada como 'Superior Cockpit Room', que cuenta con un equipo completo para simular la experiencia de volar un avión Boeing 737-800 sin salir de la habitación.

La experiencia de volar un avión sin salir de la habitación

El Hotel Haneda Excel Tokyu está ubicado justo en el Aeropuerto Internacional de Tokyo-Haneda, por lo que su estrategia es tratar de atraer a los amantes de la aviación o bien, aquellos viajeros que amen quedarse en un hotel dentro un aeropuerto, ya sea por comodidad o porque les gusta ver los aviones.

Según la información, el montar todo este equipo y adaptar la habitación representó un coste de 10 millones de yenes, aproximadamente 92.000 dólares. Y el objetivo era tener algo que marcara la diferencia entre el resto de los hoteles en Tokio, según explicó Aki Hagiwara, gerente de relaciones públicas del hotel.

Haneda Excel Hotel Tokyu 3

Reservar esta habitación tiene un precio de aproximadamente 234 dólares por noche, pero ojo, esto no nos da derecho a poder usar el simulador, ya que para ello deberemos contratar sesiones de 90 minutos por 277 dólares. Durante las sesiones, recibiremos la visita de un instructor que nos explicará cómo volar y los detalles que debemos conocer para tener una experiencia satisfactoria, ya que al final de todo se trata de un verdadero simulador.

El hotel no especifica los detalles técnicos del simulador, pero si mencionan que por el momento sólo contará con la posibilidad de volar desde Haneda hasta el Aeropuerto Itami, de Osaka.

Haneda Excel Hotel Tokyu 2
Haneda Excel Hotel Tokyu 1

También te recomendamos

El avión Boeing 737 MAX y sus dos accidentes fatales en menos de cinco meses encienden las alertas en la aviación comercial

La NASA logra fotografiar por primera vez las ondas de choque justo cuando dos aviones supersónicos rompen la barrera del sonido

Este avión eléctrico no tiene batería, tampoco partes móviles, no hace ruido y aun así, ha hecho su primer vuelo

-
La noticia Este hotel en Japón cuenta con la primera habitación del mundo equipada con un increíble simulador de vuelo a escala real fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Viewing all 69488 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>