Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 69426 articles
Browse latest View live

AMD se alía con Samsung y expandirá sus GPU Radeon a los móviles: los futuros Exynos cambiarán por completo y utilizarán la arquitectura RDNA

$
0
0

AMD se alía con Samsung y expandirá sus GPU Radeon a los móviles: los futuros Exynos cambiarán por completo y utilizarán la arquitectura RDNA

AMD va a por todas. Durante el Computex nos sorprendieron con la llegada de los nuevos AMD Ryzen 3000 de 7 nanómetros y su arquitectura 'Zen 2', pero la compañía norteamericana guardaba otro as en la manga. Ahora la empresa de semiconductores anuncia que ha llegado a una estrategia multianual con Samsung para utilizar la tecnología de las gráficas AMD Radeon en soluciones móviles.

Con esta nueva e importante alianza, Samsung pagará a AMD por la tecnología de sus gráficas y AMD conseguirá expandir sus GPU al sector de la tecnología móvil, lo que incluye portátiles, tablets y también smartphones.

AMD encuentra en Samsung a su socio perfecto

Lisa Su, CEO y presidenta de AMD, ha explicado que es una alianza clave ya que les permitirá "extender los gráficos Radeon al mercado móvil, ampliando la base de usuarios y el ecosistema de desarrollo". Inyup Kang, presidente de Samsung Electronics S.LSI, espera "trabajar con AMD para acelerar las innovaciones en las tecnologías de gráficos móviles que ayudarán a llevar la computación móvil futura al próximo nivel".

Por parte de AMD se otorgará licencias a Samsung para producir chipsets modificados basados en la recién anunciada arquitectura RDNA. Actualmente los procesadores Exynos utilizan GPU Mali de ARM, pero con esta nueva alianza Samsung podrá crear sus GPU propias basadas en la arquitectura de AMD.

Rdna

Estamos ante un cambio radical en la estrategia de Samsung para sus procesadores que permitirá al fabricante surcoreano diferenciarse de los trabajos de Qualcomm y acercarse a la manera de trabajar de Apple o Huawei, que apuestan por sus propias gráficas.

La arquitectura RDNA (Radeon DNA) es la mayor apuesta de AMD de los últimos años. Estamos ante un desarrollo nuevo orientado a tarjetas gráficas para PCs, para portátiles e incluso para la próxima PlayStation 5. Sin embargo creíamos que terminaría ahí y no será cierto, ya que Samsung ha anunciado que sus futuros procesadores para móvil también estarán basados en esta arquitectura para la parte gráfica.

Fabricantes como Sony o Microsoft han trabajado con AMD durante años, aunque Samsung será la primera compañía en trasladar la potencia de las gráficas AMD Radeon al sector de los smartphones. Una alianza para la que habrá que esperar unos años para poder ver los primeros resultados, pero que anticipa importantes cambios en un terreno, el de los smartphones, que promete cambiar significativamente en el futuro.

En Xataka | La AMD Radeon RX 5700 inaugura la nueva familia de gráficas Navi: de momento tantas promesas como incógnitas

También te recomendamos

Sony y Microsoft dejan a un lado la rivalidad y se unen para impulsar el streaming de videojuegos y servicios en la nube

La AMD Radeon RX 5700 inaugura la nueva familia de gráficas Navi: de momento tantas promesas como incógnitas

Cómo elegir tarjeta gráfica para un PC: consejos y guía de compras con 13 modelos recomendados de todos los precios

-
La noticia AMD se alía con Samsung y expandirá sus GPU Radeon a los móviles: los futuros Exynos cambiarán por completo y utilizarán la arquitectura RDNA fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .


¿De qué demonios va 'Death Stranding'? Esta es la visión de Kojima para reinventar los videojuegos

$
0
0

¿De qué demonios va 'Death Stranding'? Esta es la visión de Kojima para reinventar los videojuegos

Todo empieza con la descripción de un perfil en Twitter:

Creador de videojuegos: el 70% de mi cuerpo está hecho de películas.

Así se define Hideo Kojima. Y es rastreando esa definición que uno puede enfrentarse a los incontables interrogantes que despierta su nueva obra: 'Death Stranding'. Propuse escribir este artículo a Xataka porque creo que hay un vox pópuli (equivocado) que está recibiendo 'Death Stranding' como una ida de olla tan prometedora como indescifrable.

No es así. Es más, Kojima ha explicado, con sus propias palabras, cuál es la esencia de 'Death Stranding', qué preguntas busca cuestionarse y qué emociones quiere transmitir. Lo que ocurre es que la apisonadora de la actualidad aplasta los detalles y sutilezas y lo reduce todo a hitos: reveal trailer, E3 2018 trailer, Tokio Game Show trailer, launch trailer. Esta cobertura de los hitos implica que se le sirve la pieza en crudo al lector y se pasa a otra cosa.

Aquí vamos a intentar a hacer justo lo contrario. Vamos a intentar construir el significado de 'Death Stranding', la arquitectura que lo sostiene, para entender (y apreciar) la magnitud de la obra a la que nos enfrentaremos el 8 de noviembre. Porque Kojima no está intentando hacer una ida de olla sin más, como tanto escucho. Está apuntando a unos temas y preocupaciones muy concretas, muy del aquí y ahora por una parte, y muy del videojuego como medio por otra.

Así que te invito, lector, a aparcar por un instante la ansiedad por un nuevo contenido. Vamos a tomárnoslo con calma y a descubrir, juntos, de qué nos quiere hablar Hideo Kojima.

Reinventar la muerte

"Ha llegado el momento, para la humanidad, de asir la cuerda con la mano. Estamos preparados para un juego que no se base en la competición, sino en la cuerda que llevará bienestar al jugador y creará conexiones. No necesitamos un juego sobre dividir a los jugadores entre vencedores y vencidos. Mi proyecto actual, 'Death Stranding', apunta a lograr esta meta".

Así de claro. En un solo párrafo, Hideo Kojima se ventiló el significado de 'Death Stranding', lo que persigue contar. No lo hizo en un reveal en el E3, ante una masa enfervorizada por su último avance. No lo resumió en un tuit que alcanzara 30K likes y 15K retuits. No. Era un párrafo más de su reflexión sobre 'Dunkirk' de Cristopher Nolan.

Hideo Kojima se dedicó, durante un tiempo, a escribir algo más de media docena de artículos sobre cine. Lo hizo en la web Glixel, cuando esta se alojaba en 'Rolling Stone', y dejó de hacerlo cuando Glixel se reconvirtió en 'Variety Gaming'. Los artículos, que yo creía perdidos, se han recobrado gracias al bendito Reddit y al repositorio web.archive.org.

El hilo al completo se encuentra aquí. Es de obligada lectura.

Ese artículo sobre 'Dunkirk' fue el fundamental, de las miguitas de pan a lo Hansel y Gretel que Kojima iba dejando en estas reflexiones. Como buen artista, Kojima veía películas que lo emocionaban y no podía evitar conectarlas con la obra en la que estaba inmerso, porque el arte es siempre espejo de las conexiones profundas entre el que experimenta la obra y el que la crea. El arte es el puente más nítido entre nosotros y nuestro pasado.

Precisamente de puentes es de lo que quiere hablar Hideo Kojima en Death Stranding. La organización gubernamental a la que pertenece Sam, el protagonista del juego, se llama Bridges. Las frases-fuerza de los tráilers hacen referencia constante a la metáfora del puente: entendida como dos manos que se unen. Así, en el tráiler del E3 2018 se nos destacaron estas tres frases: "Give me your hand in death", "Give your hand in life", "Give me your hand in spirit". En el último tráiler, Sam es increpado por la presidenta para que salga de su apatía y reestablezca los vínculos entre humanos, porque "no estamos hechos para vivir solos".

Y el motivo visual del cordón umbilical, la conexión más íntima y bella entre dos seres humanos, porque carece de palabras, porque es amor en carne y sangre que nos une con el ser más esencial de nuestras vidas, nuestra madre, está por todas partes en los tráilers de 'Death Stranding'. Kojima está hablando de algo, creánme. De algo... esencial. De algo grande. De algo sublime. De algo humano.

De la muerte y de la vida. Del puente que une ambos. De los que viven muertos y de los que unen para vivir. 'Death Stranding', desde su título, es una enorme metáfora. La muerte varada. La muerte detenida. La muerte pudriéndose. Porque existen, como se nos dice en su último tráiler, aquellos que no pueden dejar de aferrarse al pasado. Aquellos que viven al margen de la vida, enjaulados en su nostalgia.

¿Y cómo se aterriza esta idea en un diseño interactivo, en mecánicas, ritmo y estructura? Kojima también ha hablado sobre esto. En detalle:

"Lo que sigue es un extracto de la novela 'La Soga' de Kobo Abe."

"La soga y el palo son los dos utensilios más viejos de la humanidad. El palo mantiene al mal a raya, la cuerda nos acerca a aquello que es bueno; ambos fueron los primeros amigos concebidos por la humanidad. La soga y el palo se encuentra allí donde la humanidad yace".

Cincuenta y cinco años han pasado desde la creación del videojuego primitivo Spacewar!, pero los videojuegos son aún, principalmente, jugadores con palos luchando unos contra otros. No pueden romper la maldición de usar palos para mantener el mal a raya, o defender enemigos. Quiero cambiar esto."

No lo puede decir más claro. El sistema de combate no es el centro de 'Death Stranding'; si, en el tráiler podemos ver cómo Sam usa el palo, para defender la valiosa carga que porta. Pero esto no es el objetivo del juego. No es lo que se nos quiere transmitir. Es un juego centrado en la soga. En acercarnos a aquellos que amamos. En cumplir la frase de su tráiler que dice: "Los humanos no estamos hechos para la soledad".

Death Stranding Una imagen de 'Death Stranding', el nuevo juego de Hideo Kojima que debutará el 8 de noviembre.

Y eso, como bien sabemos por el reciente anuncio de la adicción a los videojuegos como nueva enfermedad por la OMS, por las mecánicas antiéticas de las loot boxes y los micropagos, por los hikikomori que matan de dolor a sus familias (y a sí mismos) encerrándose en habitaciones selladas que jamás abandonan, está íntimamente relacionado con aquello que hay que cambiar en el medio.

Entrelazado con la conexión, está la muerte. Kojima se ha dado cuenta de que la repetición mata la emoción en videojuegos. Es un tropo que destruye la conexión narrativa entre el jugador y la experiencia. El efecto más obvio de la muerte repetitiva, que cualquier jugador conoce, es saltarse las intros. Esto se hace porque uno se ha desenchufado de todo lo relacionado con rolear la historia que experimenta y se centra ya solo en superar el escollo que tiene frente a sí. Hay magos de hacer este tipo de diseño, evidentemente. Véase From Software. Pero la inmersión narrativa siempre se resiente, por más que la sensación de flow sea de las mejores que se pueden experimentar con un mando.

En una entrevista con IGN, Kojima abundaba en este aspecto. En que 'Death Stranding' va a intentar evitar el concepto de muerte repetitiva, mandando al jugador a una suerte de limbo que tendrá consecuencias interactivas:

"Quiero que la gente se dé cuenta de que cuando mueren en el juego, ese no es el final. En ese punto, no estás muerto ni vivo. Es el equivalente a esa pantalla que dice '¿Continuar?' Y un contador marcando hacia cero. [...]".

Queda por saber, evidentemente, cómo se plasma esto cuando uno alcanza un hito de la historia que se suele concebir como un trance obligatorio para que los engranajes narrativos avancen. Esto es: un jefe final.

Pero lo que está claro es que Kojima no está apuntando a la dirección habitual en los juegos de aventuras, sea en formato episódico o sandbox. Quiere llevar la interacción a otra parte, a una más semejante a lo que está buscando Jenova Chen ('Flower', 'Journey', 'Sky') en sus juegos, que también son de cuerda y no de palo.

Si uno visita ahora mismo el Twitter de Hideo Kojima, se encontrará con esto:

Y poco hay más que decir.

Queda, eso sí, otro tema esencial del que Kojima ha hablado mucho menos, pero que juega un papel crucial en todos estos tráileres. La reinvención de la paternidad entendida como la maternidad. Los varones son huérfanos de la experiencia de la maternidad; esto es, de sentir cómo una vida crece dentro de ellos. En todos sus tráilers, 'Death Stranding' juega con este enorme what if? ¿Y si hubiera una forma de que los hombres pudiéramos albergar una vida dentro de nosotros? ¿Qué sentiríamos?

Del tema al relato

En, 'Mientras Escribo', Stephen King dice lo siguiente cuando toca hablar del tema de una obra. Lo que hemos hecho en el apartado anterior, vaya:

"Cuando escribes un libro, te pasas día tras día escaneando e identificando los árboles. Cuando terminas, tienes que dar un paso atrás y mirar al bosque. No todos los libros tienen que estar llenos de simbolismo, ironía o lenguaje musical (le llaman prosa por una razón, ¿sabes?), pero a mí me parece que todos los libros —o al menos todos los que merecen ser leídos— tratan sobre algo.

Tu trabajo durante o justo después del primer borrador es decidir qué algo o algos son los de tu libro. Tu trabajo en el segundo borrador —uno de ellos, al menos— es hacer ese algo más nítido. Esto puede implicar algunos cambios grandes y revisiones. Los beneficios para ti y para tu lector será un foco más nítido y una historia más homogénea. Casi nunca falla."

El proceso de este artículo es justo el contrario; y de hecho la buena crítica debe ser siempre así, desandar el camino del autor para encontrar el sentido a la obra. El sentido es lo primero: Death Stranding va, esencialmente, de puentes. Esto es, de cuerdas. Entre la vida y la muerte. Entre personas. Entre, específicamente, una madre y su hijo, si la madre fuera varón.

Entender el tema, el bosque, es lo que nos permite ahora ir echándole un vistazo a las ramas. Bajar a la parte wiki del lore, a la que vamos a dedicarle los siguientes párrafos.

El último tráiler mostrado por Kojima, el que vimos la semana pasada, es particularmente útil para afinar los detalles del bosque. Para empezar, nos define los bandos, la esencia de lo que le dará movimiento a la trama.

Repasemos...

Aquellos que no pueden romper la conexión: Creo que en este grupo se encontrarían esos fantasmas, de aspecto oleoso, de la dimensión pasada. Son sombras de las que salen cordones umbilicales y que parecen encerrados en un limbo sin posibilidad de escape. En cierto modo, parece que el personaje de Mad Mikkelsen también pertenece a esta categoría, un hombre que se encuentra unido, por cierto, a soldados esqueletos. A la muerte.

Aquellos unidos al Hades: De ellos se habla específicamente. De hecho, el tráiler de Tokio Game-Show está dedicado a uno de estos personajes. Es una facción que "mata a seres humanos" y deja tras de sí "un cráter" de las ciudades que visita. Parecen también capaces de manipular el fenómeno BT —esa alteración espacio temporal y atmosférica que borra la vida del paisaje y viene acompañada de una marea de petróleo— para crear criaturas, como la que vemos en el tráiler del Tokio Game Show.

Aquellos que luchan por permanecer conectados: esto sería el bando de los héroes. El de Sam, el de la presidenta, el de Mother, Heartman, Amelie o Fragile. Son los que luchan por permanecer conectados, pero no a un pasado muerto, sino al presente en el que los humanos estamos crecientemente aislados en nuestras ciudades.

¿Y todo esto en dónde se enmarca? ¿Cuál es el objetivo del héroe? También lo dice el tráiler. Sin el menor asomo de duda:

Terminar la tarea que Amelie comenzó.

¿Y cuál era dicha tarea?

Reconstruir América.

América entendida como la metáfora de América. América como retal de todas las culturas posibles. América como imagen de lo mejor de la humanidad. De la democracia. De la libertad.

Ahondar en por qué un autor japonés como Kojima escoge América como imagen edénica, como el Santo Grial de su obra más ambiciosa, daría para muchos artículos aparte. O para un libro. Nos conecta con el seppuku de Mishima. Con las reflexiones en claroscuro de Tanizaki en 'El elogio de la sombra'. Con las bombas H de Hiroshima y Nagasaki. Con los ojos enormes y los cabellos rubios en el manga. Con la rigidez y la obediencia del samurai al shogun. Con la Konami que expulsa a su más brillante samurai y lo convierte en ronin. Con el racismo intrínseco de una sociedad insular donde todo lo ajeno es gayjin y a la vez con su insólita apertura mental a dejarse esculpir y fascinarse por la cultura ajena.

Pero quedémonos en el relato. La meta: reconstruir América. Y las facciones que quieren ayudar o impedir tal objetivo.

De nuevo, 'Death Stranding' es menos galimatías de lo que parece. Va de cosas claras, hasta sencillas. Pero las envuelve, como siempre ha sucedido en Kojima, en múltiples subtramas y un contexto profundo que puede impedir ver el bosque entre tanto ramaje. Pero el bosque siempre dibuja una imagen nítida. En 'Metal Gear' el Santo Grial era: el desarme nuclear y el tema que surgía de esta búsqueda: el pacifismo. Aquí el Santo Grial es: reconstruir la sociedad; el tema: la empatía.

Parir una obra maestra

"Han pasado 120 años desde el nacimiento del cine, y 59 para los videojuegos. Aún estamos inundados por una catarata de juegos donde derrotar a los enemigos es el foco. Es el momento de que los videojuegos logren su 'Dunkirk', su 'La gran evasión'. Necesitamos un juego que preserve la esencia y la diversión del medio, pero que al mismo tiempo ofrezca una experiencia completamente nueva. Es más, la naturaleza interactiva de los videojuegos significa que esta nueva experiencia será más profunda que lo que el cine o cualquier otro medio podría soñar ofrecer.

Como mínimo, esto es lo que creo, y no voy a huir del desafío".

En estos términos habrá que enfrentarse, como críticos y jugadores, a 'Death Stranding' el próximo 8 de noviembre.

En juego está la esencia y el posible nuevo horizonte de este décimo arte que tanto amamos. Ni más ni menos.

También te recomendamos

Juegos gratis de PS4 en abril 2019 para PlayStation Plus

Este es el espectacular nuevo tráiler de Death Stranding, que ya tiene fecha de lanzamiento

Juegos gratis de PS4 en mayo 2019 para PlayStation Plus

-
La noticia¿De qué demonios va 'Death Stranding'? Esta es la visión de Kojima para reinventar los videojuegos fue publicada originalmente en Xataka por Ángel Luis Sucasas .

Cómo los smartphones fulminaron el negocio de las cámaras de foto digitales, resumido en un solo gráfico

$
0
0

Cómo los smartphones fulminaron el negocio de las cámaras de foto digitales, resumido en un solo gráfico

En los últimos 20 años el sector de las cámaras fotográficas digitales ha cambiado de forma absoluta. El éxito de las compactas y de las réflex digitales de la década de los 2000 contrasta con la caída absoluta de ventas que se produjo poco después de que el iPhone apareciera en escena.

Un nuevo gráfico deja claro que el impacto de los smartphones pudo no ser notable al principio, cuando las cámaras no eran parte fundamental de las apuestas de los fabricantes, pero en cuando dieron calidad y se disparó el fenómeno de compartirlas en diversas redes sociales, la tortilla dio la vuelta completamente.

Una imagen vale más que mil palabras

El gráfico publicado en Reddit lo deja claro: da igual que hablemos de compactas, de DSLR, de sin espejo o de cualquier otra variación en este segmento: los móviles se han comido el negocio tradicional de las cámaras digitales.

Smartphones

Lo han hecho desde 2010, cuando se produjo el pico de ventas que ha ido confirmándose año tras año y que ha hecho que la guerra fotográfica ya no esté protagonizada por cámaras que solo son cámaras, sino por las cámaras de nuestros móviles.

El gráfico tiene algunos problemas, como comentaba un usuario de Twitter. Entre ellos, que la vida útil de una cámara de fotos digital suele ser mucho más largo que la de un smartphone.

Además de eso, lo cierto es que las cámaras digitales (sobre todo a partir de cierto rango de precios) siempre van a ser superiores al mejor móvil fotográfico que podamos imaginar, y esas son las cámaras que la gente sigue comprando y que además hacen que esta industria siga adelante pese al efecto que haya podido tener el móvil en ellas.

De hecho el problema de la gráfica no es tanto que las ventas de las cámaras digitales haya descendido, sino que ahora hay mucha más gente sacando fotos. Con su móvil, sin duda, pero el segmento de la fotografía se ha enriquecido y se ha hecho mucho más diverso con la aparición de todos esos móviles y todas esas plataformas que favorecen e impulsan el que podamos sacar fotos (muy decentes) en cualquier momento.

Imagen | Ryan Tir

También te recomendamos

Cámaras TOF 3D: cómo funciona y por qué es tan atractiva la última gran innovación de los smartphones fotográficos

Oppo y su zoom óptico híbrido 10x para móviles quieren demostrar que más casi siempre es mejor

Los tres tipos de zoom del Huawei P30 Pro en detalle: óptico, híbrido y digital probados a fondo y enfrentados

-
La noticia Cómo los smartphones fulminaron el negocio de las cámaras de foto digitales, resumido en un solo gráfico fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

watchOS 6: todas las novedades que llegarán al Apple Watch

$
0
0

watchOS 6: todas las novedades que llegarán al Apple Watch

Watch OS ha tenido su hueco en la conferencia de desarrolladores de Apple. Allí, en su keynote inaugural, ha sido presentado Watch OS 6, la nueva versión del sistema operativo de Apple para su Watch.

Repasamos las novedades más destacadas de la próxima versión de Watch OS 6 para el Apple Watch.

Por fin llega la App Store para el Apple Watch

Seguramente la novedad más interesante y que no se centra exclusivamente en la apariencia de watchOS 6 es la llegada de la tienda de aplicaciones para el Apple Watch.

En esa tienda podremos filtrar aplicaciones de la manera tradicional, pero habrá una curación importante por parte del equipo editorial de la propia Apple. Las aplicaciones que queramos instalar, lo podremos hacer directamente desde la pantalla del reloj.

Captura De Pantalla 2019 06 03 A Las 19 16 10

El verdadero potencial de esta tienda para el Apple Watch lo veremos cuando los desarrolladores empiecen a aprovechar que Apple ya ha abierto la mano para que puedan desarrollar aplicaciones que no requieren de una aplicación acompañante también en el iPhone.

Nuevas aplicaciones nativas

Aunque la velocidad de las aplicaciones ha mejorado sobremanera en el Apple Watch, las nativas siguen a la cabeza en eficacia.

Apple ha añadido nuevas a Watch OS 6, como una dedicada a escuchar audiolibros, una calculadora (con modo para calcular propinas) así como una grabadora de audio.

Captura De Pantalla 2019 06 03 A Las 19 15 45

Nuevas funciones para Salud y más esferas y complicaciones

El Apple Watch tiene un alto valor como dispositivo relacionado con la salud. Apple suma y sigue dotándolo de nuevas funciones.

Activity Trends es una nueva función del Apple Watch para hacer un seguimiento de cómo lo estamos haciendo con la aplicación de actividad. El servicio realizará una comparativa de los últimos 90 días respecto al resto del año y nos mostrará el progreso en diferentes factores, cómo podemos mejorarlos o nos animará en caso de que nuestra tendencia sea a la baja.

Apple Watchos6 Iphone Watch Trends 060319 Inline Jpg Large

Otra novedad buscará cuidar nuestra salud auditiva. Los micrófonos del reloj permanecerán midiendo cada cierto el nivel de ruido ambiente para poder avisarnos en caso de que considere que es excesivo (90 dB) y puede dañarnos. Apple asegura que no se graba ni almacena ningún sonido que recoja el reloj.

Apple Watchos6 Noise App 060319 Inline Jpg Large

Para las mujeres, Apple introduce un control de la menstruación y avisos para periodos de fertilidad. Esta nueva funcionalidad no requerirá del reloj y estará también disponible en Salud de iOS.

Apple Watchos6 Cycles 060319 Carousel Jpg Large

No podía haber una presentación del Apple Watch sin más Watch Faces, la mayoría de ellas animadas con movimientos sincronizados con el sol o determinados tonos y patrones.

watchOS 6 llegará en otoño y será compatible con los Apple Watch Series 1 en adelante, aunque algunas funciones solo se podrán disfrutar en modelos concretos.

También te recomendamos

El nuevo Apple Watch llegará con conectividad 4G e independencia total del iPhone, aseguran en Bloomberg

Los wearables desaparecen del Mobile World Congress 2018

watchOS 5: más deporte y funciones de conectividad mejoradas

-
La noticia watchOS 6: todas las novedades que llegarán al Apple Watch fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

iOS 13: modo oscuro, un buen lavado de cara a las apps propias y todas las novedades del nuevo sistema

$
0
0

iOS 13: modo oscuro, un buen lavado de cara a las apps propias y todas las novedades del nuevo sistema

Como esperábamos y cumpliendo religiosamente con el calendario esperado, Apple ha celebrado hoy la keynote de inauguración de su conferencia de desarrolladores, la WWDC 2019, y uno de sus protagonistas ha sido la nueva versión de su sistema operativo para móviles. Así, cumpliendo con parte de lo que vimos en rumores y anticipos éstas son las novedades que trae iOS 13.

Aunque se trata de una conferencia con una duración de varios días, del 3 al 7 de junio, los principales anuncios se dan siempre en esta presentación inaugural. Como decimos, el sistema operativo de iPhone y iPads tiene su momento y ahora ya sabemos parte de lo que ocuparán los sucesivos talleres y charlas de la WWDC, así como qué cambios tendrán los usuarios que actualicen a este sistema sus dispositivos portátiles Apple.

Modo oscuro: también en iOS (¡por fin!)

Esta vez ha sido Craig Federighi quien ha empezado con la presentación de novedades de iOS 13, la nueva versión de sistema operativo que veremos este año (al menos) en los iPhone. Y el peso pesado de los eventos y del carisma de Cupertino ha empezado con algo muy esperado: el modo oscuro de iOS.

Tema Oscuro Fotos

Lo hemos visto en algunas apps del sistema, como Fotos, mensajes o la nueva app de Recordatorios. De este modo, el sistema operativo para móviles de Apple se suma así a la corriente que hemos ido viendo en la industria en general, pudiéndose además añadir en apps de terceros.

Así, las interfaces de iOS pueden oscurecerse si el usuario prefiere un tema oscuro, incluyendo la cortina de notificaciones y apps como Calendario, News o Mensajes, las cuales en algunos casos sufren también actualizaciones según veremos a continuación. Aprovechando estos ejemplos han aprovechado para anunciar otras de las novedades esperadas (y filtradas): el teclado de iOS ahora también soporta interacción con deslizamiento o swipe.

Teclado Deslizar

Presumiendo de privacidad: “Sign in with Apple”

En lo relativo a la privacidad, en iOS 13 se añade un sistema propio de inicio de sesión, a modo de filtro y con intención de proteger al usuario de posibles rastreos. Se trata de un inicio de sesión que oculta el correo real del usuario al tercero cuando éste va a registrarse en una web o una app.

Ocultar Correo

Es algo opcional, de modo que el usuario puede mostrar o no el correo según lo desee. Si es así, se deberá elegir “Esconder mi correo” y de ese modo el sistema creará una dirección de correo falsa, que recibirá los correos en primer lugar y los redirigirá automáticamente al correo real del usuario, el cual quedará oculto al tercero.

Correo Falso

Los cambios en las apps propias

La app Safari tiene nuevas opciones para poder cambiar de manera rápida el tamaño del texto, aunque han destacado las incorporaciones a la app Recordatorios, que como ya anticipamos se renueva a nivel de interfaz, siendo ahora bastante más intuitiva en apariencia. Así, han implementado mejoras para que sea “más inteligente”, de modo que pueda reconocer qué queremos que nos recuerde y cuándo, pudiéndose asociar localizaciones o fotografías, así como etiquetar a una persona en un recordatorio.

Recordatorios

Pero la que ha recibido bastante protagonismo ha sido, en primer lugar, Mapas. La app de navegación propia de Apple se ha actualizado para aumentar la base de datos sobre Estados Unidos para poder ofrecer una información más detallada (de momento para este país), si bien a nivel general se podrán añadir accesos rápidos para los sitios que más visitemos o necesitemos localizar.

Mapas Ios

También han incorporado Colecciones, donde pueden organizarse los favoritos que se marquen en Mapas, así como crear listas personalizadas de los mismos que se podrán compartir. Todo pensado para organizar mejor los viajes.

Hay también una nueva vista a pantalla completa, en 3D y en alta definición. Y lo que han matizado es que se mantiene la privacidad y la seguridad, protegiendo los datos del usuario y añadiendo solicitudes en el caso de que la localización se comparta con una app de terceros.

Mapas Apaisado

Así, como también se había filtrado, Mensajes recibe algunas mejoras más allá de soportar ese nuevo modo oscuro y con ésta también se han parado bastante, gracias en parte a las esperadas demostraciones de los Animoji, Memoji y sus novedades. Ahora los usuarios podrán tener un perfil con un nombre de usuario y un avatar (o un Animoji o Memoji, claro), de modo que aparezca así en los listado de contactos ajenos si es que el usuario así lo desea.

Memoji

Además, como también cabía esperar hay novedades en los Memoji, concretamente los Memoji Stickers. Se trata de Memoji no animados basados en los ya creados, que se exportan como pegatinas, pudiéndose usar en otras apps e importarse al teclado de iOS. Además, los Memojis aumentan su personalización (ahora pueden incluirse hasta los AirPods).

Mensajes Stickers

La app Notas también tiene una nueva vista de galería, con nueva herramienta de búsqueda y opciones para listas. Por su parte, Archivos integrará la posibilidad de compartir archivos con iCloud Drive y el acceso desde almacenamientos externos como tarjetas SD y unidades USB.

Más seguridad desde HomeKit

Para la app de control de la domótica y los dispositivos del hogar también hay novedades a nivel de privacidad con ** HomeKit Secure Video**. De este modo, los vídeos que capturan las cámaras de seguridad se encripta en iCloud donde ni siquiera Apple puede tener acceso a él, según han matizado, sin que además se tenga en cuenta en el almacenamiento de iCloud contratado.

De este modo, la compañía asegura que sólo el usuario podrá ver y gestionar los vídeos. Y además de esto, Apple añade Homekit to routers, una función que permite el bloqueo del acceso al resto de dispositivos cuando uno se vea comprometido.

Fotos añade más opciones de edición y organización

A la espera de lo que puedan traer los nuevos iPhone a nivel fotográfico, por el momento Federighi y los suyos nos han mostrado algunas novedades de la mano del software a este respecto y para todos los iPhone que lo soporten. Desde que se actualice la app se podrá aumentar la intensidad de la luz en el modo de retrato “iluminación de estudio”, pudiendo simular con más exactitud la posición de los focos (virtuales) con respecto al usuario.

App Fotos Edicion

Por otro lado, la app Fotos añade más opciones de edición a las ya existentes, y no sólo en fotografías. Los vídeos podrán por fin rotarse desde la Galería.

Además, se han añadido mejoras a la hora de detectar fotografías duplicadas y de la organización de las imágenes de la galería, apostando por esa selección automática "inteligente" que ya vimos con Momentos. Una manera de encontrar las que pueden ser las mejores fotos sobre todo si hemos disparado muchas de un mismo momento.

App Fotos

Siri: más natural y atento

Los AirPods vuelven a ser mencionados con las novedades en torno al asistente de voz de Apple, Siri. Éste también ha recibido alguna novedad como a posibilidad de que los auriculares de Apple puedan emitir la lectura de los mensajes por parte de Siri.

Y en este sentido se ha añadido Neutral Text to Speech, buscando que la voz de Siri sea más natural y cada vez menos robótica. Con tal de conseguir esto han tirado de inteligencia artificial, según han explicado.

Atajos Siri

También se han hecho mejoras en lo relativo a la automatización y los atajos, pudiendo crear sugerencias automatizadas y rutinas personalizadas para acciones cotidianas del usuario como ir al trabajo o al gimnasio.

Hablando de audio, otra novedad es Share Audio. Una nueva función que permite compartir qué estamos escuchando con algún otro usuario que se encuentre a nuestro alrededor al acercar los dispositivos. Es compatible con iPhone y HomePod.

FaceID más rápido y… Los iPad con su propio sistema

Además, lo que han comentado con respecto a esas actualizaciones “invisibles” es que el rendimiento es mayor, notándose sobre todo en un desbloqueo por FaceID más rápido y una descarga de apps un 50% más rápida que lo anterior, de modo que las actualizaciones son un 60% más pequeñas y su apertura el doble de rápida, según especifican.

Otras novedades se han quedado en CarPlay, con un nuevo panel de control más sencillo, pudiendo visualizar de un vistazo varias apps y con una nueva app de Calendario. Siri además integra soporte para apps de navegación y audio de terceros.

En watchOS hemos visto novedades relacionadas con Salud, y parte de esto llegará a iOS, de modo que los usuarios ahora dispondrán de mayor cantidad de información y posibilidades de registro aunque no dispongan de Apple Watch.

Y el broche final ha sido iPadOS. Un sistema operativo dedicado exclusivamente a los iPad cuya meta es que los tablets de Apple sean una alternativa competente con respecto a los portátiles y convertibles.

Disponibilidad de iOS 13 y dispositivos compatibles

En cuanto a la disponibilidad, desde Apple informan de que la primera beta de iOS 13 está disponible desde hoy en el Programa de Desarrolladores de Apple, y que será pública a final de mes en la sección de betas. En cuanto a los dispositivos que soporten el nuevo sistema, que llegará en otoño, iOS 13 será compatible con:

Imágenes | Apple

También te recomendamos

Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

El modo oscuro de nuestros móviles y ordenadores tiene sus pegas: no es oro todo lo que (no) reluce

Los iPhone de otras personas cercanas ahora nos dirán dónde está nuestro Mac perdido sin importar que no tenga conexión

-
La noticia iOS 13: modo oscuro, un buen lavado de cara a las apps propias y todas las novedades del nuevo sistema fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

'For All Mankind': aquí está el tráiler de la nueva serie espacial del guionista de 'Battlestar Galactica' y 'Star Trek' para Apple TV+

$
0
0

'For All Mankind': aquí está el tráiler de la nueva serie espacial del guionista de 'Battlestar Galactica' y 'Star Trek' para Apple TV+

Apple TV+ es la nueva plataforma de streaming que llegará para competir contra Netflix y Amazon Prime. Pero un servicio de streaming no es nada sin sus creaciones originales y por ello Apple se está rodeando de grandes creadores.

Ha sido durante el inicio de la WWDC 2019 donde nos ha mostrado el tráiler oficial de 'For All Mankind', la nueva serie original de Ronald Dowl Moore, más conocido por ser el guionista y productor de series tan míticas como 'Battlestar Galactica' y 'Star Trek: La nueva generación'. Al que acompañarán Matt Wolpert y Ben Nedivi.

'For All Mankind' estará disponible de forma exclusiva en Apple TV+ y llegará este otoño. Aquí os dejamos con el tráiler de esta nueva serie de ciencia ficción.

Ronald D Moore es también conocido por ser el showrunner de 'Outlander'. Pero en esta nueva serie vuelve a recuperar la esencia que le ha llevado a ser conocido. 'For All Mankind' será una serie espacial aunque con una estética clásica. La premisa es "¿Qué hubiera pasado si la carrera espacial no hubiera terminado?". Con 'For All Mankind' tendremos una serie en la que el primer astronauta en pisar la luna no habría sido norteamericano, sino ruso. Y el programa de la NASA continuaría activo para volver a colocar a los EEUU en primer lugar.

Entre los actores protagonistas encontramos a Joel Kinnaman ('Altered Carbon'), Michael Dorman ('El Patriota'), Wrenn Schmidt, Shantel VanSanten, Sarah Jones y Jodi Balfour.

For All Mankind5
For All Mankind6
For All Mankind7
For All Mankind8
For All Mankind9

En Xataka | Apple TV, Apple TV+ y Apple TV Channels: quién es quién y cuáles son las diferencias

También te recomendamos

'Stranger Things 3' ya tiene tráiler definitivo y la nueva temporada vuelve con el ritmo ochentero de siempre

Apple TV Channels para agregarlos a todos, Apple TV+ para sus producciones: así plantea Apple la batalla con Netflix, HBO y Amazon

Todas las series propias que Apple prepara para Apple TV+, su servicio de streaming que llegará en otoño

-
La noticia 'For All Mankind': aquí está el tráiler de la nueva serie espacial del guionista de 'Battlestar Galactica' y 'Star Trek' para Apple TV+ fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

iPadOS es el sistema operativo exclusivo del iPad para transformarlo en una alternativa al portátil

$
0
0

iPadOS es el sistema operativo exclusivo del iPad para transformarlo en una alternativa al portátil

En 2017 Apple comenzó a plantear un futuro para el iPad distinto del que tenían los iPhone. La llegada del Dock y del explorador de archivos lo acercaban un poco más a un equipo de escritorio, pero en iOS 12, lanzado el año pasado, no hubo novedades destacables en este sentido.

Las cosas han cambiado hoy. Apple ha anunciado iPadOS, un sistema operativo dedicado exclusivamente a los iPad para diferenciarles de los iPhone. Esta plataforma tiene un objetivo claro: convertirlos en una alternativa mucho más completa a todo el segmento de portátiles y convertibles y plantear un futuro mucho más ambicioso para las tabletas de los de Cupertino.

Ambición de escritorio

La experiencia de usuario de iPadOS empieza a diferenciarse desde la pantalla de inicio, que muestra más apps por página. Si queremos podremos deslizarla para mostrar información adicional en forma de widgets, como las citas pendientes o los mensajes al mismo tiempo que mostramos las aplicaciones disponibles en esa pantalla inicial.

Detalles

La multitarea también es parte integral de esa experiencia con gestos similares a los del iPhone, pero potenciados con algunos elementos adicioanles llamados Split View y Slide Over: podremos arrastrar una aplicación desde la parte inferior para volver a usarla rápidamente. Moverse rápido por esas aplicaciones abiertas también se puede hacer deslizando el dedo por la parte inferior del iPad.

La vista dividida es otro de los elementos clave de esta nueva plataforma: es posible tener dos instancias de la misma aplicación abiertas al mismo tiempo en dos ventanas, como por ejemplo dos documentos de notas. Además es posible combinar ventanas de diferentes aplicaciones, por supuesto.

Para navegar entre esas aplicaciones abiertas e ir intercambiando las ventanas que se muestran en pantalla dividida tenemos acceso a la famosa característica "Exposé" de macOS que llega también a iPadOS y que permitirá tener una vista rápida de las aplicaciones abiertas para ir accediendo a unas u otras según lo necesitemos.

Conecta llaves USB o tarjetas SD

El explorador de ficheros, Files, también gana muchos enteros en esta versión. Para empezar, un nuevo modo de visualización en forma de columnas que se suma a la de los iconos o la lista de detalles. Esta nueva visualización es perfecta según Apple para navegar en jerarquías de ficheros muy profundas.

Usb

Este explorador de ficheros permitirá además acceder a acciones rápidas sobre los ficheros que manejemos. Por ejemplo, rotar documentos e imágenes o crear PDFs.

En Files ahora podremos también navegar de forma mucho más potente por nuestra red de área local gracias al soporte SMB y también podremos compartir carpetas en iCloud Drive, algo muy interesante para el trabajo colaborativo.

45twe

Sin embargo, lo más llamativo en este apartado es sin duda la capacidad de poder conectar unidades USB como pendrives, pero también tarjetas SD a través de lectores que también se conecten con un adaptador a Lightning. De hecho podremos hasta conectar cámaras de fotos a través de ese puerto para transferir las fotos directamente al iPad.

Safari ya no se comporta como si el iPad fuera un smartphone

Otra de las herramientas que ganan enteros para el iPad es su navegador, Safari, que ahora tendrá un comportamiento idéntico al de la versión de escritorio.

Tipograf

Ya no se identificará como un dispositivo móvil, algo que permitirá acceder a una experiencia de usuario mucho más potente que aprovechará esa gran diagonal de estas tabletas.

65utrhjrfgthjrf

Ese soporte es especialmente llamativo en plataformas como Google Docs, SquareSpace o WordPress, aseguraron en Apple. El navegador también cuenta con un gestor de descargas y 30 atajos de teclado si usamos nuestro iPad con este periférico.

Trabajar con textos mejora, y la latencia del Apple Pencil baja a menos de la mitad

La edición de textos es otra de las características que han mejorado en iPadOS con un nuevo gesto para copiar y pegar contenidos: haciendo la pinza con tres dedos podremos realizar esta operación fácilmente en cualquier zona de la pantalla.

Pencil

Moverse con el cursor, desplazarse por los documentos o seleccionar texto también es más sencillo y rápido y no hay que hacer doble toque para estas operaciones. Si queremos deshacer alguna acción, también hay un sencillo gesto para lograrlo: deslizar tres dedos en la pantalla hacia un lado.

23rffw

En Apple también han logrado reducir la latencia del Apple Pencil, que ha pasado de ser de 20 ms para ser ahora de 9 ms, lo que permitirá tener una experiencia de dibujo y escritura con este periférico aún más satisfactoria.

Otras pequeñas (y grandes) mejoras

Además de las novedades más destacables mostradas durante la keynote, hay otros elementos llamativos de este nuevo sistema operativo que también forman parte de iOS 13.

Dark231

Se tratan por ejemplo de la nueva voz de Siri, que hace una tecnología avanzada de texto a voz que en la demostración de la WWDC 2019 sonaba desde luego mucho más natural y menos robótica. La presencia de ARKit 3 da un paso más en el ámbito de la realidad aumentada y permite colocar objetos virtuales de forma natural delante o detrás de la gente, además de capturar el movimiento humano para experiencias inmersivas.

También hay opciones más potentes para compartir contenido, una nueva vista "Look Around" en Apple Maps similar al 'Street View' de Google maps, nuevas opciones para controlar el HomePod desde el iPad o una característica para emparejar dos pares de AirPods al mismo iPad.

A todo ello se le unen las mejoras internas que los desarrolladores de iOS han hecho en el código de esta plataforma que es pilar tanto para los iPhone como para los iPad con iPadOS: FaceID funcionará un 30% más rápido en reconocimiento, y también podremos disfrutar de un tiempo de lanzamiento de aplicaciones que es dos veces más rápido que en iOS 12. Y por supuesto, disfrutaremos también de modo oscuro.

Ipad33

Como en iOS 13 también contaremos con nuevas herramientas para editar nuestras fotos y que permitirá también trabajar con vídeos, por ejemplo rotarlos fácilmente, recortarlos o mejorar brillo, contraste y color de forma automática.

Estos son los iPad compatibles con iPadOS

No todos los iPad lanzados por Apple serán compatibles con este nuevo sistema operativo, pero la lista es bastante numerosa y cubre la mayoría de tabletas de Apple lanzadas en los últimos años, a saber:

Ipadpro
  • iPad Pro de 12,9 pulgadas
  • iPad Pro de 11 pulgadas
  • iPad Pro de 10,5 pulgadas
  • iPad Pro de 9,7 pulgadas
  • iPad (6ª generación)
  • iPad (5ª generación)
  • iPad mini (5ª generación)
  • iPad mini 4
  • iPad Air (3ª generación)
  • iPad Air 2

Los miembros del Programa para Desarrolladores de Apple ya disponen de una versión preliminar de iPad OS. Habrá betas públicas a lo largo del mes de junio para los usuarios de ipad OS a través de beta.apple.com, y la versión definitiva de esta plataforma estará disponible este otoño.

Más información | Apple

También te recomendamos

La sorpresa de iPadOS: podrás usar un ratón para controlar tu iPad

Los nuevos iPad Air y iPad mini ya están a la venta con soporte de Apple Pencil y el Apple A12 Bionic gobernándolos

Tendremos evento de Apple el próximo 25 de marzo: "It's show time", es momento de conocer el nuevo servicio de vídeo en streaming

-
La noticia iPadOS es el sistema operativo exclusivo del iPad para transformarlo en una alternativa al portátil fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Nuevo Mac Pro: el ordenador más bestial de Apple llega con nuevo diseño interior modular y totalmente personalizable

$
0
0

Nuevo Mac Pro: el ordenador más bestial de Apple llega con nuevo diseño interior modular y totalmente personalizable

La WWDC no solo trata de software. Apple ha aprovechado su gran evento para desarrolladores para dar a conocer el nuevo Mac Pro, su ordenador más potente y que llega con un diseño de metal totalmente rediseñado respecto al modelo anterior. Una apariencia muy distinta a la que teníamos y que recuerda a una especie de "rallador".

La parte de fuera del nuevo Mac Pro se quita fácilmente y el interior es modular. La estructura del Mac Pro ha sido totalmente renovada con un chasis metálico. Pero lo más interesante del Mac Pro es sin duda su interior, donde se han añadido los últimos componentes disponibles como un procesador de 28 núcleos Intel Xeon, hasta 1,5TB de memoria y dos Radeon Pro Vega II, considerada por Apple como la gráfica más potente del mundo. Una GPU suficiente para muchos, pero a la que podremos añadir otras dos para un total de 128 teraflops.

Ficha técnica del nuevo Mac Pro (2019)

Mac Pro (2019)

Procesador

Intel Xeon W
De 8 a 28 núcleos
Hasta TurboBoost 4.4GHz
Hasta 66.5MB cache
Hasta 2TB 2933MHz de memoria

Memoria

Hasta 1.5TB, 12 x 128GB DIMMs

Gráficos

AMD Radeon Pro 580X
AMD Radeon Pro Vega II
AMD Radeon Pro Vega II Duo

Fuente alimentación

Hasta 1.400W

Ranuras

8 PCI Express Hasta 300W de potencia auxiliar

Almacenamiento

256GB / 1TB / 2TB / 4TB
Chip de seguridad Apple T2

Puertos

2 x Ethernet 10Gb
2 x USB
2 x USB C / ThunderBolt 3 / DisplayPort
Jack 3.5mm

Conectividad

BT 5.0, WiFi 802.11ac

Dimensiones y peso

52.9 x 45 x 21.8 cm
18 kg

Una renovación total en diseño y configuraciones

Apple Mac Pro Diseno

Para Apple, el nuevo Mac Pro es no solo el ordenador más potente, también es el más personalizable. Apple ha tenido en cuenta los deseos de muchos desarrolladores y por ello el interior del Mac Pro dispone de una gran cantidad de huecos y slots para conectar memorias adicionales. En total, contamos con 12 slots DIMM con seis canales de memoria y velocidades de 2933MHz. Adicionalmente tenemos ocho slots PCIe, dos puertos Ethernet de 10Gb, dos puertos USB tipo C y dos puertos USB.

Toda esta potencia requiere lógicamente de una fuente de alimentación generosa y para ello contamos con 1.400W y tres ventiladores para airear todo el sistema.

Apple tiene claro sus clientes: profesionales con necesidad de una gran capacidad de potencia. Para ellos el Mac Pro ofrece una gran modularidad pero también una potencia difícil de encontrar en otros dispositivos. El Mac Pro promete potencia suficiente para tres streams simultáneos a 8K.

Junto al nuevo Mac Pro, Apple ha presentado su Pro Display XDR: un nuevo monitor LED de 32 pulgadas con HDR, con resolución 6K Retina y modo de color P3 a 10 bits.

Apple Mac Pro2

Versiones y precio del nuevo Mac Pro

El nuevo Mac Pro estará disponible a partir de otoño a un precio inicial de 5.999 dólares, para la versión con Intel Xeon de ocho núcleos, 256GB de SSD, 32GB de RAM y la tarjeta gráfica Radeon 580X.

Más información | Apple

También te recomendamos

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

Los iPhone de otras personas cercanas ahora nos dirán dónde está nuestro Mac perdido sin importar que no tenga conexión

-
La noticia Nuevo Mac Pro: el ordenador más bestial de Apple llega con nuevo diseño interior modular y totalmente personalizable fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .


Apple Pro Display XDR: nuevo monitor 6K y HDR de 5000 dólares

$
0
0

Apple Pro Display XDR: nuevo monitor 6K y HDR de 5000 dólares

Junto al nuevo Mac Pro, Apple ha presentado un monitor de estreno para acompañar a su ordenador de sobremesa profesional.

El nuevo monitor Apple Pro Display XDR, de 32 pulgadas, aglutina especificaciones muy destacadas y centradas en el mundo profesional de la imagen y la programación.

Un monitor listo para el mundo HDR

El nuevo monitor de Apple ofrece una diagonal de 32 pulgadas. Es una pantalla 6K Retina (6016 x 3384 píxeles) con más de 20 millones de píxeles, a razón de 218 puntos por pulgada.

La nueva pantalla (P3 y true 10-bit color) dispone de una cobertura especial para reducir los reflejos y mejorar el contaste en situaciones de mucha luminosidad (hasta 1.000.000:1). También para los ángulos de visión se ha contado con renovada tecnología de polarización.

En el apartado del HDR, los LEDs azules de su retroiluminación vienen calibrados individualmente de fábrica, pero gracias a algoritmos concretos, varían su brillo de manera individual dependiendo de la escena que estén mostrando.

Apple Mac Pro New Display Final Cut Screen 060319 Big Jpg Large

Para conseguir contener el calor generado por los LEDs y su alto brillo (1000 nits de manera global y hasta 1600 nits de brillo máximo puntual), la trasera del monitor tiene un diseño preparado para que actúe como un disipador de ese calor.

Diseño sin marcos ... y con base intercambiable

La nueva pantalla Apple Pro Display XDR no pasa desapercibida a nivel de diseño. En primer lugar llama la atención su diseño con marcos de solo 0.9 mm y su acabado en aluminio.

Pero el punto más destacado de este nuevo monitor para PC está en su base. La peana Pro Stand, que se compra por separado, admite una regulación en altura y ángulo de manera guiada y asistida, de manera que no haya que realizar esfuerzo para gestionar la ergonomía. También admite el paso rápido de modo apaisado a vertical.

Apple Mac Pro Display Pro Display Pro Workflow 060319

Esa base se retira y coloca con facilidad, pero tiene un coste bastante alto: 999 dólares. Si optamos por un adaptador VESA, tampoco saldrá económico: 199 dólares.

Respecto al Apple Pro Display XDR, se podrá comprar después del verano a partir de 4999 dólares.

También te recomendamos

Cómo ver la WWDC 19 de Apple en directo

Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

-
La noticia Apple Pro Display XDR: nuevo monitor 6K y HDR de 5000 dólares fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

macOS Catalina llega para darle más opciones que nunca a los PCs y portátiles de Apple, y Project Catalyst tiene mucho que ver

$
0
0

macOS Catalina llega para darle más opciones que nunca a los PCs y portátiles de Apple, y Project Catalyst tiene mucho que ver

Es la nueva versión del sistema operativo para ordenadores y portátiles de Apple: macOS Catalina llega con características que por ejemplo ponen su atención en la gestión multimedia y en aclarar la confusión que existe con iTunes.

Ahora la aplicación es en realidad la unión de tres herramientas distintas: Apple Music, Apple Podcasts y Apple TV, que llegan con algunas novedades. Además llega Sidecar, que permite por ejemplo utilizar el iPad como una pantalla externa para el Mac, pero la verdadera revolución podría estar en Project Catalyst, que permitirá trasladar aplicaciones nativas del iPad a macOS fácilmente.

iTunes se disgrega, Sidecar hace más versátil al iPad

La separación de iTunes en tres aplicaciones diferentes va justo en la dirección contraria a la que parecía ir esta aplicación en los últimos tiempos: la aparición de servicios específicos para cada una de estas áreas hace que ahora esa división trate cada escenario por separado.

Podc

Así tenemos Apple Music para la reproducción de música offline u online por streaming, Apple Podcasts especialmente orientado a este tipo de contenidos de audio y también Apple TV, que cobra relevancia especial en su dispositivo hardware pero que da acceso a esas opciones también en el Mac y además llega con soporte 4K HDR con soporte HDR 10, Dolby Vision y Dolby Atmos.

Entre las herramientas más llamativas está Sidecar una función que permite convertir al iPad en una segunda pantalla para nuestro Mac de sobremesa o nuestro MacBook tanto conectándolo por cable como de forma inalámbrica.

Ipad2231

De hecho esta función es especialmente llamativa porque será posible utilizar el Apple Pencil como un sistema de entrada para el Mac, pudiendo trabajar en estos equipos como si el iPad fuera una tableta gráfica.

Control por voz y localización avanzada de nuestro dispositivo perdido

En Apple han añadido una interesante opción de accesibilidad: el control por voz, que permite realizar todo tipo de operaciones en el equipo con órdenes de voz.

La demostración que Apple mostró durante su keynote dejó claro que será posible hacer virtualmente cualquier cosa si nos acostumbramos a una interfaz de usuario que está potenciada por Siri, el asistente de voz de Apple. Apple incidió en el respeto a la privacidad: el procesamiento se realiza siempre en local, sin enviar audio al servidor.

Otra de las opciones llamativas de macOS Catalina es Find My, que ahora combina Find My Friends y Find my iPhone. Está disponible tanto para macOS como para iOS, y permite por ejemplo localizar equipos portátiles incluso cuando estos están offline, desconectados de las redes de datos.

Findmy

¿Cómo lo hace? Enviando señales Bluetooth a dispositivos iOS que actúan como balizas Bluetooth y logran triangular la posición de ese Mac perdido o robado. Toda esa información está cifrada, de modo que no hay tampoco riesgos para la privacidad según Apple.

Esa opción se combina de forma notable con Activation Lock, que hace uso del chip T2 de estos equipos para bloquearlos completamente de forma que si nos los roban no tengan ningún tipo de utilidad para quienes lo hacen. Si recuperamos el equipo y reactivarlo con esta opción sin problemas.

Screent

La característica Screentime que permite acceder a ese "bienestar digital" que persiguen Apple y otras empresas en sus móviles llega también ahora a macOS: podremos obtener un seguimiento de nuestra actividad para ver si nos estamos "pasando" en el uso de alguna aplicación en particular o del sistema en general, y podremos establecer límites.

Project Catalyst, aplicaciones trasladables entre iOS, iPadOS y macOS

Entre las novedades más llamativas del nuevo macOS Catalina está la integración de Project Catalyst, una plataforma que permite desarrollar para una plataforma de Apple como iOS y trasladar esas aplicaciones a macOS sin problemas.

Catalyst

Esta tecnología, indicaban en Apple, es la que se usó para que en Mojave pudiéramos tener acceso en macOS a aplicaciones como News, Stacks, o Voice Memos, y ahora han impulsado dicha plataforma para permitir a cualquier desarrollador trasladar sus aplicaciones -mencionaron las del iPad- a macOS.

Esta opción está ya disponible en xCode, donde bastará con importar o crear un proyecto para que éste se pueda exportar directamente a macOS de forma fácil: el sistema se encarga de adaptar la mayoría de funciones de entrada y salida, para que luego los desarrolladores puedan afinar el comportamiento en cada plataforma de forma sencilla.

32rfewwe

Entre los ejemplos destacaba la versión de Twitter que por fin vuelve al Mac trasladada a partir de la herramienta para iOS, que ahora tendrá esa versión específica para iOS, para iPadOS o para macOS.

Es interesante también ver cómo Project Catalyst también permite trasladar juegos como Asphalt 9 sin aparentes problemas: veremos si esto impulsa estos escenarios en el Mac y aprovecha el enorme catálogo de juegos existentes en iOS.

Fecha y compatibilidad de macOS Catalina

EL nuevo sistema operativo para los Mac tiene un buen montón de pequeñas novedades adicionales, y estará disponible este otoño de forma gratuita, y será compatible con los siguientes equipos:

  • MacBook 2015 y posteriores
  • MacBook Air 2012 y posteriores
  • MacBook Pro 2012 y posteriores
  • Mac mini 2012 y posteriores
  • iMac 2012 y posteriores
  • iMac Pro 2017 y posteriores
  • Mac Pro: 2013 y posteriores

La versión preliminar de macOS Catalina está ya disponible para los miembros del Programa para Desarrolladores de Apple en developer.apple.com desde hoy mismo, y más adelante este mes habrá un programa de betas públicas para los usuarios del Mac a través de beta.apple.com.

Más información | Apple

También te recomendamos

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

Igual sí que 2019 es el año de Linux en el escritorio

-
La noticia macOS Catalina llega para darle más opciones que nunca a los PCs y portátiles de Apple, y Project Catalyst tiene mucho que ver fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

'Minecraft Earth' se muestra por primera vez en la Apple WWDC 2019: así será jugar con la realidad aumentada de Minecraft

$
0
0

'Minecraft Earth' se muestra por primera vez en la Apple WWDC 2019: así será jugar con la realidad aumentada de Minecraft

Entre las novedades de Apple para la WWDC 2019 se ha colado Microsoft con su 'Minecraft Earth', el nuevo juego de realidad aumentada que llegará a iOS y Android este verano. Para Apple, este año la realidad aumentada va a tener mucho protagonismo y de manera relacionada con el nuevo kit para desarrolladores, Microsoft ha subido al escenario para mostrar por primera vez cómo funcionará 'Minecraft Earth' y cuáles son las posibilidades de este juego. Sin duda uno de los títulos más sorprendentes y espectaculares en cuanto a realidad aumentada se refiere.

El objetivo del juego es sencillo, utilizar la tierra como el escenario base para crear y construir bloques. La idea es apuntar con el móvil o la tablet a nuestro alrededor y ver cómo nos rodean no solo las construcciones que se vayan haciendo, sino también criaturas del juego como esqueletos y pollos.

Minecraft Earth 2 'Minecraft Earth' permitirá adentrarse a los escenarios del mítico juego.

En el evento hemos visto a dos desarrolladores de Microsoft como con un iPhone y un iPad iban jugando a 'Minecraft Earth", primero para construir un pequeño castillo sobre la mesa y después ampliarlo para que les rodease. Pudiendo mostrar imágenes tanto por delante como por detrás de la persona.

En la demo se ha visto que la interacción parece bastante precisa y además nos ha permitido ver cómo serán los menús. La apariencia es muy sencilla, con los materiales y el equipo en la zona inferior, un botón de geolocalización en la parte superior y unos ajustes en la esquina superior derecha.

Minecraft Earth 6 Los escenarios podrán ser pequeños...
Minecraft Earth 7 ... pero también enormes.

La demo también ha permitido ver que 'Minecraft Earth' tendrá varios niveles de altura. Es decir, no solo se mostrarán los bloques en lo que sería el suelo real, sino que habrá subterráneos. Un paso más a la hora de explorar las capacidades de la realidad aumentada.

Habrá que esperar a verano para poder probarlo una vez se libere la beta, pero lo cierto es que Microsoft está haciendo un gran trabajo con esta adaptación. Veremos si finalmente está a la altura de lo esperado.

Minecraft Earth 3 La perspectiva de 'Minecraft Earth' está muy bien conseguida.
Minecraft Earth 5 No solo tendremos imágenes sobre el suelo, también habrá niveles subterráneos.

En Xataka | Un dibujo vale más que mil palabras: la realidad aumentada encuentra en la asistencia técnica uno de sus primeros usos prácticos

También te recomendamos

'Minecraft Earth' será el gran rival de 'Pokémon Go': un espectacular juego de realidad aumentada de Microsoft para celebrar los 10 años de 'Minecraft'

Las Google Glass resurgen de entre las cenizas con una tercera generación basada en Android por 999 dólares

'Minecraft' se prepara para la realidad aumentada: Microsoft nos muestra una demo al más puro estilo 'Pokemon Go'

-
La noticia 'Minecraft Earth' se muestra por primera vez en la Apple WWDC 2019: así será jugar con la realidad aumentada de Minecraft fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Los iPhone de otras personas cercanas ahora nos dirán dónde está nuestro Mac perdido sin importar que no tenga conexión

$
0
0

Los iPhone de otras personas cercanas ahora nos dirán dónde está nuestro Mac perdido sin importar que no tenga conexión

Tras la avalancha de novedades de Apple en su WWDC 2019, hay una que concretamente llamó mucho la atención y tiene que ver con el poder saber la ubicación de nuestro Mac perdido o robado, incluso si éste esta desconectado y sin conexión, algo que ahora será posible gracias a los dispositivos Apple de las personas que estén cerca de él, ya que ellos serán los encargados de enviarnos la ubicación de nuestro Mac.

Con el anuncio de macOS Catalina, Apple decidió unificar sus apps 'Find My iPhone' con 'Find My Friends' para dar vida a 'Find My', una aplicación que permitirá que nuestro Mac esté enviado pequeñas señales Bluetooth para comunicarse con otros dispositivos de Apple cuando esté en modo perdido o bloqueado.

Los dispositivos Apple se vuelven beacons Bluetooth para ayudarnos a encontrar nuestro Mac

Una de las funciones más útiles a día de hoy es 'Find My Device', la cual está disponible vía web a través de iCloud y con la que es posible desactivar, bloquear o borrar todo el contenido de nuestro Mac a distancia en caso de robo o extravío, incluso podemos enviar un mensaje a la persona que lo tiene para que nos lo devuelva.

Uno de los problemas de 'Find My Device' es que si la personas que tiene nuestro Mac lo apaga o desconecta del WiFi o red de datos, es imposible saber su ubicación y borrar su contenido, lo que dificulta que podamos al menos proteger nuestra información.

Apple My Find

Para esta nueva versión de macOS Catalina y iOS 13, la app 'Find My' permitirá que todos los dispositivos, ya sean Mac, iPhone o iPad, se transformen en beacons Bluetooth para crear una malla de datos que determinarán la ubicación de nuestro Mac perdido. Con esto, sabremos dónde está sin importar que no esté conectado a una red de datos o WiFi.

Según Apple, todos estos datos serán anónimos, cifrados y se enviarán de forma automática, además de que serán de bajo consumo, por lo que no habrá problemas de un excesivo consumo de datos o energía. Incluso afirman que los propietarios de los dispositivos que sirvan como beacons ni Apple sabrán la ubicación del dispositivo extraviado.

Adicional a esto, Apple está añadiendo una nueva función dentro de la app 'Find My' para los Mac con chip T2, que son los de última generación con Touch ID, con la que podremos bloquear la activación de un Mac, tal y como ocurre hoy día con los iPhone y iPad. Al bloquear un Mac nadie podrá formatearlo ni volverlo a usar a menos que ingresen los datos del ID de Apple con el que se registró.

Claro, el Mac se podrá desarmar y vender en piezas, pero al menos es una nueva medida con la que se busca disuadir el robo de Mac y que ha funcionado con los iPhone desde hace unos años.

También te recomendamos

Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

iOS 13: modo oscuro, un buen lavado de cara a las apps propias y todas las novedades del nuevo sistema

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

-
La noticia Los iPhone de otras personas cercanas ahora nos dirán dónde está nuestro Mac perdido sin importar que no tenga conexión fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Una plataforma lleva años registrando los datos biométricos de los clientes de bares de EE.UU

$
0
0

Una plataforma lleva años registrando los datos biométricos de los clientes de bares de EE.UU

No es algo extraño que un cliente de un local de ocio nocturno, se vea expulsado por causar algún problema y compruebe, la siguiente vez que vuelva por ahí, que se le aplica el "derecho de admisión". Pero ¿qué pasaría si los hosteleros pudieran contar con su propio sistema de identificación biométrica de aquellos clientes a los que han ido echando de sus locales, para evitar nuevos episodios similares?

¿Y si eso permitiera crear una base de datos que pudieran compartir a nivel local, nacional o internacional? Pues esto no sólo ya existe, sino que en EE.UU constituye una tendencia en aumento, que ha empezado a extenderse en el sector de la mano de plataformas como PatronScan o IDScan.net.

PatronScan, por ejemplo, dota a sus locales de toda una gama de dispositivos (desde tipo 'tablet' a quioscos instalados en las puertas de entrada) usados para verificar la validez de los documentos identificativos de los clientes (aseguran ser capaces de reconocer 5000 sistemas de identificación de todo el mundo). Así logran evitar así la entrada de menores, que podría traducirse en cuantiosas multas y en la pérdida de la licencia de venta de bebidas por parte del local.

Una cosa es que te bloqueen en Twitter, pero ¿en todos los bares de una ciudad?

Pero, sobre todo, el plato fuerte de sus dispositivos reside en las funciones de reconocimiento biométrico con el fin de averiguar si la persona analizada ha sido expulsada de algún otro establecimiento por "mal comportamiento", y las razones de ello (desde "violencia" a "asalto sexual", pasando por "robo", "posesión de drogas" o "borrachera pública").

Es posible, también, que los responsables de dichos establecimientos añadieran información extra sobre cada incidente. A los afectados, estos 'antecedentes' les pueden perseguir por períodos variables que van desde unas pocas semanas hasta varios años, a no ser que apelen la decisión ante el local en cuestión o ante la propia plataforma.

También queda la opción de pedir perdón al gerente del local en cuestión. Y eso puede ser una buena idea porque, según un "Informe de seguridad pública" publicado hace ahora un año por Servall Biometrics, los desarrolladores de PatronScan, la duración media de las prohibiciones de acceso a clientes de Sacramento (California), se sitúa en torno a 19 años.

En el mismo informe, PatronScan afirma contar con una lista de 40.000 clientes vetados, muchos de los cuales ni siquiera son conscientes de ese hecho hasta que no vuelven a intentar acceder a otro local cliente de la plataforma. Según la compañía, en los años que lleva activa la plataforma habría registrado los datos de 60 millones de clientes.

Pero Servall Biometrics no se queda ahí: además de contar con el historial de altercados y expulsiones de cada cliente, incorpora datos demográficos de cada uno de ellos. Todos ellos datos que, además, comparte sin mayores problemas con las autoridades, aunque aseguran no hacerlo con otras entidades o particulares para quienes, según los responsables de la plataforma, dichos datos carecerían de valor monetario (no parece que las aseguradoras o los prestamistas estuvieran muy de acuerdo).

Todo ello ha despertado los recelos de los defensores de la privacidad. Pero, ¿dónde está la polémica? ¿Acaso es novedad la existencia de redes informales entre hosteleros para advertirse mutuamente de clientes problemáticos? ¿O quizá es que dichos locales carecían hasta ahora de sistemas internos de vigilancia?

No, claro, pero estas herramientas se están volviendo cada vez más sofisticadas; la tendencia a compartir datos es, también creciente; y hay quien teme las consecuencias que podrían derivarse de una única noche desafortunada.

Matt Cagle, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, señala otro problema de esta clase de vetos: según el propio informe de PatronScan, más del 60% de los clientes vetados en Sacramento lo fueron por razones "privadas", por lo que no se aporta explicación alguna sobre qué reglas se han violado en dichos casos.

Según la ACLU, nada impide a un negocio utilizar esta plataforma con fines discriminatorios amparándose en la seguridad. Cagle señala casos como la gente que acuda a eventos de cariz político o a locales 'de ambiente', sin conocer las implicaciones de que sus datos de identificación sean registrados en PatronScan. "Es difícil entender cómo [ese tipo de información] puede hacer que alguien esté más seguro", afirma Cagle.

Así las cosas, los usuarios de bares de Sacramento han utilizado Reddit para recopilar y distribuir listas de locales adscritos a la plataforma. En otros lugares como Raleigh (Carolina del Norte), ha habido llamamientos al boicot. Y eso cuando este sistema todavía es casi una curiosidad minoritaria en los EE.UU.

Vía | OneZero

Imagen | Santeri Viinamäki

También te recomendamos

Los bots censores de Internet en China trabajan a toda máquina en vísperas del 30 aniversario de los sucesos de Tiananmen

Un tribunal dirimirá quién es el culpable de que una IA de inversión financiera perdiera millones de dólares

Esta IA te 've' mediante el sonido, como los murciélagos, y es capaz de saber qué estás haciendo

-
La noticia Una plataforma lleva años registrando los datos biométricos de los clientes de bares de EE.UU fue publicada originalmente en Xataka por Marcos Merino .

La sorpresa de iPadOS: podrás usar un ratón para controlar tu iPad

$
0
0

La sorpresa de iPadOS: podrás usar un ratón para controlar tu iPad

Como suele ser habitual, tras el arranque de la WWDC 2019 todos los desarrolladores han empezado a probar las betas de los nuevos sistemas operativos de Apple, lo que nos permite tener una nueva visión de las novedades, ya que muchas de ellas no se mencionan en la keynote por cuestiones de tiempo.

Una de esas novedades que no se mencionó durante la presentación fue el nuevo soporte para usar un ratón en iPadOS, una característica que los usuarios llevan años solicitando y que por fin está disponible, tal vez no como se esperaba, pero al menos abre la puerta a nuevas posibilidades dentro del iPad.

Por el momento se queda como una función de accesibilidad

Como mencionan nuestros compañeros en Applesfera, quienes ya probaron la nueva función, esta característica está pensada para aquellos que no puedan usar la pantalla con facilidad, aunque cualquiera puede activarla sin problemas.

La función se le conocer como 'Cursor' y es parte de AssistiveTouch, por lo que, como su nombre lo indica, activará la presencia de un cursor en pantalla que podremos mover a través de un ratón, ya sea conectado vía USB-C o Lightning al iPad o incluso vía Bluetooth, como el caso del Magic Mouse e incluso el Magic Trackpad es compatible.

Como vemos, el cursor es grande, y es que la idea es simular la pulsación de un dedo sobre la pantalla. Podremos elegir el color y el tamaño, aunque el tamaño mínimo es el que vemos en el vídeo que no es precisamente muy pequeño.

Hay que mencionar que este soporte sólo está habilitado para hacer uso de un solo botón, por lo que gestos multitáctiles no estarán disponibles, al menos por el momento en esta primera beta.

También hay que destacar que este nuevo soporte no es exclusivo para el iPad, ya que según el desarrollador Steve Troughton-Smith, esta función también está disponible en iOS 13 para iPhone y iPod touch.

Hasta el momento no está claro si Apple piensa habilitar esto como un soporte nativo que nos permita aprovechar en mayor medida el uso de un ratón en el iPad, ya que ahora mismo es una función de accesibilidad de la que estaremos pendientes en futuras actualizaciones.

También te recomendamos

Este ratón no es como cualquier otro, tiene pantalla, teclado retráctil y sirve como un ordenador completamente operativo

Cómo cambiar el diseño del puntero del ratón en Windows 10

iPadOS es el sistema operativo exclusivo del iPad para transformarlo en una alternativa al portátil

-
La noticia La sorpresa de iPadOS: podrás usar un ratón para controlar tu iPad fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Tesla Pickup: esto es todo lo que sabemos del próximo coche eléctrico de Elon Musk

$
0
0

Tesla Pickup: esto es todo lo que sabemos del próximo coche eléctrico de Elon Musk

Lo siguiente de Tesla será una pickup, un camión pequeño centrado en tareas de carga de forma particular, con el que Elon Musk busca atacar un segmento sumamente competido en Estados Unidos y que a día de hoy vale miles de millones de dólares.

Elon Musk ha estado actuando como Elon Musk al ir soltando poco a poco detalles de esta nueva pickup de Tesla para alimentar el hype. En teoría, está camioneta será anunciada durante el verano e iniciará su producción cuando inicien las entregas del Model Y.

Hoy daremos un repaso a todo lo que se sabe, y que el mismo Musk ha confirmado, de la próxima Tesla pickup.

Mejor que la Ford F-150 y más rápido que un Porsche 911

El pasado domingo, durante el podcast centrado en Tesla 'Ride the Lightning', Elon Musk estuvo como invitado y aprovechó para ofrecer nuevos detalles de su próxima Tesla pickup, que aún no tiene nombre oficial.

El objetivo de este nuevo coche, según Musk, será igualar y superar la funcionalidad de la Ford F-150, la línea de pickups que se introdujo por primera vez en 1948 y que ahora se encuentra en su 13ª generación, además de que es la más vendida en Estados Unidos desde hace décadas.

Musk adelantó que la Tesla pickup tendrá "una funcionalidad increíble desde el punto de vista del transporte de carga". Además, y como ocurre actualmente con todos los coches Tesla, tendrá un enfoque especial en la velocidad y la aceleración, por lo que Musk afirmó que buscan que también "sea mejor que un coche deportivo como el Porsche 911".

Tesla pickup bocetos Primeros bocetos del Tesla pickup.

49.000 dólares, su precio inicial máximo

"Tiene que ser asequible", mencionó Musk en el podcast cuando se le preguntó cuál sería el precio de esta pickup eléctrica, y añadió que no quiere que sea realmente cara, por lo que adelantó que su precio debe ser menos a los 50.000 dólares, incluso se atrevió a pronosticar que el precio ideal de arranque deberá estar como máximo en los 49.000 dólares.

Por supuesto habría versiones más costosas, con mejores prestaciones y autonomía, pero la versión de entrada será de "49.000 dólares o menos", aseguró Musk en 'Ride the Lightning'. A modo de comparación, la versión de entrada de la F-150 arranca en los 30.000 dólares.

Será una pickup con diseño 'Blade Runner' que no será para todos

Uno de los puntos más polémicos, según Musk, será el diseño, ya que destacó que "no parecerá una camioneta normal", incluso se atrevió a mencionar que la gente dirá "eso no es una pickup" cuando la vea, lo que hará que "mucha gente no quiera compararla".

"Su diseño va a ser como de ciencia ficción, eso significa que no va a ser para todos. Si alguien quiere un camión como los camiones que han salido los últimos 20, 30 o 40 años, este probablemente no es para ellos".

En marzo de este año, tras el anuncio del Model Y, Elon Musk publicó una imagen a forma de teaser de la próxima Tesla pickup, que levantó todo tipo de teorías. Durante el podcast, Musk aclaró que la imagen mostraba la parte delantera de la cabina y no la trasera, como algunos pensaban.

Tesla Pickup Truck Teaser Tesla Pickup Teaser.

En noviembre de 2018, durante una entrevista en el podcast de Recode, Elon Musk mencionó que la Tesla pickup llegaría con un diseño "ciberpunk realmente futurista, una camioneta tipo 'Blade Runner' que será asombrosa e increíble".

Hasta 805 km de autonomía, doble motor y tracción en las cuatro ruedas

Para ir alimentando el hype, Elon Musk ha ido adelantando características de esta Tesla pickup, las cuales se destacan del resto de opciones que hay actualmente en el mercado y apuntan a ser un referente en la industria. Claro, siempre y cuando se terminen confirmando.

Lo primero que prometió Musk fue un "par loco", doble motor eléctrico, tracción en las cuatro ruedas y suspensión que se ajusta de forma dinámica para adaptarse a las diferentes cargas. De hecho aseguró que "esta pickup será capaz de cargar otra pickup sin problemas".

tesla pickup

La Tesla pickup sería capaz de remolcar hasta 136 toneladas de peso. Además, contaría con enchufes para maquinaria pesada de 240V, los cuales estarían alimentados por la misma batería del coche sin necesidad de tener un generador adicional.

Musk también indicó el año pasado que su pickup vendrá con sonar, tendrá cámaras de 360 grados y podrá aparcar en paralelo automáticamente. Además, su autonomía será de entre 643 y 805 kilómetros. Habrá que ver qué características se incluyen en la versión de 49.000 dólares.

El primer prototipo llegaría en diciembre

Como mencionaba, Musk aseguró que la Tesla pickup será presentada durante el verano de este año en una fecha aún por confirmar. Su producción arrancaría cuando empiecen las entregas del Model Y, por lo que tendremos que esperar al menos hasta la segunda mitad de 2020 en caso de que todo vaya de acuerdo al plan original.

Por otro lado, Musk mencionó que tras la presentación del Tesla pickup, la idea es tener listo el primer prototipo del modelo de producción en diciembre, que es cuando ya tendríamos más claro el plan de la compañía para este nuevo modelo.

También te recomendamos

Alemania abre su primera carretera eléctrica para recargar las baterías de los camiones híbridos mientras están circulando

El Tesla Model Y es oficial, un coche eléctrico en formato SUV con hasta 483 km de autonomía y desde 39.000 dólares

Elon Musk pronostica que Tesla se quedará sin efectivo en 10 meses por lo que necesita hacer una reducción de gastos "hardcore"

-
La noticia Tesla Pickup: esto es todo lo que sabemos del próximo coche eléctrico de Elon Musk fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .


Esta aplicación de Google puede transcribir en tiempo real todo lo que se escucha, incluso sonidos no verbales

$
0
0

Esta aplicación de Google puede transcribir en tiempo real todo lo que se escucha, incluso sonidos no verbales

Google tiene decenas de aplicaciones. Pero además de las más conocidas, también dispone de algunas muy especializadas que en ocasiones funcionan realmente bien. Es el caso de Live Transcribe o Transcripción instantánea en español, una aplicación basada en un trabajo presentado hace tres meses y que ahora ya está disponible para descargar en cualquier móvil con Android 5.0 Lollipop o superior.

¿Para qué sirve Transcripción instantánea? Como su nombre indica, tenemos una aplicación de reconocimiento de voz que permite transcribir de manera casi instantánea todo lo que vaya escuchando el móvil. La hemos podido probar y lo cierto es que funciona increíblemente bien. No hará falta hablar de manera pausada ya que está enfocada en transcribir conversaciones.

Una app de accesibilidad para personas sordas disponible para todo el mundo

El proyecto de Google está enfocado en la accesibilidad y es que con Transcripción instantánea las personas sordas tienen una herramienta muy potente para poder entender a las personas de su alrededor que no conozcan el lenguaje de signos.

Si con Lookout teníamos una aplicación para personas ciegas, con la de hoy se enfoca en las personas sordas. Eso sí, Google explica que cualquier persona puede utilizarla de manera totalmente gratuita.

El mecanismo de uso es muy sencillo. Abrimos la aplicación y nada más hablar ya nos detectará y mostrará en pantalla el texto. Un texto que desde los ajustes de la aplicación podremos ampliar de tamaño. La potencia es que funciona de manera rápida y además Google ha logrado evitar que el ruido de fondo afecte en gran parte a la detección de las palabras.

Transcribir

Este reconocimiento del sonido de fondo es parte central de la aplicación. Ya que con los algoritmos no solo consiguen mejorar el reconocimiento de la voz, sino también poder etiquetar en pantalla qué se está escuchando de fondo, sea música, tos o por ejemplo ladridos de un perro.

Es decir, Transcripción instantánea es capaz de reconocer sonidos no verbales y mostrarlos en pantalla para que la persona también sepa lo que se escucha de fondo y la intensidad de estos sonidos.

Transcribir Google

La aplicación de Google funciona con más de 70 idiomas y permite intercambiar rápidamente entre dos de ellos. Las transcripciones de las conversaciones se almacenan en el dispositivo hasta un máximo de tres días. Sin embargo, en caso que queramos utilizar ese texto lo podremos hacer fácilmente ya que dispone de una herramienta de copiar y pegar.

Descargar | Transcripción instantánea en Google Play (Android)

También te recomendamos

Google afirma que Google Play seguirá funcionando en los móviles actuales Huawei, pero no dice nada de actualizaciones Android ni nuevos teléfonos

WhatsApp empezará a mostrar anuncios en 2020: así se verán

Windows 10 y las mejoras iterativas: cuatro años después es mejor Windows que nunca, pero no es perfecto

-
La noticia Esta aplicación de Google puede transcribir en tiempo real todo lo que se escucha, incluso sonidos no verbales fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Novatos de la ciencia ficción, este es el autor que recomendamos leer: Tim Powers

$
0
0

Novatos de la ciencia ficción, este es el autor que recomendamos leer: Tim Powers

Tim Powers es un género en sí mismo. Cultiva la fantasía en estricta sonoridad, pero la enmarca dentro del periodo o periodos históricos donde transcurre la trama. No es un medievalista amargado, ni un victoriano fatuo, ni un futurista; trabaja al servicio de la historia que solicita cada escenario.

No concede privilegios a sus protagonistas: son mundanos, torturados, vulgares y pocas veces íntegros. Y a los lectores ídem: algunos puzles narrativos y juegos de subordinadas se nos enroscarán como una serpiente al cuello. Así Tim es capaz de hallar lo extraordinario allá donde no debiera haberlo, de encontrar el milagro en los accesos más cotidianos. Esa es su gran virtud. Y no es decir poco.

Nacido hace 64 años (Buffalo, Nueva York), en un 1952 bisiesto, el estilo de Powers podría considerarse híbrido entre el humor encontrado de Terry Pratchett y el virtuosismo perverso de Philip K. Dick. Del primero no abraza la lucidez ágil sino la parte más lóbrega y apesadumbrada.

Tim 2

Del segundo son conocidas dos anécdotas clave. Una se dio en su juventud: estudiaba en la Universidad Estatal de California, pública de donde han salido nombres como Kevin Costner o James Cameron, y allí conoció a James Blaylock y K. W. Jeter, ambos amantes de la fantasía y cierto sentido del humor característico. Con ellos, a parte de dilatadas colaboraciones, fundó el llamado ‘Grupo de California’, panteón de largas noches de tertulia estudiantil sobre las temáticas emergentes del género, sobre qué es canon y qué no.

Se dice que, de estos tres alumnos, Powers destacaba como favorito del maestro Philip. Según confesión del propio autor, K. Dick fue a visitarle un día hacia el final de la tarde y, mientras hojeaba el borrador de ‘Las Puertas de Anubis’ terminó por escribirle una página entera. Nunca se ha revelado cuál, pero ahí queda ese guiño que conforma uno de los sellos de identidad de toda esta new wave de autores: el amor por la creación colectiva, casi como un proyecto escolar conjunto.

Tim Powers destacó como el aventajado favorito del maestro Philip K. Dick

Tal es el caso del poeta romántico William Ashbless, alguien que no existió e inventaron entre Powers y Blaylock, a la manera de Bolaño, para cubrir un hueco en la historia de la literatura. Y es, además de viajero perenne —su biografía apunta a los 150 años de vida—, un genial escritor.

Por donde empezar

Tim 3

La corriente popular dirá que a Powers hay que empezar leyéndolo por ‘Las Puertas de Anubis’, a ser posible la edición de Gigamesh de 1999.

Sería lo habitual, de hecho, tachar la primera gran pieza de la lista, cuarta novela publicada y valedora del premio Philip K. Dick en el 83, el Science Fiction Chronicle un año después y el Apollo en 1987. Pero no. A Powers se puede empezar leyéndole por el final y encontraríamos más puntos donde asirnos. Porque en ‘Las Puertas’ entronca la novela histórica con una fantasía pasada de vueltas, los largos bloques que bien podríamos tildar de masterclass, fenomenalmente documentadas, con magia y subversión conectándolo todo.

Con 'El reparador de biblias' podemos descubrir a un autor mayor en formato menor

Pero el mejor Powers también está en ‘El Reparador de Biblias’ (Gigamesh, 2009), la colección que recoge ‘Donde quiera que se oculten’, (1995), ‘Un alma embotellada’ (2006), ‘El camino de bajada’ (1982) y el propio ‘El reparador de biblias’. Esta es la forma de descubrir a un autor mayor en formato menor, de hallar algunos de sus más certeros signos sin necesidad de embarcarse en un viaje largo y, en efecto, más denso.

En ‘Donde quiera que se oculten’ convive el noir, hastiado y crepuscular, con los tradicionales viajes a través del tiempo. Pero lo mejor aquí es que el protagonista, como un lector primerizo, es un empanado total, que se encuentra con la paradoja de ser visitado por su yo del futuro y no aprovecha la oportunidad, simplemente se queda como Proust recordando a las magdalenas de su tía, un bradbury en su ensoñación eterna. El humor accidental y la mala baba están presentes en todo momento, sin catarsis: hay que retirarse un poco para ver la forma completa de ese puzle que, como en ‘Rayuela’ (Julio Cortázar, 1963), está calculado al milímetro, frase por frase.

Tim 4

‘Un alma embotellada’ cambia de tercio hacia el relato folclórico japonés, tratando los fantasmas con calma asumida. Una historia de amor que detona sobre la tumba de la eternamente joven Jean Harlow. Hay tanto pop en este relato que hasta se permite una referencia a Jack Sparrow. Más adelante veréis por qué este mero guiño tiene tanta miga. De ahí, Powers salta a una historia de vampiros atípica con ‘El camino de bajada’. Atípica porque comienza in media res con ferocidad, metiéndonos en el núcleo de una sociedad secreta que se cobra un alto precio por su inmortalidad.

‘El reparador de biblias’ es quizá el relato más pesado, en cuanto a información por página, donde vuelve al noir del principio y concentra lecturas sobre la ética —el alma es una moneda de cambio— que piden más espacio.

Si este cuaderno de menos de 100 páginas se queda corto, y para dar más empaque a la colección, Gigamesh siguió la pauta de las editoriales anglosajonas y publicó ‘Tiempo de sembrar piedras’, una edición que recoge estos 4 relatos más dos novellas de enfoque literario. ‘Salvación y destrucción’ comparte con ‘Un alma embotellada’ el punto de partida —alguien que se dedica a la colección y reventa de obras antiguas y de gran valor histórico—, y lleva el uso del viaje en el tiempo a un escalón introspectivo. El cierre de esta publicación lo conforma el relato que le da título.

‘Tiempo de sembrar piedras’ es el mejor punto de partida para enfrascarse en el mejor Powers

Tiempo de sembrar piedras’ es, además, el mejor punto de partida para enfrascarse en el Powers afincado en las historias literarias, en su idiosincrasia romántica y volátil, casi vampírica.

Y digo esto porque esta última novela corta se enmarca entre ‘La fuerza de su mirada’ (1989), publicada en España por Martínez Roca en el 92 y ‘Ocúltame entre las tumbas’ (2012), sirviendo de nexo, ambas parte del Ciclo de los Poetas Malditos. La primera es un brillante ejercicio literario donde el protagonista, Michael Crawford, convive con Lord Byron, su esposa Claire Clairmont y Mary Shelley, enfrentándose a íncubos y lamias.

En la segunda, Powers convierte en vampiros a literatos expertos desde el punto de vista de Crawford hijo. Pero antes de despistarnos vamos hacia la novela que dio origen a ese sustrato, al universo romántico, en este particular de bucaneros, torturados por ínfulas aristócratas.

Tim 5

Los Piratas de Tim Powers

Quitémonos rápidamente de encima esa clásica sentencia «’En costas extrañas’ inspiró tanto la saga ‘Piratas del Caribe’ como los populares videojuegos ‘The Secret of Monkey Island’ (LucasArrrts, 1990) y ‘Monkey Island 2: LeChuck's Revenge’ (ídem, 1991)». Sí, en parte es cierto. Tanto el desarrollador Ron Gilbert lo reconoció como los guionistas Ted Elliott y Terry Rossio, cuando en la cuarta película, ‘Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas’ dieron rienda suelta a su influencia. Como botón, esta foto.

Combates navales y maldiciones vudú. Pocas cosas más atractivas para el lector que ya ha debutado en la obra de Powers. ‘En costas extrañas’, séptima novela, escrita en 1987, es el punto de inflexión para engancharse a su estilo por una sencilla razón: nunca decae, se devora y engancha desde el primer momento.

Ofrece un tipo de literatura de aventuras ligera, incitando a buscar más, a seguir leyendo. Tras quedar segunda en el Premio World Fantasy, a España nos llegó en 1990 por medio de Martínez Roca, dentro de su colección ‘Gran Fantasy’, editorial muy conocida también por trabajar con autores como Robert Holdstock o Terry Pratchett.

'En costas extrañas' es el punto de inflexión para engancharse a su estilo, la obra clave

La trama gira en torno a un torpe y poco desenvuelto John Chandagnac, reconvertido en pirata por sus enemigos, primero por abordar el barco en el que éste viajaba, el navío Clamoroso Carmichael, y segundo por intentar rescatar a la hija del difunto capitán, Beth Hurwood.

Una vez apodado como ‘Jack Shandy’, se embarca en un loquísimo viaje de caza de espíritus ayudado por un perro momificado, que a los lectores más jóvenes les recordará a Horrifido, el perro huesudo de ‘La pajarería de Transilvania’, buques naufragados cubiertos por tripulación zombi, hechiceras que lanzan maldiciones vudú, la búsqueda de la Fuente de la Eterna Juventud… El imaginario ideal para construir un relato fuera de lo común.

Tim 6

El Palacio de los genios

Como contaba Powers en esta entrevista, los comienzos no sólo suponen una búsqueda/encontronazo con la voz autoral, sino batallar contra quienes intentan imponer otras voces. Sus dos primeras obras, ‘The Skies Discrowned’ y ‘Epitaph in Rust’, escritas con apenas 24 años, supusieron un despliegue de ideas poderoso, dándose ya los sempiternos viajes temporales y los protagonistas enfrentados en dilemas morales, pero también fueron secuestradas por las directrices editoriales, mutiladas para evitar cualquier atisbo de sexo o violencia.

Obras, en fin, diseñadas para el público al que iban dirigidas. Ambas de 1976 es fácil encontrarlas editadas conjuntamente por Open Road Media.

Cena en el palacio de la discordia’ es, de largo, mi novela favorita de Tim Powers. No en vano ganó su segundo Premio Philip K. Dick, nominado al Nebula—el galardón se lo robó ‘El juego de Ender’— y séptimo en la lista de mejores novelas de ciencia ficción de 1986 según la encuesta anual del magazín LOCUS. Pero también es la más extraña dentro de su bibliografía, plagada de retrocesos y personajes enigmáticos.

Una mezcla rara entre la serie Firefly y el videojuego Dishonored

Quinta novela —editada por primera vez en septiembre de 1985—, transcurre en un umbral entre una California renacida de un holocausto nuclear, donde la tecnología ha quedado relegada a tercer plano: bandas de moteros a lo Mad Max pero sin gasolina y clanes de personas estructurados como asentamientos tribales. Una mezcla rara entre la serie Firefly y el videojuego Dishonored, entre el noir alambicado de western con escenarios típicos de Fallout. Y, al final, un palacio, uno que se bambolea entre La Sagrada Familia de Gaudí y La Torre Oscura de Stephen King.

Tim 7

Aunque están presentes todos los tics del autor, tratados con madurez, la obra se desarrolla con lentitud, con dilatados insertos históricos y un especial cuidado por la ambientación. Gregorio Rivas, el protagonista, se gana el pan dando conciertos intentando borrar su pasado como redentor. Su trabajo consistía en rescatar personas de las garras de una secta, los jaybird, que anulan por completo la mente humana.

Él mismo fue miembro, tiempo atrás, y conoce bien las prácticas de esta gente. Rivas se mueve entre el escepticismo, la adivinación, grandes dosis de alcohol y la sombra de amores perdidos. Y es, créanme, una lectura de un alcance muy superior a la media de ciencia ficción que utiliza el género como coletilla para venderse.

Tim 8

Las puertas del tiempo

Ahora sí, tras este zig-zag cronológico, lo ideal sería leer ‘Las puertas de Anubis’ a la que le debemos, entre otras muchas influenciadas, series como ‘El Ministerio del Tiempo’. «Personalmente, creo que las fantasías victorianas serán el siguiente bombazo, siempre y cuando podamos encontrar un término adecuado que nos englobe a Powers, Blaylock y a mí mismo. Algo basado en la tecnología apropiada de la época, como steampunk, tal vez...». Así se dirigía K.W. Jeter a la revista LOCUS, con cierta ironía para vender la moto. Ese punk a vapor o imposible Edad del Vapor no era sino una respuesta al antiguo cyberpunk, una literatura de ucronías y reconstrucción histórica.

Las Puertas de Anubis’ no inaugura —ese fue Michael Moorcock con ‘Warlord of the Air’, en 1971— pero sí puede considerarse la obra más importante del subgénero steampunk. Publicada en noviembre de 1983 por Ace Books, tardó poco en hacerse clásico, una novela sobria pero sofisticada, un puntal desde el que partir. Al año siguiente, coincidiendo con el segundo aniversario del fallecimiento de Philip K. Dick, logró su primer Memorial Award, comenzando una batalla de traducciones internacionales.

El plan fracasa estrepitosamente, se abre una brecha dimensional, y ahí permanece durante siglos

La novela arranca, como decíamos más arriba, con un momento histórico clave: tras haber invadido Egipto las tropas napoleónicas, el Imperio Británico se toma su revancha en Abusir, en febrero de 1802. Un hechicero conmina a sus dos fieles Fikee y Romany para viajar al núcleo de Londres y desde allí desatar el poder de los viejos dioses egipcios, y someter así a la civilización completa al poder arcano de Anubis, dios de la muerte y la resurrección.

El plan fracasa estrepitosamente, se abre una brecha dimensional, y ahí permanece durante siglos. Ya en 1983, un poderoso empresario programa un viaje temporal a un selecto grupo de personalidades, prometiéndoles un viaje de ida y vuelta al Londres de 1810.

Tim 9

El problema, por llamarlo de alguna manera, empieza a partir de aquí y es la razón por la que no conviene invitar a nuevos lectores a empezar por ‘Las puertas’. La novela no es complaciente ni agradecida con el lector, los hilos narrativos empiezan a entrelazarse, los que antes eran ricos ahora son pobres y tampoco tenemos un protagonista al que agarrarnos —sí lo hay, Brendan Doyle, pero lo es más por desgracia y casualidad, y su papel en escena es tan presente como el de el resto de secundarios—.

Precisamente por este motivo la novela se desenvuelve como algo tan grande y atractivo: hacia el final, el gigantesco puzle toma una forma exacta y lo que parece un guirigay de ecos a Dickens y H.G. Wells, resulta en un auténtico portento con voz propia. A partir de aquí, Powers definió su tono y estilo para siempre.

¡Declara, maldito!

Earthquake

A ‘Las Puertas de Anubis’ le siguieron un buen puñado de novelas: revisó sus dos primeros cuadernos bajo los nombres de ‘Forsaken the Sky’ y ‘An Epitaph in Rust’, pasó por la citada ‘En Costas Extrañas’, llegó ‘La fuerza de su mirada’ apenas dos años después —de 87 a 1989— y se embarcó en su ‘Trilogía del Rey Pescador’: ‘La última partida’, en 1992, a la que siguieron las publicaciones ‘Expiration Date’ en 1995 y ‘Earthquake Weather’, un incomprendido relato publicado en 1997 y que aspiró al Premio BSFA, al Bram Stoker y acabó ganando el Premio Locus en 1998.

Su capacidad expresiva fue adquiriendo poder, su ambición filosófica, embarcándose en terrenos simbolistas con solvencia, reforzando su praxis científica. Hasta llegar a ‘Declara’.

Tim 10

Para no dilatarnos diremos que Powers, poco a poco, se quedó solo. Existía mucha literatura steampunk a finales de los 90, pero muy poca tan exhaustiva y exigente como la de Tim. Como profesor de literatura inglesa y apasionado de la Historia, sus tramas cada vez contenían más de esto segundo y no era del agrado del lector medio, el que buscaba la contrapartida ligera y fantasiosa.

Con ‘Declara’ relega tanto la fantasía que la condena a un mero capricho argumental. Y, aún con todo, está presente por todas partes. Trata la Guerra Fría, el espionaje a dos bandas del célebre agente Kim Philby, de las agencias MI5 a la KGB y viceversa, y los sucesos circundantes durante 20 años de historia de una manera tan verosímil, tan virtuosa, que hará que consultes enciclopedias para saber hasta qué punto estamos recibiendo una lección de historia o leyendo una novela de ficción. Carne de paranoicos.

Tim 11
'Declara' es una historia an verosímil, tan virtuosa, que hará que consultes enciclopedias para saber hasta qué punto estás leyendo una novela de ficción

‘Declara’ es una novela pausada, donde no quedan restos de acción trepidante y sí de intrincadas tramas de espías, donde se exige prestar atención a las conversaciones de los personajes y tomarse una distancia de seguridad.

Ganó el International Horror Guild's Best Novel en 2001 y quedó segundo en la encuesta LOCUS, justo por detrás de ‘Tormenta de Espadas’, de George R.R. Martin. ‘Declara’ es, quizá, una de las más desconocidas entre sus seguidores, por su propia concepción, pero también la jugada más arriesgada de su carrera. El resultado, como casi siempre, es de cinco estrellas.

Powers en 2019

Alternate Routes

Tras ‘Medusa’s Web’, con la que prolonga su coqueteo con el terror empezado en ‘La última partida’ —el guión transcurre dentro de Caveat, una enorme mansión sita en las colinas de Hollywood y donde los inquilinos se encuentran con sus primos en una forma poco amistosa— llegamos al Tim Powers de 2018.

El Tim —permítanme el adjetivo "fantasmal" por no decir ectoplasmático— menos powerful de todos, mal que nos pese. ‘Alternate Routes’, al menos, posee una virtud vinculante: su fantasía urbana —ubicada en LA— es menos fantástica de lo que algunos reprocharán. A su vez, este mismo es su talón de Aquiles: la total ausencia de sentido de la maravilla, con callejones narrativos resueltos con deus ex machinas bastante formulaicos.

More

Más próximo a nuestros tiempos modernos, a la manera de ‘Medusa’s Web’, estas “Rutas” establecen la primera vía para una nueva serie con cierto affaire por lo paranormal: en plena autopista, las carreteras se han convertido en una especie de vórtice para los fantasmas. Y quieren devorar el mundo.

Una línea de guión para vertebrar todos esos rudimentos federales, estatales, policiales, esas capas donde el terror a veces es comedia incidental y a veces en tratado de historia griega pasada por el tamiz del cristianismo moderno. No está mal, pero carece de los desarrollos y los reposos emocionales habituales en sus novelas capitolinas.

Algo similar podemos decir de 'More Walls Broken', con la diferencia de saberse ante una de sus obras mejor escritas pero más perversas: el final es un "CONTINUARÁ" tan capcioso que ofenderá a más de un lector que busque novela conclusiva.

Aún con ello a cuestas, me aventuro a pensar que con los años esta pieza de tres investigadores se convertirá en una de las referencias de cabecera de nuevos lectores.

El Powers poeta

Más allá de ‘Las puertas de Anubis’, diríase que se esconde un poeta de primer nivel, un Percy Bysshe Shelley de aparente baja estofa pero resultados que descolocan. La primera publicación en broma, un ejercicio junto a su colega James Blaylock, lo mandaron a los magazines de la Universidad y acabó en la pequeña editorial Cheap Street Press.

Un año después, en 1987, a la fiesta se sumó al escritor Phil Garland con ‘A Short Poem by William Ashbless’, un ejercicio dedicado a ensanchar la figura literaria de Ashbless.

La devoción poética siguió durante varias décadas. En 2006 llevó a imprenta nueve sonetos bajo la autoría de Francis Thomas Marrity, personaje secundario de la novela ‘Three days to never’ (2006), aún pendiente de traducción en castellano y donde conviven un viudo y su amante de 12 años, Daphne, con la hija de Albert Einstein y un puñado de agentes secretos persiguiéndolos, cómo no, a través del tiempo. Por cierto, la edición limitada de esos ‘Nine Sonnets’, casi inencontrable, cuesta una verdadera fortuna.

Tim 12

Ídem con los ‘Tres sonetos de Cheyenne Fleming’, extracto poético que se incorporó a posteriores ediciones de ‘Un alma embotellada’. El estilo de estos últimos reitera los formalismos clásicos desde su prisma siempre cómico, con ciertas semejanzas a los sonetos de Julio Cortázar.

Y si lo que estás esperando es un artículo completista, deberías buscar 'Down and Out in Purgatory: The Collected Stories of Tim Powers', una colección de cuentos publicada por Been Brooks que puedes encontrar en formato Kindle, con 21 piezas revisadas —con originales que van desde 1982 a 2017— y llamada a ser la puerta de entrada idónea a cualquiera que busque situar el apellido Powers en su constelación de lecturas sin tener que cargar con mamotretos de dimensiones superiores.

¿Recuerdan aquellos debates viejos sobre qué es literatura y qué no? ¿La persecución casi enferma a cualquier obra de ciencia ficción por ser, cómo decirlo, perteneciente simplemente a un género menor?

Bien, pues Tim Powers es quizá la mejor respuesta, el carpetazo al asunto sobre este tema: la narrativa de Powers es literatura y es ciencia ficción y es, sobre todo, compromiso. Exigente consigo misma y el lector, el juego de espejos está en alterar la realidad para crear una nueva, quizá no tan sólida pero igual o más seductora.

La narrativa de Powers es literatura y es ciencia ficción y es, sobre todo, comprometida
Tim 13

Con sus habituales gafas de aviador jubilado, de profesor devoto de la materia que imparte, Powers no piensa dejar de echar leña a esa locomotora a vapor que es su obra, extendiendo tentáculos en géneros profanos y demostrando que es, ante todo, un amante del oficio. Celebremos su obra con cualquier excusa, que nunca sobra una buena lectura.

También te recomendamos

Los 17 mejores momentos de la literatura de ciencia ficción

Los 16 libros de fantasía y ciencia ficción de 2016 en español

Liu Cixin, el Tolstoi chino de la ciencia ficción

-
La noticia Novatos de la ciencia ficción, este es el autor que recomendamos leer: Tim Powers fue publicada originalmente en Xataka por Israel Fernández .

Apple se supera a sí misma: cobrará 1.000 dólares por el soporte de su Pro Display XDR

$
0
0

Apple se supera a sí misma: cobrará 1.000 dólares por el soporte de su Pro Display XDR

Ayer Apple nos brindó una keynote inaugural de su WWDC 2019 realmente cargada de novedades. WatchOS 6, iOS 13, iPadOS, el Mac Pro, o macOS Catalina estuvieron entre las destacadas, pero la que probablemente causó mayor impresión entre el público fue el de su monitor Pro Display XDR, que cuesta 4.999 dólares... sin soporte.

Así es: Apple se las ingenió para separar el soporte del monitor, y da la opción de comprar una montura VESA por 200 dólares, o bien acudir a su soporte oficial, el llamado Pro Stand, que cuesta 999 dólares. Y solo hace eso, sujetar el monitor. No recordamos haber oído jamás murmullos como los que se oyeron ayer entre el público asistente cuando Apple explicó que ese soporte se vendía aparte con ese precio desorbitado para muchos.

¿Qué tiene de especial un soporte de 1.000 dólares?

Las críticas, bromas y memes sobre el soporte para este llamativo monitor de 32 pulgadsa de Apple orientado a profesionales no se hicieron esperar. Hubo quien se ofrecía a sujetarlo por la mitad de precio, y quien apuntaba que por ese precio uno se podría comprar un MacBook Air y afirmaba que "Apple se está parodiando a sí misma".

Prostand1

Apple trató de destacar el trabajo de diseño e ingeniería que habían realizado en este soporte, que está dotado de un sistema de altura ajustable con un desplazamiento de 120 mm y que permite rotar e inclinar la pantalla en diversos ángulos con mucha facilidad y suavidad.

¿Qué más tiene este soporte? Nada más, que sepamos: más allá de los componentes mecánicos y los imanes que permiten ajustarlo al monitor, se trata de un objeto compuesto por diversas piezas de metal, sin más.

Xdr2

Apple no indicó hasta el final que ese llamativo soporte se vendía de forma separada: el monitor Pro Display XDR cuesta 4.999 dólares, aunque hay una versión especial con cristal de "nano-textura" por 5.999 dólares. Fue entonces cuando explicaron que el soporte costaba 999 dólares y no estaba incluido con el monitor, aunque hay otra opción: comprar un accesorio que permite hacer uso de soportes VESA.

Aquel anuncio causó sorpresa hasta para los fans de Apple, que emitieron un sonoro murmullo en la conferencia, algo que no recordamos haber oído a este nivel jamás.

También te recomendamos

Nuevo Mac Pro: el ordenador más bestial de Apple llega con nuevo diseño interior modular y totalmente personalizable

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

Los iPhone de otras personas cercanas ahora nos dirán dónde está nuestro Mac perdido sin importar que no tenga conexión

-
La noticia Apple se supera a sí misma: cobrará 1.000 dólares por el soporte de su Pro Display XDR fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

El misterio de la galaxia sin materia oscura, explicado: cuando el IAC de Canarias le enmendó la plana a la Universidad de Yale

$
0
0

El misterio de la galaxia sin materia oscura, explicado: cuando el IAC de Canarias le enmendó la plana a la Universidad de Yale

El 28 de marzo de 2018, la revista Nature publicaba el que parecía que iba a ser uno de los grandes misterios de la cosmología de los próximos años: una galaxia sin materia oscura. O lo que es lo mismo, una galaxia imposible. La materia oscura tiene un papel fundamental en el colapso de gas que forma las estrellas y sin estrellas, no hace falta decirlo, no hay galaxias.

Pero NGC1052-DF2 estaba allí, a 64 millones de años luz de nosotros y con diez cúmulos de estrellas cuyo movimiento descartaba que hubiera ni una pizca de materia oscura en ella. Durante un año creímos que estábamos a punto de encontrar una teoría radicalmente nueva para entender la formación de las galaxias. Luego vinieron los canarios.

La galaxia imposible

Conner Baker 379758 Unsplash Conner Baker

Los astrónomos creen que la materia visible solo representa el 5% del universo. Sí, el 5%. El 95% restante está formado en un 68% por energía oscura y en un 27% por materia oscura. Eso hace que, en la mayoría de las galaxias, la materia oscura sea el tipo predominante de materia. Aquí, en la Vía Láctea, se calcula que hay alrededor de 30 veces más materia oscura que materia ‘normal’.

Por eso, cuando el equipo liderado por Pieter van Dokkum de la Universidad de Yale analizó la galaxia NGC1052-DF2 (situada cerca de NGC 1052 en la constelación de Cetus, a 64 millones de años luz) y descubrió que “esta galaxia, a diferencia de otras, no parece tener ninguna materia oscura en absoluto”, saltaron todas las alarmas.

“Basándonos en los movimientos de diez cúmulos de brillantes estrellas que se encuentran dentro de ella, hemos encontrado que la masa de NGC1052-DF2 es esencialmente la misma que la masa aparente de las estrellas visibles”, explicaban los investigadores. Spoiler: No.

Resuelto

Resuelto El Misterio De La Galaxia Sin Materia Oscura Image 380

Como es razonable, el misterio atrajo a muchísimos investigadores. Entre ellos, un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que, como explican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha resuelto este misterio de la forma más científica posible: midiendo bien.

Los astrónomos utilizaron cinco métodos independientes para estimar la distancia a la que se encontraba la galaxia y, todos ellos coincidían en una cosa, NGC1052-DF2 está mucho más cerca de lo que pensábamos. Mientras Dokkum y su gente pensaban que la galaxia se encontraba a 64 millones de años luz, los investigadores canarios han revelado que la distancia real no supera los 42 millones.

Una vez que metemos la distancia correcta, todas las propiedades de la galaxia han vuelto a ser normales y, por supuesto, la materia oscura ha vuelto a aparecer justo donde debía estar. Misterio resuelto.

"Conclusiones sorprendentes"

Pixpoetry 1608430 Unsplash

Los resultados de esta investigación muestran la importancia de tener los números bien hechos antes de ponerse a elucubrar nuevas teorías. Aunque hay que reconocer que medir la distancia de objetos que no podemos ni tocar es una de las tareas más difíciles de la astrofísica, está claro que si no somos cuidadosos nos encontramos con cosas como esta: decenas de investigadores trabajando por corregir una distancia mal calculada.

Pero, sobre todo, lo que pone en evidencia este trabajo son las prácticas de las grandes revistas científicas que generan una cascada de incentivos perversos. Por ejemplo, la misma revista Nature que publicó el artículo original reconoce abiertamente que busca "conclusiones sorprendentes". No es algo malo en sí mismo (si somos rigurosos), pero nos estamos acostumbrando a que esas sorpresas estén envenenadas.

También te recomendamos

Volvemos a la casilla de salida de la materia oscura: llevamos tres años persiguiendo una "ilusión óptica"

La NASA quiere crear el punto más frío del universo, y lo hará con láseres en la Estación Espacial Internacional

Agujeros blancos: unos fenómenos "imposibles" cuya existencia no se puede demostrar ni descartar

-
La noticia El misterio de la galaxia sin materia oscura, explicado: cuando el IAC de Canarias le enmendó la plana a la Universidad de Yale fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Movistar Plus Lite: ya está aquí el nuevo servicio OTT de Telefónica con programas y series originales para desafiar a Netflix y HBO

$
0
0

Movistar Plus Lite: ya está aquí el nuevo servicio OTT de Telefónica con programas y series originales para desafiar a Netflix y HBO

Telefónica presenta oficialmente Movistar Plus Lite, su nuevo servicio OTT con acceso a las series originales de Movistar Plus, películas y deporte. Después de un par de años apostando por la producción propia, es ahora cuando tienen suficiente contenido como para ofrecerlo por separado. Un servicio de streaming propio que estará desligado del resto de productos de la compañía y por tanto será accesible para todos los usuarios que quieran contratarlo.

Como ya se anunció, el coste del nuevo servicio es de 8 euros al mes e incluye, según hemos podido comprobar, 252 series, 185 documentales, 412 películas y unos 60 programas distintos. Una interesante jugada que aglutina los canales básicos de Movistar como #0 y #Vamos, los específicos de series como M. Series y Seriesmanía, así como un extenso catálogo propio y de terceros.

Qué contenido se podrá ver Movistar Plus Lite

Movistar

Uno de los principales aliados de Movistar en el lanzamiento de este nuevo servicio de streaming es CBS Corporation, quien ofrecerá el contenido de Showtime ('Homeland', 'Twin Peaks'), CW ('Riverdale', 'Jane The Virgin') y All Access ('The Good Fight'). Adicionalmente encontraremos las primeras series de Netflix como 'House of Cards', algunas originales de Amazon como 'Transparent', las temporadas compartidas con HBO de 'Juego de Tronos' o las originales de ellos como 'La peste'. Si bien, el catálogo de Netflix no estará incluido en la plataforma OTT de Movistar porque, según la compañía, "Netfix ya tiene su propia app y es absurdo meterlo en otra".

Sobre los nuevos contenidos que llegarán pronto, Movistar ha confirmado que aparecerá la segunda temporada de La Peste, El Corredor de la Muerte, T2 de El Embarcadero, La Unidad, La Vida Perfecta, Mientras dure la guerra (película de Amenábar).

Respecto al contenido de los programas de la operadora, en Movistar Plus Lite encontraremos algunos tan reconocidos como 'Late Motiv', 'La Resistencia' o 'Fama a bailar'.

Canales Movistar Plus Lite

También estará disponible el contenido deportivo como 'Informe Robinson' o 'El Partidazo de #Vamos', aunque no se prevé añadir ni La Liga Santander ni la Champions. Sí estarán incluidos otros deportes como dos partidos de la NBA, dos partidos de la Liga Iberdrola, la Women's Champions League, el mejor partido de la Liga Endesa o las 500 Millas de Indianápolis.

En total tendremos los siguientes canales de contenidos en directo: #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Seriesmanía, Fox, TNT, Comedy Central y AMC.

Primer mes gratis y para todos los usuarios

Movistar Dispositivos

Movistar Plus Lite de Telefónica será multiplataforma e incluirá el streaming en dos pantallas simultáneamente. Es decir, tal y como funciona actualmente el servicio Movistar Plus. Sergio Oslé, presidente de Movistar Plus, explica que no hará falta ningún descodificador y se podrá contratar con cualquier operador.

Todo se centrará en una misma aplicación, y dependiendo del tipo de paquete que tengamos veremos unos contenidos u otros. La interfaz de los clientes de Movistar Plus Lite será igual que la del resto de usuarios de Movistar Plus, aunque cambiarán los contenidos dependiendo de lo que tengamos contratado.

Por otro lado, cabe señalar que el servicio de streaming de Movistar incluirá de manera asociada una línea móvil en la que se incluirán llamadas y navegación. Según podemos leer en las condiciones del contrato: "Si quieres dar de alta la línea móvil de contrato incluida en Movistar+ Lite (llamadas 0 cts/min), acude a cualquier tienda Movistar". Esta línea se realizará sí o sí, pero no tendremos que usarla si no queremos y será completamente gratuita y sin mantenimiento.

Aquellos interesados ya pueden probarlo gratis durante el primer mes y sin permanencia a través del registro de la página web oficial.

Por ahora solo estará disponible en España por cómo se compran los derechos de los contenidos. Movistar explica que están trabajando en hacer cosas conjuntamente con Hispanoamérica. De hecho, su producción propia ya se puede ver allí y están pensando en llevar también los programas de TV propios, aún con todo, es demasiado pronto para decir si en algún momento lograrán expandir allí el servicio.

Esta es la gran apuesta de Movistar para competir contra Netflix, HBO y Amazon Prime Video, servicios muy consolidados y que disponen de un gran catálogo detrás. Movistar ofrece un buen nivel de contenido y promete que irá actualizándolo con nuevos estrenos. Veremos cuál es la recepción de los usuarios y si consiguen posicionarse como una sólida alternativa en un mercado con muchísimos usuarios interesados pero también mucha competencia.

En Xataka | Movistar+: cómo queda el precio y catálogo de su nueva OTT frente a Netflix, HBO, Amazon, Filmin y Sky

También te recomendamos

Los estrenos de Netflix en enero 2019: más de 60 entre series, películas y documentales

'Doom Patrol', el más extraño grupo de superhéroes marginados de DC estrena el primer tráiler de su próxima serie de televisión

Amazon Prime Video también apuesta por el contenido propio para España y México: éstas son las series que se producirán en 2019

-
La noticia Movistar Plus Lite: ya está aquí el nuevo servicio OTT de Telefónica con programas y series originales para desafiar a Netflix y HBO fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Viewing all 69426 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>