Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 69378 articles
Browse latest View live

OnePlus 7 Pro, Xiaomi Mi 9 y Mi A2 y los smart TV QLED de Samsung de 2019 a precios mínimos en Cazando Gangas

$
0
0

OnePlus 7 Pro, Xiaomi Mi 9 y Mi A2 y los smart TV QLED de Samsung de 2019 a precios mínimos en Cazando Gangas

Nos encontramos a las puertas del fin de semana, hace buen tiempo y como cada viernes, llega nuestra sección con las mejores ofertas, descuentos y chollos en tecnología, informática y electrónica. Ojo a las ofertas de eBay de la campaña "PORQUESI", a los días sin IVA de FNAC y también al anticipo del "Día sin IVA" de El Corte Inglés, porque soy muy jugosas especialmente en smart TV 4K. ¡Bienvenidos a Cazando Gangas!

Móviles, tablets y accesorios

  • Desde España y con 2 años de garantía, el recién presentado OnePlus 7 Pro rebajado en Tuimeilibre: OnePlus 7 Pro 8Gb/256Gb por 689 euros y OnePlus 7 Pro 12Gb/256Gb por 789 euros. Otra opción rebajada es el modelo inmediatamente anterior: el OnePlus 6T de 128GB+8GB RAM se queda en 446,95 euros en Phone House.

  • En eBay encontramos el Xiaomi Mi 9 de 6/64 GB por 389 euros con envío desde España y 2 años de garantía. Si necesitas más espacio de almacenamiento, en Tuimeilibre el Xiaomi Mi 9 de 6 GB RAM y 128 GB está por 399 euros. Y la versión más ligera, el Xiaomi Mi 9 SE de 6 GB de RAM y 64 GB de capacidad por 260,42 euros en Gearbest desde China, con triple cámara y lector de huella en pantalla.

  • El mejor teléfono de este 2019 de Samsung y en su capacidad más ambiciosa, más barato en Amazon: Samsung Galaxy S10+ de 1TB por 1.121 euros. Lee aquí la review del Samsung Galaxy S10 Plus. En eBay encontramos opciones más asequibles: Samsung Galaxy S10 Plus de 8/128GB se queda en 659,40 euros. Bajamos un escalón y encontramos el Samsung Galaxy S10 de 8/128 GB por 601 euros y Samsung Galaxy S10e por 499,99 euros en negro. Todos ellos son de un vendedor que supera las 6.000 transacciones con un 98,8% de votos positivos y ofrece 12 meses de garantía. Son versiones no españolas, por lo que puede haber ciertas diferencias como por ejemplo el bloqueo de Samsung Pay.

  • En Tuimeilibre está el iPhone XR de 64 GB en negro por 699 euros. El smartphone más asequible de Apple en su Keynote de septiembre, con un diseño atractivo, la fluidez del procesador A12 y una cámara solvente a pesar de contar con solo una lente. Puedes leer aquí nuestra review

  • Huawei P30 Pro 8/128 GB por 779 euros en Amazon, aquí puedes leer nuestra review. El "hermano" más pequeño, el Huawei P30 Lite por 273 euros en eBay desde Holanda o por 302 euros en Amazon.

  • Sony Xperia XZ3 4/64 GB color verde por 627,66 euros en Amazon. El buque insignia de la firma nipona destaca por su pantalla OLED, la experiencia multimedia que ofrece y su cámara, según nuestro análisis. Y la generación anterior, el Sony XperiaXZ2 Compact, por 399 euros en Amazon, un terminal para los que quieren un smartphone compacto y potente.

  • Asus Zenfone 6 de 6/64 GB por 502,94 euros en Gearbest usando el cupón "GBMPZENF6". El nuevo buque insignia de Asus con cámara desplegable del cual hace unos días publicamos nuestra review

  • Ojo porque el Huawei P20 Pro está muy bien de precio en Amazon: 424 euros para un tope del año pasado, con cámara triple, buen diseño y fluidez.

  • Xiaomi Mi Mix 3, el otro buque insignia de la firma china, por 406,22 euros en Amazon. Sin notch, todo pantalla y excelente rendimiento según nuestra review.

  • Samsung Galaxy A50 de 4GB/128GB por 259 euros en Achocom, con factura y 2 años de garantía. Un gama media con gran diseño y pantalla de calidad.

  • Motorola Moto G7 Power por 187 euros en Amazon. Un gama media que destaca por su gran batería de 5.000 mAh. Con cámara dual trasera y panel de 6,2"

  • Samsung Galaxy A20e de 3/32GB por 165 euros en FNAC. Lo mejor de este terminal es su pantalla y que dispone de NFC.

  • Precio super interesante el del Xiaomi Mi A2 de 3/32 GB en Tuimeilibre: 129 euros en color oro. Uno de los best sellers de la firma china por su buena relación calidad precio.

  • iPad Air de 256 GB por 591,06 euros en Amazon, tanto en color gris como en color plata. Y con 4G y también 256 GB por 685,57 euros en color plata y oro. Lee aquí la review de Xataka.

  • Otro iPad con rebaja en Amazon es el iPad 2018, que en versión Wi-Fi y 32 GB de capacidad cuesta tanto en 279 euros en gris espacial y en color plata.

En relación a la crisis con Estados Unidos, Huawei asegura que los móviles actuales seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad y servicios postventa, aunque no aclara qué pasará con los futuros lanzamientos.

Informática y accesorios

  • Asus ROG Strix SCAR II por 1.699,01 euros en Amazon, el mismo precio que en PcComponentes. Una rebaja muy interesante teniendo en cuenta su precio inicial y las prestaciones del equipo, especialmente su gráfica RTX2070. Si nos basta con una tarjeta inferior, el ASUS GL704GV-EV016 es igual pero con la Nvidia RTX2060 6GB cuesta 1.399 euros también en Amazon. Lee aquí la review de este potente equipo gaming.

  • MSI GL73 8SE-008XES por 1.349,99 euros en Amazon. Portátil con panel 17.3" Full HD 120Hz y procesador i7-8750H, 16GB de RAM, almacenamiento combinado de 1TB HDD + 256GB SSD y la gráfica Nvidia RTX 2060 6GB, viene sin sistema operativo.

  • Portátil gaming HP OMEN 15-DC0030NS por 1.449 euros en PcComponentes, un modelo con procesador Intel Core i7-8750H, 16 GB de RAM, almacenamiento combinado de 1TB+256GB SSD y la gráfica GTX 1070.

Air
  • Ojo a la bajada de precio del nuevo MacBook Air en color oro en Amazon: 1.277 euros Con pantalla retroiluminada por LED de 13,3", procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 1,6 GHz, SSD de 256 GB, 8 GB de RAM y gráfica Intel UHD Graphics 617.

  • Torre HP OMEN 880-127NS por 999,99 euros en PcComponentes. Un equipo gaming con procesador Intel Core i7-8700, 16GB de RAM, almacenamiento de 1TB+128GB SSD y la gráfica GTX 1060.

  • Muy buena relación entre prestaciones y precio el del Lenovo Legion Y530, por 899,99 euros en Amazon. Un equipo gaming con pantalla 15.6" FullHD, Intel Core i7-8750H, 16GB de RAM, 1TB HDD + 256GB SSD, Nvidia GTX1050 de 4GB y Windows10.

  • ASUS TUF Gaming FX705DY-AU017 por 699,99 euros en Amazon. Un equipo gaming con procesador y gráfica de AMD: panel de 17.3" FHD, procesador AMD Ryzen 5 3550H, 8 GB de RAM, 512 GB SSD y gráfica dedicada AMD Radeon RX 560X. Sin Sistema operativo

  • Ultrabook Asus Zenbook UX430UA-GV259T por 661,16 euros en Amazon. Con panel 14.0" Full HD, procesador Core i5-8550U, 8GB RAM, SDD de 256 GB, Intel HD Graphics 620 y Windows 10

  • Oferta muy interesante por su hardware y precio: HP Pavilion 15-bc450ns por 599,99 euros en Amazon. Con panel 15.6" FullHD, procesador Intel Core i5-8300H, 8GB de RAM, almacenamiento combinado de 1TB HDD + 128GB SSD y la gráfica Nvidia GeForce GTX1050-4GB. Un equipo muy versátil.

  • Lenovo ideapad 530S-14IKB por 599,99 euros en Amazon. Un portátil para trabajo en movilidad con pantalla 14" FullHD, procesador Core i5-8250U, 8 GB de RAM, SSD de 256GB y Windows 10.

  • Muy difícil encontrar configuraciones a estos precios: Lenovo Ideapad 330-15ICH por 495,86 euros. Con pantalla 15.6" FullHD, Core i7-8750H, 8 GB de RAM, 1TB de HDD y Nvidia GTX1050-4GB. A pesar de venir sin sistema operativo, de carecer de SSD y de la cantidad de RAM, es un equipo muy atractivo por su procesador y gráfica.

  • Ordenador All-in-One Medion Akoya E23401 por 379,99 euros en Amazon. Un equipo para tareas sencillas con panel 23,8" FullHD, procesador Core i3-7020U, 4GB RAM, 128GB SSD y Windows 10.

  • Lenovo Ideapad 330-15IKB por 329,54 euros en Amazon. Un equipo para tareas sencillas que destaca por su SSSD de 128 GB.

Asus
  • Monitor Curvo de Gaming de 27" Asus ROG Strix XG27VQ por 369,99 euros en Amazon, mismo precio que en PcComponentes. Con resolución Full HD, tasa de refresco de 144Hz y Freesync.

  • Otro monitor curvo rebajado en Amazon: BenQ EX3501R de 35" con resolución Ultra WQHD, con HDR, y Freesync por 649,99 euros

  • Monitor HP 25MX por 209 euros en Amazon, con panel de 24,5", tasa de refresco de 144 Hz, AMD FreeSync

  • Monitor gaming de 24" Full HD ASUS VG248QE por 199 euros en Amazon, con tasa de refresco de 144 Hz y tiempo de respuesta de 1 ms

  • Muy buena oferta si buscas un panel grande y asequible: Monitor de 23.8" Lenovo L24i-10 por 109,99 euros en Amazon. Con resolución Full HD y tiempo de Respuesta de 4 ms

Bro
  • Impresora multifunción Brother MFCJ6935DW por 329,99 euros en Amazon, un modelo para pequeñas oficinas con cartuchos XL incluidos, compatible con el formato de papel A3 y conectividad Wi-Fi y NFC.

  • Si buscas un disco duro con mucho espacio de almacenamiento para copias de seguridad, películas, fotos, etc. a buen precio, el WD My Book de 8 TB está rebajado en Amazon hasta los 156,80 euros

  • Muy buen precio para el Seagate Expansion de 6 TB, a 129,99 euros en Amazon. Un disco duro externo de sobremesa con USB 3.0

Imagen y sonido

Samsung
  • La gama 60R de los QLED de Samsung de este 2019, rebajada en FNAC: el Samsung QE55Q60R de 55" por 1.033,04 euros, el de 49" Samsung QE49Q60R por 909,07 euros y el de 43" Samsung QE43Q60R por 743,77 euros. Se trata de la familia más básica de este 2019: con resolución 4K UHD, iluminación FALD, inteligencia artificial y son compatibles con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant.

  • Otra smart TV QLED de 2019 de Samsung a buen precio en FNAC es el Samsung QE55Q8DN de 55 pulgadas, a 1.332,32 euros.

  • Ojo porque en El Corte Inglés hay smart TV OLED a muy buen precio como anticipo de su Día sin IVA: Sony KD-65AF8 de 65" por 1.999 euros, con resolución 4K, HDR, procesador Premium X1 Extreme y Android TV como sistema operativo

  • Los OLED de LG de 2018, en oferta: En Amazon, el LG OLED55E8PLA de 55" por 1.639 euros. Y en PcComponentes, la LG OLED55B8PLA de 55" por 1.149 euros. Con WebOS 4.0, resolución 4K UHD y HDR, Dolby Atmos, reconocimiento de voz y compatibilidad con asistentes de voz.

  • Los LED de gama alta de LG también están rebajados: LG 75SK8100PLA de 75" por 1.699 euros en PcComponetes, el de 55" por 735,58 euros en Worten y el de 49" por 619 euros en PcComponentes, con paneles Nanocell, resolución 4K UHD e iluminación FALD

Pana
  • Ojo a esta OLED a precio de LED en el anticipo del Día sin IVA de El Corte Inglés: Panasonic TX-55FZ800E de 55" con HDR10, procesador Studio Colour HCX2, Certificación THX 4K por 999 euros

  • Si buscas smart TV 4K baratos, en eBay encontramos precios muy buenos en modelos de Samsung usando el cupón "PORQUESI" en el proceso de compra (los precios que ponemos son tras aplicar el descuento): Samsung UE65NU7092 de 65" por 629,99 euros, en 50" por 336,59 euros, en 43" por 299,69 euros. Se venden desde España y con 2 años de garantía

  • Smart TV Samsung UE55NU7093 de 55" con resolución 4K UHD por 370,79 euros en eBay tras usar el cupón "PORQUESI".

  • LG 49UK6200PLA por 332,09 euros en eBay usando el cupón "PORQUESI". Smart TV LED de 49" con resolución 4K UHD

Sony
  • Cámara EVIL Sony A6000 con objetivo 16-50 mm por 454,49 euros en Amazon. Cámara de 24 MP con pantalla de 3", estabilizador óptico, grabación de vídeo Full HD y conectividad Wi-Fi y NFC. Una cámara con varios años en el mercado que nos gustó bastante en nuestro análisis por su gran velocidad de enfoque automático, la personalización de los controles y su buena relación calidad precio.

  • Kit cámara Canon EOS 2000D + objetivo EF-S 18-55 IS II por 365 euros en PcComponentes, una réflex sencilla para iniciarse en el mundo de la fotografía, con Wi-Fi, NFC y sensor CMOS de 24,1 megapíxeles

  • Otra opción en formato réflex todavía más sencilla y asequible es la Canon EOS 4000D con objetivo EF-S 18-55mm II, por 249,39 euros. Con sensor de 18 MP, Bluetooth y Wi-Fi

Consolas y videojuegos

Swi
  • Consola Nintendo Switch en color neon azul y rojo, viene sin juegos, por 278 euros en eBay tras introducir "PORQUESI". El vendedor es Worten

  • Xbox One S Digital + 3 juegos por 175 euros en Aliexpress Plaza usando el código "plazaoff". La consola de Microsoft sin unidad de Blu-ray, con un mando y Minecraft, Sea of Thieves y Forza Horizon 3. Está a 175 euros en AliexpressPlaza por 175 euros con el código "plazaoff". Envío desde España y 2 años garantía.

  • Volante con 3 pedales Thrustmaster T300RS GT Edition por 267 euros en Amazon, compatible para PS4,PS3 y PC. Con licencia Oficial GT Sport

Casa conectada

Iribot
  • iRobot Roomba 966 por 413,17 euros en FNAC. De la gama más alta de iRobot, con cepillos de goma, mapeo inteligente y control mediante la app de iRobot.

  • Roomba 981 por 639 euros en Amazon. Con un sistema de navegación inteligente con cámara para desplazarse, cepillos de goma que recogen y trituran mejor la suciedad, compatible con asistentes de voz y funciona a través del móvil tras instalar la aplicación de iRobot.

  • Aspirador escoba sin bolsa Dyson Cyclone V10 Animal por 479 euros. No es inteligente, pero por su calidad y potencia merece la pena para aspirar suelos, colchones, sofás, coches, alfombras...

  • Otro Dyson sin cables a buen precio: Dyson V8 Animal por 299 euros en Aliexpress Plaza desde España usando el código "plazaoff"

  • Otro modelo muy similar al anterior pero del ecosistema Xiaomi es el Roidmi F8 Storm, un aspirador escoba que probamos recientemente y nos gustó bastante por su buena relación calidad precio, potencia y accesorios. Por 239,99 euros en eBay con envío desde España

  • Un modelo mucho más sencillo de robot aspirador pero con la tecnología y diseño de iRobot, la Roomba 606 por 169,99 euros en eBay con envío desde España. No es programable.

  • Otro robot de iRobot en oferta, el Braava 390T por 239 euros, un modelo para fregar y pasar la mopa.

Ring
  • Ring Video Doorbell 2 por 169,99 euros en Amazon, timbre inteligente con grabación de vídeo HD, con comunicación bidireccional, detección de movimiento. Compatible con Alexa

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter , Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

También te recomendamos

Huawei P30 Pro, Xiaomi Mi 9 SE, Samsung Galaxy S9+ y Honor View 20 al mejor precio: llega Cazando Gangas

Huawei Mate 20 Pro, Xiaomi Mi 9, Huawei P30, iPhone XR y Samsung Galaxy S10e al mejor precio: llega Cazando Gangas

Samsung Galaxy Note 9, iPhone XR, Google Pixel 2, Huawei P20 Pro y Mate 20 Pro en oferta: lo mejor de Cazando Gangas

-
La noticia OnePlus 7 Pro, Xiaomi Mi 9 y Mi A2 y los smart TV QLED de Samsung de 2019 a precios mínimos en Cazando Gangas fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .


La situación de Huawei se relaja ligeramente: vuelve a varias asociaciones y su Mate 20 Pro a la beta de Android Q

$
0
0

La situación de Huawei se relaja ligeramente: vuelve a varias asociaciones y su Mate 20 Pro a la beta de Android Q

Hace menos de dos semanas Google anunciaba el veto a Huawei. La inclusión de la empresa en la lista negra comercial de los Estados Unidos planteaba el caos en una empresa a la que poco a poco otras fueron repudiando.

La situación está aún lejos de aclararse, pero en los últimos días se han producido señales que relajan la tensión. En primer lugar, la "vuelta" de Huawei a varias asociaciones como la SD Association, JEDEC o Wi-Fi ALliance. En segundo, la readmisión del Huawei Mate 20 Pro como parte del programa beta de Android Q. Mientras tanto el efecto en las ventas parece notable, y en España se ha producido una bajada del 30% según datos de la propia Huawei.

Vuelve a casa vuelve

La vuelta de Huawei a la SD Association no es tal porque como explicaban portavoces de la empresa, la membresía de la SD Association nunca llegó a cancelarse completamente: solo se modificó para garantizar el cumplimiento de la orden del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Huawei2

Ese trámite hizo que Huawei desapareciese de la lista de los miembros de la SD Association, lo que volvió a hacer saltar las alarmas sobre el veto a esta empresa. Era un efecto más de esa corriente que había hecho que otras como Google, Intel o Qualcomm la vetaran.

Pero es que Huawei ha vuelto a figurar como miembro de otras asociaciones como la Wi-Fi Alliance, JEDEC o el Bluetooth SIG. Todos ellos son parte fundamental del desarrollo de tecnologías integradas en sus móviles, y desde luego esa readmisión tras las tensiones iniciales apunta a una relajación de la situación.

La tregua planteada por los Estados Unidos como probable causa

A estas noticias se le suma la readmisión del Huawei Mate 20 Proen el programa beta de Android Q que permite que este terminal pueda acceder a la versión preliminar de la nueva plataforma móvil de Google, algo hasta cierto punto llamativo.

Trump

Google fue la detonante de esa onda expansiva inicial, aunque luego aclarara que la situación no era problemática para los actuales modelos que seguirían teniendo acceso a Google Play, por ejemplo.

Aún así ese veto hacía temer a muchos que no podrían actualizar sus móviles Huawei a nuevas versiones del sistema operativo, pero esta readmisión del Mate 20 Pro en este programa hace pensar que Google también relajaría sus términos.

Puede que esta decisión obedezca a esa prórroga declarada por el Gobierno de los Estados Unidos, que indicó que hasta el 19 de agostono se activaría ese bloqueo que planteaba la decisión.

El efecto aún así está siendo notable en las ventas de terminales. Solo en España dichas ventas parecen haber caído un 30% según Huawei, indicaban en Cinco Días, aunque fuentes de la distribución apuntaban a una caída mayor que llegaría al 50%.

La situación podría aclararse a finales de junio: es entonces cuando se producirá la reunión del G20 y un más que probable encuentro entre Donald Trump —que ha abierto las puertas a una solución del conflicto comercial— y Xi Jinping.

También te recomendamos

Qué se sabe y qué no del veto de Google y Android a los móviles Huawei

La guerra comercial entre EEUU y China y qué modelo prevalecerá tras la guerra fría (Despeja la X, 1x50)

"Qué pasa ahora con mi móvil Huawei tras el bloqueo de Google" y otras preguntas sobre el caso, respondidas

-
La noticia La situación de Huawei se relaja ligeramente: vuelve a varias asociaciones y su Mate 20 Pro a la beta de Android Q fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

El trailer de 'Onward' nos muestra todo un nuevo universo de fantasía para la próxima película de animación de Pixar

$
0
0

El trailer de 'Onward' nos muestra todo un nuevo universo de fantasía para la próxima película de animación de Pixar

Hace tan sólo dos días Pixar nos presentaba las primeras imágenes de 'Onward', la que va a ser su próxima película original. En esas imágenes ya se adelantaba parte del argumento de la película, donde dos hermanos elfos se aventuraban en un mundo mágico dentro de la película. Ahora llega el primer trailer oficial donde se desvelan más detalles de la siguiente película de animación de Pixar.

El estudio de animación filial de Disney ha publicado un primer teaser trailer en el que vemos un universo de fantasía donde no existen humanos, sino criaturas mágicas como unicornios, elfos o trolls. Según la descripción de Disney:

'Onward' de Disney y Pixar presenta a dos hermanos elfos adolescentes que se embarcan en una búsqueda extraordinaria para descubrir si todavía queda algo de magia.

De momento se trata tan sólo de un teaser trailer, seguramente en los próximos meses se desvelen más detalles de la película de animación.

Tom Holland, Chris Pratt y el director de 'Monstruos University' en el reparto

Para el reparto de 'Onward' Pixar no se queda corto, ha apostado por voces como las de Chris Pratt y Tom Holland, que previamente habían coincidido por ejemplo en 'Vengadores: Endgame'. En esta ocasión darán voz a los dos elfos hermanos protagonistas. Otras voces relevantes que encontraremos son las de Julia Louis-Dreyfus y Octavia Spencer entre otras.

Onward Los dos protagonistas de 'Onward'.

Del guión y la dirección de 'Onward' se encarga Dan Scanlon, responsable entre otras películas de 'Monstruos University'. Según ha indicado, uno de los hermanos elfos es algo más tímido y le gusta sentirse “un poco incómodo”. Por otro lado, el hermano mayor es "salvaje, caótico y descontrolado”. En el trailer ya podemos apreciar parte de esa actitud.

'Onward' llegará a los cines el próximo marzo de 2020. Va a ser la próxima película original de Pixar después de 'Coco', si tenemos en cuenta las secuelas de 'Toy Story 4' y 'Los increíbles 2' que hemos tenido de por medio. También tenemos poster oficial de la película.

Onward Teaser Poster Poster oficial de 'Onward'.

Más información | YouTube

También te recomendamos

'Purl', el primer corto gratuito de Pixar con el que inauguran un nuevo enfoque en internet y los nuevos cineastas

Las tres primeras y entrañables historias de Pixar SparkShorts nos demuestran que el talento puede ser gratuito y estar en YouTube

'Toy Story 4': Disney lanza el primer teaser y sorprende con un segundo que muestra nuevos personajes [actualizado]

-
La noticia El trailer de 'Onward' nos muestra todo un nuevo universo de fantasía para la próxima película de animación de Pixar fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .

Samsung Galaxy Watch Active, análisis: al smartwatch de Samsung le ha sentado muy bien hacerse deportista

$
0
0

Samsung Galaxy Watch Active, análisis: al smartwatch de Samsung le ha sentado muy bien hacerse deportista

A medida que se mejora la resistencia al agua y las autonomías, los dispositivos para controlar nuestros entrenamientos y algunos aspectos de nuestra rutina diaria van siendo más completos y estéticos. Ése parece el cometido principal de uno de los últimos smartwatch de Samsung, que como su apellido indica está ideado para un perfil de uso activo y lo hemos puesto a prueba en el análisis del Samsung Galaxy Watch Active.

A grandes rasgos se puede decir que es el hermano deportista del Samsun Galaxy Watch, sobre todo porque tiene un diseño mucho más funcional, discreto y adaptado a una actividad deportiva habitual. Aunque lo que importa también es el software, así que veamos qué tal le sienta el movimiento a este smartwatch.

Ficha técnica del Samsung Galaxy Watch Active

Samsung Galaxy Watch Active
PantallaSuper AMOLED 1,1 pulgadas 360 x 360 px
ProcesadorDual core 1,5 GHz
RAM4 GB
Memoria interna1,5 GB
ConectividadGPS, Glonass, Beidou, Galileo
WiFi802.11 b/g/n 2,4 GHz
Bluetooth4.2
NFC
Sistema operativoTizen
SensoresAcelerómetro, barómetro, giroscopio, sensor HR, sensor de iluminación
Batería230 mAh
Formatos de reproducción de audioMP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB
Dimensiones39,5 x 39,5 x 10,5 milímetros
Peso25 gramos
Precio249 euros web oficial, desde 206 euros en Amazon
Samsung Galaxy Watch Active – Smartwatch (1,1”,40mm, Tizen, 768 MB de RAM, Memoria Interna de 4 GB), Color negro – Versión Española

Samsung Galaxy Watch Active – Smartwatch (1,1”,40mm, Tizen, 768 MB de RAM, Memoria Interna de 4 GB), Color negro – Versión Española

Un diseño acertado: práctico, cómodo y discreto, muy para todos los públicos

Aquí siempre hay un punto subjetivo que no siempre es fácil evitar cuando se valora, pero hay aspectos más asépticos a este respecto como por ejemplo la buena construcción. O sobre todo en este tipo de dispositivos, el hecho de que sea un compartimento estanco y de que, como se asegura, el agua no penetre en el interior causando daños.

Samsung Galaxy Watch Active Escribir

En cuanto a la estética nos ha parecido que es bonito y sobre todo sencillo; claramente, éste es el mellizo menos superficial, dejando que el Galaxy Watch estándar tenga un aspecto más de reloj clásico de muñeca a nivel de esfera, caja, botones y pulseras. Aquí no hay elementos dorados ni brillos: el diseño es minimalista y discreto, con una esfera redonda, bien integrada en el marco y unos botones también bastante camuflados.

El diseño es minimalista y discreto, con una esfera redonda, bien integrada en el marco y unos botones también bastante camuflados

La correa acompaña también a este nivel: lisa, sin florituras ni adornos, y con una hebilla que permite que el sobrante de la correa se esconda muy discretamente. Destacando en lo compacto que es resulta por ello bastante distinto al Watch estándar, dado que en este caso además de ser más cómodo tenemos menos enganchones (por ejemplo, al ponernos una chaqueta, las esquinas del Watch clásico se enganchaban sí o sí).

Samsung Galaxy Watch Active

Los botones también son bastante más discretos, siendo circulares y estando ubicados a un lado de la caja. El cargador mantiene el sistema del Galaxy Watch, con una base imantada en la que encaja el reloj, pero en esta ocasión no se incluye el cargador y tendremos que tirar de alguno al que podamos conectar un cable USB o al puerto USB de algún dispositivo (como el ordenador).

Resulta bastante cómodo y ligero, ajustándose bien a la muñeca y sin que moleste o roce nada tanto en reposo como al estar haciendo algún ejercicio. Tanto si estamos acostumbrados o no a llevar algo en nuestras muñecas, no cuesta adaptarse a este reloj y es fácil olvidarse de que lo llevamos encima (hasta que nos notifica, claro).

Alto (milímetros)Ancho (milímetros)Grosor (milímetros)Peso (gramos)Volumen (cc)
Samsung Galaxy Watch Active39,539,510,52516,38
Samsung Galaxy Watch41,94645,74912,713496324,3229,3
Apple Watch Series 44044343810,710,730,136,714,5517,89
Huawei Watch 248,948,9454512,612,6404727,7227,72
LG Watch W744,545,412,979,526,06

Así, vemos que hay bastante diferencia en cuanto a dimensiones con respecto al Samsung Galaxy Watch estándar, estando el Active más en la liga del Apple Watch. Con esto y con esas curvas y ausencia de salientes, al final es un dispositivo discreto, cómodo y con un diseño adecuado para la práctica de una actividad deportiva habitual como nadar, correr o fitness.

Un sistema sencillo y una pantalla que no falla

Se trata de una versión del reloj mucho más centrada en la monitorización de la actividad deportiva, lo cual se nota más allá del aspecto físico. El sistema es el mismo que encontrábamos en el Galaxy Watch más clásico, pero hay algunas modificaciones en las apps, las esferas y algunos puntos de la interfaz para que usarlo sea algo más cómodo a la hora de la medición.

Tenemos lo que sería el escritorio, que en este caso es la esfera principal con la hora y aquello que muestre la esfera que hayamos elegido. La interacción se puede producir en un primer momento de manera táctil o con los dos botones físicos según lo que se busque.

La pantalla puede activarse con uno de los botones o bien con un doble tap, funcionando ambas opciones correctamente así como el giro de muñeca para ver el reloj. Funciona de hecho mucho mejor que el de la Fitbit Charge 3, activándose sin que tengamos que forzar ese giro.

Samsung Galaxy Watch Active Botones Lo que será el cajón de apps, accesible con el botón inferior desde el escritorio.

Si deslizamos a la izquierda accederemos a los widgets, habiendo algunos preestablecidos pero la mayoría los podremos añadir según queramos, con la posibilidad de editar la presencia de todos ellos en cualquier momento. Si deslizamos a la derecha aparecerán las notificaciones, pudiendo leer las de todas las apps compatibles (lo cual se gestiona en la app que instalamos en nuestro móvil y que describiremos posteriormente), y borrarlas deslizando hacia arriba.

Deslizando de arriba a abajo se despliega una cortina con accesos rápidos o toggles, el equivalente a los que tenemos en un smartphone para activar conexiones, poder ajustar el brillo o bien acceder rápidamente a los ajustes. De abajo a arriba no aparece nada, y los botones físicos son para acceder al cajón de apps/ir a la esfera principal o ir atrás/parar entrenamiento (inferior y superior respectivamente).

Samsung Galaxy Watch Menu 01 El widget de apps frecuentes y favoritas.

Es una navegación sencilla y bastante intuitiva. El sistema se basa en estos espacios que hemos descrito, pudiendo establecer algunos widgets para disponer de accesos rápidos para determinadas apps (widget de accesos rápidos) o actividades (widget para cuatro tipos de entrenamiento) o bien los que también permitía el Watch clásico para añadir vasos de agua o dosis de cafeína. Aunque eso sí, el de adición de kilocalorías ingeridas requiere hacer un cálculo previamente, no acceder a la (limitada) base de datos de alimentos que permite la app Samsung Health (la cual conforma el mejor binomio junto a la de Galaxy Watch para gestionar el reloj desde nuestro móvil).

El software del reloj funciona bien y no nos hemos encontrado ningún problema como bloqueos o reinicios repentinos, tampoco calentamiento. Lo único reseñable es que no tiene la fluidez esperada, sin resultar tampoco un lag molesto, pero sin ser tampoco la ocasión esperada para hablar de que por fin no vemos lag en un smartwatch o fit-tracker.

Samsung Galaxy Watch Esferas

Hablando de la pantalla, la visualización en todo momento es correcta, con una nitidez y un brillo máximo más que suficientes incluso cuando los rayos de sol inciden con más intensidad y más directamente. Muy bien también a nivel de sensibilidad táctil del panel, aunque no hay diferenciación de nuestros dedos a las gotas de agua si por ejemplo recibe salpicaduras directamente en la superficie (interpretándolas como tap sobre todo si la pantalla se encuentra activa).

Aguanta además bastante bien las huellas dactilares y la suciedad. No suelen quedarse las huellas marcadas salvo que haya algo de suciedad o sustancia y en todo caso es fácil de limpiar. Y el hecho de que la caja tenga esa estética tan sencilla y sin apenas hendiduras dificulta que la suciedad se acumule en los pocos rincones que hay.

Las sesiones de ejercicio con el Watch Active

Como hemos dicho, se trata de un dispositivo pensado justamente para este tipo de uso y desde un principio se nos presentan una serie de facilidades para que el seguimiento de las actividades sea sencillo y también intuitivo. Una de ellas es la análoga a los “conocidos” anillos del Apple Watch, en esta ocasión presentado como un corazón con tres colores sumando el cálculo de kilocalorías consumidas (rosa), horas de movimiento (azul) y minutos de actividad realizada (verde) al día.

Esto se nos muestra de varias maneras: si cumplimos con los objetivos diarios que nos ponemos en cuanto a estos aspectos automáticamente nos lo notificará con ese corazón de recuento completo. Si no, podremos consultarlo y ver una estadística de la semana en forma de gráfico, así como lo que llevamos cumplido ese día de una manera más detallada.

Samsung Galaxy Watch Active Widget Corazon

Además de esto tenemos una opción realmente interesante: la de establecer una esfera que nos muestra a tiempo real el recuento de pasos, los pisos subidos, la batería del smartwatch y los minutos de actividad contabilizada además de la hora, la fecha, las pulsaciones, el tiempo y un botón de acceso rápido a la monitorización de un entrenamiento. Se ve todo de manera muy clara y ofrece una interfaz limpia y clara para quienes prefieren tener a tiro de tap o gesto de muñeca alguno o todos estos datos en un sólo vistazo.

También tenemos los widgets que hemos comentado antes, si bien los de entrenamientos determinados serán de más uso si no usamos esta esfera, ya que lo más rápido siempre va a ser en ese caso pulsar “Entrenar”. Eso sí, conviene hacerlo un poco antes de querer iniciar la actividad y teniendo claro cuál será ésta, dado que en el momento que pulsemos el tipo de entrenamiento éste se iniciará (salvo que demos en los ajustes). Además, una vez estemos corriendo, nadando o lo que sea será más incómodo darle a este botón si estamos en movimiento, al desactivarse la pantalla si bajamos el brazo.

En cuanto al tipo de actividades que permite monitorizar encontramos:

  • Carrera
  • Circuito de entrenamiento
  • Máquina de musculación
  • Bici estática
  • Ciclismo
  • Paseo
  • Senderismo
  • Natación en piscina
  • Natación exterior
  • Cinta
  • Abdominales
  • Bicicleta elíptica
  • Curl de bíceps
  • Curl de piernas
  • Dominadas
  • Elevaciones de tronco
  • Elevación de piernas
  • Escaladores
  • Estiramiento
  • Extensiones de brazos
  • Extensiones de piernas
  • Extensiones de tronco
  • Flexiones
  • Frontales (elevaciones)
  • Jalones tras nuca
  • Laterales (elevaciones)
  • Máquina de remo
  • Máquina de step
  • Peso muerto
  • Pilates
  • Plancha
  • Press de banca
  • Press de hombros
  • Press de pierna
  • Salto estrella
  • Sentadillas
  • Test burpee
  • Yoga
  • Zancadas
  • Otro ejercicio
  • Otros

Es una selección bastante variada y puntual de ejercicios, por lo que merece la pena darse una vuelta antes por todos y si solemos hacer sesiones de fitness o actividades que combinen varias de éstas puede monitorizarse cada una de manera específica (teniendo en cuenta que en muchos casos no nos contará las repeticiones, cuando son abdominales, flexiones y demás). De hecho, el recuento de kilocalorías depende de qué elijamos como es habitual, y siempre tendremos una mejor referencia si tratamos de seleccionar la actividad más parecida a lo que estamos haciendo.

Samsung Galaxy Watch Active Entrenamientos 02

La única salvedad es que esto requiere que, en actividades como Body Pump muchas veces no nos dé tiempo a seleccionar el tipo de ejercicio al ser cambios tan rápidos, y de ahí que compense elegir algún tipo de entrenamiento más variado para el recuento (como Circuito de entrenamiento, más adecuado que Máquina de musculación). En este caso, por cierto, parece más adecuada la opción de Circuito de entrenamiento para el recuento de kilocalorías quemadas.

Cuando se trata de contar elevaciones o movimientos suele ir bien, aunque en ocasiones sí hemos visto algún fallo a la hora de mostrar las pulsaciones (muy puntual y sólo durante unos segundos) o bien cuando nos recuerda que nos movamos cada hora, solucionándose cancelando y volviendo a iniciar el recuento de elevaciones o movimientos de nuevo. A este respecto comentar que al configurarlo, el software nos recomienda que siempre lo ajustemos un poco holgado para poder moverlo un poco en nuestra muñeca, y así que funcione mejor la detección de pulsaciones.

Nos avisará de que hemos estado demasiado quietos y nos propondrá contabilizar alguna actividad

Ésa, de hecho, es otra de las posibilidades, la de establecer recordatorios de movimiento para cada hora. Nos avisará de que hemos estado demasiado quietos y nos propondrá contabilizar alguna actividad, y habiendo probado varias la que mejor suele contar son las elevaciones de brazos extendidos, bastante mejor que sentadillas (y bueno, para quienes trabajamos sentados a veces es lo más práctico y rápido, aunque siempre sea mejor subir unos cuantos pisos).

En cuanto a la monitorización de las actividades, normalmente se produce de manera bastante correcta y sin parones ni fallos (hablando de la manual, ahora puntualizaremos la automática). Únicamente hemos visto que el recuento de kilómetros no llega a coincidir con el de los GPS de algunos smartphones (iPhone 7, Huawei P30 Pro, OnePlus 7 Pro) registrando cada kilómetro ligeramente antes, pero sin dar resultados demasiado distintos al final, y también que el recuento de pisos subidos a veces se queda algo corto de manera aleatoria (dejándose uno o dos pisos como mucho).

Samsung Galaxy Watch Active Entrenamientos

En lo referente a la monitorización automática, se activa cuando detecta que nos desplazamos y el recuento de pasos funciona muy bien. Eso sí, si andamos deprisa detectará que estamos yendo en bicicleta y no podremos parar esa monitorización de manera manual, lo cual podría añadirse como posibilidad dado que si no podremos tener registros falsos.

Las pulsaciones y horas de sueño también son registradas correctamente, si bien en el segundo caso quizás nos registre como horas de sueño algún rato de descanso cercano a nuestra ida definitiva a la cama (si por ejemplo estamos leyendo en el sofá justo antes de irnos a la cama). Tendremos siempre la detección automática, pero también podremos medir las pulsaciones cuando queramos, más cómodamente desde el widget, así como realizar unas respiraciones profundas para tratar de relajarnos.

La visualización de los registros y de las medias puede realizarse de manera parcial en el mismo reloj, yendo a lo que nos interese, o bien con la app Samsung Health. Lo que vemos en el reloj es bastante útil y completo, ya que según de qué se trate nos incluirá incluso alguna gráfica (como comentábamos antes con la frecuencia cardiaca), pero siempre será más completo lo que ofrece esta app, por lo que si queremos ver la totalidad de registros o recuentos de más días merece la pena tener una cuenta en Samsung (se nos advierte de los datos que cogen, así que siempre podemos echarnos atrás o borrarla).

Samsung Galaxy Watch Active App Health Ios 01
Samsung Galaxy Watch Active App Health Ios 02

Hablando de los entrenamientos, la interfaz se adaptará a cada actividad, mostrando las pulsaciones, el tiempo que llevamos y algún otro dato como la distancia o un contador, y avisándonos con una vibración y una pantalla de resumen cada media hora de ejercicio o bien cada kilómetro. Las notificaciones recibidas al smartphone aparecen tal y como ocurre con el reloj en modo estándar, y si no las vemos en ese momento podremos salir a la esfera principal sin tener que detener el entrenamiento para consultarlas.

En el caso de querer realizar una pausa, puede hacerse pulsando el botón lateral superior, teniendo que volverlo a pulsar para seguir con él. Si queremos finalizarlo tendremos que hacer lo mismo, pero pulsando el botón que aparece para dicho cometido.

Samsung Galaxy Watch Active Notificacion Android

No es un smartwatch independiente: necesitamos el smartphone

Para emparejar el reloj con un smartphone tendremos que descargar la app Galaxy Wear, la cual está disponible tanto para iOS como para Android (aunque si no es un smartphone Samsung quizás nos pida instalar algún otro complemento). Una vez esté vinculado al móvil podremos configurar las notificaciones que queremos recibir y hacer algunas acciones más cómodamente que desde el reloj, como la búsqueda y descarga de apps y esferas.

Samsung Galaxy Watch Active Inicio En cuanto iniciemos el sistema por primera vez nos pedirá que preparemos el móvil con la app. El emparejamiento se produce rápidamente y sin problemas.

La app también nos valdrá para descargar las imágenes en el reloj, así como poder visualizar el estado de las memorias o configurar algunos permisos de aplicaciones propias como la del tiempo. Es la manera de ver qué apps permiten las notificaciones como hemos comentado antes y otra vía para configurar la pantalla, la vibración o la herramienta de buscar el reloj, así como de encontrar las opciones para la copia de seguridad y la restauración.

Samsung Galaxy Watch Active Personalizar Esfera Android

Realmente resulta bastante más cómodo realizar esas acciones que hemos dicho, sobre todo si lo que buscamos es una app o ver qué esferas hay disponibles. Aunque eso sí, las opciones de personalización de la interfaz son bastante pocas, por ejemplo a la hora de ordenar las apps o los fondos disponibles.

Samsung Galaxy Watch Active App Ios 01

Cabe comentar también que, aunque ha pasado un tiempo desde que probamos el Galaxy Watch estándar, no hemos percibido que exista mucho más contenido disponible para el sistema operativo del reloj. La única app de uso habitual que hemos encontrado en la tienda de apps es Spotify, y si hablamos de la interacción con las apps del teléfono nos encontramos que la respuesta posible en las notificaciones tratándose de la sincronización con un dispositivo iOS es nula, no pudiendo hacer ninguna acción.

Al menos la de Spotify funciona bastante bien y permite que el reloj sea nuestro controlador de la reproducción, requiriendo una salida de audio por Bluetooth. Ningún problema tampoco al emparejarse con dispositivos como altavoces externos, por cierto.

Samsung Galaxy Watch Active Apps Tienda Android Sigue habiendo muy poca oferta de apps para Galaxy Wear.

Autonomía: dos días de media por mucho que nos movamos

Una de las claves para tener una mejor experiencia de uso global es la autonomía. Normalmente los smartwatches tienen pantallas y recursos que consumen energía en mayor grado que lo que encontramos en pulseras como las Fitbit o Xiaomi, pero alguna excepción nos encontramos como el Huawei Watch GT y sus siete días de autonomía.

La del Samsung Galaxy Watch Active no forma parte de estas excepciones ni mucho menos, dando una experiencia similar a la que encontramos en el Watch clásico. La media es de unas 48 horas, en función de si hemos monitorizado algún ejercicio y del uso en general que le hayamos dado.

Samsung Galaxy Watch Active Pulsaciones

Normalmente esa autonomía se consigue con el registro de una actividad al día y sin tirar de modo avión, modo cine o el modo de ahorro batería que nos propone activar de manera automática cuando pasamos a tener un nivel del 15% de la batería, y con el cual se restringen funciones del smartwatch y se pasa al modo en escala de grises. Con este nivel de batería da para registrar bien una actividad de una hora o poco más sin que se nos apague, si bien siempre estaremos más tranquilos cargándolo en la medida de lo posible.

Eso sí, como comentábamos al principio para la carga Samsung sigue obligando a tener cables y base propia. En este caso al menos la base emite un cable con conexión USB 2.0 estándar, de modo que podemos encajarla en un cargador de 5 voltios sin problemas o en algún ordenador, dado que no se incluye el cargador en el pack.

La base también está mejor pensada que la del Galaxy Watch, siendo más sencilla y cómoda y estando pensada para que se pose el reloj sobre ella (por su cara inferior, la que nos toca la muñeca). Está imantada y se encaja el reloj con facilidad, dando un tiempo de carga de unas dos horas y 14 minutos (de 0 a 100%).

Samsung Galaxy Watch Active, la opinión de Xataka

El apellido “Active” está muy bien puesto en este caso, dado que el dispositivo facilita bastante más el registro de cualquier actividad física en comparación a lo que vimos en la versión estándar. Ya el diseño induce a pensarlo, y se comprueba en la primera hora de activación si durante todo ese rato no nos hemos movido o por "la fiesta" que nos hace si sí lo hemos hecho.

Se trata de una propuesta atractiva para quien busca un smartwatch sencillo y versátil, pero no independiente del teléfono sino como compañero de éste. Sin LTE ni posibilidad de eSIM sigue estando en este terreno y sin smartphone pierde las funciones relacionadas con la navegación, descarga y la conectividad, aunque no las de la monitorización de ningún tipo (al incorporar GPS).

Samsung Galaxy Watch Pulsaciones 01

Funciona muy bien y los sensores están muy bien afinados, y dado que suele contar muy bien los movimientos en las ocasiones en las que esto no ocurre parece algo más relacionado con el software (al ponérsele remedio reactivando el recuento). La oferta de actividades a registrar es muy variada y completa, teniendo en este sentido más posibilidades incluso que algunas de las pulseras cuantificadoras existentes en la actualidad.

La batería es quizás uno de los aspectos más ajustados. Es complicado obtener autonomías satisfactorias en smartwatches al tratarse de un espacio tan reducido y una pantalla con ese rendimiento y colores, pero viendo que la competencia ha logrado resultados mucho más superiores da que pensar que aquí podría hacerse algo más.

Samsung Galaxy Watch Active Widget Calendario

Está también las limitaciones a nivel de apps disponibles y de compatibilidad hablando de iOS, así como el hecho de que no podamos responder llamadas (podemos únicamente descolgar). Responder notificaciones desde una pantalla tan pequeña no suele ser cómodo si tenemos que teclearlo, pero al menosdeberían disponer esta posibilidad en ambos sistemas.

Es un smartwatch bastante completo, versátil y cómodo. De estética discreta y cumpliendo con la resistencia al agua mínima para realizar actividades acuáticas y no requerir un especial cuidado cuando nos duchamos, por el sudor o la lluvia.

8.3

Diseño8,5
Pantalla8,5
Software8
Autonomía8,5
Interfaz8

A favor

  • El diseño favorece su uso y que pueda gustar a más tipos de usuario: muy cómodo y discreto.
  • La variedad de actividades a registrar es muy alta, pudiendo probar varias posibilidades según de qué se trate y lo que nos venga mejor.
  • La información que muestra es muy completa, pudiendo prescindir de la app para algunas consultas.

En contra

  • Hay diferencias al usarlo con smartphone iOS y Android: mejor en el segundo caso y especialmente si es un móvil de Samsung.
  • No acaba de ser lo fluido que querríamos, aunque funcione bien y el "lag" no sea exagerado.
  • Seguimos viendo poco software de terceros disponible y se echan en falta apps bastante habituales.

Samsung Galaxy Watch Active – Smartwatch (1,1”,40mm, Tizen, 768 MB de RAM, Memoria Interna de 4 GB), Color negro – Versión Española

Samsung Galaxy Watch Active – Smartwatch (1,1”,40mm, Tizen, 768 MB de RAM, Memoria Interna de 4 GB), Color negro – Versión Española

El producto ha sido cedido para la prueba por parte de Samsung. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

También te recomendamos

LG G7 ThinQ tras un mes de uso: el todo terreno más cómodo de la gama alta

Samsung Galaxy Watch, análisis: Samsung hace los deberes y nos trae su smartwatch más versátil hasta la fecha

Nokia 8 Sirocco, análisis: el desafío a la alta gama con un procesador "antiguo"

-
La noticia Samsung Galaxy Watch Active, análisis: al smartwatch de Samsung le ha sentado muy bien hacerse deportista fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

"Sin receta, no hay Ibuprofeno 600": tras años siendo uno de los países que más se automedican, Sanidad se pone seria

$
0
0

Efectivamente, medicamentos como el ibuprofeno de 600, el paracetamol de un gramo, el Omeprazol o los antihistamínicos deben venderse con receta. Y no, no es algo nuevo: La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos obliga desde 2015 a poner freno al caos farmacológico en el que se ha convertido España en las últimas décadas. Una obligación que, durante años, ha sido papel mojado.

La práctica habitual es que las farmacias hicieran la vista gorda y vendieran medicamentos sin receta. Pero eso está a punto de acabarse. Con la definitiva puesta en marcha del Sistema Español de Verificación del Medicamento encontrar ciertos medicamentos que necesitan receta se va a convertir en un imposible.

El caos de las pastillas

Analuisa Gamboa 1608880 Unsplash

¿El SEVeM? El Sistema Español de Verificación del Medicamento es mecanismo español para cumplir con la Directiva anti-falsificación de la Unión Europea. La idea, ya de paso, es utilizar la información de los medicamentos autenticados en el sistema para ejercer un control más estricto de las medicinas (y controlar los pagos del Sistema público de Salud). De esta forma, se genera un registro muy preciso de qué se vende y qué no gracias al cual los inspectores podrán imponer sanciones que oscilan entre los 3.000 y los 6.000 euros.

Farmacéuticos contra la automedicación. Esto es, no hace falta decirlo, un importante dolor de cabeza para unas farmacias acostumbradas a malcriar a los clientes. Las quejas no se han hecho esperar: la profesión farmacéutica se queja de los recortes de autonomía y es cierto que, al hacer el sistema totalmente médicodependiente, no se entiende del todo bien para qué se necesita una profesión sanitaria reglada a cargo de las boticas.

Pero, ante la evidencia de que el país tiene unas altísimas tasas de automedicación, tampoco hay mucha más opción (con los consiguientes problemas e inconvenientes para los usuarios que, salvo contadas excepciones, lo tendrán difícil para burlar la prescripción obligatoria). Por eso, como comentaban en El Confidencial, muchos colegios profesionales han empezado a hacer campañas para concienciar a los clientes de la importancia de evitar la automedicación en un intento por reducir que los problemas colapsen las farmacias durante estos meses.

Brett Jordan 1379182 Unsplash

Otras soluciones. Sin embargo, soluciones hay. Como señalaba el Ministerio de Sanidad ante las quejas por la prescripción obligatoria, "existen suficientes medicamentos que contienen Ibuprofeno (108 con receta y 55 sin receta) o Paracetamol (143 con receta y 98 sin receta) como para que las farmacias tengan problemas para atender la demanda". Es decir, los productos con menor toxicidad como el ibuprofeno de 400 miligramos o el paracetamol de 650 se seguirán vendiendo con normalidad.

Dos pastillas en lugar de una. Esto causa mucha incredulidad entre los consumidores. No faltan las voces que señalan que basta con tomar una pastilla y media de ibuprofeno 400 para que la dosis sea idéntica a la que necesita receta. Y es cierto, pero si nos centramos en burlar la medida, nos olvidamos de por qué existe: porque estar sobremedicados es peligroso para la salud. Aumentan los efectos secundarios, sin aumentar la efectividad de la medicación.

El impuesto de la automedicación. Peligroso y más caro porque las farmacéuticas (que no pierden oportunidad) han visto un importante nicho en crear productos con dosis que no necesiten prescripción. A un precio mayor que los productos con receta, claro.

Imágenes:Jose Antonio Gallego Vázquez, Ana Luisa Gamboa y Brett Jordan

También te recomendamos

Qué pasa con el ibuprofeno: lo que sabemos de la alerta francesa sobre los antiinflamatorios más consumidos del mundo

La primera muerte documentada de una mujer sana por apiterapia ha ocurrido en España

Tener sueño da hambre: cuando la gente duerme más, consumen menos azúcares y carbohidratos

-
La noticia "Sin receta, no hay Ibuprofeno 600": tras años siendo uno de los países que más se automedican, Sanidad se pone seria fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

La gran división del siglo XXI es entre la gente que quiere leer spoilers y la gente que no

$
0
0

La gran división del siglo XXI es entre la gente que quiere leer spoilers y la gente que no

Si algo nos ha enseñado 'Juego de Tronos', 'Marvel' y 'Star Wars', es que pocas cosas hay más polémicas que los spoilers. Algunos los aman, otros los odian, pero no parece haber un consenso claro al respecto. Algo especialmente llamativo cuando hoy, más que nunca, la cultura importa. Nos gusta debatir. Comentar nuestras perspectivas, compartir nuestros sentimientos. Y como Internet lo permite, nos gusta hacerlo ya. En el mismo instante que lo sentimos. Algo que hace del spoiler un evento inevitable.

Dada la vivida discusión que existe en torno a los spoilers, sería lógico pensar que todos estamos de acuerdo en qué entendemos por spoiler. La realidad, sin embargo, es otra bien distinta.

Es por esa razón que no sería exagerado decir que, para bien o para mal, vivimos en una cultura del spoiler. Un contexto sociocultural en el cual, por nuestra capacidad de acceder de inmediato a cualquier contenido, es necesario comentarlo todo al instante. Ahora, no mañana, porque mañana hay otras siete cosas por comentar. Algo que ha provocado una profunda división entre las personas. Quienes abogan por el spoiler, enarbolan su derecho a saber y comentar lo que quieran; por su parte, los detractores del spoiler, afirman que no tienen por qué sentirse como andando por un campo de minas cuando entran en Internet. Pero, ¿cuál de los dos tiene razón?

De eso nos interesa hablar aquí. De cuál es la importancia real del spoiler. Si, como dicen sus detractores, arruina irremediablemente el disfrute, o, como defienden sus apologistas, en realidad no tiene efecto alguno o incluso es beneficioso. Y también algo incluso más importante: por qué parecen importarnos más los spoilers cuando se tratan de grandes eventos culturales como los que hemos citado al comienzo.

¿Qué es lo que entendemos por spoiler?

Dada la vivida discusión que existe en torno a los spoilers, sería lógico pensar que todos estamos de acuerdo en qué entendemos por spoiler. La realidad, sin embargo, es otra bien distinta. Para algunas personas spoiler es cualquier clase de información referida a una obra cualquiera, para otras incluso las opiniones generales o las emociones que generan podrían ser consideradas spoilers y un tercer grupo diría que sólo los giros y desvelamientos podrían ser considerados de esa forma. Todo visiones irreconciliables y que hace bastante difícil hablar del tema sabiendo de qué estamos hablando realmente.

Pero, para no complicarnos la vida, lleguemos a un compromiso. Vamos a considerar spoiler al hecho de desvelar una información relevante de la trama, sea o no sorpresiva, que podría cambiar la perspectiva del consumidor al conocerla.

¿Por qué elegimos esta acepción de spoiler sobre las demás? En esencia, porque sabemos que nuestro disfrute de las obras de ficción es dependiente de nuestra conexión emocional con la misma. Es decir, cuanto más nos implicamos emocionalmente, más disfrutamos de las cosas. Bajo esa concepción, conocer a los personajes y sentir simpatía por sus circunstancias no disminuiría nuestro disfrute, sino que lo aumentaría, así que parece razonable pensar que lo que podría arruinar el disfrute es conocer de antemano aquello que daría un vuelco a la premisa básica de la historia y los personajes. Los giros que están pensados activamente para conducir al lector por donde le interesa al autor.

Spoiler es, en suma, desvelar lo que el autor, activamente, ha elegido mantener oculto para sorprender.

Por qué hay quien odia el spoiler

Teniendo en consideración esta idea de qué es y, más importante aún, qué no es un spoiler, podemos empezar por hablar de las razones de aquellos que están en contra de los mismos. Y la primera de ellas, y seguramente la más importante, es que hacer un spoiler puede ser percibido como una falta de educación.

Entender esto no es difícil. La gente invierte emocionalmente horas de su vida en disfrutar de una serie, una película o un libro, y quitarles partes de esa emoción destripando lo que ocurrirá está feo. No hay, en principio, un motivo lógico para hacerlo. Si se hace conscientemente, sabiendo que se le está destripando algo importante a la otra persona cuando este no quiere que se le haga, sólo puede considerarse un acto de mala fe. Algo que se hace con la intención de hacer daño. Y, por extensión, sólo puede considerarse como una tremenda falta de educación y, seguramente, razón suficiente para que bloqueemos de inmediato a ese alguien en nuestras redes sociales. Si es que no dejar de sostenerle la puerta del ascensor cuando le vemos, si se trata de un vecino o compañero de trabajo.

Spoilersadebate 1

A eso, la visión más radical de lo mismo, también añadiría que no es sólo una falta de respeto al spoileado como persona, sino también al autor como artista. A fin de cuentas, este concibió la obra bajo una determinada estructura donde ciertas clausulas permanecieran ocultas hasta un determinado momento. De ese modo, desde esa perspectiva, hacer un spoiler sería faltar a la obra y, en cierto modo, a la profesionalidad del autor, al utilizar sus intenciones como arma arrojadiza contra los demás. Algo de lo cual ningún autor que se precie estaría contento.

Ahora bien, sería injusto tratar esta idea como un absoluto. No todos los spoilers han nacido iguales. Primero, porque no es lo mismo la mala fe activa (spoilear con la intención de hacerlo) que la mala fe por descuido (spoilear sin la intención de hacerlo). A fin de cuentas, lo segundo, que a alguien se le escape un spoiler, que no pensemos exactamente en el contexto en que eso puede o no ser un spoiler para la otra persona, denota descuido, no mala fe. Todo esto suponiendo que haya algo realmente pernicioso en hacer spoilers. Algo que nos lleva al segundo punto. Al hecho de que no sabemos si un spoiler realmente arruina nuestro disfrute de la obra. Porque, si ese no fuera el caso, ¿qué sentido tendría reaccionar dramáticamente?

Pues bien, para tener una respuesta medianamente objetiva al respecto tenemos que acudir a la única disciplina que, quizás, nos pueda dar una respuesta. Debemos acudir a la ciencia. Y la ciencia dice que los spoilers quizás sí arruinan nuestra experiencia. Haciendo mucho énfasis en el quizás.

Spoilersadebate 2

Para los defensores de la malignidad del spoiler, el estudio más relevante que se ha escrito es Spoiler Alert: Consequences of Narrative Spoilers for Dimensions of Enjoyment, Appreciation, and Transportation de Benjamin Johnson y Judith E. Rosenbaum. En este estudio los autores pretenden demostrar que los spoilers no sólo arruinan la anticipación, sino que además tienen efectos mesurables en lo que corresponde al disfrute general de las obras, no sólo el suspense de las mismas. Algo para lo cual se valieron de un método muy básico: cogiendo a un grupo de alumnos universitarios, repartieron entre ellos una serie de historias cortas, algunas con sumarios con spoilers y otras sin ellos, haciéndoles leerlas para que después juzgaran cuanto se han comprometido con las historias, cuanto se han emocionado y como de tensas les han resultado. Los valores fueron muy explícitos al respecto: no había nada positivo en quienes sufrían los destripes. Los spoiler siempre arruinaban parte de la capacidad de disfrute del lector.

El problema radica en lo que ya hemos señalado: sólo arruinaba una parte. Con los datos del paper en la mano, incluso si cogemos la peor varianza estadística posible, la diferencia en el disfrute de las historias con o sin spoiler no variaba significativamente. Es decir, según los cálculos del estudio, es indudable que el spoiler arruina el disfrute, pero también que lo hace más bien poco. Algo que puede hacer que sea un poco exagerado bloquear a nadie en redes sociales simplemente por hablar de tu serie favorita.

Y por qué hay quien ama el spoiler

En cualquier caso, además de que no hay ninguna demostración empírica de que los spoilers sean negativos, aún hay muchos motivos para estar a favor de ellos. El más prominente es uno que, además, nos resulta especialmente cercano: es imposible hacer crítica sin spoilers.

Si pretendemos hablar en profundidad de cualquier obra, es necesario hacer spoilers. Incidir en sus giros, en cómo se relacionan con la evolución de los personajes y la estructura de la obra. No importa la delicadeza que intentemos tener, pues si estamos haciendo crítica, si queremos analizar cualquier aspecto de una obra, ya sea académica o periodísticamente, necesitamos hacer spoilers. A fin de cuentas, la crítica es una forma de disección. Poner la obra sobre la mesa de operaciones, abrirla en canal y ver cómo funciona desde dentro. Comprender sus mecanismos, qué falla y qué sorprendentes nuevas conexiones existen dentro de ese organismo desconocido.

A ese respecto, es imposible estar en desacuerdo con los spoilers. No cuando la crítica debería ser algo más que un mero resumen. Porque, por más que nos hayan acostumbrado a ello, todo buen trabajo de análisis ha de aportar más que la suma de los elementos de los que se habla.

Por otra parte, y volviendo sobre algo de lo que ya hemos hablado, también podríamos defender los spoilers desde el punto de vista de la buena educación.

Spoilersadebate 3

Encontrarse un spoiler cuando navegamos las redes sociales puede ser desagradable para algunas personas, pero también lo es encontrarte a alguien insultándote porque considera que le has hecho un spoiler. En ese sentido, tendríamos que razonar lo evidente: las redes sociales son eso, redes sociales. Lugares de encuentro y socialización. Es decir, tendríamos que aprender a tolerar, y aceptar, que no todo puede amoldarse a nuestro criterio. Y si bien está bien no aceptar lo que nace de la mala fe, pretender que nadie hable de cosas, ni siquiera de buena fe, hasta que a un determinado individuo le resulte conveniente, es una muestra diferente, pero igualmente existente, de la más pura mala educación.

También, si ampliamos un poco el foco, sería posible esgrimir una razón puramente individual. Hay gente que no soporta la ansiedad. Que, precisamente, aquello que buscan los demás, la incógnita, la tensión, es algo que les sienta mal y les hace sentir inquietos e inseguros. De ese modo, para esa clase de personas, el spoiler es una bendición, pues, al conocer el grueso de los acontecimientos, pueden disfrutar de lo que están viendo o leyendo sin estar preguntándose constantemente qué pasará. Algo que no podrían hacer sí, por el propio desarrollo de la obra, tuvieran que esperar semanas, si es que no meses o años, para conocer los giros que le tiene preparado el autor.

Ahora bien, para quien quiera erigirse como defensor del spoiler en sí mismo, nada de esto le resultará suficiente. Él necesitará que le confirmen que el spoiler es bueno. Que quien se queja es porque es un poco llorica. Y para él, la ciencia, también tiene buenas noticias.

Cómo se llega hasta los giros es tanto o más importante que los giros en sí. La estructura de una obra, todas las decisiones que nos conducen hasta allí, son lo que hace relevante el giro. Por lo tanto, si bien un spoiler puede ser indeseable emocionalmente, en realidad no destruye nuestro placer de leer un buen libro o ver una buena película.

Story Spoilers Don’t Spoil Stories de Jonathan D. Leavitt y Nicholas J. S. Christenfeld es un estudio que nació de la sana intención de averiguar qué hace disfrutable a una historia. Para ello, decidieron que la mejor manera era evaluar si, al spoilear el giro más relevante de la historia, el disfrute se mantenía o disminuía. Para ello, se amaron de unas cuantas historias cortas ('La apuesta' de Antón Chéjov, 'Un problema de ajedrez' de Agatha Christie, y varios relatos de John Updike y Raymond Carver) y separaron a los estudiados en dos grupos: a uno se le spoileó y a otro no. Al que se le spoileó se le hizo siguiendo un protocolo consistente en insertar antes de las historias una breve introducción crítica que no sólo hacía un resumen de la obra, como en el caso del estudio de Johnson y Rosenbaum o la mala crítica especializada, sino que además incidía en los aspectos estéticos y temáticos de la obra. Y, a diferencia del estudio que ya hemos visto, el resultado demostró que la gente disfrutaba sensiblemente más de las obras spoileadas. Al menos, siempre y cuando esos spoilers tuvieran un contexto.

De todos modos, demostrando altura de miras, Leavitt y Christenfeld no se conformaron con ese resultado. Antes de lanzar las campanas al vuelo, decidieron hacer un segundo experimento. En este, evaluaron dos veces el nivel de disfrute de la gente: primero antes de que llegaran al punto de aquello de lo que fueron spoileados y después al final de la propia obra. Algo que no cambio en nada los resultados. La gente seguía disfrutando más cuando sabían lo que ocurría, porque les permitía centrarse en los giros, la estética y los temas de los relatos.

Spoilersadebate 4

Para rematar, decidieron hacer un tercer experimento. ¿Qué ocurriría si, en vez de introducir el spoiler en un prefacio crítico, lo introducían en la propia obra? Pues como descubrieron, eso destruía completamente el propósito del mismo. Cuando modificaban la propia estructura de la obra para introducir antes los giros, el disfrute de los participantes se desplomaba de forma evidente, demostrando así algo que debería ser obvio para cualquiera que haya escrito algo en su vida: la información no se ordena de un determinado modo por capricho, sino para conseguir un determinado efecto en el lector. Y al cambiarlo, también se pierden esos efectos.

Eso llevó a que los autores, dándole la razón a la gente que siente demasiada ansiedad al meterse en una historia como para no querer saber de antemano lo que va a ocurrir, llegaran a una conclusión lógica: cómo se llega hasta los giros es tanto o más importante que los giros en sí. La estructura de una obra, todas las decisiones que nos conducen hasta allí, son lo que hace relevante el giro. Por lo tanto, si bien un spoiler podría llegar a ser indeseable emocionalmente para algunas personas, en realidad no destruye nuestro placer de leer un buen libro, ver una buena película o disfrutar una buena serie.

Para confirmarlo, en una venia similar, si bien menos entusiasta, tendríamos un artículo muy reciente firmado por Alex Daniel y Jeffrey Katz llamado Spoilers Affect the Enjoyment of Television Episodes but Not Short Stories.

No existe una diferencia evidente en el disfrute cuando somos o no spoileados. En el caso más dramático, las diferencias son marginales. En el más realista, son prácticamente inexistente.

A pesar del nombre del estudio, lo que demuestran las estadísticas es que, por norma general, los efectos que tienen los spoilers sobre el disfrute de las obras, ya sean de televisión o literarias, son mínimas. El único efecto que pudieron discernir con claridad, siguiendo los estudios de Leavitt y Christenfeld, es que los avisos de spoiler son básicamente inútiles. Cuando a alguien se le dice que algo que se le va a revelar es importante, es cuando, repentinamente, le da mayor importancia. Aunque, como era de esperar, los cambios estadísticos en el disfrute percibido son tan nimios que tampoco se puede afirmar que su efecto sea precisamente devastador.

Al final, lo que nos demuestran estos estudios es que no existe una diferencia evidente en el disfrute cuando somos o no spoileados. En el caso más dramático, las diferencias son marginales. En el más realista, son prácticamente inexistente. Algo que hace que, atacar al spoiler por su condición de saboteador del placer, sea, al menos según lo que sabemos hoy, un completo absurdo.

Un caso singular: el spoiler en aquello que está de moda

Pero hasta aquí hemos hablado del spoiler en términos abstractos. De su efecto en historias que, en realidad, no tienen por qué importarnos demasiado. Y si algo sabe cualquiera que tenga Internet es que los mayores enfados proceden de otro lugar. De cuando alguien se le ocurre hacer un spoiler de alguna de las series o películas de moda. Eso nos hace preguntarnos, ¿por qué afectan tanto los spoilers sobre las películas de Marvel? ¿Por qué enfurece tanto a algunos que les destripen cualquier mínimo detalle sobre Juego de Tronos? Porque no son simplemente ficción: son eventos sociales.

Nos gusta sentirnos conectados a otros. Ser parte de un colectivo. Y, desde el principio de los tiempos, esa función ha recaído sobre las leyendas, los mitos y las historias, que hoy han tomado la forma de determinados libros, películas y series de televisión, que leemos, en ciertos grupos sociales, todos al unísono. Es decir, funcionan como catalizadoras de la identidad del grupo, nos definen como parte de un grupo de personas. De ahí que las reacciones al respecto sean, también, mucho más encendidas.

Spoilersadebate 5

Para algunas personas, esa actividad comunitaria que supone estar al día de la historia que sea esté de moda entre su grupo social, puede ser arruinada a causa de los spoilers. Haciendo que ya no se sientan conectados con los otros. Por esa razón, cuando hablamos de obras tremendamente populares, el spoiler ya no tiene nada que ver con el placer alguien siente viendo o leyendo una determinada historia, sino con la conexión que siente con un determinado grupo de personas al poder compartir la experiencia de asistir al desarrollo de una historia en la que están todos emocionalmente implicados. Exactamente igual que ocurre con el deporte y el seguimiento de los equipos de fútbol, donde sentimos que sus triunfos son los nuestros. Por eso, el valor de esta clase de historias no radica en si son buenas o malas, sino en el hecho de cómo les afecta a todos por igual la muerte o el triunfo de un Stark o un Lannister, igual que, si habláramos de aficionados al fútbol, les afecta a todos por igual, dentro de su grupo, un gol de Messi o Ronaldo.

Pero, dado ese carácter tribal de las producciones de moda, también se puede defender que el spoiler tiene un carácter casi necesario. La charla tras un capítulo memorable o una película que llevábamos mucho tiempo esperando es tan importante como el hecho mismo de haberlo visto. Por esa razón, criticar el spoiler en estos casos, resulta absurdo. Al menos, en la medida que sería priorizar la necesidad de aquellos que no quieren ser spoileados sobre la necesidad de aquellos que quieren ahondar en sus lazos de grupo al compartir sus emociones sobre lo ocurrido.

Es decir, es lógico quien no quiera que le destripen el evento de moda, pero también es lógico quien quiere comentarlo y gritar a viva voz su emoción, porque esa es su función. Ser compartido. Y en llegar a un entendimiento entre ambas partes debería estar la verdadera cuestión de fondo.

El spoiler no es ni bueno ni malo: depende de cada cual

Todo esto significa que, hablemos de eventos culturales o de obras de arte, el tema del spoiler sea uno ambiguo. Uno donde ambas partes tienen un poco de razón. A fin de cuentas, incluso si los spoilers no tienen efecto real sobre nuestro disfrute, algo en lo cual los científicos no se ponen de acuerdo, sí lo tienen sobre nuestra percepción de la misma. Y eso puede ser tanto o más relevante que lo que ocurra de verdad.

Por una parte, porque no sabemos si los estudios científicos están en lo cierto. La ciencia siempre está en progreso, por tanto no se puede tomar sus conclusiones como verdades objetivas y, como señala el propio Christenfeld, la única manera de poder hacer un estudio concluyente al respecto sería darle al mismo individuo la misma obra a leer dos veces, spoileada y sin spoilear, por primera vez. Un imposible ontológico irresoluble. Por otra parte, porque eso no anula los sentimientos de las personas. Si alguien se siente mal siendo spoileado, que ese sentimiento tenga base o no, no corresponde a nadie más que a él mismo decidirlo. Por eso el respeto a los otros, la buena educación y no ser unos completos cretinos que pasan por encima de los demás, debería primar sobre nuestra opinión sobre los spoilers.

Storm Troopers en el Trono de Hierro

Algo que también implica respetar el derecho al spoiler. Saber que una crítica nunca va a ser un espacio libre de spoilers, que un artículo no tiene por qué avisarte de spoilers y que las conversaciones de los demás no tienen por qué modularse por si acaso llegan a tus oídos. Porque el respeto, también, es respetar la libertad de los otros.

A fin de cuentas, lo importante no es si de verdad los spoilers arruinan o no la diversión. Si pueden arruinar la serie de moda o la película evento de la temporada porque, más allá de sus giros, lo realmente importante en esa clase de historias es sentir lo mismo que han sentido los otros miembros de la tribu. Algo para lo cual ayuda la buena educación. Respetar a los demás, ser considerados y tener en cuenta que, por más que resulte difícil de entender, los otros pueden sentirse de un modo diferente. Ya sea porque les molestan los spoilers, o porque de hecho disfrutan más de las cosas cuando los leen.

Imágenes | Jason Eppink

También te recomendamos

El espectacular tráiler de 'Terminator: Destino oscuro' nos trae de vuelta a Linda Hamilton... y a Schwarzenegger

'Bloodmoon': nuevos detalles sobre la esperada precuela de 'Juego de Tronos'

'Star Trek: Picard' nos muestra su primer teaser tráiler: el gran Capitán Jean-Luc Picard está de vuelta

-
La noticia La gran división del siglo XXI es entre la gente que quiere leer spoilers y la gente que no fue publicada originalmente en Xataka por Álvaro Arbonés .

Estrenos de junio 2019 en HBO España, Movistar+ y Filmin

$
0
0

Estrenos de junio 2019 en HBO España, Movistar+ y Filmin

Llega junio y ya se nota la ausencia de 'Juego de tronos' en la programación. Pero he de decir que tampoco demasiado ya que las principales plataformas de SVOD en España nos han procurado un buen festín de novedades para este mes. Una vez sabido Netflix, vamos a ver qué llega a HBO España, Movistar, Prime Video y Filmin.

Este mes la que tiene la voz cantante es HBO España, que en materia de series trae cuatro grandes estrenos: la película de 'Deadwood', la 'Doom Patrol' de DC y las esperadas nuevas temporadas de 'El cuento de la criada' y 'Big Little Lies'.

HBO: Series, películas y documentales nuevos

'Doom Patrol'

No sabemos cuánto tiempo le queda a DC Universe como plataforma de streaming en EEUU, pero lo que sí que sabemos es que 'Doom Patrol' reafirma que, al menos, sus series respiran amor por sus personajes. En 'Doom Patrol' nos encontraremos con un grupo de desechos humanos que son ayudados por "El Jefe" para convertirse en superhéroes especializados en lo "extraño".

  • Estreno el 5 de junio

'Los Espookys'

El genial Fred Armisen encabeza esta propuesta en la que un grupo de amigos fanáticos del terror deciden montar una empresa para asustar a sus usuarios en el seno de un país latinoamericano donde lo fantástico y sobrenatural conforman el día a día de sus ciudadanos.

  • Estreno el 15 de junio

'Ice on fire'

No, no tiene nada que ver con el final de 'Juego de Tronos' sino con algo mucho más terrorífico: los efectos del cambio climático y la carrera por detenerlo. Narrado por Leonardo DiCaprio, este documental muestra los últimos avances y tecnologías para intentar revertir el aciago futuro que se presenta.

  • Estreno el 12 de junio

Todas las series y documentales de estreno en HBO

  • 'Axios' T2 (3/6)
  • 'Doom Patrol' (5/6)
  • 'El cuento de la criada' T3 (6/6)
  • 'Big little lies' T2 (10/6)
  • 'El jardín de bronce' T2 (10/6)
  • 'Claws' T3 (10/6)
  • 'Pose' T2 (12/6)
  • 'Ice on fire' (12/6)
  • 'Krypton' T2 (13/6)
  • 'Los Espookys' T1 (15/6)
  • 'Jett' T1 (15/6)
  • 'Euphoria' T1 (17/6)
  • 'Grand Hotel' T1 (17/6)
  • 'Gran Hotel' Completa (17/6)
  • 'Wig' (19/6)
  • 'True Justice: Bryan Stevenson's Fight for Equality' (27/6)

Todas las películas en HBO

Catálogo de nuevas series y películas en Movistar+

'Hierro'

La serie original del mes en Movistar+ tiene a Candela Peña de protagonista como una heterodoxa jueza "desterrada" a la isla de El Hierro. Su primer caso será la muerte de un joven, futuro suegro del mayor empresario de la isla.

  • Estreno el 7 de junio

'Mega Time Squad'

La rareza cifi de este mes la trae Movistar con esta película británica que sigue a John, un ratero de tres al cuarto que roba un misterioso brazalete en una tienda de antigüedades chinas. Pronto descubrirá que este artefacto le permite viajar unos momentos al pasado.

  • Estreno 5 de junio.

Otros estrenos de series, películas y documentales

Próximos estrenos en Filmin

'Jupiter's Moon'

Nos encontramos con la historia de un inmigrante ilegal que obtiene poderes al ser disparado. Una arriesgada propuesta que quizá se haya quedado en un limbo en dentro de la ciencia ficción social más reivindicativa pero que, aun así, es un viaje bastante meritorio.

'High Life'

No es fácil describir esta cinta más allá que es la historia de Monte y su hija, prisioneros en una nave espacial en una película que atora saltando entre presente y pasado para conocer con más detalle las circunstancias de su condena.

Nuevas películas y series

NIÑOS

  • 'Angry Birds. La serie' (HBO 6/6)
  • 'Funan' (Filmin 6/6)
  • 'La telaraña de Charlotte' (HBO 7/6)
  • 'Daniel Tiger's Neigborhood' (HBO 13/6)
  • 'Kung Fu Panda' (HBO 14/6)
  • 'Kung Fu Panda 2' (HBO 14/6)
  • 'Smallfoot' (Movistar 15/6)
  • 'Zog, dragones y heroínas' (Filmin 17/6)
  • 'Hotel para perros' (HBO 21/6)
  • 'Tito y los pájaros' (Movistar 24/6)
  • 'Bob Esponja. La película' (HBO 28/6)
  • 'Corgi, las mascotas de la reina' (28/6)

También te recomendamos

Estrenos de enero 2019 en HBO España, Movistar, Amazon Prime Video, Filmin y Sky

Estrenos de febrero 2019 en HBO España, Movistar+, Amazon y Filmin

Estrenos noviembre 2018: HBO España, Movistar+, Amazon, Filmin, Filmstruck y Rakuten TV

-
La noticia Estrenos de junio 2019 en HBO España, Movistar+ y Filmin fue publicada originalmente en Xataka por Albertini .

Comienza el juicio contra Deliveroo y su política laboral: qué dicen los 'riders' y cómo se defiende la empresa

$
0
0

Comienza el juicio contra Deliveroo y su política laboral: qué dicen los 'riders' y cómo se defiende la empresa

Durante el día de hoy se está celebrando una vista judicial que podría plantear cambios importantes para los colectivos y empresas que trabajan en el ámbito de la mensajería. Medio millar de mensajeros o 'riders' han demandado a Deliveroo con la intención de aclarar si son o no falsos autónomos, y en esa acusación también está implicada la Tesorería General de la Seguridad Social.

El conflicto es muy delicado y podría tener amplias ramificaciones: mientras que los 'riders' piden tener los derechos de cualquier otro trabajador asalariado, en Deliveroo mantienen que el modelo actual de autónomos permite a este colectivo "tener la libertad y el control que desean".

Dos precedentes importantes

El Juzgado de lo Social nº 19 de Madrid será el encargado de decidir si valida decisiones como la que tomó la Inspección de Trabajo en Barcelona, donde se impuso a Deliveroo la obligación de dar de alta a los repartidores en el Régimen General de la Seguridad Social y abonar 1,3 millones de euros en concepto de cuotas no abonadas a la seguridad social.

Juzg

El caso viene aún de más lejos, pero aquella sentencia ya consideró que los repartidores o 'riders' de la empresa en Barcelona eran falsos autónomos.

Según esa inspección de trabajo, la relación que Deliveroo mantenía con los riders era laboral y no mercantil. En aquel momento se argumentó que esa relación era clara por cómo la empresa era la propietaria de los medios con los que los repartidores realizan su actividad, como es el contacto entre cliente y proveedor, o la plataforma de intermediación utilizada para este servicio.

Hay más precedentes como el que llevó a un exrepartidor de Valencia a demandar a la empresa por despido improcedente. Ganó aquel juicio, y la empresa fue obligada a o bien readmitir al trabajador o bien a indemnizarle con 705 euros.

En aquella ocasión la sentencia también especificó que los trabajadores no tienen ninguna capacidad de negociación para fijar el precio de la tarifa de sus servicios, algo que sí pueden hacer los trabajadores autónomos al desarrollar su actividad. La jueza de aquel caso se apoyó también en ese control constante al que la empresa somete a los repartidores.

El juicio de hoy podría ser determinante

Esos dos precedentes plantean argumentos complejos de defender para Deliveroo en el juicio que se celebra hoy en Madrid. Dicha vista se celebra con la presencia de todas las partes representadas, y como nos indicaban responsables de Deliveroo hay un elevado número de abogados dando sus alegatos ya que los riders que demandan a la firma, 531 en total, se han agrupado en varios colectivos, cada uno de los cuales está representado por distintas firmas.

Bici

A todas esas acusaciones se suma la de la Tesorería General de la Seguridad Social, lo que conforma el que se plantea como el caso más importante celebrado hasta la fecha tanto por la magnitud de las acusaciones como por los muchos argumentos con los que cuentan los demandantes -las pruebas de "relación laboral" las presenta de hecho la Seguridad Social- para defender la dependencia de estos trabajadores de la aplicación móvil de Deliveroo a través de la cual dan servicio.

Responsables del despacho de abogados Colectivo Ronda y del sindicato UGT revelaban aún más argumentos para esa acusación: Deliveroo hace entrevistas de trabajo y cursos de formación para los repartidores, aparte de que es la empresa la que cobra ese servicio, establece los horarios y gestiona a sus riders mediante el GPS de sus móviles durante sus jornadas.

En UGT explican cómo este tipo de relación laboral se aprovecha de los 'falsos autónomos' y el 'falso mito de la flexibilidad' para evitar entrar en un modelo más tradicional en el que tendrían que afrontar los pagos de las cuotas a la seguridad social. La UGT ya puseo en marcha la web TuRespuestaSindical.es en la que los afectados podían expresar sus quejas.

Deliveroo defiende la flexibilidad de sus trabajadores autónomos

En Xataka nos hemos puesto en contacto con Deliveroo para aclarar su postura y nos han remitido un comunicado en el que indican que la empresa "colabora con riders autónomos, ya que es este tipo de trabajo el que les permite tener la libertad y el control que desean. Como autónomos, los riders pueden elegir cuándo y dónde trabajar, durante el tiempo que deseen".

Deliveroo2

Para los responsables de esta plataforma "si los riders fueran reclasificados como "empleados", perderían esta libertad. Por esto, hoy hay tantos riders en los tribunales defendiendo su derecho a trabajar por cuenta propia".

Deliveroo cree que "quienes hacen campaña para eliminar la flexibilidad no representan la opinión mayoritaria de los riders ni defienden sus mejores intereses", y si estos repartidores fueran empleados perderían esa flexibilidad.

Además, explican, "Deliveroo ha abogado continuamente por una reforma legal que permita a las empresas ofrecer a los riders autónomos más seguridad, sin poner en peligro la flexibilidad. Esto es lo que quieren los riders, así que esto es lo que todos deberíamos intentar ofrecerles".

Los abogados que defienden los intereses de esta plataforma rechazaronsegún Confilegal el acta de Inspección de Trabajo que denunciaba la situación laboral de los 531 riders que se han presentado hoy en el juicio.

Los defensores legales de Deliveroo expresaban también en esas declaraciones cómo había "un discurso falso que es el de la precariedad", y de hecho destacan que sus retribuciones son superiores a las de otros trabajadores del sector del reparto por cuenta ajena.

Apuntan a sueldos de hasta 800 euros al mes y que para algunos profesionales del sector "pueden llegar a tener un salario del doble", indicando que si estos profesionales trabajasen 40 horas cobrarían el doble de lo que percibirían por su convenio colectivo.

Además, explican, entre los efectos de la laboralización de los riders estaría el de que "la gran mayoría no estaría en jornada completa. Como mucho sería 20 o 30%. Pasarían a cobrar en función del tiempo trabajado la mitad de lo que cobran ahora".

Además señalaban cómo "estamos ante un fenómeno novedoso y diferente que no se puede tipificar de manera tradicional. Al igual que otros expertos señalan que es un asunto complejo que necesitará una regulación específica en el futuro".

Qué puede pasar a partir de ahora

La vista que se está celebrando en el Juzgado de lo Social nº 19 de Madrid podría tener una duración muy prolongado debido al elevado número de partes representadas por distintos abogados, nos explicaban en Deliveroo.

Riders

Tras esta vista se emitirá la resolución judicial, que podría llegar en las próximas semanas o meses. Dicha resolución no sentará jurisprudencia porque para eso la sentencia debe llegar del Tribunal Supremo.

De ser la resolución negativa para Deliveroo es de esperar que la empresa la recurra, lo que podría hacer que el proceso llegase efectivamente hasta el Tribunal Supremo, lo que alargaría la decisión final de forma notable.

Aún así el caso es especialmente importante no solo para Deliveroo, sino también para otras plataformas similares como Glovo que se verían afectadas por una sentencia negativa. De producirse estarían amenazadas por demandas y multas por cuotas impagadas de la seguridad social.

Las estimaciones en este caso dan una idea de la magnitud del problema: según declaraciones de Rubén Ranz, de UGT, a El Confidencial, entre Deiveroo y UberEats deberían unos 93 millones de euros, más otros 10 millones por otros juicios. Con otras como Glovo o Stuart la cantidad podría ascender también a 100 millones de euros. El impacto económico podría ser por tanto muy importante para todas estas plataformas.

También te recomendamos

IBM se disculpa tras pedir a los candidatos a sus ofertas de empleo que dijeran su raza: "amarillo" y "mulato" entre ellas

Tesla despedirá al 7% de la plantilla: el futuro que se presenta es "muy difícil"

El grave problema educativo actual: ¿por qué hay cada vez menos profesores de Matemáticas?

-
La noticia Comienza el juicio contra Deliveroo y su política laboral: qué dicen los 'riders' y cómo se defiende la empresa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .


Microsoft acepta la derrota: los juegos Win32 vuelven a su tienda y llegarán a Steam, las aplicaciones universales se difuminan

$
0
0

Microsoft acepta la derrota: los juegos Win32 vuelven a su tienda y llegarán a Steam, las aplicaciones universales se difuminan

Con Windows 8 y sobre todo con Windows 10 Microsoft intentó dar un paso realmente ambicioso en su filosofía software: quiso que sus aplicaciones universales conquistaran el mundo y pudieran servir para ordenadores, dispositivos móviles y su consola de forma transparente.

Aquel sueño quedó truncado tras el fracaso de su plataforma Windows Phone. La plataforma UWP quiso cambiar también la industria del videojuego, pero la empresa ha fracasado y ha dado marcha atrás: volverá a aceptar juegos Win32 en su Microsoft Store, comenzará a ofrecer más juegos en Steam y dejará en un discretísimo segundo plano esas aplicaciones y juegos universales que quisieron cambiarlo todo.

La lucha contra la irrelevancia

La irrelevancia de las aplicaciones UWP fue destacable desde el primer momento. Pocos eran los casos de éxito de los que se hablaba, y ni siquiera su "exportación" a la Xbox One sirvió de mucho.

Uwp2

Las cosas se han precipitado en las últimas semanas en las que como decían nuestros compañeros de Xataka Windows la alternativa clara estaba en las Aplicaciones Web Progresivas (PWA).

Microsoft se lo puso difícil a las aplicaciones y juegos Win32 de toda la vida, que no permitía ofrecer en su Microsoft Store y que era un movimiento muy criticado por algunos desarrolladores. Hace tiempo que la empresa relajó algo esos términos y permitió "reconvertirlas" a aplicaciones UWP mediante el proyecto Centennial, pero ni eso animó a muchos, algo especialmente cierto en el terreno de los videojuegos.

La empresa anunció un plan para cerrar esa brecha entre unas y otras con algo llamado "Windows Apps" que aprovecharía las virtudes de unas y otras pero que sobre todo abre la puerta de nuevo a las aplicaciones Win32 a su exposición en muchos más canales de distribución.

Las aplicaciones y juegos Win32 vuelven a ser protagonistas absolutos

Eso se confirma ahora con el anuncio de Phil Spencer, responsable de la división Xbox en Microsoft, que hacía una presentación preliminar de Xbox Game Pass para PC pero que además comentaba esa nueva situación de los juegos Win32.

Store

En su mensaje Spencer reconocía que "no siempre hemos cumplido nuestra aspiración de tener a los jugadores en el centro de todo lo que hacemos", sobre todo en "la experiencia que tenían en Windows", decía. Para poner solución a esos problemas Microsoft añadirá más juegos de sus estudios a Steam, donde ya ofrece 20 títulos: ya no dependeremos solo de la tienda oficial para poder acceder a dichos videojuegos.

Además de eso Microsoft ya no obligará a los desarrolladores de juegos a que soporten su Universal Windows Platform, y en lugar de eso les permitirán publicar aplicaciones y juegos Win32, lo que permitirá también que aparezcan mods y personalizaciones que antes no estaban permitidas en la tienda oficial.

Spencer destacaba este apartado diciendo que "reconocemos que Win32 es el formato de aplicación que a los desarrolladores de videojuegos les encanta usar y a los jugadores les encanta jugar, así que estamos ilusionados al anunciar que estamos habilitando el soporte completo de juegos Win32 nativos en la Microsft Store en Windows".

Parecen buenas noticias para los desarrolladores y gamers, pero no tan buenas para ese sueño que muere hoy un poco más y que planteaba esas aplicaciones universales como el futuro del software en Windows.

También te recomendamos

Cómo jugar en Android, iPad y iPhone a lo juegos de tu PC con Steam Link

Windows 10 y las mejoras iterativas: cuatro años después es mejor Windows que nunca, pero no es perfecto

A Windows 7 se le acaba la fiesta: Microsoft comienza a mostrar advertencias de su fin de soporte en 2020

-
La noticia Microsoft acepta la derrota: los juegos Win32 vuelven a su tienda y llegarán a Steam, las aplicaciones universales se difuminan fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

China responde al veto de Huawei y creará su propia lista negra comercial para empresas extranjeras "no fiables"

$
0
0

China responde al veto de Huawei y creará su propia lista negra comercial para empresas extranjeras

Estaban tardando. Era raro que el Gobierno chino no reaccionara ante el veto a Huawei que ha recrudecido esa guerra comercial entre ambos países.

Esa respuesta acaba de llegar con el anuncio de la creación de una lista de "entidades poco fiables" que puedan dañar los intereses comerciales de las empresas chinas. La decisión podría afectar a multitud de empresas extranjeras, pero se desconoce la magnitud de la decisión ya que no se han detallado el tipo de medidas que se tomarían contra las empresas incluidas en esa lista.

China también tendrá lista negra comercial

El portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, explicaba cómo China introducirá un mecanismo en el que estarán incluidas empresas, organizaciones y personas que no obedezcan las reglas del mercado, violen contratos y -aquí la cosa se pone interesante- bloquee, corte el suministro por razones no comerciales o dañe de forma notable los intereses legítimos de las empresas chinas.

Que es precisamente el caso de todas las empresas que han anunciado diversos vetos a Huawei en las últimas semanas. Google, Toshiba, Qualcomm, ARM o Intel son las más destacadas, pero hay muchas más aunque en ciertos casos las empresas y asociaciones han dado marcha atrás y han vuelto a restablecer relaciones comerciales con Huawei.

Gao no daba detalles sobre el tipo de medidas que aplicarían, pero sí indicó que "se tomarán las medidas necesarias" contra las entidades de la lista y que se anunciarían más datos específicos al respecto pronto.

China le devuelve la pelota a EE.UU.

La medida plantearía una situación similar a la que el Gobierno de Trump ha creado con su 'Entity List', que es exactamente lo mismo y que con la inclusión de Huawei ha causado toda esta situación.

Xijinping

Como indican en Bloomberg, los primeros efectos del anuncio ya se han comenzado a sentir en la bolsa estadounidense: las acciones de Apple, Qualcomm o Intel han caído más del 1% antes de que se inicie la jornada bursátil.

El portavoz del Ministerio de Comercio volvía a recordarnos las palabras de Trump cuando aseguraba que esa lista negra china también estará dirigida a empresas que "plantean una amenaza o una potencial amenaza a la seguridad nacional".

Para el Gobierno chino, esta lista "protegerá las reglas de comercio y economía internacional y el sistema de comercio multilateral para oponerse al unilateralismo y el proteccionismo comercial, y para salvaguardar la seguridad nacional y los intereses sociales y públicos de China".

El discurso se une a más y más amenazas de uno y otro país en esta guerra comercial. Estados Unidos está planteando la inclusión en la lista de más empresas chinas -Zhejiang Dahua Technology Co. y Hangzhou Hikvision Digital Technology Co.-, mientras que China prepara un plan para restringir las exportaciones de las tierras raras, materiales imprescindibles en ciertos ámbitos de la electrónica y la tecnología.

Este anuncio vuelve a incrementar la tensión en una guerra comercial que no obstante podría tener solución. Así lo apuntó Donald Trump hace unos días abriendo las puertas a un potencial acuerdo. Dicho acuerdo se podría debatir a finales de junio en la reunión del G-20 que se celebrará en Japón.

Vía | Bloomberg
Más información | Mofcom (chino)

También te recomendamos

Qué se sabe y qué no del veto de Google y Android a los móviles Huawei

El caos de Huawei tiene solución: Trump sorprende y abre la puerta a un acuerdo para acabar con la guerra comercial

La nueva guerra fría entre China y Estados Unidos ya tiene su crisis de los misiles: Huawei, el sector móvil y el 5G

-
La noticia China responde al veto de Huawei y creará su propia lista negra comercial para empresas extranjeras "no fiables" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

$
0
0

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

Hace unas semanas vivíamos y os contábamos lo más importante de los dos grandes eventos para desarrolladores (y más allá) de Microsoft y Google, la Microsoft Build 2019 y la Google I/O 2019 respectivamente. Y tras estos dos titanes el turno del tercero, como suele ser habitual en junio, así que ya oliendo a palomitas techie sabor manzana vamos a reunir todo lo que esperamos ver en la WWDC 2019.

Se trata como decimos de la conferencia para desarrolladores de la marca, aunque como ha pasado con el resto de eventos de estas compañías tecnológicas tan relevantes y conocidas popularmente ha ido adquiriendo un carácter más genérico dentro de ese ámbito, y por ello son seguidos cada vez por más gente. El evento se celebra del 3 al 7 de mayo en el McEnery Convention Center de San José, en California, si bien los anuncios más importantes se suelen producir en el evento del primer día. Veamos qué podremos ver desde el próximo lunes.

iOS 13

Como suele ser habitual, una gran dosis de filtraciones y avances nos vienen por Mark Gurman, conocidísimo filtrador y especialista en la compañía. En esta ocasión nos contaba que Apple implementará varias nuevas funciones y botones en un Centro de Control (con bastante margen de mejora), como uno para un modo Sueño que implique varias acciones a la hora de dormir (oscurecer la interfaz, reducir el brillo de la pantalla, activar el No molestar, etc.).

Apple no es una compañía que precisamente se caracterice por satisfacer al momento las plegarias de sus usuarios, pero en algún momento suele llegar la compensación y otro cambio quizás muy esperado es con respecto al diseño de la indicación de volumen, actualmente bastante grande y ocupando una posición central en la pantalla. Al parecer se reducirá a una esquina superior y se simplificará a una barra, puede que algo parecido a lo que vimos en Android desde Pie (pero incluso más discreto).

Ios 12

También sería el año de la llegada del deslizamiento en el teclado de iOS. Una función característica de manera histórica de teclados de terceros como SwiftKey o el de Google.

La app Mensajes suele recibir actualizaciones en cada edición y para ésta parece que sus usuarios podrán modificar el perfil con un avatar y un nombre, implementando además mejoras en la manera de mostrar Animojis y Memojis. De hecho, dados los precedentes también esperamos ver más Animojis junto con la llegada de los últimos Emojis anunciados por Unicode.

Mail, a su vez, recibirá una nueva función para categorizar y separar los correos según el tipo, algo parecido a lo que hace Gmail (o la tristemente desaparecida InBox) con las promociones, boletines de noticias y otras categorías.

Otro cambio esperado es un rediseño de la app Recordatorios, que aún arrastra algo de aquel skeumorfismo que se quiso eliminar con iOS 7 y cuya interfaz no resulta del todo intuitiva. Al parecer Apple la ha rediseñado para que se muestren las tareas de otro modo más claro, dividiéndolas en las que vencen en el día presente, las programadas, las importantes y el total de tareas.

Iphone Xs 01

Dentro de todas las novedades a nivel de apps está una fusión: la de Buscar mi iPhone y Amigos. La compañía habría preparado una nueva app que permitirá gestionar todos los dispositivos en un sólo espacio, mejorando además el rastreo de un dispositivo Apple perdido al utilizar más datos de conexión.

Más específicas para el iPad serían la actualización de la multitarea, mejorando la interfaz de modo que las apps dispongan de múltiples pestañas y ventanas dentro de cada una, y los nuevos gestos. El tablet fue el dispositivo que estrenó esta manera de interactuar hace ya años y en el presente recibiría un nuevo gesto para deshacer o rehacer el texto escrito de forma rápida, deslizando tres dedos sobre el teclado virtual y arrastrando a un lado u otro.

Otra actualización para el tablet de Apple será el soporte para ratón en el iPad. Es decir, la posibilidad de añadir un ratón para controlar el puntero en forma de añadido a las opciones de accesibilidad.

Animojis

La app Archivos llegó de manera relativamente reciente a iOS y sobre esto hay tímidos rumores sobre mejoras en ella (de momento es algo limitada, centrada más en iCloud que en la gestión del almacenamiento interno del dispositivo). Pero lo que sí llegará al parecer es un gestor de descargas para Safari en iOS, de modo que puedan gestionarse las descargas que se realicen desde el navegador.

Gurman nos contaba también que la app Salud se verá actualizada a nivel de interfaz, mostrando de forma más sencilla y directa la información diaria acerca de estos datos del usuario. También se incorporarán nuevos campos que reflejarán datos de la salud auditiva o el seguimiento del ciclo menstrual, algo que además se deduce en cierto modo por la app de la WWDC y el título de sus sesiones.

App Wwdc Healthkit

Además, Apple se unirá a la corriente del tema oscuro y en la línea de lo que ya hemos visto para macOS iOS también recibirá su modo oscuro, pudiéndose activar desde el Centro de Control. No está confirmado oficialmente, pero quizás sí de manera un tanto particular y jocosa de nuevo gracias a la app de la WWDC.

App Wwdc Modo Oscuro

Sumado a todo esto, Apple habría considerado llevar más allá su sistema de mostrar logros de actividad deportiva para compensar también la cerebral. De este modo, la app Libros dispondrá de algo similar a los anillos del Apple Watch para animar a la lectura del mismo modo que se alienta y reta para cumplir los objetivos de deporte.

Además de todo lo dicho, se espera conocer también algunas mejoras "invisibles", relativas a mejoras en el rendimiento, así como otras modificaciones menores como animaciones para abrir y cerrar apps. Se esperan las betas del nuevo sistema a mediados de junio y que iOS 13 sea compatible con todos los dispositivos que lo son con iOS 12 excepto la generación más antigua de todas.

Multitarea

macOS 10.15

La convergencia de sistemas operativos se plantea a cada conferencia de desarrolladores tanto para Apple como para Google, pero para la primera suena más fuerte desde que se supo de Marzipan. El framework de Apple que ofrece la posibilidad de ejecutar apps creadas de manera nativa para el iPad en un Mac, con lo que podrán llevarse muchas apps de terceros al sistema operativo de ordenadores así como las propias o fusiones de las mismas.

Así, habiendo hablado ya de las novedades para iOS, hay algunas que afectarán a ambos en relación a hacer apps universales. Es el caso de Podcasts, Recordatorios y otras, que se expandirán a macOS mediante el proyecto Marzipan, del mismo modo que Tiempo de uso (que ya hemos visto y probado en los últimos iPhone XS, iPhone XR y iPhone XS Max) llegará al sistema operativo para ordenadores para también poder controlar mejor el tiempo que se pasa usando estos dispositivos.

Los objetivos: que mejore la experiencia de uso con servicios como Twitter o Netflix, así como que se dependa menos de las versiones web de dichos servicios

Así, aunque se dijo acerca de apps universales para 2021, en éste ya veríamos ese salto de apps a macOS. Los objetivos: que mejore la experiencia de uso con servicios como Twitter o Netflix, así como que se dependa menos de las versiones web de dichos servicios.

Macbookpro Bolsa

Otras funciones que saltarán de iOS a Mac pueden ser los atajos de Siri y la de grabación de pantalla (hay una sesión en la WWDC sobre ReplayKit, la API requerida para esta función). Los cambios de estética y animaciones en la app Mensajes (efectos, stickers, etc.) también llegarían a la app homónima y homóloga de macOS.

Siri fue una de las incorporaciones a macOS también habiendo nacido en iOS. Y para macOS 10.15 se espera que llegue SiriKit para que la integración de apps de terceros se produzca también en Mac, incluyendo capacidades como la de controlar y reproducir librerías de música de terceros.

watchOS 6

Los smartwatches parecen ir por el camino de ser cada vez menos dependientes de los smartphones, con incorporaciones como la eSIM, el GPS y otros añadidos que permite el software. Algo en relación a esto es uno de los rumores más importantes sobre el sistema operativo de Apple para su reloj inteligente, en torno a una tienda de aplicaciones propia e independiente el iPhone.

De este modo, los usuarios podrían instalar aplicaciones propias del Apple Watch desde el mismo dispositivo y no desde un iPhone, como ocurre actualmente con las apps de terceros y su instalación desde la app Reloj.

Apple Watch 4

Más independencia con una nueva app de Calculadora y Libros propias para el smartwatch (permitiendo la escucha de audiolibros desde el reloj), además de una Notas de voz que permitiría grabar audios desde el smartwatch. Y a su vez, y atendiendo a lo que avanzaban en Bloomberg, habría dos nuevas apps dentro de Salud: Dosis (para tratamientos médicos) y Ciclos (para el control de los ciclos menstruales).

Las nuevas apps y servicios además permitirían tener más datos del exterior. Se habla de funciones nuevas como conocer el valor de la contaminación acústica a nuestro alrededor o los litros acumulados tras lluvias desde pluviómetros en servicios online. Hablando de la estética de watchOS se esperan nuevas esferas, como suele ser habitual con una nueva versión de sistema operativo para el Watch. En este caso habrá al parecer una con un degradado a partir de un color primario a elegir, otras dos de números y texto muy grande, una más compleja (que integraría gráficos de bolsa, tiempo y otros elementos), la esfera solar analógica rediseñada y la llamada "California", la más clásica con números romanos y arábicos.

Watchos

Siguiendo la estela que hemos visto para los dispositivos con iOS, de igual modo en watchOS 6 veremos también mejoras en la app Mensajes. Por supuesto, sin olvidar tampoco a Animojis y Memojis y que éstos se sincronicen entre smartphone y reloj (para que puedan enviarse, recibirse y verse desde el Apple Watch).

Hardware

Pese a que se trata de una conferencia centrada en el desarrollo del software de la casa, en la WWDC hemos visto algunos lanzamientos importantes de hardware y de ahí que para esta ocasión también esperemos ver alguna novedad. En la WWDC 17 se presentó el HomePod, además de algunas otras novedades de Mac y iPad, pero para este año los tímidos rumores que hay apuntan a un producto quizás más esperado al menos por determinados usuarios: el Mac Pro.

La última edición de este producto no tuvo la acogida que esperaban pese a que sigue vendiéndose, con un controvertido diseño que no permitía la modularidad y actualización que ciertos profesionales buscan en estos equipos más potentes (y de precio más elevado). Así, tras reconocer que no fue su mejor idealo que se espera en este caso es un anuncio o al menos un anticipo de un nuevo ordenador modular en el que se puedan reemplazar componentes como la tarjeta gráfica.

Mac Pro Imagen: Apple

Se habla además de que este nuevo ordenador más encarado a entornos profesionales venga acompañado de un nuevo monitor con resolución 6K (y puede que ultrapanorámico). Por ahora no se ha hablado de un nuevo HomePod o actualizaciones de otros dispositivos, sobre todo tras ver actualizaciones recientes en los MacBook Pro.

Por otro lado, algo de lo que se ha hablado estos últimos días es de un dispositivo similar a los Tile, un pequeño dispositivo que permite su rastreo y el del objeto al que lo incorporemos. En relación a esa nueva app que fusionaría Buscar mi teléfono y Amigos, el nuevo producto se vincularía a la cuenta de iCloud del usuario y podrían recibir notificaciones cuando éste se encontrase demasiado alejado.

Tenemos una cita el lunes

La conferencia de este año como vemos parece venir bastante cargada de novedades. Como es habitual, desde Xataka haremos seguimiento del evento contándoos todas las novedades, tanto con artículos como desde nuestra página de directos y nuestra cuenta de Twitter.

Os avisaremos con los horarios y los enlaces como de costumbre, así que esperamos que nos acompañéis para conocer las principales novedades del software (y algo de hardware) de Apple. A ver si lo que acaban anunciando Tim Cook, Craig Federighi y compañía coincide con lo filtrado y deducido.

Imagen | Apple

También te recomendamos

Un nuevo Mac Pro, un monitor externo 6K, App Store para watchOS y más: Bloomberg desvela varias de las novedades de Apple para el WWDC 2019

Las aplicaciones universales de Apple llegarán en 2021: un mismo binario para el iPhone, el iPad o los Mac

La WWDC 2019 ya tiene fecha: la próxima Conferencia de Desarrolladores de Apple será del 3 al 7 de junio

-
La noticia Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Adiós a BlackBerry Messenger, la aplicación que pudo ser y no fue

$
0
0

Adiós a BlackBerry Messenger, la aplicación que pudo ser y no fue

Los gigantes también caen. Y si no que se lo digan a BlackBerry, empresa mítica de la telefonía móvil -ah, esos teclados físicos- que poco a poco vio como le iban arrancando uno tras otro los cetros que ostentaba.

Primero fueron sus móviles, hoy casi desaparecidos irrelevantes, y luego la aplicación que pudo serlo todo y desaparece en la nada. BlackBerry Messenger (BBM) fue el WhatsApp, el Messenger y el WeChat de su tiempo, pero la empresa jamás logró entender que tenía un filón en sus manos.

De tenerlo todo a no tener nada

Puede que algunos lo recordéis porque no hace tanto de aquello. BlackBerry ya empezaba notarse arrinconada por aquella disrupción llamada iPhone, así que de repente su público objetivo cambió. BlackBerry dejó de ser la marca de los ejecutivos y se convirtió en la marca de los jóvenes.

Bb

La razón no era otra que BlackBerry Messenger, que proporcionaba a sus usuarios parte de lo que hoy proporcionan las aplicaciones de mensajería más extendidas: una solución de mensajería eficiente y que además te libraba de la condena de los SMS.

Aquello era prodigioso y fueron los jóvenes los que mejor lo entendieron. BlackBerry Messenger se convirtió entonces en esa joya por descubrir, una que era excusa suficiente para comprar un terminal (no especialmente barato) por la única razón de poder disfrutar de BBM.

¿Qué hizo BlackBerry con aquello? No demasiado. La empresa se cerró en banda cuando lo que probablemente le hubiera funcionado mucho mejor es abrirse a los cuatro vientos. En lugar de restringir su plataforma de mensajería a sus dispositivos debería haberlo abierto antes.

Lo hizo, claro, pero ya era tarde porque llegaba a Android e iOS precisamente en el peor momento de la historia de la empresa.

No lo parecía al principio: aquella herramienta se descargó 100 millones de veces, pero casi nadie sabía realmente por qué: la realidad era que pese a esa enorme cantidad de descargas, casi nadie parecía estar utilizándola.

Y mientras BBM llegaba a 100 millones de dispositivos, WhatsApp llegaba a 1.000 millones. Y de los buenos: de los que la gente utilizaba, por lo visto, porque las alternativas siguieron apareciendo y arrinconando a un BBM (y a una BlackBerry) que perdió comba desde el primer momento.

Daban igual los esfuerzos de BlackBerry, que intentó poner la solución al nivel de sus competidores: la carrera estaba perdida, y hace un mes los responsables de su desarrollo, Emtek, ponían fecha a esa lápida definitiva.

Hoy muere BlackBerry Messenger, y con ella la aplicación que lo pudo ser todo y no lo fue. Descanse en paz.

También te recomendamos

BlackBerry demanda a Facebook por infringir sus patentes de mensajería en WhatsApp, Messenger e Instagram

BlackBerry Messenger, la mítica aplicación de mensajería eclipsada por WhatsApp, cierra después de los intentos fallidos por resucitarla

¿Hay opciones para los sistemas operativos móviles alternativos? Lo debatimos en vídeo

-
La noticia Adiós a BlackBerry Messenger, la aplicación que pudo ser y no fue fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Lo mejor del Computex 2019: la gran feria asiática nos muestra el futuro del PC y (afortunadamente) va mucho más allá del gaming

$
0
0

Lo mejor del Computex 2019: la gran feria asiática nos muestra el futuro del PC y (afortunadamente) va mucho más allá del gaming

Taipei no es Las Vegas. Y el Computex no es el CES. Los dos grandes eventos tienen en común que se celebran en ciudades con mucha calor, grandes edificios y reúnen a miles de personas y empresas interesadas en lo último de la tecnología. Pero sus similitudes terminan ahí. Mientras en la feria norteamericana nos encontramos con proyectos innovadores y tecnologías que anticipan el futuro, en la gran feria asiática lo que vemos son productos finales, dispositivos que las marcas ya tienen preparados para lanzar al mercado. Lo mostrado es quizás menos vanguardista y sorprendente, pero bastante más real.

El primer día del evento fue el lunes dedicado a las conferencias, pero el recinto del Nangang Exhibition Center abrió el martes 28. En total 1.685 expositores de más de 30 países, de entre los que destacan las grandes compañías de ordenadores y componentes. Y es que el Computex es el mayor evento del año para conocer lo último en hardware, procesadores, portátiles y PC.

Un año más hemos asistido a la gran feria de Taiwán para conocer qué se cuece en el sector y aquí os traemos nuestra impresión, con los anuncios más importantes y las conclusiones que hemos extraído del Computex 2019. Un evento clave para descubrir el nivel de desarrollo real de fabricantes como Intel, AMD, Nvidia, Qualcomm, MSI, Asus, Gigabyte, HP o Corsair y cuáles son sus propuestas para este y los próximos años.

Refrigeración, potencia y muchos hercios

In Win Pc

Pasear por el Computex es igual a hacerlo entre portátiles 'gaming', cajas de 'modders' y decenas de accesorios para el ordenador.

Si hay una marca para la que el Computex es importante esa es Asus. El fabricante taiwanés juega en casa y este año además celebraba su 30 aniversario. Preguntamos a Dennis Hsieh, Country Manager de ASUS Ibérica, sobre la importancia del evento y su respuesta refleja bastante bien el papel que juega la feria: "Tradicionalmente hay tres grandes ferias que coinciden con el ciclo de los productos. El CES para las ideas e innovación, CEBIT para enseñar prototipos y Computex para enseñar los productos fabricados finales. El desarrollo cada vez es más corto y pasa menos tiempo desde que se idea el producto hasta el final, por lo que estas ferias nos sirven para seguir el proceso."

Paseando por el Computex lo primero que nos llama la atención es la cantidad de ordenadores, portátiles y LEDs que hay en la mayoría de los stands. En algunos pabellones no es tan acusado, pero si en el MWC de Barcelona hay smartphones en cada esquina, en el Computex son los portátiles y las cajas de PC modificadas los que se llevan toda la atención.

Computex Taipei

Durante la conferencia inaugural realizada en el Taipei International Convention Center, cerca del famoso Taipei 101, Mr Walter Yeh, CEO de Taitra y organizador principal, nos explicó que el numero de stands ha crecido este año un 10% y el objetivo de la feria es buscar la "siguiente generación de los computadores de alto rendimiento".

Pese a la declaración de intenciones y tener marcas de todo el mundo, la sensación que se nos queda después de unos días es que la mayoría de empresas asistentes son locales. Y salvo las grandes marcas, los productos mostrados son muy especializados y poco atractivos para el consumidor final que busque algo llamativo e innovador.

Si bien, nuestro foco está en las grandes marcas de tecnología y aquí sí hemos encontrado numerosos productos que vienen a ofrecer interesantes características. Entre los portátiles más destacados del Computex 2019 encontramos el MSI GT76 Titan, con una pantalla de 17,3 pulgadas de 144Hz, gráfica Nvidia RTX 2080 y procesador Intel Core i9 con todos sus núcleos a 5GHz. También destaca el Asus ROG Strix SCAR III, un representante de los nuevos portátiles con pantalla de 17" y 240Hz.

Portatil Rog Strix Hero Iii

Los fabricantes de portátiles se han centrado en ofrecernos modelos con los últimos componentes, mejor refrigeración y sobre todo con pantallas de muchos hercios. Aquí hemos visto que mientras en años anteriores se apostaba por más resolución, el sector del gaming está apretando en la carrera por ofrecer pantallas con la tasa de refresco más alta posible.

Otros portátiles que se han presentado durante el Computex y van directos a la lista de los mejores son el Alienware M15 y su Nvidia RTX 2080 Max Q, el nuevo Dell XPS 15 y su pantalla OLED o los nuevos HP Envy, donde la madera ha conquistado el touchpad en detrimento del habitual aluminio.

MSI, Asus, HP, Alienware, Dell, Acer... el Computex sigue gozando de buena salud y ninguna gran marca de ordenadores se ha querido perder el evento.

No es el único formato que ha tenido tirón en este Computex. Ya que por ejemplo mientras que las torres tradicionales han quedado relegadas a un segundo plano, sí hemos visto algunos equipos 'All-in-One' como los Dell Inspiron 27 7000 AIO que cada vez cuidan más el diseño.

Y es que la industria también apuesta por nuevas formas de ordenadores. Algunos diseños quedan relegados, mientras que distintas marcas van mostrando dispositivos originales para ver si funcionan. Todo esto unido a componentes del mundo del PC como discos duros SSD más rápidos, cajas de PC, luces RGB, sillas 'gaming', placas base, fuentes de alimentación o monitores portables.

Asus Portable Pantalla

De entre los dispositivos más curiosos e interesantes que tuve la oportunidad de conocer me quedo con el Asus ROG Strix XG17, un monitor de 240Hz y un tiempo de respuesta de 3ms que podemos conectar a otros dispositivos, el Cooler Master MasterCase H100, una placa mini ITX con un enorme ventilador, el impresionante sistema de refrigeración Corsair Hydro X o el nuevo SSD Aorus de Gigabyte con velocidades récord de 5,000MB/s de lectura y 4,400 MB/s de escritura, gracias al uso de PCI Express 4.0. Un estándar que empieza a llegar ahora la industria pero que irónicamente se ha actualizado también durante este Computex a la versión 5.0.

AMD roba el show con una excelente conferencia de inauguración

Este año fue la primera vez que AMD daba una conferencia inaugural del Computex y lo cierto es que dejó el nivel muy alto. Lisa Su, CEO de AMD, se comió el escenario. Durante la presentación desveló los nuevos AMD Ryzen 3000, la nueva generación de sus procesadores fabricados en 7 nanómetros que llegarán este mes de julio y lo harán a un precio muy competitivo. Uno de esos momentos donde los asistentes se mostraron sorprendidos y lo proclamaron en voz alta.

Las nuevas gráficas Radeon RX 5700 todavía tiene muchas incógnitas, pero AMD ha logrado en este Computex 2019 ofrecer un dispositivo que promete plantar cara a Intel en todos los aspectos. Una gran conferencia para poner en relevancia un producto que apunta maneras y podría ser un punto de inflexión de cara a los próximos años.

Veremos hasta qué punto los nuevos AMD Ryzen 9 y sus 12 núcleos son capaces de superar a Intel. Según los datos que ofreció AMD, se ha doblado el rendimiento y aumentado en un 15% el IPC (Instrucciones por Ciclo). Lo que unido a un precio de 499 dólares es sin duda un torpedo al actual liderazgo de Intel con sus Ice Lake.

Un producto prometedor y una puesta en escena excelente gracias al carisma de Lisa Su y su respetada posición entre el resto de empresas como Microsoft, Asus o Acer. ¿Cuál fue la respuesta de Intel? Al día siguiente anunciaba la tímida bienvenida a los 10 nanómetros, con una mejora que no es desde luego tan notable como podríamos esperar. Lo que unido a que no disponemos ni de fechas ni precios de salida, coloca a los nuevos chipsets de Intel en una clara desventaja respecto a AMD que sí fue mucho más concreta y nos convenció a base de datos.

Amd Ryzen 9

La estrategia de Intel sigue siendo ofrecer las mejores herramientas para los fabricantes y con esta nueva generación se incluye mejor soporte a WiFi 6 y Thunderbolt 3. Las marcas apuestan principalmente por Intel en sus nuevos dispositivos y en las conferencias se reafirmó esta alianza.

Además de Intel y AMD, el resto de fabricantes de chipsets también aprovechó para mostrar sus novedades. Es el caso de ARM y sus nuevos Cortex A77, hasta un 60% más rápidos en machine learning o MediaTek, que anunció sus nuevos procesadores con 5G y basados en esta misma arquitectura de ARM.

Intel sigue siendo el fabricante con más impacto en la industria, pero la conferencia con más repercusión fue claramente la de AMD y la presentación de los nuevos Ryzen 3000 de 7 nanómetros.

Otra gran compañía que no se perdió el Computex es Qualcomm, con el anuncio del primer ordenador del mundo con 5G de la mano de Lenovo y basado en el Snapdragon 8cx. Sin embargo, aquí notamos una diferencia notable con otros eventos. Mientras que en ferias como el Mobile World Congress y el sector del móvil, Qualcomm va de la mano de los grandes fabricantes, en este Computex notamos que Qualcomm estuvo solo. Con un evento apartado del núcleo de la feria y sin referencias posteriores por parte de las grandes marcas, que por el momento no tienen una estrategia muy definida respecto a los chipsets de Qualcomm para PCs.

"El gaming va a seguir creciendo", pero no queda muy claro dónde está el siguiente boom

Gaming Lifestyle

Con el equipo de MSI España que asistió al Computex debatimos sobre el impacto del gaming en el sector. "Apostamos también por los creadores, pero el gaming va a seguir creciendo. No solo 'Fortnite', también por ejemplo 'League of Legends' o 'CSO:Go'". Además del nuevo portátil, la compañía ha presentado en esta feria nuevos periféricos, cajas y placas base. La mayoría de ellos enfocados al gaming, un sector que sigue muy vivo para la marca pese a que sí comentan que el sector va necesitando nuevos juegos que lo impulsen.

Durante el Computex hemos visto la estética gaming en todas partes. Ninguna gran marca se salva. Si bien, algunas como Asus diferencian claramente entre su stand más tradicional y el stand, separado, de Republic of Gamers. No obstante, la línea entre lo gaming y lo "casual" sigue siendo difusa en algunos modelos y por ejemplo dentro de la propia Asus tienen una marca, TUF, para "gamers ocasionales" que no tiene esa gran cantidad de RGB que caracteriza a la línea ROG.

Porque al final después de dar vueltas por la feria siempre volvemos a hacernos la misma pregunta. ¿Qué significa que un dispositivo sea 'gaming'? ¿Tener una Nvidia RTX 2070 te hace serlo? ¿Añadir un RGB? Al final es marketing, pero en eventos como el Computex te das cuenta que este fenómeno está condicionando más a las marcas de lo que quizás la lógica de los componentes para jugadores podría indicarnos.

Nvidia Rtx

Una marca que siempre ha estado muy ligada al gaming es Nvidia. Pero afortunadamente su aproximación hacia los juegos no está estrechamente ligada a los flashes de los eSports dominantes. En este Computex 2019 se centró en el uso del Ray tracing, una tecnología para buscar el mayor fotorealismo y que ya está empezando a llegar a distintos juegos.

Para continuar potenciando esta tecnología, Nvidia anunció un remake del mítico 'Quake II' con RTX. Con una versión gratuita en Steam que contendrá tres niveles o todo el juego completo para quienes tuvieran el original. Un desarrollo similar tendrán 'Wolfenstein' y 'Sword and Fairy 7'. Valga decir, que el trazado de rayos es uno de los grandes avances en el sector de los videojuegos y será adoptado por más fabricantes como es el caso de AMD, quienes pese a no nombrarlo durante la conferencia, sí han avisado que está en desarrollo y ofrecerán algunos detalles durante el E3 2019.

Creadores de contenido, el nuevo sector donde se están fijando las marcas

Content Creation

"Mucho de lo que hemos mostrado ya se ha hecho antes, pero en grandes estudios a lo largo del tiempo. Ahora estamos mostrando que también se puede hacer en ordenadores portátiles individuales en tiempo real, lo que cambiará cómo trabajan 40 millones de creadores", explica Jason Paul, General Manager de gaming software en Nvidia.

Durante el evento el fabricante ha dado a conocer la nueva plataforma Nvidia RTX Studio, una serie de portátiles que aspiran a ir más allá de los jugones y que ya en este mismo Computex hemos visto como múltiples marcas lo han implementado en productos que pronto estarán a la venta.

Acer ConceptD, MSI Prestige, Asus StudioBook, Razer Studio Edition... los fabricantes de ordenadores han encontrado en los creadores de contenido un nicho de mercado para competir con el gaming sin dejar de ofrecer los mejores componentes.

Uno de los dispositivos que mejor encaja con Nvidia Studio es el Acer Concept D7, un portátil con la nueva Nvidia Quadro 5000, 32GB de RAM y una pantalla 4K certificada por Pantone. Un producto que se engloba dentro de la serie ConceptD de Acer que ya nos mostraron el mes pasado y representa el intento de la marca de ofrecer características de gama alta a un sector que no busca un diseño tan extravagante como los productos para jugadores.

Msi

Estrategia similar es la de MSI con Prestige, una nueva línea de productos dedicada a los creadores de contenido y profesionales que requieran de un ordenador muy capaz para ejecutar las tareas más exigentes como la edición de vídeo, renderizado o diseño gráfico en 3D. Las marcas nos muestran no solo portátiles y PCs de sobremesa, también accesorios y periféricos orientados a creadores de contenido. Es un movimiento que nos recuerda mucho al del sector 'gaming' pero con un aspecto más limpio y minimalista. Toda una serie de productos premium que encajan muy bien con un tipo de perfil que hasta ahora no disponía de tantas opciones.

ASUS con su StudioBook 700G3T, HP con los ZBook 15u y 17u G6, la workstation MSI WS65 o los nuevos Razer Blade 15 y 17 'Studio Edition' son otras alternativas mostradas en este Computex 2019 para los creadores de contenido. Unos portátiles que después de probarlos por encima, ofrecen una sensación acorde a la gama de precios con la que llegarán.

Del transistor a los píxeles: la pantalla es clave para los portátiles del mañana

Pantalla Oled Portatil

No ha sido en este Computex cuando hemos visto los primeros portátiles con la pantalla OLED 4K fabricada por Samsung, pero sí ha sido la feria donde hemos comprobado que ha llegado para quedarse. La calidad del panel OLED para portátiles es extraordinaria y para todos aquellos que busquen la mejor imagen, tienen un firme candidato.

La hemos visto en numerosos portátiles, desde los Razer Blade 15, Lenovo Yoga C730, Alienware M15, ASUS ZenBook Pro Duo o el Gigabyte Aero 15, un gran dispositivo que ya pudimos probar y cuya nueva versión promete ser el primer portátil con pantalla OLED en llegar a España.

Tenemos como dos tendencias diferenciadas, por un lado los que apuestan por la pantalla OLED y por otro los portátiles con pantalla IPS y una elevada tasa de refresco, normalmente 'gaming' y que llegan hasta los 240Hz. Y es que todavía no hay panel OLED para portátiles que alcance los 120Hz.

Pero además de la pantalla OLED hay otra tendencia que ha marcado claramente este Computex 2019: los portátiles con doble pantalla. Pensábamos que la TouchBar de Apple se quedaría en una herramienta curiosa pero no iría más, sin embargo fabricantes como Asus o Intel creen que el formato de los portátiles va a cambiar por completo y el espacio del teclado se reducirá para dejar más hueco a la pantalla.

Después de probar el ZenBook Pro Duo, lo cierto es que el potencial de estas dos pantallas es increíble. Hay muchos usos interesantes y la experiencia a la hora de controlarlo es buena. Estamos ante los primeros modelos que apuestan por este formato, pero no sería descabellado que esta loca innovación que hemos tenido en el Computex acabe trasladándose a más productos.

En la misma dirección parece ir Intel que durante este Computex nos ha mostrado dos prototipos: Intel Twin Rivers, con dos pantallas FullHD de 12,3" y formato 3:2, y el Intel Honeycomb Glacier, muy similar al de Asus pero donde las pantallas se elevan mecánicamente.

El mundo de los ordenadores sigue muy vivo y las marcas ya están empezando a plantear cómo será el futuro. Han sido años donde el mercado de los portátiles y PCs parecía dormido con diseños aburridos y planos, pero este Computex 2019 ha vuelto a encender una pequeña llama de innovación y sorpresa.

Una feria muy asiática que marca lo que llegará a finales de año al resto del mundo

Computex

El Computex tiene un estilo propio, muy ligado a la cultura asiática y con algunos ticks del pasado como el uso excesivo de las azafatas. La organización es buena, los distintos stands son accesibles y al contrario que en otras ferias, los productos que se muestran son dispositivos reales, en muchas ocasiones incluso con precio establecido. Lo que siempre ayuda para hacerse una mejor idea de qué es lo que tenemos enfrente.

Es un evento donde las empresas han dado a conocer sus mejores desarrollos y sirve bien para conocer cómo está el equilibrio entre las distintas marcas. Extrañamente, no hemos escuchado mucho de 5G ni de coche conectado, aunque la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas sí han estado muy presentes.

Este año la lucha en el sector de los componentes ha estado muy reñida, con una AMD que sigue dando pasos de gigante para acercarse a Intel. Aunque después, una vez hemos conocido los productos del resto de fabricantes seguimos viendo el desigual apoyo que tienen. Más trabajo por delante tiene todavía Qualcomm, que al contrario que en los móviles, su apoyo entre los fabricantes de portátiles es testimonial.

Lo mejor del Computex ha sido ver lo activo que está el mundo del PC, con accesorios y dispositivos para todos los públicos, grandes avances en su calidad y con planteamientos muy originales. El PC sigue importando, y mucho. Y este año hemos visto además que las marcas están aprovechando los brotes verdes para mostrarnos portátiles tan extraños como interesantes. ¿Será este Computex 2019 el inicio de una nueva era del PC? Veremos qué ocurre el año que viene.

Case Mod World Series

En Xataka | Igual deberíamos dejar de matar al PC

También te recomendamos

NVIDIA RTX Studio: así son los portátiles que aspiran a ir más allá de los jugones y convencer a los creadores de contenido

AMD y sus Ryzen 3000 quieren aguarle a Intel la fiesta que ha disfrutado durante años

El 'otro' Mobile World Congress: así se vive el mayor evento de móviles desde dentro

-
La noticia Lo mejor del Computex 2019: la gran feria asiática nos muestra el futuro del PC y (afortunadamente) va mucho más allá del gaming fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Diálogos inolvidables de un ángel y un demonio en el fin del mundo: así se las gasta el dúo protagonista de 'Buenos presagios'

$
0
0

Diálogos inolvidables de un ángel y un demonio en el fin del mundo: así se las gasta el dúo protagonista de 'Buenos presagios'

Hay cosas que van a pares. El chocolate y el praliné. Martes y trece. Las patatas (fritas) y el ketchup. Mortadelo y Filemón. El sexo y el cigarrito. El gordo y el flaco. Y, en una ocasión, solo en una ocasión, Terry Prachett y Neil Gaiman. Su unión, que germinó bellamente allá por el 1 de mayo de 1990 (¡hace casi 30 años!), se llamó irónicamente 'Buenos presagios'. Irónicamente porque era un libro sobre el fin del mundo. Pero era, más que ninguna otra cosa, un libro sobre un dúo: un ángel (Aziraphale) y un diablo (Crowley). Dos amigos improbables condenados a encontrarse con el paso de las eras y vivir juntos, como Sam y Frodo, el final de todas las cosas.

Good Omens La primera edición, en tapa dura, de 'Buenos Presagios'.

Ahora, se dice que porque lo pidió el mismísimo Pratchett cuando ya veía que le tocaba partir de la mano de su amada parca, estos 'Buenos Presagios' nos visitan en televisión. Un Amazon Original en toda regla, que le está cogiendo el gusto al romance que vive con su chico de oro: Neil Gaiman, ya coto exclusivo de la plataforma. La cosa, de momento, no va mal de todo en la crítica (78% en Rottentomatoes, aunque aún va escasa de opiniones) y lo cierto es que en el frikiverso se la espera con ardiente impaciencia.

Pero hoy no queremos hablar de la serie, aunque tal vez un poco, si no de ese dúo maravilloso que parieron Pratchett y Gaiman, esa dispar pareja a la que ahora ceden sus rasgos David Tennant (Crowley) y Michael Sheen (Aziraphale) en uno de esos castings que solo se hacen realidad soñándolos. Vamos a honrar sus raras palabras, sus excéntricas conversaciones, eligiendo cinco de sus intercambios y contando a partir de ellos anécdotas sobre los personajes, los intérpretes y los creadores de 'Buenos presagios'.

Será, en honor al espíritu del libro, un repaso voluntariamente desordenado, abstruso e inescrutable. No tendrá, eso sí, notas a pie de página. Internet las lleva mal. Pero pueden imaginárselas; serían, todas, muy largas. Y ni tan siquiera una línea de su extensión tendría el menor sentido. O todo lo contrario.

No, supongo que no

Crowley. Lo divertido sería... Me pregunto si el rollo de la manzana no sería en realidad hacer lo correcto, también. Un demonio se puede meter en un lío de cuidado haciendo lo correcto. Sería divertido si nos hubiéramos equivocado los dos.

Aziraphale. Realmente no lo sería.

Crowley. No. Supongo que no.

Estamos en el Edén. A Eva y Adán les acaban de dar la patada por un problema de frutas, largándolos de la felicidad eterna y propulsando, en este trágico exilio, nuestra historia. Y su final. Ante este telón de fondo, un ángel y un demonio charlan sobre la situación.

Es el primer intercambio entre Aziraphale y Crowley de todo el libro, pero las claves de su extraña y adictiva relación están todas presentes. Aziraphale y Crowley son dos funcionarios de sus respectivos Gobiernos. El de arriba y el de abajo. Como funcionarios, tienen una función que cumplir, aunque el motivo de tal función no lo tengan muy claro.

Aziraphale Aziraphale, ilustrado por Paul Kidby para la edición definitiva de 'Buenos Presagios' publicada a tenor de la nueva serie.

Lo que sí tienen claro es que esos pobres infelices de vidas breves son el meollo de todo el asunto. La patada divina es lo que echa a rodar la bola de nieve que será la triste y bella historia de la humanidad. Y Aziraphale y Crowley deberán ser testigos de cómo la bola coge masa y velocidad camino del abismo; también llamado Apocalipsis.

Lo malo... Lo malo es que de pasar tiempo con humanos, uno acaba encariñándose con ellos. Aún peor, comportándose como ellos. Y este último rasgo, la contagiosa condición de lo humano, es un verdadero peligro para seres eternos como lo son la pareja que nos ocupa.

Por ahora, nos llega por fijar en la retina esa imagen, la de los dos, bajo la lluvia literalmente edénica, rodeados de belleza y mirando al tormentoso horizonte al que han huido Adán y Eva. Es importante, ¡muy importante!, la duda que los corroe. ¿Habrá hecho el bien (involuntario) el diablo y el mal (involuntario) el ángel?

Más aún, ¿serán capaces de repetir tal hazaña?

¿Cuántos músicos crees que tiene tu bando, eh?

Crowley. Escúchame, ¿cuántos músicos crees que tiene tu bando, eh? Primeras espadas, me refiero.

Aziraphale. Bueno, pues me lo tendría que pensar...

Crowley. Dos. Elgar y Liszt. Eso es todo. Nosotros tenemos a los demás. Beethoven, Brams, todos los Bachs, Mozart, el paquete completo. ¿Te puedes imaginar pasarte la eternidad con Elgar?

Edward Elgar (un nombre muy Pratchett) nació el 2 de junio de 1857 en Lower Broadheath, un pueblito de poco más de 1.000 habitantes en el condado de Worcester. Elgar creció, amén de para tener un señor bigote, para convertirse en uno de los compositores más reputados de su época.

Sus composiciones más conocidas (leerlas en voz alta e imaginarse a Crowley bostezar es todo en uno) son: 'Las Variaciones Enigma', el 'Concierto de Gerontius' y (mi favorita) 'Marchas de la Pompa y Circunstancia'. El espectacular nombre de esta última se lo debemos, como casi cualquier otra cosa, al bueno de Shakespeare. En concreto, a un parlamento del tercer acto de 'Otelo'.

Crowley Crowley, ilustrado por Paul Kidby para la edición definitiva de 'Buenos Presagios' publicada a tenor de la nueva serie.

Si uno visita en estos días Lower Brodheath, un poco porque sí, se encontrará, amén de tres pubs, con un bonito cottage convertido en museo. Allí fue donde nació el baronet, que no barón, Edward Elgar. Y todos estos datos inútiles pueden encontrarse sin salir de Wikipedia, de hiperlink en hiperlink.

¿Por qué nos importa conocer un poco más del bueno de Elgar? Pues porque si gana el jefe de Aziraphael, osea, Dios, nos tocará aguantar las 'Marchas de la Pompa y Circunstancia' por toda la eternidad. Poca broma, que diría Crowley. Aunque bueno, al Pato Donald de 'Fantasia 2000' y al Alex de 'La Naranja Mecánica' tampoco le caían tan mal.

Wikipedia, damas y caballeros. Wikipedia. El fin del mundo empieza por allí.

Tú primero. No, tú primero

Crowley. Te voy a decir una cosa. Las cartas sobre la mesa. Te digo los míos y tú me dices los tuyos.

Aziraphale. Muy bien. Tú primero.

Crowley. Oh, no, tú primero.

Aziraphale. Pero tú eres un demonio.

Crowley. Si, pero un demonio de mi palabra, espero.

En el número 392 de la revista 'Locus', parada obligatoria para cualquier soñador de una realidad más amplia, Neil Gaiman y Terry Pratchett posaron cual rockstars para una foto mágica. También, dieron una entrevista inolvidable, que hay que leerse de cabo a rabo.

Pero voy a elegir un extracto muy concreto y traducirlo porque creo poder teorizar, equivocándome seguro, que Neil Gaiman es Crowley y Terry Pratchett Aziraphale. Y al revés. Escucharlos hablar entre sí, dispararse ingenio a velocidad luz, da entender el porqué de tantos diálogos entre un ángel y un demonio.

Buenos Presagios Una de las portadas de la edición definitiva de 'Buenos Presagios', en concreto de la 'Edición Ocultista'.

Neil Gaiman. A esas alturas, ya empezamos a actuar en dúo. Intentábamos ver cuantas respuestas ingeniosas podíamos inventar para quienes nos preguntaban cómo colaborábamos juntos.

Terry Pratchett. Yo escribí todas las palabras y Neil las ensambló en ciertos patrones con sentido... Lo que no fue es uno de esos casos en los que uno de los tíos se lleva 2/3 de la pasta y el otro 3/4 del trabajo.

Neil Gaiman. No fue alguien escribe una sinopsis de tres páginas y luego otro escribe la novela entera y logra su nombre en pequeñito abajo de todo.

Terry Pratchett. Así no fue como lo hicimos, principalmente porque nuestros egos estaban a la gresca todo el rato, tratando de arrancar los mejores pedazos del otro.

Neil Gaiman. Ambos tenemos egos del tamaño de núcleos planetarios.

Por cierto, estamos a Martes. No, no mire el calendario. Hágame caso. Estamos a Martes.

Y punto.

Aún no ha terminado

Aziraphale.¡No quería hacerlo! ¿No te lo he dicho siempre, Crowley? Si te tomas la molestia de mirar hondamente en cualquiera, te encontrarás que en el fondo son muy...

Crowley. Aún no ha terminado.

Toca saltar de protagonistas. A Doctor Who y Lucian, Señor del Tiempo uno, señor de los licántropos, el otro. Nos movemos en el tiempo mucho menos, apenas al 6 de octubre de 2018, fecha en la que la cuenta de Youtube ShowbizJunkies sube una entrevista, a pie de Comic Con neoyorquina, con Michael Sheen y David Tennant.

Como la de Gaiman y Pratchett, merece mucho la pena vérsela completa.

No voy a rescatar de ella, como de la anterior, un diálogo concreto. Me quedo con una curiosidad intrascendente. ¡Ambos ya habían coincidido una vez! Fue en una película dirigida por el comediante, actor y director Stephen Fry.

La película se llama 'Escándalo con clase', es de 2003 y va sobre un joven novelista, y su panda de amigos guapos, en la Londres de los años 30. Tennant y Sheen, antes de ser conocidos, compartieron reparto en esta cinta. Sin embargo, no tuvieron ni una sola escena juntos. Como De Niro y Pacino, estaban destinados a encontrarse en una circunstancia más feliz.

Y no, no la reseñamos aún en Espinof. Lo he comprobado. Deberes pendientes.

Por cierto, ahora estamos a Sábado.

Una última posdata. Es realmente bonito que Michael Sheen diga que su personaje está enamorado de Crowley. Es igualmente bonito que Tennant reconozca que ese amor es correspondido.

Eso es la burocracia

Crowley.¿Tu gente te ha llamado?

Aziraphale. No. ¿La tuya?

Crowley. No.

Aziraphale. Creo que están haciendo como si nada hubiera pasado.

Crowley. Los míos también, supongo. Eso es la burocracia.

Y, como todo, sea bueno o malo, llegamos al final. Dominĭcus, Día del Señor.

Una última curiosidad. El nombre de Aziraphale sale exactamente 299 veces en la novela. El de Crowley gana de goleada, ni más ni menos que 447 veces. Punto para el Infierno.

Una última nota de despedida, de los hechos (o las mentiras que han cuajado en el tiempo), que cierran la actual edición de 'Buenos Presagios'. La mía, comprada en el aeropuerto londinense de Gatwick, con propósito de relectura para el presente artículo.

¿QUIÉN ESCRIBIÓ QUÉ?

Ah, otra de las peliagudas. Como Guardián oficioso de la Verdadera y Única Copia, Terry escribió físicamente más palabras del borrador que Neil. Pero si 2.000 palabras son escritas después de un montón de gritos emocionados, es un poco tontería de quién son esas palabras. Y, en cualquier caso, para honrarlos a ambos, los dos reescribieron y comentaron a pie de página las cosas del otro tipo, y los dos pueden escribir pasablemente en el estilo del contrario. Las escenas de Agnes Nutter y los chicos vienen más bien de Terry, y las de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis y cualquiera en la que aparecieran gusanos, arrancaron con Neil. Neil influyó más en el comienzo, Terry en el final. Al margen de eso, se gritaron con emoción un montón.

Se gritaban, por cierto, al contestador automático.

Era 1991.

También te recomendamos

'La Casa de Papel' se convierte en la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix

Estrenos abril 2018: HBO España, Movistar+, Amazon, Filmin y Rakuten

Amazon Studios da luz verde a una serie basada en la saga 'La rueda del tiempo' y ficha al escritor Neil Gaiman

-
La noticia Diálogos inolvidables de un ángel y un demonio en el fin del mundo: así se las gasta el dúo protagonista de 'Buenos presagios' fue publicada originalmente en Xataka por Ángel Luis Sucasas .

La polémica con los vídeos de Nancy Pelosi manipulados para hacerle parecer borracha anticipa lo que nos espera con los deepfakes

$
0
0

La polémica con los vídeos de Nancy Pelosi manipulados para hacerle parecer borracha anticipa lo que nos espera con los deepfakes

Hace unos días, en medio de su habitual verborrea tuitera, Donald Trump incluyó un vídeo de Nancy Pelosi (presidenta de la Cámara de Representantes, del opositor Partido Demócrata) en el que ésta parecía mostrar dificultades de dicción.

Pero no era así: el vídeo había sido manipulado resaltando momentos muy concretos de un rueda de prensa en los que Pelosi titubeaba, además de ralentizando ligeramente los fragmentos seleccionados.

Al día siguiente, Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y abogado de Trump, compartía un segundo vídeo en el que Pelosi aparecía arrastrando las palabras, en lo que algunos usuarios interpretaron (Giuliani no lo afirmaba) como un síntoma etílico.

En este caso, también se había procedido a ralentizar el tempo del vídeo original, a lo que se añadía una sutil deformación de la voz de Pelosi. Horas después, Guiliani procedió a borrar el tuit. Sin embargo, éste último se había empezado a difundir previamente por otras vías, y ya ha sido visualizado por parte de cientos de miles de usuarios.

Seleccionar y difundir clips de vídeo humillantes para el adversario político no tiene nada de nuevo. Pero, como señala en Washington Post, "la alteración directa de sonidos y efectos visuales marca un nuevo paso en lo relacionado con la falsificación de noticias".

Ahora son los 'cheapfakes', luego llegarán los 'deepfakes'

Y esto llega en medio de un creciente debate sobre los peligros que los deepfakes representan para el debate público y sobre cómo afectan a la credibilidad de las fuentes informales de información política (básicamente, los medios sociales).

Es importante señalar que ninguno de los dos vídeos entra en la categoría de 'deepfake': no hay inteligencia artificial implicada en el proceso de manipulación (por eso los medios empiezan a referirse a ellos como "cheap fakes", 'falsificaciones baratas').

Sin embargo, la caja de Pandora que ambos vídeos han abierto parecen apuntar algunos de los retos que plantearán los deepfakes cuando empiecen a popularizarse. El primero de ellos, el debate sobre cómo deben responder las grandes plataformas sociales.

Y, concretamente, la respuesta de Facebook ante la difusión de este material parece no responder a lo que un sector de la opinión pública estadounidense esperaban de la compañía de Zuckerberg.

Y es que la red social ha apostado por negarse a retirar los vídeos ("No tenemos una política que estipule que la información que se public aen Facebook deba ser cierta"), prefiriendo acompañarlos de mensajes advirtiendo de la falsedad de lo mostrado y animando al usuario a buscar fuentes de información alternativas.

En palabras de Monika Bickert, vicepresidenta de Facebook para Políticas Públicas,

"Todos los que lo han visto o lo han compartido han recibido la advertencia de que es falso. Creemos que es importante que la gente tome sus propias decisiones informadas".

Sin embargo, Google ha optado por no seguir esa filosofía, borrando el vídeo de su plataforma Youtube. Y analistas tecnológicos como Kara Swisher, del New York Times, han criticado fieramente la decisión de Facebook:

"Lo único que muestra este incidente es lo experto que se ha vuelto Facebook en difuminar la línea entre simples errores y el engaño deliberado. De esa forma abdica de su responsabilidad como el principal distribuidor de noticias del planeta".

A la vista de este precedente, está claro que a los Estados Unidos les espera una cibercampaña movida en 2020. Y después, como pasa casi siempre, el resto del mundo puede ir detrás de la 'moda americana'.

Vía | Washington Post

Imagen | Office of Nancy Pelosi

También te recomendamos

Andrew Yang es el candidato de la visión apocalíptica del empleo y la automatización a presidente de Estados Unidos

Cualquier cosa que publicases en Facebook desde 2014 puede haber sido categorizada (es decir, leída) por una subcontrata

Convierten fotos fijas (¡y hasta cuadros!) en vídeos de cabezas parlantes gracias a una inteligencia artificial creada por Samsung

-
La noticia La polémica con los vídeos de Nancy Pelosi manipulados para hacerle parecer borracha anticipa lo que nos espera con los deepfakes fue publicada originalmente en Xataka por Marcos Merino .


Rusia se suma a China en su decisión de eliminar Windows de sus ordenadores militares, sólo que ellos sí apostarán por Linux

$
0
0

Rusia se suma a China en su decisión de eliminar Windows de sus ordenadores militares, sólo que ellos sí apostarán por Linux

Hace tan sólo un par de días nos enterábamos que el gobierno chino había decidido eliminar Windows de todos sus ordenadores militares, esto por temor a un supuesto ataque o tareas de espionaje por parte de Estados Unidos. Junto a este anuncio también confirmaron que impulsarían el desarrollo de un sistema operativo personalizado y exclusivo para sus operaciones militares, lo que significa que no usarán Linux como se había anticipado.

Hoy es el turno de Rusia, quien en un movimiento similar al de China también dejará de usar el sistema operativo de Microsoft en sus ordenadores militares por cuestiones de seguridad nacional, así lo afirmó ZDNet citando fuentes locales rusas.

Astra Linux es el elegido

Durante varios años, el ejército ruso ha usado una versión modificada de Windows para sus operaciones, la cual cuenta con la aprobación de la FSB, la principal agencia de inteligencia rusa. Ahora, las autoridades rusas están por implementar un plan para reemplazar Windows por Astra Linux.

Durante el mes de abril, el Servicio Federal Ruso de Control Técnico y de Exportaciones (FSTEC) certificó a Astra Linux con el grado de "especial importancia", el nivel de seguridad más alto dentro de sus operaciones militares, lo que abría la puerta a que este sistema operativo pudiera convertirse en el estándar dentro del ejército.

Astra Linux es un derivado de Debian desarrollado por la compañía rusa RusBITech desde 2008, el cual fue creado para su uso dentro del mercado privado ruso. Al poco tiempo, la empresa lo empezó a implementar dentro de algunas oficinas gubernamentales donde incluso llegó a formar parte de algunos departamentos militares.

Astra Linux 1

En aquel entonces, Astra Linux sólo contaba con la certificación para operar información "secreta" y "altamente secreta", lo que hizo que fuera usado en el Centro Nacional Ruso de Control de la Defensa y otros organismos del gobierno y militares, pero aún no tenía autorización para manejar información con el mayor grado de confidencialidad.

En enero de 2018, el Ministerio de Defensa Ruso anunciólos primeros planes para transferir los sistemas militares rusos de Windows a Astra Linux, por lo que pidieron a RusBITech que hiciera algunos ajustes y enviara su operativo a un nuevo proceso de certificación.

El temor de Rusia es que Windows, al tratarse de un sistema operativo de código cerrado y desarrollado por una compañía estadounidense, pudiera tener puertas traseras que pudieran ser aprovechadas por el Gobierno de Trump para espiar las operaciones rusas.

Astra Linux 2

Es así como el pasado 17 de abril RusBITech recibió la certificación de "especial importancia" así como la aprobación de la FSB y el Ministerio de Defensa, lo que hizo que finalmente anunciaran que Astra Linux será el único sistema operativo para operaciones gubernamentales y militares tras reemplazar a Windows.

Se estima que en los próximos días empiecen con los cambios, los cuales deberán estar listos antes de que finalice 2019.

También te recomendamos

China eliminará Microsoft Windows de sus ordenadores militares por temor a ser atacados y espiados por Estados Unidos

Rusia se desconectará de internet durante un día para probar la efectividad de su red 'Runet' en caso de guerra cibernética

Facebook se le quedó pequeño a Rusia, que también usó Instagram para influir en las elecciones de Estados Unidos en 2016

-
La noticia Rusia se suma a China en su decisión de eliminar Windows de sus ordenadores militares, sólo que ellos sí apostarán por Linux fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Las mejores ofertas del "Día sin IVA" de El Corte Inglés: edición especial de Cazando Gangas Junio 2019

$
0
0

Las mejores ofertas del

El Corte Inglés se adelanta a las tradicionales ofertas de verano con el "Día sin IVA", que tendrá lugar este sábado 1 de junio. En el "Día sin IVA" de El Corte Inglés encontraremos importantes descuentos en tecnología y electrónica que van desde el 17%, si bien habrá algunas excepciones que se detallan al final del artículo.

Presta especial atención porque algunos televisores, teléfonos móviles, ordenadores y videoconsolas son una ganga. Pero recuerda que esta promoción para ahorrarse el IVA solo dura un día.

Cómo aprovechar el Día sin IVA de El Corte Inglés

En realidad, si acudes a un centro físico de El Corte Ingles, solamente mañana 1 de junio podrás disfrutar de la promoción durante su horario de apertura.

Afortunadamente, este descuento ya está activo desde hoy a las 22 horas en la tienda online y permanecerá así hasta las 23:59 horas de mañana sábado hora española.

Sin embargo, si tienes tarjeta de El Corte Inglés, este año podrás adelantarte y aprovechar las ofertas también a lo largo del viernes 31 de Mayo en las tiendas físicas y desde el jueves 30 de Mayo a las 22 horas en la web.

Asimismo descubrirás que algunos productos todavía tienen más descuento: es muy sencillo, en algunos casos las ofertas se acumulan a otras que ya se habían aplicado previamente. ¡Vamos con las ofertas!

Ahórrate el IVA...¿con un 17% de descuento?

Si coges una calculadora para hacer los cálculos del descuento, es importante que tengas en cuenta que aunque el IVA vigente para estos productos es del 21%, el descuento corresponde a un 17,36% sobre precio final. ¿Qué quiere decir esto? Que si un producto estaba a la venta por 100 euros originalmente y lo dividimos entre 1,21, ahora costaría 82,64 euros.

Las mejores ofertas en tecnología del Día sin IVA

Estas ofertas están en constante actualización a lo largo del día. Algunas desaparecerán al agotarse y no disponer de stock.

Smartphones

Samsung
  • El Samsung Galaxy S8 salió a la venta hace un par de años, pero es todo un gama alta que se ha quedado ahora a precio de gama media con la acumulación de descuentos: 349,48 euros.

  • O, si lo prefieres, el Samsung Galaxy S9 del año pasado por 449,48 euros o el Note 9 por 699,88 euros.

  • El teléfono "todo pantalla" de Xiaomi, el Xiaomi Mi Mix 2, se queda a un precio muy bueno: 223,05 euros. Con 6GB de RAM y 64GB de espacio de almacenamiento. Más en nuestra review.

  • Seguimos con Xiaomi, y es que si buscas algo potente pero con un diseño más "tradicional" que el Mi Mix 2, tienes el Xiaomi Mi 8 (6GB de RAM, 64GB de almacenamiento) por 305,69 euros. También puedes leer nuestras impresiones.

  • Más opciones en ese rango de precios pero ideal si buscas algo con Android puro: el Nokia 7 Plus. Su versión de 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento se queda en 247,84 euros.

  • Bajando un poco más nos encontramos el Samsung Galaxy A7 (4GB de RAM y 64GB de almacenamiento), con especificaciones un poco más modestas pero a un gran precio: 219,74 euros.

Wearables

Garmin
  • Si buscas un reloj deportivo, el Fénix 5 de Garmin está rebajado a 313,21 euros. Tiene pulsómetro, GPS y monitor de actividad avanzado.

  • Menos deportivo, y con cierto toque elegante, está el Samsung Gear S3 Frontier. Con Tizen, 4GB de almacenamiento interno y altavoz para que puedas llamar desde el propio reloj. Nuestro análisis, aquí.

  • El Huawei Watch W2 tiene una autonomía muy destacable para este tipo de productos (os lo contábamos en nuestro análisis). Con el Día Sin IVA se queda a muy buen precio: 164,45 euros.

  • Todos los productos Fitbit están rebajados el 17% (incluyendo las correas oficiales). El reloj Fitbit Versa Lite, por ejemplo, queda rebajado a 132,18 euros. O, ya hablando de pulseras de actividad, la Fitbit Inspire HR por 82,60 euros.

Informática y accesorios

Ruf
  • Asus Tuf FX705GM-EV020 por 1.238,76 euros, con i7 8750H, 16 GB de RAM, dos discos duros de 1 TB HDD + 256 GB SSD y gráfica dedicada GTX 1060 6GB. Viene sin Sistema Operativo

  • Portátil Gaming Medion ERAZER X7861 MD61413 ES por 1.651,97 euros, con procesador i7 8750H, 16 GB de RAM, como almacenamiento solo un SSD de 512 GB y la gráfica dedicada GTX 1070 8GB

  • Muy buen precio para el ultrabook LG Gram 14Z990-V, por 966,06 euros. Menos de 1 kg de peso, procesador i5 8265U, 8 GB de RAM y un SSD de 512 GB, muy interesante para trabajo en movilidad.

  • ASUS ZenBook Pro UX550VD-BN010T por 990,85 euros, con procesador i7 7700HQ, 8 GB de RAM, 256 GB SSD y la gráfica dedicada GTX 1050 4 GB

  • Portátil ASUS ZenBook UX430UA-GV266T por 742,93 euros, con procesador i7 8550U, 8 GB de RAM, SSD de 256 GB

Monitores

Hp
  • Monitor curvo de 35" HP Omen 35 por 742,93 euros, un monitor gaming con resolución UWQHD y tecnología NVIDIA G-SYNC

  • Monitor 4K LED IPS de 27" LG 27UK850-W por 445,51 euros, con toma USB-C y modo multipantalla para dividirla en 4 áreas de trabajo, muy recomendable para productividad

  • MSI Optix MAG271CR por 304,94 euros, un monitor para gaming con diseño curvo de 27" con resolución Full HD

  • HP 25x por 164,45 euros , monitor gaming de 24,5" con resolución Full HD y AMD FreeSync

  • También en las 24" y con resolución Full HD, el LG 24MP59G-P por 118,26 euros

  • Monitor LED IPS de 22" con resolución Full HD LG 22MK600M por 95,95 euros

Impresoras

Sptocket
  • Puede ser un regalo original o un pequeño capricho si eres de los que saca muchas fotos con el móvil: la HP Sprocket, la impresora especial de HP portátil para fotografías, está rebajada a 81,81 euros.

  • Para impresiones esporádicas, y si no te quieres dejar mucho dinero, la multifunción HP Deskjet 3733 puede ser una opción. Queda rebajada a 41,24 euros.

  • Algo un poco más avanzado, pero también de tinta, la HP OfficeJet Pro 8715 con Wifi, copia y escaneado rápido. ¿Su precio? 99,09 euros.

  • Si vas a imprimir mucho y en blanco y negro, puede ser interesante una impresora láser monocromo, como la multifunción HP Laserjet Pro M130nw. Cuesta, con acumulación de varios descuentos, 99,09 euros.

  • Las impresoras láser a color suben un poco más, pero la Samsung Xpress C480W se queda bien de precio: 181,73 euros.

Televisores

Sony
  • Sony KD-77A1 por 6.610,37 euros, un modelo veterano de la firma japonesa, con panel OLED de 77", resolución UHD 4K, HDR, Wi-Fi. Lo analizamos y nos gustó por su calidad de imagen, diseño, sonido y por integrar Android TV.

  • Seguimos en las 77" y en OLED con el LGOLED77C8, por 4.461,37 euros, un smart TV del 2018 con resolución 4K HDR compatible con asistentes de voz

  • Hay más OLED de LG de 2018 con buena rebaja: LG OLED65W8 con panel OLED 65", es el modelo WallPaper, por 4.627,01 euros y el LG OLED65E8 de 65" por 2.098,23 euros. Ambos con resolución 4K HDR e Inteligencia Artificial.

  • Ojo a las QLED de 2019 de Samsung: Samsung QE65Q85R por 2.197,40 euros, de la gama alta QLED para este 2019 con panel de 65" 4K UHD. Otro modelo de este año de Samsung, pero de una gama inferior al anterior: Samsung QE55Q80R por 1.395,79 euros, con panel QLED de 55". Y en la serie más modesta, la Samsung QE65Q64R de 65" por 1.486,69 euros. Todas ellas con tecnología Full Array e inteligencia artificial

  • Sony KD-65AF9 por 2.726,29 euros, un modelo del año pasado que probamos y nos gustó por su diseño, la calidad de imagen, el sonido, emplear Android TV como SO y el soporte Chromecast

  • Sony KD-65AF8 por 1.999 euros, un OLED de 65" con resolución 4K, HDR, procesador Premium X1 Extreme y Android TV como sistema operativo

  • Seguimos en Sony con su gama alta LED para este 2019: Sony KD-65XG9505 por 1.799,07 euros de 65" y de 55" por 1.299,10 euros.

  • También de la familia LED de Sony de este 2019, pero de una gama algo inferior, la Sony KD-75XG8596 de 75" por 1.999,06 euros y de 55" por 899,12 euros, con resolución 4K HDR, Android 8.0 Oreo como sistema operativo, procesador X1, Triluminos y compatible con Google Assistant

  • Varias ofertas dentro de la misma familia LED con Edge Local Dimming de LG: el LG 75SK8100 de 75" por 1.764,61 euros, en 65" por 908,21 euros, en 55" por 726,51 euros y en 49" por 577,65 euros, todos ellos con panel LED, resolución SuperUHD 4K, tecnología NanoCell e Inteligencia Artificial

  • De una gama inferior a la anterior pero también a buen precio, el LG 65UK7550 de 65" por 784,25 euros, con panel LED IPS, compatible con HDR, con tecnología NanoCell e Inteligencia Artificial

  • Smart TV Sony KD-55XF7096 de 55" por 536,33 euros, con panel LED IPS de resolución 4K HDR y procesador 4K X-Reality Pro

Sonido

Lg
  • Barra de sonido LG SK6F por 189,25 euros. Con certificado Hi-Res, 360W de potencia, 2.1 canales y compatible con Google Assistant.

  • Algo más sencilla la LG SK5, por 164,45 euros. Una barra de sonido con audio Hi-Res, subwoofer inalámbrico y Bluetooth 4.0

  • Auriculares de botón Samsung Galaxy Buds blancos por 123,13 euros, cascos verdaderamente inalámbricos con Bluetooth 5.0 y tecnología de microfóno dual adaptativo

  • Auriculares de botón Vieta Pro VHP-TW20BK por 54,53 euros, también sin cables, con Bluetooth 5.0 y certificación IPX7

Cámaras

Camara
  • Sony Alpha 7M2K con objetivo Zoom 28-70 mm por 1.098,29 euros

  • Cámara compacta Sony Cybershot DSC-RX10 III por 1.073,49 euros. Lente Zoom de 24-600mm, apertura de F2,4-4, Motor Bionz X, Sensor CMOS de 20 MP, grabación de vídeo a 4K, Full HD

  • Sony Alpha ILCE-7K con objetivo 28-70 mm por 768,65 euros. Cámara con sensor de 24.3 MP, visor OLED, vídeo Full HD, conectividad Wi-Fi y NFC

  • Nikon D5300 con objetivo 18-55 mm por 536,33 euros, kit de cámara réflex con sensor de 24,2 MP, pantalla LCD de alta resolución

  • Olympus E-M10 Mark-II con M-Zuiko 14 - 42 mm Pancake y Double Zoom 40 - 150 mm IIR por 495 euros, cámara evil con pantalla 3", estabilizador óptico, grabación de vídeo a Full HD, Wi - Fi

Consolas y videojuegos

Ps4
  • La PS4 también está rebajada en esta promo especial. La PS4 Slim de 500GB se queda en 247,84 euros, aunque el modelo que se queda más interesante de precio es la PS4 Pro de 1TB por 330,48 euros. El resto de packs y de consolas no están rebajados.

  • El 'Call of Duty: Infinite Warfare' para PS4 acumula descuentos y baja hasta los 15,70 euros. La versión 'Legacy', con el 'Call of Duty Modern Warfare' remasterizado, por 21,49 euros para PS4 y mismo precio para Xbox One.

  • Si tienes Xbox One, atento al 'Call of Duty: Advanced Warfare', que se queda en 7,44 euros.

  • O si prefieres juegos más de grupo, el 'Just Dance: Disney Party 2' para Xbox One baja hasta 9,92 euros.

  • 'Batman: The Telltale Series' para PS4 se queda en 10,29 euros.

  • Los juegos de la Nintendo Switch también entran el la promo, y puedes encontrarte, por ejemplo, el 'Just Dance 2019' por 32,97 euros o el 'Mario + Rabbids Kingdom Battle' por 24,71 euros.

Nota: El Corte Inglés tiene además una promo de 5 euros de regalo por compras en videojuegos, que podrás canjear posteriormente en compras superiores a 20 euros en juegos y accesorios.

Aspiradores

Roomba
  • La Roomba 966 es un modelo de la gama alta de iRobot, con aplicación y el sistema de cepillos de goma. Además, incluye una pared virtual. Acumula descuentos y se queda en 412,37 euros, por debajo del precio en otras tiendas.

  • Si lo que buscas es un robot aspirador mucho más básico (sin app, navegación avanzada, etc.), la Roomba 604 puede ser una opción. Muy básica, sin app, pero con todo lo bueno de iRobot (buena navegación, no se atasca, etc.) por 164,45 euros. Como modelo intermedio, la Roomba 676 con control y programación por app por 288,41 euros.

  • La Rowenta Smart Force Essential Aquala analizamos hace poco por aquí y nos dio muy buenas sensaciones. Con varios descuentos se queda en 180,98 euros.

Casa conectada

Google

Otros

Pati
  • El patinete de Xiaomi, el Xiaomi Mi Electric Scooter M365 en negro a 330,55 euros, muy buen precio para uno de los modelos más populares por su buen diseño, autonomía de 30 km y velocidad punta de 25 km/h
Kit Celda
  • El regalo perfecto para un fan de la saga 'Zelda': un kit con maletín para llevar la comida y un grip para los joy-con de la Nintendo Switch por 12,31 euros. Además, te regalan 5 euros para gastar después.

Qué NO entra en la promoción

Las marcas listadas a continuación no se incluyen en el Día sin IVA:

  • Electrónica e informática: Apple, Bang&Olufsen, Leica, Zeiss, gama profesional de fotografía, Réflex Canon, Microsoft Surface Studio, Devialet, TD Systems, los proyectores Sony, Samsung Galaxy A10 y Samsung Galaxy A80, televisores OLED Sony KD-65AF8 y Panasonic TX-55FZ800E / TX-65FZ800E, operadores de telefonía y productos reacondicionados. En electrónica deportiva sólo es aplicable a aquellos productos que estén señalizados en ficha de producto.

  • Electrodomésticos: Miele, Fagor, Pando, Neff, Gaffenau, Wolf, Subzero, Dometic, Taver, Ducasa, Haverland, GHD, Dyson, Cosmic, ABC Confort, gama iQ700 y Avantgarde de Siemens, aire acondicionado de LG y Olimpia Splendid, cápsulas de café, servicios de instalación y marca Brother en todos los centros comerciales de Canarias.

  • Vídeojuegos: Excepto todos los juegos y accesorios de las marcas Sony, Microsoft y Nintendo y una selección de juegos y accesorios de diferentes marcas. Tambien quedan exentos de la promoción las reservas de juegos y producto de descarga digital, así como las consolas de las marcas Nintendo, Microsoft y la consola PS4 Slim de 1 TB, PS Classic y gafas PlayStation VR de la marca SONY.

En desarrollo

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. Sin embargo, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su inclusión una decisión exclusiva del equipo de editores.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

También te recomendamos

Samsung Galaxy Note 9, iPhone XR, Google Pixel 2, Huawei P20 Pro y Mate 20 Pro en oferta: lo mejor de Cazando Gangas

Samsung Galaxy S10 y Note 9, Huawei P30 Lite, Xiaomi Redmi Note 7 y iPhone XR entre las mejores ofertas de Cazando Gangas

Huawei P30 Pro, Xiaomi Mi 9 SE, Samsung Galaxy S9+ y Honor View 20 al mejor precio: llega Cazando Gangas

-
La noticia Las mejores ofertas del "Día sin IVA" de El Corte Inglés: edición especial de Cazando Gangas Junio 2019 fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Elon Musk tienen un nuevo tanque de oxigeno: el Tesla Model 3 'made in China' ya está aquí para impulsar las ventas

$
0
0

Elon Musk tienen un nuevo tanque de oxigeno: el Tesla Model 3 'made in China' ya está aquí para impulsar las ventas

Hoy Elon Musk acaban de dar uno de los pasos más importantes en la historia de Tesla, ya que abrió por primera vez las reservas para el Model 3 que será fabricado en la nueva Gigafactory de Shanghai, China, el cual se conocerá como Model 3s y será 13% más barato que el modelo importado de los Estados Unidos.

Durante la pasada entrega de resultados financieros, Elon Musk mencionó que se estaba enfrentando al "problema logístico que jamás haya visto", haciendo referencia a que todos sus coches son fabricados en su Gigafactory de Nevada, Estados Unidos, y de ahí tienen que ser enviados a los países donde actualmente están disponibles.

Lo anterior provocó que Tesla presentará unas pérdidas por 702 millones de dólares durante el primer trimestre de 2019, lo que llevó a Elon Musk a implementar un agresivo plan de reducción de gastos, ya que de seguir así, la compañía corría el riesgo de quedarse sin efectivo en 10 meses.

Nuevo Model 3s, fabricado en China y 13% más barato

Tesla finalmente abrió las reservas para el nuevo Model 3s, que será fabricado en su nueva Gigafactory en Shanghai y que será el primero en fabricarse fuera de los Estados Unidos. El coche tendrá un precio que arrancará en los 328.000 yuanes, aproximadamente 47.510 dólares, es decir, un 13% más barato que el modelo importado cuyo precio es de 377.000 yuanes, o 54.616 dólares al cambio.

China Tesla Model 3

El modelo que se producirá en China será la versión Model 3s 'Standard Plus' con una autonomía de 460 kilómetros, mientras que las versiones de entrada y tope de gama se seguirán fabricando en Estados Unidos. Tesla pronostica que las primeras entregas de estos Model 3s se lleven a cabo en un periodo de entre seis y diez meses.

Este tiempo de entregas es sumamente ambicioso, como siempre han sido los pronósticos de Musk, ya que la Gigafactory de Shanghai apenas se empezó a fabricar en enero y las contrataciones iniciaron hace unos días. Hasta el momento no se sabe cuándo arrancarán con la producción del coche, pero es un hecho que las entregas impulsarán los números de 2020.

Hay que recordar que Tesla pronosticó que sus entregas en 2019 alcanzarían de 360.000 a 400.000 vehículos y Musk afirmó que podrían producir hasta 500.000 vehículos al año si su fábrica de China alcanza el volumen de producción en el cuarto trimestre. Veremos si lo consiguen.

El Model 3 tiene apenas unos meses en China ya que las entregas comenzaron en marzo. Ahora con el arranque de las operaciones de la Gigafactory de Shanghai, Tesla podrá producir sus coches de forma local, lo que le ayudará a evitar los aranceles de importación, que ahora mismo son un dolor de cabeza por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Esta nueva planta también les permitirá acelerar las entregas en China y abarcar nuevos mercados, por lo que también abrieron reservas en Australia, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Irlanda y Macao. Esto también le ayudará a competir en este mercado donde fabricantes de coches eléctricos como NIO, Weltmeister, XPeng Motors y BYD están creciendo de una forma impresionante.

Otro punto importante es que ahora que Tesla fabricará en China, podrá optar por las nuevas subvenciones para los "vehículos de nueva generación de energía", lo que ayudaría a que la compañía de Musk pueda disminuir aún más sus precios y ganar cuota de mercado en este competido mercado.

También te recomendamos

Tesla Full Self-Driving: así es el nuevo super ordenador que traerá la "conducción autónoma total" a los coches eléctricos Tesla

Los Tesla Model 3 tienen una cámara justo encima del retrovisor pero hasta ahora Elon Musk no había justificado por qué está ahí

Así queda el Tesla Model 3 cuya compra tiene la ayuda de 5000 dólares del plan iZEV: 150 Km de autonomía limitada por software

-
La noticia Elon Musk tienen un nuevo tanque de oxigeno: el Tesla Model 3 'made in China' ya está aquí para impulsar las ventas fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Descargas vintage: cómo es utilizar de nuevo eMule en los tiempos de Netflix

$
0
0

Descargas vintage: cómo es utilizar de nuevo eMule en los tiempos de Netflix

Primeros años del siglo XXI, el ADSL es ya algo extendido en la mayoría de hogares españoles y no hay PC de joven ibérico (y de los no tan jóvenes) que no tenga instalado algún programa de P2P: acceso gratuito a miles y miles de contenidos culturales y de entretenimiento. El más popular era eMule. La mula.

Año 2018, Netflix, Spotify y demás servicios de streaming SVOD son el pan nuestro de cada día y cada vez más. ¿Cómo encajan en este panorama los antiguos programas y redes de difusión de contenido? ¿Qué fue de eMule? Trataremos de arrojar luz a estas cuestiones pero, como con toda buena historia, mejor empezar por el principio.

Napster, auge y caída del pionero

Napster 01

Y al principio fue Napster, en el año del señor 1999. Napster era una aplicación creada por Shawn Fanning y Sean Parker que montaba una red virtual P2P (peer-to-peer, entre pares) sobre Internet para compartir archivos mp3.

Es decir, algún usuario subía un archivo a la red y este quedaba a disposición de todos los demás usuarios para su descarga. Fue un boom, casi una epifanía para muchos, en meses tenían más de 20 millones de usuarios y se compartían cientos de miles de discos y canciones.

Obviamente la industria musical entró en pánico y decidió actuar. A Parker y Fanning se les amontonaban las demandas y los juicios: Madonna, Dr. Dre, la RIAA (Recording Industry Association of America) o Metallica, los más belicosos.

Finalmente Parker y Fanning se dieron por vencidos, pagaron a las discográficas y en septiembre de 2001 cerraban los servidores de Napster. Al ser una red centralizada (todo el tráfico de subida y descarga pasaba por los servidores de la empresa), esto fue el final de Napster tal y como se le conocía hasta el momento.

Sean Parker Lars Ulrich Años después Sean Parker y Lars Ulrich hicieron las paces, tan sólo hizo falta una llamadita

Napster se intentó adaptar como tienda legal online de música, de Fanning poco más se supo (aunque hizo un cameo paródico en la peli 'The Italian Job') mientras que Parker, por su parte, se convirtió en uno de los primeros inversores de Facebook. Esta historia ya nos la contaron David Fincher y Aaron Sorkin en ese clásico moderno que es 'La Red Social'. Nosotros nos vamos a centrar en otra, la del germen de Napster del que florecieron brotes que se llamaron Ares, Gnutella o, sobre todo, eDonkey.

De eDonkey a eMule

Edonkey

En el año 2000 nacía, a lomos del éxito de Napster, eDonkey, otra red P2P. A diferencia de la creada por Fanning y Parker, eDonkey era una red P2P semicentralizada: no existe un servidor central que comparta las descargas a los distintos nodos sino que este servidor central sirve como mero hub de intercomunicación entre otros nodos o servidores principales a los cuales se unían los usuarios. Mismo método que utilizaban los juegos en red en aquellos tiempos.

Además la red eDonkey permitía compartir y descargar todo tipo de ficheros además de mp3: vídeos, documentos, paquetes, programas, imágenes de disco... eDonkey fue otra revolución pero tenía un problema: el cliente "oficial", eDonkey2000, era un programa caótico, inmanejable y poco útil.

De ahí que, encabezados por Merkur, un grupo de desarrolladores programara en C++ su propio cliente para eDonkey. El 13 de mayo de 2002 se liberaba la primera versión de eMule en SourceForge con una licencia GNU/GPL. Bienvenidos al futuro.

Los días de vino y rosas

Emule Trafico

Otros programas como Ares o Kazaatuvieron mucho éxito (sobre todo para música) pero en España el rey indiscutible fue eMule. Y más desde que en una update de 2004 permitió conectarse además de a la red eDonkey a la Kademlia, totalmente distribuida.

Para un chaval de hoy en día, acostumbrado a la usabilidad de las apps para dispositivos móviles, abrir eMule puede ser una experiencia realmente frustrante pero lo cierto es que el programa tenía todo lo que podíamos desear en aquellos momentos: buscador, chat, posibilidad de añadir nuevos servidores manualmente, de dejar comentarios en las descargas... un mundo de posibilidades que nos tenía viciados a muchos.

En eMule se podían encontrar, obviamente, los últimos éxitos discográficos, los mejores juegos de todas las plataformas y los blockbusters de Hollywood más esperados pero eMule era mucho más. Pronto nacieron muchas comunidades que compartían enlaces para eMule de cine clásico, series de todo el mundo que tardaban eones en llegar a España (si es que llegaban), juegos y música indie...

Estaba Divx Clásico para, obviamente, el cine clásico y experimental, el foro de Tus Series para las series americanas, la gente de Tus Divx muy especializados en anime, joyas del terror en Dead Donkey o los argentinos de ArgenTeam, ideales para conseguir grandes colecciones de música y releases de videojuegos.

Amule

eMule estaba sólo para Windows pero pronto salió aMule, un clon multiplataforma, y linuxeros y maqueros pudieron sumarse a la fiesta. aMule, a día de hoy, sigue vivito y coleando, por cierto.

La caída en el olvido

Pirate Bay

Internet está lleno de ilustres muertos y/o olvidados, eMule no fue menos. Su declive se inicio circa 2006 o 2007.

El programa no evolucionaba en temas de usabilidad y seguía siendo farragoso de utilizar, la red seguía ofreciendo unas descargas bastante lentas a pesar de las mejoras en las velocidades de conexión, muchas páginas iban cerrando por presiones judiciales o gubernamentales y el buscador se llenaba de fakes. Además aparecieron unos rivales muy poderosos y muy apetecibles para los usuarios.

Kim Dotcom El inefable Kim Dotcom, creador de Megaupload, cuando se creía el rey del mundo

Hablamos de los torrents, las descargas directas e incluso el streaming. Bittorrent, The Pirate Bay, Megaupload (ahora compartimos cuentas de Netflix con la familia y amigos, hace diez años compartíamos cuentas de Megaupload), SeriesYonkis, Series.ly... nombres conocidos por todos que terminaron de cavar la tumba de eMule y demás programas P2P.

La experiencia de eMule, hoy

Emule Home

Y llegamos a 2018. Spotify, Netflix, HBO, Playstation Plus, Amazon Prime, fibra óptica... han dinamitado el acceso a la cultura y al entretenimiento: ahora es mucho más universal, accesible e incluso barato que nunca. En este mundo de suscripciones y tarifas planas las descargas parecen tener menos cabida que nunca.

En particular tengo que decir que sólo recurro a las descargas para un par de series que sigo y que todavía tardan en llegar a España y para pelis antiguas y/o descatalogadas. Y siempre usando la red Torrent, a la que me cambié, como tantos otros, a finales de la década pasada. Un rápido sondeo por mis redes sociales me indica un comportamiento similar por parte de mis amistades y contactos virtuales.

Pero, ¿cómo sería volver a usar eMule en esta época y en estas circunstancias? Comprobémoslo.

Lo primero, claro está, es bajarse el programa. Como hace relativamente poco volví a Windows después de años con La Manzana, no tengo que tirar de clones sino que voy directamente a por el original. La web del proyecto sigue en pie. Buenas noticias. La última versión estable es la 0.50a, de abril de 2010, España no había ganado el Mundial todavía y Twitter seguía siendo un lugar agradable. Malas noticias.

De todas formas nos la bajamos e instalamos. Al abrir la mula por primera vez en años es lo que en idioma de Shakespeare se llamaría un "blast for the past", una vuelta a la época de Windows XP. Y además ninguno de los servidores que trae por defecto precargados parece funcionar. Muy malas noticias. ¿Puede nuestro experimento estar condenado al fracaso a las primeras de cambio?

Que no panda el cúnico, que decía el Chapulín Colorado (referencia viejuna para que la audiencia se haga una idea de lo pureta que es el que esto escribe), siempre podemos recurrir al gran oráculo de sabiduría de la actualidad: Mr. Google. Y así encontramos algunas referencias que nos proporcionan una lista actualizada de servidores activos (apenas son 8 ya) y nos recuerdan como introducirlos todos sin tener que "picarlos" a pelo (que llevamos muchos años desentrenados).

Emule 01

Una vez solventado el primer escollo, vayamos a por el segundo: ¿qué nos descargamos?. Decidimos empezar por lo legal. En la propia web del proyecto eMule tienen una base de datos de elinks de contenidos legales para descargar, casi todo programas y manuales, algo de música libre de derechos y una película: 'The Man From Earth: Holocene'. La secuela de una cinta indie de ciencia-ficción que me gustó mucho en su momento cuyos responsables liberaron el año pasado. ¡Pa' la saca!

Elijo conectarme al servidor con más fuentes para esta descarga en concreto (no llegan ni a la decena) y empieza la descarga... a paso de tortuga. Va a tardar varias horas, en ese tiempo podemos vernos una buena cantidad de contenidos en Netflix, no compensa mucho. En esas estamos cuando de repente coge una fuente mejor y empieza a volar a más de 300Kb por segundo y recuerdas la adrenalina de antaño cuando esto sucedía. En media hora está la peli lista para su consumo (por cierto, es bastante chusta).

Emule 02

Decidimos seguir indagando y visitar los sitios de referencia de aquella época. Es un viaje desolador: la mayoría han cerrado, algunos perviven ya sin enlaces, unos pocos sobrevivencomo soldados de fortuna, si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos. Entre estos últimos está Divx Clásico.

Siguen teniendo una más que aceptable colección de ripeos de cine clásico y series de procedencias "exóticas". Pongo unos cuantos a descargar. Igual que antes: pocas fuentes, velocidad bastante baja. Un poco rollazo.

Probamos el chat IRC que trae el programa. Bastantes canales, poca gente, muy poca actividad salvo en el canal general en español donde la gente pregunta dudas (casi todas sobre como configurar correctamente las conexiones) y los moderadores van respondiendo pacientemente.

Cualquier tiempo pasado fue eso, pasado. La añoranza y la morriña están bien pero pueden distorsionar la realidad. Quizás esos primeros años de siglo fueron mucho más épicos en el tema del acceso a la cultura y el entretenimiento pero ahora es mucho más cómodo (además de legal, claro). Este humilde escriba desde luego no volvería a tirar en su día a día cotidiano de eMule, las cosas como son. ¡Con lo que hemos sido!

Pd: no soy tan carcamal como puede haber parecido leyendo este post, que quede claro, ¡que estoy hecho un chaval!

También te recomendamos

BitTorrent quiso crecer dejando a un lado las descargas, pero no fue capaz

Ante el aumento de producciones exclusivas de Netflix y sus competidores, las descargas P2P están repuntando según un estudio

Las descargas P2P apenas afectan a las ventas, según un informe que la UE pagó pero no llegó a publicar

-
La noticia Descargas vintage: cómo es utilizar de nuevo eMule en los tiempos de Netflix fue publicada originalmente en Xataka por Fernando Siles .

'KIDS', cuando un cortometraje de animación se transforma en un videojuego sumamente extraño y surrealista

$
0
0

'KIDS', cuando un cortometraje de animación se transforma en un videojuego sumamente extraño y surrealista

Miles de personajes sin rostro crean una multitud sin identidad ni objetivos aparentes. No hay instrucciones, texto o alguna explicación de lo que estamos viendo o debemos hacer. Vamos, no sabemos qué estamos haciendo pero de alguna extraña manera nos atrapa y nos hace seguir en el juego... ¿por qué?

Así es 'KIDS', una rarísima experiencia que ahora mismo está disponible para iOS, Android y PC, donde nos adentraremos en una especie de cortometraje animado en blanco y negro del que no se nos explica absolutamente nada.

La sociedad y el cómo interactuamos con ella

Michael Frei, cineasta, artista suizo y co creador de 'KIDS' explica así el "juego":

"Dependiendo de quién lo interprete, las reacciones serán muy diferentes. Algunos lo ven como algo oscuro, mientras otros lo encuentran hilarante."

El juego consiste en una serie de personajes sin rostro que se dejan llevar por la corriente creada por esos mismos personajes, todo de una forma hipnótica y surrealista donde podemos interactuar con uno de ellos en ciertos escenarios. ¿El objetivo? No hay objetivo, ya que no hay explicaciones y todo está abierto a la interpretación de cada persona.

Se trata de una experiencia de multitudes que coexisten en un mismo espacio y tiempo, donde a veces nos encontremos con grupos de personajes discutiendo hacia dónde ir, mientras que en otro escenario seremos nosotros los que tendremos que ayudar. Más que un juego, es una experiencia de contemplación y reflexión.

Para quien le resulte familiar todo esto, Michael Frei fue el creador de 'Plug & Play', un cortometraje de 2012 que se transformó en videojuego en 2015 gracias a la colaboración de Mario von Rickenbach, donde dos personajes con cabezas de enchufe navegan por el tema de las relaciones humanas.

Tras el éxito de 'Plug & Play', Frei y von Rickenbach decidieron volver a colaborar ahora con 'KIDS', un proyecto que inició en 2016 pero en la dirección opuesta, ya que primero se creó la idea del videojuego y posteriormente llegó el cortometraje.

Pero eso no fue todo, ya que para 'KIDS' dieron un paso más allá al adaptarlo a un formato de exposición e instalación interactiva en el Museo de Artes Digitales (MuDA) de Zúrich, donde los personajes sin rostro saltaron a la vida real para que los asistentes interactuaran con ellos.

Exhibit 02

'KIDS' es un juego corto, de entre 15 y 30 minutos, y además tiene un costo de 2,99 dólares, por lo que no es para todo público, sólo aquellos amantes de lo extraño y los experimentos sin sentido aparente sabrán aprovecharlo al máximo y tal vez, encontrarle el significado.

También te recomendamos

Brenda Romero: hablamos con la diseñadora que se atrevió a transformar el Holocausto en un videojuego

Visitamos Media Molecule para profundizar en 'Dreams', una increíble herramienta para Da Vincis del videojuego de incierto futuro comercial

'The Red Strings Club', el videojuego cyberpunk que hizo tambalear las convicciones de sus propios creadores

-
La noticia 'KIDS', cuando un cortometraje de animación se transforma en un videojuego sumamente extraño y surrealista fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Viewing all 69378 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>