Quantcast
Channel: Xataka
Viewing all 69615 articles
Browse latest View live

1.000 kilómetros con un patinete eléctrico: así ha cambiado mi movilidad en la ciudad

$
0
0

Patinete Electrico Carril Bici

Reconozco que cuando mi pareja me propuso probar un patinete eléctrico era bastante escéptica. Pero no paraba de hablar de las posibilidades que nos ofrecía para los trayectos cortos que tengo que hacer en la ciudad, muchos de ellos con mi hijo pequeño. Pero lo cierto es que después de más de 1.000 kilómetros con el patinete eléctrico ha cambiado mi forma de moverme en el día a día.

No tengo carnet de conducir, así que mis desplazamientos eran a pie, o bien en transporte público o en coche ajeno, abusando de la buena voluntad de mi padre, para acercarme al logopeda cuatro tardes por semana con mi hijo pequeño. Y estaba claro que no podía depender constantemente de los demás.

The decision, patinete sí o no

Debo reconocer que no soy especialmente hábil ni coordinada. En mi vida había montado antes en patinete. Y tenía serias dudas sobre mi capacidad para mantener el equilibrio en una plataforma que veía ridículamente pequeña. La solución fue probar antes de comprar y encontramos un lugar donde los alquilaban. Tuvimos suerte y había una tienda que ofrecía este servicio en nuestra ciudad.

Patinete Electrico Plataforma

Además podíamos elegir entre dos modelos, un Xiaomi M365 Young edition (en Amazon), y un Egret-Ten. Elegimos el primero, puesto que nuestra idea era hacernos con uno similar, aunque la versión normal, algo más potente. El dependiente nos advirtió que con estos patines es fácil pinchar a poco que superes los 70 kilos. Mido 1,72 así que yo sola supero dicha cantidad, probarlo con el niño iba a ser un reto. El Egret era un patinete más enfocado a la movilidad urbana personal en el día a día, más resistente.

Fuimos a un parque con poca gente y abierto para empezar a probar. Y aquí fue cuando me enamoró. Arrancar era muy fácil y fue dar un par de veces de impulso con la pierna para coger velocidad, darle al acelerador eléctrico y esto se movía rápido y bien. ¡Y yo lo sabía conducir sin problemas! Cuando posteriormente lo compramos me sorprendió que la reacción de mucha gente fuese decir que no se veían capaces de llevarlo, amigas mías afirmaban que ellas con eso se mataban...

A pesar de lo que pueda parecer, mantener el equilibrio resulta realmente fácil

Ya solo era cuestión de coger confianza y probar cómo sería montando con mi hijo. La idea era montar con el peque y probar con él los dos o tres recorridos frecuentes que solemos hacer entre semana, al colegio, al logopeda y algún otro hasta el centro. Lo cierto es que tras un par de vueltas él se mostró encantado. Colocando bien los pies teníamos espacio, algo justo, pero cabíamos los dos.

Pero no duramos mucho, primero porque la batería empezó a desfallecer y tras recargar unas horas después pinchamos el neumático trasero, tal y como predijo el dependiente. Lo llevamos y aprovechamos para coger el otro patinete y comparar. Las diferencias eran notables, más potente, ruedas de 10" y con el motor en la trasera y una plataforma mucho más ancha que nos permitía ir al niño y a mí mucho más cómodos con los pies bien colocados. Un patinete más robusto que pesaba 17 kilos, demasiado para subirlo al autobús o a la consulta del logopeda cada tarde.

Pero también un precio superior, de alrededor de 1.500 euros, lo que invalidaba la elección de forma clara. No podíamos gastar tanto dinero en este vehículo, al menos de momento y sin tener del todo claro si íbamos a rentabilizarlo o solo sería un capricho pasajero. Hoy con más de 1.000 kilómetros realizados puedo decir que el patinete de Xiaomi es un sustituto perfecto para un segundo vehículo en nuestra familia.

Así ha cambiado mi vida el uso del patinete eléctrico

Vivo en una ciudad pequeña de unos 500.000 habitantes, donde el transporte público se reduce al autobús y su frecuencia de paso viene a ser en el mejor de los casos de 20 minutos de espera. Para estos desplazamientos, por horarios, se hacía inviable esperar el autobús... Pero la vuelta muchas veces era insufrible por las largas esperas y un niño pequeño muy impaciente que no tiene claro porqué no subimos a ese autobús que acaba de pasar.

Patinete Eléctrico

El patinete lo uso unas tres o cuatro veces al día, sobre todo con mi hijo y algún desplazamiento extra yo sola. A la salida y entrada del colegio vamos con el tiempo muy justo para comer y continuar con las actividades de la tarde. El tiempo que ahorro con el patín nos permite estar un poco más tranquilos, comer con menos prisas, pero también independencia para desplazarnos y no depender del transporte público.

Ahora tengo botas de siete leguas... Me puedo mover mucho más lejos en un breve tiempo y no tengo que preocuparme por aparcar

La autonomía de 30 kilómetros, algo menos en nuestro caso al aumentar el peso con dos personas, nos permite no depender de nadie para el día a día. La gran ventaja es que en nuestra ciudad existe una buena red de carril bici, donde está permitido circular con estos vehículos. Esto permite moverse muy rápido y sin compartir calzada con los automóviles ni la acera con los peatones.

Respecto a esta autonomía lo cierto es que para alcanzarla cuando el nivel de batería baja del 50% reduce bastante sus prestaciones para no penalizar en este aspecto. Tras casi un año después y más de 300 recargas la duración de la batería sigue más o menos como el primer día. Existe la posibilidad de desbloquear toda la potencia instalando un firmware más antiguo de Xiaomi, aunque en mi caso al realizar recorridos muy cortos no he llegado a instalarlo y prefiero recargar con más frecuencia.

Un inconveniente lo tiene con las pendientes pronunciadas. Es algo con lo que he aprendido a convivir y las dos o tres zonas de la ciudad donde tengo pendientes más pronunciadas, he aprendido a salvarlas con recorridos alternativos. En todo caso siempre podemos darle un impulso extra utilizando la pierna como en un patinete tradicional. Eso sí, si nos quedamos sin batería y queremos utilizarlo solo con el impulso de nuestra pierna resulta bastante incómodo, al ser más alto que un patinete tradicional y bastante más pesado. Lo desaconsejo totalmente a no ser que se esté en un estado físico excelente.

Al no ser muy pesado, 12,5 kilos, favorece la intermodalidad. Lo mismo puedo ir un trayecto en coche y me llevo el patinete para volver sola, que me evita tener que coger dos autobuses en los trayectos más largos, pudiendo planificar el viaje más largo tomando solo uno y realizando el resto del viaje con el patín. O bajar hasta el metro en patín, que está a unos 20 minutos andando de mi casa.

Patinete Electrico Plegado

Para desplazarme al trabajo en el centro de la ciudad es la solución perfecta. Podría utilizar el sistema de bici pública, pero la gran diferencia es que con el patín no llegas sudando, por muy cuesta abajo que sea el trayecto en bici. No soy la única que lo piensa porque en todo este tiempo mucha gente me ha parado por la calle para preguntarme sobre el patín. Y la cuestión de llegar sudando al trabajo es recurrente.

Los inconvenientes del patinete eléctrico para moverte en la ciudad

Pero no todo son ventajas. Hay algunas cuestiones que son mejorables para utilizar un vehículo de movilidad personal eléctrico como éste. Por mucho que nos vendan la electricidad como una energía limpia, vivo en una isla, cuya principal fuente de producción eléctrica es una central de carbón. Y la gráfica de energía limpia en mi zona de la factura no miente. Podría cambiar de compañía y buscar una con mejor ratio.

También existe mucho desconocimiento de por donde pueden circular y no estos vehículos, tanto para los que los conducen como para el resto. Falta de regulación específica de los vehículos de movilidad personal PDF, muy poco desarrollada o enfocada hacia un uso lúdico, no como medio de transporte. En mi ciudad los patinetes eléctricos cuentan con una regulación municipal que les permite circular por carril bici y calles 30 o ciclocarriles.

Patinete Electrico1

No pueden circular por las aceras, aunque es habitual verlos por aquí. La diferencia por ejemplo con una bici que va por la acera es el sobresalto que se lleva el peatón cuando pasas a su lado. Siempre a una velocidad baja y con cuidado, si vas en bici no deja de asustarse, mientras que con el patín regulas muy bien la velocidad y puedes pasar prácticamente un poco más rápido. Además al estar a la misma altura y no ser muy voluminoso no suele suponer un problema. Veremos cuando sean mucho más populares, algo que poco a poco está ocurriendo.

No permite anclarlo en cualquier lado y esto puede ser un problema. Por ejemplo si quiero ir a la playa en patín luego tengo que dejarlo en la arena mientras me baño y no me siento del todo segura. Es cierto que la app de Xiaomi tiene una opción de bloqueo, con la que el patinete queda frenado y moverlo es muy complicado, pero nada nos impide levantarlo y llevárnoslo plegado. Si vas a comprar en una tienda lo puedes pasar contigo sin problemas, si vas al cine o al gimnasio ya es diferente.

Con el modelo que yo he elegido al ser las ruedas neumáticas, los pinchazos y reparaciones son un problema. Cambiar la cámara cuando pincha cuesta bastante. Nadie te va a quitar un mínimo de media hora o una hora sudando para completar el proceso. Además, al menos donde vivo, faltan mecánicos especializados, a pesar de existir ya un parque importante de estos vehículos.

Patinete Electrico Rueda Maciza

Los repuestos tardan en llegar, ya que la mayoría hay que pedirlos a China. En mi caso acabé por poner ruedas macizas. Se evita quedarse tirada pero a cambio las vibraciones son más grandes, la velocidad se reduce un poco, así como la autonomía. Pero después de tres pinchazos en los cinco primeros meses era el paso lógico.

Accidentes y sustos en el patinete eléctrico

En todo este tiempo que llevo utilizando el patinete cada día he sufrido dos accidentes y muchos sustos. La primera caída fue por confiarme. Era de noche y no vi bien el bordillo que iba a subir, o más bien no vi el bache antes del bordillo. Al ser la rueda de 8,5" un bordillo algo elevado te obliga a parar y bajar del patín para salvarlo o corres el riesgo de quedarte encallada y salir despedida como me ocurrió a mi.

Patinete Electrico Todo Terreno

Respecto a los sustos la verdad es que aunque respetes las normas lo cierto es que hay dos problemas fundamentales. Los coches no te ven, algunos no quieren verte, cuando cruzas la calle por el carril bici y tienes preferencia. A pesar de que el patín tiene luz delantera y trasera no se trata de un problema de visibilidad, sino de que falta de costumbre. En el caso de los peatones, el patín es tan silencioso que no se oye, por lo que aquellos que cruzan el carril bici sin mirar se pueden llevar un buen susto.

Como ocurrió con las bicis cuando se hicieron más frecuentes en la calzada, conductores y peatones tienen que aprender a convivir con los patinetes eléctricos

La velocidad máxima de 25 km. por hora puede parecer poco, pero son muchos los conductores de patín con los que me cruzo que ya llevan casco. Aquí también la falta de regulación deja algunas lagunas. Si nos caemos a esta velocidad podemos hacernos daño. Mi segunda caída fue bajando la rampa del garaje, y me falló el freno trasero. El resultado fue un golpe fuerte y un par de semanas con capsulitis en tres dedos, las gafas por un lado y yo por otro. Afortunadamente no iba con mi hijo.

En este sentido el vacío legal en el que se mueven estos vehículos de movilidad personal no impone la obligación de llevar casco ni al conductor ni al niño, algo que si ocurre si van como pasajeros en la bicicleta. Tampoco está claro si por normativa podrían ir dos ocupantes o qué sistemas de sujeción debería llevar un menor. Por último, a pesar de ser un vehículo a motor, eléctrico en este caso, no hay obligación de tener seguro a terceros o pagar impuesto de circulación, al menos por el momento.

Además la frenada no es el fuerte de este modelo de patín. A pesar de disponer de freno trasero de disco y delantero de retención, que se puede ajustar a más fuerte o más débil desde la app de Xiaomi, la distancia media de frenado hasta parar son 4 metros.

Ventajas del patinete sobre la bici eléctrica

Visto lo mal que funciona el transporte público y que el coche o la moto no eran una opción para mi, había que elegir entre patín y bicicleta eléctrica. La cuestión fundamental era poder desplazarme con mi hijo y aquí el patinete, a pesar de ser más pequeño era lo más adecuado. Por edad ya no puede ir en una silla en la bici. Y aquí no estamos en Holanda donde llevan a los niños al colegio en las bicis de carga, que por otro lado son un poco trasto.

Además las bicis eléctricas no dejan de tener asistencia al pedaleo, que aunque reduce tu esfuerzo no dejas de dar pedales. Con el patín llegas al trabajo, te bajas lo pliegas y lo guardas debajo de tu mesa. Mejor que el coche porque no tienes que buscar aparcamiento y mejor que la bici porque no llegas sudando y tienes que pasar por el baño para refrescarte.

Patinete Electrico Maletero

El tamaño del patín es una gran virtud. Cabe perfectamente en el maletero del coche, plegado lo puedo subir al autobús o metro y como he comentado antes si tengo que comprar algo lo paso sin problemas, incluso en el supermercado plegado.

Además elegir un modelo mainstream como el Xiaomi Mija 365M es que existe todo un ecosistema de accesorios que te hacen la vida más fácil, desde el manillar para cuando van niños, un gancho para colgar la mochila o incluso un asiento si lo deseas.

Por último hay que tener en cuenta los costes de una bicicleta eléctrica, bastante más elevados que el patinete. En mi caso esta es una cuestión definitiva. En un par de años puede que mi hijo haya crecido tanto que ya no sea viable que los dos vayamos en el mismo patín. Amortizarlo en un año o dos era el objetivo, por lo que no podíamos pasarnos en la inversión realizada.

En Xataka | Segway Drift W1: la evolución de los patines tradicionales al más puro estilo hoverboard

También te recomendamos

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

Este vehículo personal es una evolución de la bici eléctrica e ideal para las ciudades

Una semana con el patinete eléctrico Xiaomi: probamos el Xiaomi Mi Electric Scooter

-
La noticia 1.000 kilómetros con un patinete eléctrico: así ha cambiado mi movilidad en la ciudad fue publicada originalmente en Xataka por Catalina Pol .


Este camión eléctrico y autónomo está pensado y diseñado para que no haya un conductor humano

$
0
0

Tlog 03

En la evolución de los vehículos de carretera hacia lo eléctrico y lo autónomo ya hemos visto que no sólo tienen cabida los coches. Hemos visto camiones autónomos y/o camiones eléctricos, y ahora lo que se ha presentado es un camión eléctrico y autónomo que no deja lugar a un conductor humano en su llamativo diseño.

El T-log es bastante distinto a un camión estándar tanto por su estética como por su funcionamiento. Está diseñado para que no requiera conductor, de ahí que ni siquiera tenga asiento para conductor o cabina, y que pueda circular con o sin carga de manera autónoma o manual por control remoto.

Nada de humanos dentro de este camión

Hace unos meses asistíamos a la presentación del esperado camión eléctrico de Tesla, el Tesla Semi, con un diseño futurista y capaz de transportar algo más de 36.000 kilogramos. Antes además ya vimos el AEOS de Cummins, con menor autonomía y capacidad de carga, pero sin la capacidad de conducción autónoma que sí tiene el Semi (que incorpora la tecnología propia Autopilot).

Tlog 06

La propuesta de Einride recuerda más pues a ésta de Tesla, aunque como decíamos está diseñado específicamente para la conducción autónoma o remota. La tecnología que lo facilita en esta caso es Nvidia Drive, según la empresa alcanza el nivel 4 de conducción autónoma que define la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), como el Waymo de Google, que implica que los vehículos son capaces de maniobrar por sí mismos cuando la situación empeora o hay un fallo del sistema (aunque la opción manual permanece).

El control remoto se realiza a través de un sistema que opera con conexiones 4G de baja latencia, diseñado por Phantom Audio. Además, incorpora cámaras un radar de 360 grados y un sistema LIDAR, con lo cual se tiene visión a tiempo real de los alrededores del camión en todo momento.

Tlog 02

Tiene un peso de 16 toneladas e incorpora baterías de 300 kilowatios que darían aproximadamente para una autonomía de 193 kilómetros, con lo que estaría bastante por debajo de la del Semi de Tesla mejorando ligeramente el AEOS. Falta conocer el dato de la carga máxima, de lo cual no han especificado nada.

t-log

image01image01image01image01

Cambiar al conductor por un operador

El T-log sigue la estela del T-pod, el anterior vehículo eléctrico y autónomo que presentó Einride el año pasado. El camión se mostrará en el Festival Goodwood de la Velocidad, y la empresa facilita desde su canal de YouTube que pueda echarse un ojo al festival y a la presentación en directo, en algo menos de una hora.

La idea es que el camión esté circulando por vía pública en 2020, pero no han hablado ni de precio ni de disponibilidad. Habrá que ver también cómo están las leyes de circulación en cuanto a conducción autónoma ya que en este caso no hay otra alternativa, y siendo un vehículo para transportes habrá que ver si la autonomía compensa, dado que es mucho menor que la media de un camión convencional.

Tlog 01

De cara a esto, además, está el asunto del empleo de los transportistas. El CEO de la empresa, Robert Falck, apuntaba que "la cabina es lo que hace caro el producir un camión", según trasladaban en NewAtlas, lo cual influyó en el llamativo diseño. Hacía referencia a que también es caro tener un transportista, además de que cuanto menos ocupe esta parte más espacio hay para la carga, aunque matiza que no se trata de eliminar el componente humano, sino de cambiar el conductor por un operador que pueda controlar uno o varios camiones remotamente.

Así que veremos si cumplen el plazo y el producto está listo en un par de años, así como el resto de aspectos relativos a la circulación de vehículos autónomos.

Información e imágenes | Einride vía NewAtlas
En Xataka | El próximo competidor de Tesla en camiones eléctricos será vasco: Irizar presenta su IE Truck para empresas

También te recomendamos

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

El próximo competidor de Tesla en camiones eléctricos será vasco: Irizar presenta su IE Truck para empresas

Nikola (Motors) demanda a Tesla (Motors) por 2.000 millones de dólares por infringir patentes de diseño en su camión eléctrico

-
La noticia Este camión eléctrico y autónomo está pensado y diseñado para que no haya un conductor humano fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Apple actualiza el MacBook Pro: procesadores de hasta 6 núcleos, pantalla True Tone y teclado menos ruidoso

$
0
0

Macbookpro2

Ayer aparecían datos sobre la gran renovación de equipos de sobremesa y portátiles de Apple, y parece que en Cupertino tenían guardada una carta en la manga, porque hoy nos encontramos con la primera novedad: la actualización de los MacBook Pro.

La característica más destacada de esta renovación es la presencia de los nuevos procesadores Intel de 8ª generación que por fin llegan a estos equipos, aunque no a todos: solo los MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas con Touch Bar accederán a dicha opción. Hay otras novedades que afectan a su pantalla y, atención, a su teclado.

Un MacBook Pro que responde a (algunas de) las críticas

La llegada de los procesadores Intel Core i7 o i9 de hasta seis núcleos en los modelos de 15 pulgadas con Touch Bar es especialmente llamativa, y en estos MacBook Pro es además posible acceder a configuraciones con hasta 32 GB de memoria DDR4, hasta 4 TB de almacenamiento en unidades SSD y una tarjeta gráfica Radeon Pro con 4 GB de memoria gráfica.

Macbook42

Como curiosidad, esa configuración máxima hace que estos MacBook Pro de 15 pulgadas con Touch Bar tengan un precio tan llamativo como sus prestaciones: 7.959 euros, IVA incluido. El componente más caro es el almacenamiento, y a medida que duplicamos la capacidad de las unidades SSD el precio crece de forma notable.

En los MacBook Pro de 13 pulgadas con Touch Bar las opciones son algo inferiores: procesadores Intel Core i5 o Core i7 de cuatro núcleos, gráficas integradas Intel Iris Plus 655 y hasta 2 TB de capacidad de almacenamiento SSD.

Esos nuevos procesadores van acompañados de un cambio interesante: un aumento de la capacidad de la batería, que Apple no especifica con datos pero que permitirán que la estimación de autonomía no varíe a pesar de contar con procesadores más potentes.

No cambian los puertos, pero sí el teclado y la pantalla True Tone

La oferta de puertos en estos modelos no cambia: contamos con cuatro puertos con conector USB-C e interfaz Thunderbolt 3. Hubiera sido interesante que Apple respondiera a las críticas en este sentido añadiendo algún puerto USB convencional o incluso un lector de tarjetas, pero parece que dichas opciones dicen adiós definitivamente en esta gama de equipos.

Macbook4

Una de las novedades más interesantes la tenemos en las nuevas pantallas con tecnología True Tone, que permite que la pantalla cambie la temperatura del color basándose en la temperatura de color del lugar en el que nos encontremos.

T2 1

Será posible además activar el asistente de voz estos equipos directamente con la orden de voz "Hey Siri", que evitará que tengamos que pulsar una combinación de teclas. Esta escucha activa se ofrece gracias a la inclusión del nuevo chip Apple T2 orientado a este tipo de procesos.

Teclado2

El otro (ligero) cambio de interés en estos dispositivos es el teclado: se mantienen los polémicos teclados con mecanismo de mariposa que han generado algunos problemas a cierto número de usuarios, pero en esta "tercera generación" Apple se ha centrado en lograr que estos teclados sean más silenciosos. No hay cambios en tacto o recorrido de las teclas, no obstante.

Disponibilidad y precio de los nuevos MacBook Pro

Los nuevos modelos actualizados de MacBook Pro 13 pulgadas con Touch Bar y MacBook Pro 15 pulgadas con Touch Bar, que parten de un precio de 1.999 euros (IVA incluido) y de 2.799 euros (IVA incluido) respectivamente, están disponibles a partir de hoy en la tienda online de Apple.

Lo estarán a finales de esta semana en algunas de las tiendas físicas de Apple y en distribuidores autorizados.

Más información | Apple

También te recomendamos

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

El equipo de Amparo Babiloni: móvil, cámara, ordenador y más

El MacBook Pro más caro frente a los portátiles más caros de la competencia

-
La noticia Apple actualiza el MacBook Pro: procesadores de hasta 6 núcleos, pantalla True Tone y teclado menos ruidoso fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Estados Unidos le abre la puerta a una nueva era de las armas impresas 3D

$
0
0

Liberator

Bienvenido a una nueva era de las armas de fuego. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha perdido un importante juicio en un intento de detener la difusión de planos digitales de armas. Esto le abre la puerta a que cualquiera en ese país pueda compartir los diseños de sus armas online, lo que a la vez también permitirá que otras personas puedan imprimirlas en su casa con una impresora 3D.

Tal y como ha contado Wired, esto pone fin a una batalla de judicial de varios años contra Cody Wilson, un estudiante de Texas que ha conseguido defender que compartir los planos de las armas forma parte de la libertad de expresión. Con este acuerdo, el Departamento de Justicia se rinde a este argumento, y promete cambiar las normas de control de exportación de armas de fuego para sea legal difundir los planos de armas 3D debajo del calibre .50, excepto las automáticas.

De Wilson hablamos por primera vez en 2012, cuando puso en marcha su iniciativa Defense Distributed para crear armas que cualquiera pueda imprimirse. Sólo un año después lanzó 'Liberator', la que se convirtió en la primera pistola fabricada con una impresora 3D. Wilson subió los planos a la web de su iniciativa, Defcad.com, de donde fueron descargados más de 100.000 veces.

Pero entonces entró en juego la justicia, y Wilson fue acusado de exportar armas sin licencia bajo el Reglamento sobre el Comercio Internacional de Armas (ITAR) estadounidense. Eliminó su web de Internet, pero ante el temor de ser multado con millones de dólares inició la contraofensiva legal que ha acabado ganando.

Su defensa se centró en la libertad de expresión. Defendió que si los datos se consideran una forma de expresión, no sólo se le estaba privando de su libertad para llevar armas, sino también la libertad de expresión que supone compartir estos datos. Vamos, que ha conseguido que este tipo de armas que pueden fabricarse con impresoras 3D sean consideradas un archivo digital, por lo que finalmente la justicia estadounidense acabó cediendo.

Tras esta victoria judicial Wilson está relanzando de nuevo su web, un repositorio de planos de armas imprimibles que van desde la primera que creó en 2013 a fusiles AR-15 y varios otros tipos de armas semiautomáticas. En la página no sólo subirá los planos que ha ido recopilando en los últimos tiempos, sino que también planea abrirla para que otras personas puedan subir también sus propios planos.

El inicio de una peligrosa nueva era

Por lo tanto, la comunidad maker amante del DIY (hazlo tú mismo) tiene un nuevo y oscuro vecino, ya que de la misma manera que nos descargamos planos para hacer todo tipo de invenciones, a partir de ahora también habrá una comunidad en la que descargarse armas. Sin que esta página existiera de forma abierta ya se han confiscado armas impresas en 3D, por lo que esta nueva situación legal puede darle un peligroso impulso a este tipo de armamento.

Estados Unidos tiene más de 32.000 muertos y más de 67.000 heridos cada añoa causa de tiroteos a pesar de sus leyes de control de armas, mientras que países como Australia han demostrado que quitándole las armas a los ciudadanos se pueden evitar estos tiroteos. Sin embargo, con esta derrota judicial en Estados Unidos, ahora empezamos a caminar en el sentido contrario, y se abre la puerta a que cualquiera pueda fabricarse un arma en casa.

En los últimos años se han imprimido numerosas armas 3D funcionales y países como Reino Unido o Australia han legislado para prohibir su fabricación, compra y venta. Sin embargo, si en países como en Estados Unidos ahora ya no se puede evitar la libre difusión de planos para crear estas armas, su control se convierte en una tarea cada vez más difícil.

Y es que eso es lo que supone la rendición del Departamento de Justicia de EE.UU. Hasta ahora, si creabas allí una web en la que compartir este tipo de planos podrías tener problemas por violar el Reglamento sobre el Comercio Internacional de Armas. Pero ahora el Departamento de Justicia ha dicho que cambiará estas normas, lo que le abrirá las puertas a que otras personas como Wilson empiecen a difundir sus planos con total libertad.

Imagen | Vvzvlad
En Xataka | Esta pistola impresa en 3D ha sido confiscada en un aeropuerto de EE.UU.

También te recomendamos

Witbox Go!, análisis: imprimir en 3D desde el móvil nada más sacar de la caja es una realidad (pero limitada)

Uno de cada 6.000 niños nace sin orejas, estos investigadores han usado una impresora 3D para crearles una

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

-
La noticia Estados Unidos le abre la puerta a una nueva era de las armas impresas 3D fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal FM .

Para esto sirven los nits: comparativa de pantallas de móviles a pleno sol de verano

$
0
0

Portada

En verano el día tiene su máxima duración y el reto para nuestros móviles es mayor más allá del calor que han de soportar: con tanto sol y tan directo el brillo es una característica de máxima importancia más que nunca. Es por eso que aprovechamos para comparar las pantallas de los buques insignia del momento bajo el sol, y no fue fácil para ellos (ni para nosotros).

Los móviles que hemos podido reunir dentro de los mejores del momento han sido el Xiaomi Mi Mix 2S, Samsung Galaxy S9+, Huawei P20 Pro, LG G7 ThinQ, Pixel 2 XL, Sony Xperia XZ2 y iPhone X. Entre ellos tenemos los dos tipos principales de pantalla, AMOLED e IPS LCD, además de distintas resoluciones, contrastes y sobre todo nits, la medida por excelencia para el brillo.

Comparativa de pantallas en vídeo

Las armas de cada uno

A modo de recordatorio, repasamos las características de las pantallas de los teléfonos citados. Los datos son los que cada fabricante ha expuesto, o bien lo que se ha determinado por mediciones (en cuanto al brillo).

Xiaomi Mi Mix 2SSamsung Galaxy S9+Huawei P20 ProLG G7 ThinQPixel 2 XLSony Xperia XZ2iPhone X
Pantalla (pulgadas)5,996,26,16,165,75,8
Nits5856307001.000496618634
Tipo de pantallaIPS LCDSuper AMOLEDAMOLEDIPS LCDP-OLEDIPS LCDSuper AMOLED
Resolución1.080 x 2.160 pixels, unos 403 ppp de densidad1.440 x 2.290 pixels, unos 529 ppp de densidad1.080 x 2.240 pixels, unos 408 ppp de densidad1.440 x 3.120 pixels, unos 564 ppp de densidad1.440 x 2.880 pixels, unos 538 ppp de densidad1.080 x 2.160 pixels, unos 425 ppp de densidad1.125 x 2.436 pixels, unos 458 ppp de densidad
Otros datos81,9% del frontal, ratio 18:984,2% del frontal, ratio 18,5:982% del frontal, ratio 18,7:982,6% del frontal, ratio 19,5:976,4% del frontal, ratio 18:976,1% del frontal, ratio 18:982,9% del frontal, ratio 19,5:9

Todos Comparacion

¿Pero qué son los nits?

Hace unos años en Xataka Móvil ya hablaron precisamente de esta unidad de medida. Como comentamos en el vídeo, no se trata de una unidad del Sistema Internacional de Unidades, ya que éste incluye el lumen (unidad de flujo luminoso), unidad que quizás nos sea familiar al indicar la cantidad de luz que emiten lámparas de quirófano u otros equipos.

No obstante, el lumen no tiene una definición demasiado intuitiva; un lumen equivale al flujo luminoso emitido por una fuente puntual uniforme situada en el vértice de un ángulo sólido de un estereorradián y cuya intensidad es una candela (cd), siendo la candela la intensidad luminosa de una fuente. La candela nos sirve para llegar a la unidad que nos ocupa en este caso, dado que un nit equivale a una candela por metro cuadrado.

Brillo Todos 02

Es decir, el nit nos permite intuir la intensidad luminosa con una unidad de superficie, o lo que es lo mismo, hacer la relación sencilla de que "a más nits, más brillo". Recalcaban nuestros compañeros además que para que una pantalla de un dispositivo se vea bien en un entorno muy luminoso el brillo debe ser muy elevado, concretamente debe emitir más luz que la que hay en esa escena como condición sine qua non.

La primera eliminatoria: un podio reñido

Para que las pruebas fuesen en el ambiente más exigente posible, esperamos a que el sol de mediodía estuviese en las horas de mayor intensidad tanto a nivel de intensidad lumínica como por el ángulo. El mejor espectro en este sentido en España (donde las hicimos) es a partir de las 12:00 y en torno a las 14:00 y las 16:00, y así lo hicimos.

La incidencia del sol durante las pruebas era tal que los teléfonos tardaban poco en apagarse por sobrecalentamiento

De hecho, aunque esto quedase fuera del test, la incidencia del sol era tal que tuvimos que hacer varios intentos de la máxima exposición porque los teléfonos tardaban poco en apagarse por sobrecalentamiento. No es ni mucho menos signo de debilidad: la temperatura a soportar era en torno a los 35 grados centígrados y un móvil ya se recalienta más si se usa a altas temperaturas sin que le dé el sol directamente.

Brillo Todos 01

Anécdotas a parte, lo que hicimos fue desactivar el brillo automático para evitar que pudiese haber oscilaciones de la intensidad y ponerlos todos al máximo. Eso sí, aquí hay que puntualizar porque uno de todos tiene un as en la manga: primero probamos con el máximo posible dentro de lo estándar, es decir, poniendo el regulador al 100%, y en un primer momento sin tirar del modo Boost del LG G7.

Así, en estas condiciones (y cuando la temperatura lo permitió), los que destacaron en una primera eliminatoria fueron el Huawei P20 Pro, el Sony Xperia XZ2 y el LG G7. Destacaba el primero, estando más reñidos los segundo y tercer puesto con otro como el Galaxy S9+ o el iPhone X, pero habiendo una diferencia más marcada con el Mi MIX 2S.

Brillo Todos Mi Mix En las imágenes no se aprecia tanto como en la realidad, pero en ésta se ve más claramente el menor brillo del Mi MIX 2S (el primero a la izquierda).

De hecho, no llega a coincidir del todo con lo esperado según los nits teóricos. Encaja para el P20 Pro, que estaría ya en el primer o el segundo lugar por los nits (700) al no conocer el dato del brillo máximo sin Boost para el G7. Pero a ojo desnudo el Pixel 2 XL tenía un brillo máximo mayor que el Mi MIX 2S, cuando en teoría quedaba por debajo (496 con respecto a 585 nits).

Probamos en distintos ángulos y superficies, así como también con diferentes contenidos en pantalla (con dominancia de blancos, colores, etc.). Y finalmente nos quedamos con estos tres candidatos entre los cuales la diferencia era menor, al menos hasta que tiramos de trucos.

Finalistas De izquierda arriba a derecha abajo: el LG G7 ThinQ, el Huawei P20 Pro y el Sony Xperia XZ2.

Se nota, se siente, el Boost está presente

Una vez tuvimos a los tres finalistas volvimos al sol para elegir un ganador de entre los tres, esta vez ya destapando todos los recursos posibles. Y podemos decir que los números no son determinantes pero importan, y en este caso el modo Boost y los 1.000 nits son claramente superiores.

G7 Xperia A la derecha el Sony Xperia XZ2 al máximo de brillo, a la izquierda el LG G7 ThinQ con el modo Boost activado.

De hecho, como comentamos en el mes de uso del LG G7, la visualización es mucho mejor bajo el sol con este modo y la experiencia mejora bastante. Se pasa de echar de menos algo de brillo si estamos viendo algún contenido oscuro a tener más que suficiente, y se nota especialmente en contenidos como las interfaces de los escritorios o los ajustes: bajo el imponente sol de verano, el LG G7 ThinQ bate sin lugar a dudas.

Brillo G7 El modo Boost se activa dando doble toque al icono de brillo en la cortinilla de notificaciones.

Eso sí, aunque desde la marca afirman que se ha mirado el consumo y que el G7 requiere en torno al 30% menos de energía cuando queda en unos 500 nits, este modo obviamente implica un consumo mayor. Y tanto en este caso como si tiramos del brillo máximo en general el consumo se verá afectado.

Brillo G7 Comparacion

Otra conclusión que sacamos tras el test es que en la actualidad el tipo de pantalla no predetermina tanto la experiencia de usuario como hace unos años y que, tanto a nivel de brillo como de saturación, las IPS LCD y las OLED están más equiparadas. Y que dependerá de la calibración y de lo que cada fabricante quiera aplicar, teniendo por ejemplo los 1.000 nits en el IPS del G7 o el brillo y la saturación del XZ2, que a primera vista podría parecer AMOLED cuando es también IPS.

También te recomendamos

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

Las pantallas OLED llegaron a los móviles para quedarse

LG apuesta por OLED, LCD IPS y la IA: así es su nueva gama de teles para 2018

-
La noticia Para esto sirven los nits: comparativa de pantallas de móviles a pleno sol de verano fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Disneyflix: la entrada de Disney en el VOD ataca a Netflix y HBO, ¿también al cine de siempre?

$
0
0

disneyflix

Cuando la televisión llegó al salón de muchos hogares, la industria del cine se puso hasta arriba de ansiolíticos porque aquello significaba que la gente no iba a salir de sus casas y sería la muerte del cine. Pero el apocalipsis no llegó. Después nacieron aquellas cosas cuadradas de plástico negro llamadas VHS que algunos de los que lean esto no habrán visto en su vida. La propia Disney empezó rechazando categóricamente este formato físico de distribución porque supondría acabar con su estrategia de reestrenarlas cada siete años en salas.

Sin embargo, tras poner en alquiler unos pocos títulos a principios de los 80 como 'Dumbo' o 'Alicia en el país de las maravillas', en verano de 1985 salió a la venta el VHS de 'Pinocho' y triunfó tantisísimo que Disney canceló los reestrenos en cines y nació el negocio de las películas directas a vídeo y los sing along. Los VHS y las grabadoras de vídeo con sus cintas reutilizadas con celo tampoco provocaron el fin del mundo.

Flashforward a 2018. Televisión vía streaming, proveedores de contenidos por catálogo, dispositivos móviles, globalización, y salones con televisores 4K de 55" y barras de sonido Dolby Atmos. ¿Ha llegado finalmente el apocalipsis?

La clave para que este apocalipsis no parezca un simulacro es que las cosas han dejado de tener su lugar

Leyendo cualquier entrevista o hablando con cualquier profesional de la industria del entretenimiento todos coinciden que Netflix ha sido un verdadero factor disruptivo de los modelos de negocio tradicionales. Las fusiones, la entrada de las empresas tecnológicas, la burbuja de las plataformas de streaming, la producción desenfrenada, la actitud proteccionista con las licencias o las apps peleándose por ser las reinas del vídeo en el móvil son algunos ejemplos del gigantesco huracán que azota la industria.

cine en tablet

La clave para que este apocalipsis no parezca un simulacro es que las cosas han dejado de tener su lugar. Las películas se veían en el cine y después, si correspondía, llegaban a las posteriores ventanas de explotación. Las series, los realities y los concursos se disfrutaban sentados en el sofá frente al televisor, y si veíamos vídeo fuera de ahí, resultaba ser la clásica grabación-tortura del viaje a Cáceres de tus padres. El contenido se producía para un lugar, para un momento, para un dispositivo concreto. Ya no.

Entender las fusiones

Los espectadores, y sobre todo en las generaciones más jóvenes, han cambiado radicalmente su relación con el contenido. Ya no es sólo que se esté asentando el visionado a la carta del que llevamos hablando muchos años, sino que todo se ha diversificado tanto que ya no hay que pensar en producir para un lugar y un momento concreto, sino en crear contenido pensando en el individuo, en ganar la batalla por su tiempo sin importar el cómo ni el cuándo.

El espectador potencial (y, por tanto, el suscriptor o el comprador) enciende la televisión y va al cine, pero también en su móvil, en Netflix y otras plataformas de streaming, en la tablet, en Youtube, en Facebook o en Instagram. Y en todas se ve contenido. No es que se esté viendo menos vídeo; se está viendo más que nunca.

video en el movil La proyección es que en 2023 el 75% del tráfico de datos móviles vendrá del vídeo.

Esta fragmentación es el principal motivo para entender tanto la integración vertical de la fusión de AT&T con Time Warner como la integración horizontal que implica la compra de Disney a Fox. La primera, la vertical, representa la intención de explotar la propiedad intelectual allá donde sea posible, facilitando además la amortización de los costes. Se acabó la venta de licencias de emisión o distribución. El objetivo es hacer sinergia unificando continentes (cadenas de televisión, operadores de cable, etc.) con contenido (producción cinematográfica). Yo produzco la película, la distribuyo en los cines, la pongo en mi servicio de streaming que ves gracias a que soy tu proveedor de internet y la emito en mis canales de televisión. Todo queda en casa.

En cuanto a la horizontal, se trata de una fusión dentro del mismo ámbito de negocio. Disney es una empresa con un ecosistema gigantesco centrado en el entretenimiento y cuyo negocio se define por cuatro grandes áreas: canales de televisión, parques de atracciones, producción y distribución cinematográfica y venta de productos derivados (aka merchandising). Con la adquisición de FOX, lo que Disney consigue es hacer su ecosistema aún más grande y, sobre todo, ampliar su catálogo de marcas y licencias para explotar en los diferentes aspectos de su negocio.

Combinados, Disney (en la tabla con el nombre de la distribuidora Buena Vista) y 20th Century Fox rozan el 50% de la cuota del mercado cinematográfico.

Cuota de pantalla en 2018 | Fuente: Box Office Mojo Cuota de pantalla en 2018 | Fuente: Box Office Mojo

La fuerza del catálogo

La guerra de la propiedad intelectual y la sinergia no se entiende actualmente sin la batalla de los servicios de streaming. Netflix, Hulu, HBO, Amazon e incluso Apple, Facebok o Youtube no se cortan en anunciar los miles de millones que están invirtiendo en contenido para sus plataformas; compran creadores a golpe de talonario y anuncian adaptaciones de bestsellers mundiales. Como me comenta Manuel Cristóbal, productor de largometrajes en el mercado internacional y nacional, ganador de 4 goyas y miembro de la junta de la Academia de Cine, el contenido es lo importante.

«La consecuencia más importante es que el streaming se confirma como una ventana de explotación cada vez más relevante, en algunos casos anula a las otras ventanas y en otros casos las complementa. Como productor siempre se vive en un entorno cambiante y que haya más competencia en streaming es siempre positivo sobre todo porque lo importante es el contenido». Manuel Cristóbal.

Precisamente por la importancia del catálogo muchos auguran que Apple no tardará en anunciar la compra de alguna productora de cine fuera de los gigantes, como podría ser Lionsgate o MGM. Aunque la compañía tecnológica haya entrado en la industria del entretenimiento con una inversión de 1000 millones de dólares y producciones con nombres relevantes de la industria como Damien Chazelle (Whiplash, La La Land), Ronald D. Moore (Battlestar Galactica), Reese Witherspoon (Big Little Lies) o M. Night Shyamalan (El Sexto Sentido, Split), su lista de proyectos en marcha apenas llega a los 15 títulos.

No parece factible atraer suscriptores a un servicio de 10 dólares mensuales únicamente con 15 series aunque sean originales y potentes. El catálogo es imprescindible. En esta línea van los apuntes que me hace al respecto Emilio Doménech, periodista de Vanity Fair y El País y experto en esto de los negocios en Hollywood.

«Lo que Apple tiene a favor es una estructura de hardware inmensa. La posibilidad de llegar directamente a millones de usuarios con una sola app que se sincronice con todos los dispositivos que les han hecho estar donde están ahora mismo. Porque esa es la idea que parece estar ganando más fuerza, que en su conferencia de marzo anuncien su propia plataforma. La cuestión es, ¿va a tener un factor diferencial determinante como para que puedan permitirse competir con los mejores? ¿será suficiente la lista de shows premium que ya han anunciado? Yo creo que no». Emilio Doménech.

apple tv Apple puede utilizar la cantidad de dispositivos que tiene en uso globalmente para distribuir y promocionar su contenido.

«(...) Dinero para gastar tienen de sobra. Entonces no es tan importante que puedan competir al nivel de Netflix, al menos no en el corto plazo, sino que sepan ganar la guerra al medio y largo con el que es simplemente un extra en su lista de ofertas dentro de sus dispositivos. Esa guerra ya la tienen ganada desde hace años y no parece que puedan perderla dentro de poco. Además, ¿qué les van a decir los inversores a Tim Cook porque se vaya a gastar 4000 milloncitos de nada en unas cuantas series de primera clase? Paramount igual cae 10 puntos en bolsa por anunciar algo así, ¿pero Apple? Con pegar un vistazo a Netflix con su derroche actual ya hay argumentos de sobra para saber de qué lujos disfrutan las compañías de Silicon Valley en Wall Street. Juegan a otro nivel porque son los nuevos jugadores y los estudios son ya dinosaurios que compiten con el riesgo de cagarla en taquilla cinco veces seguidas y desplomarse en bolsa». Emilio Doménech.

Otra muestra de la importancia de la cantidad sobre la calidad es la reciente filtración de una reunión interna en HBO tras la fusión de Turner con AT&T. La prioridad de HBO, hasta ahora abanderada por su calidad, su osadía de producir contenido que otros ni se plantean (no es televisión, es HBO), pasa a ser la cantidad. Quieren crecer y convertirse en un gigante como Netflix, quieren que los espectadores empleen horas diarias en su plataforma y, de paso, obtener datos de hábitos de consumo que les permitan seguir explorando otras vías de producción y explotación de contenidos.

Hablando de aspectos prácticos de cómo el streaming puede cambiar el cine, esta relevancia del catálogo quizá benefie a cierto tipo de cine más pequeño y menos comercial. La necesidad de las grandes puede abrir las posibilidades de conseguir financiación a proyectos más independientes y de autor para venderlos a vez como algo exclusivo. Ramón Rey, redactor y crítico en Cine Maldito, cree que esta situación tiene dos caras.

«Por un lado los servicios de streaming para producciones independientes y cine de autor son la única opción en muchos casos de llegar a sus potenciales espectadores en un mercado de exhibición tradicional monopolizado por los grandes estudios. El problema es que las majors y la mayoría de plataformas de VoD sólo las quieren para hacer fondo de catálogo o como estrategia de marketing. Siempre van a ser ciudadanos de segunda en comparación con las producciones propias en las que pueden controlar sus procesos de producción según sus intereses y que definen sus públicos objetivo. Seguirán aplicándose las reglas de competencia en condiciones de extrema desigualdad por la atención y el tiempo aunque sea en un entorno puramente digital.»

Con este panorama en mente, está claro que el catálogo es una ventaja clara de Disney sobre Netflix y otros competidores por la cantidad de propiedad intelectual que maneja. Quizá no invierta 8.000 millones (o 12.000 millones como se calcula de Netflix en 2018) en producir originales para sus plataformas, pero el nivel de títulos de todo tipo y gran popularidad que maneja en su conglomerado, contando también con lo adquirido con Fox, nutrirá con creces su(s) servicio(s) de streaming.

Una de las dudas es cómo administrará Disney todo ese material, y la apuesta principal de los expertos, basada en declaraciones que ha ido haciendo aquí y allá la propia compañía, sería algo similar a esta configuración:

  • Streaming de ESPN, con el contenido de deportes (su mayor fuente de ingresos en el ámbito televisivo que lleva años desinflándose en sus suscripciones de cable)
  • Hulu, plataforma de streaming de la que ahora es dueña mayoritaria
  • Disneyflix, streaming cine blockbuster, el familiar e infantil (animación de Disney y Pixar, Marvel, LucasFilm..)

Los consumidores solo quieren poder elegir. Algunos pueden querer contenido puramente familiar, otros querrán sólo deportes y otros contenido para adultos. Algunos quizá lo quieran todo, y nosotros ciertamente lo pondremos a su disposición. Bob Iger, CEO de Disney.

Hulu Ownership

Muchos se preguntan qué ocurrirá con las producciones cinematográficas de FOX, especialmente las de Fox 2000 y Fox Searchlight, que distribuyen títulos de presupuestos medios enfocados a un público más adulto (o incluso los blockbusters calificados R), y parece que el destino podría ser la plataforma Hulu, donde también cabrían las series en esa línea como 'Fargo', 'The Americans' o 'Legion'.

Hasta ahora con Universal, Fox, Turner y Disney como dueñas conjuntas era complicado comprometerse con una estrategia única común que definiese a Hulu, pero con Disney como dueña mayoritaria la plataforma podrá tener un propósito o línea más claros. Pero, ¿qué ocurrirá con el estreno en salas de este cine? ¿seguirán invirtiendo el dineral que supone promocionar y distribuir o quedarán como estrenos online?

La importancia de la ventana

Para responder a estas dudas tenemos que evaluar la situación del sistema de ventanas de explotación, que es el cambio radical más inminente que veremos cuando Disney ponga en marcha su plan de streaming. Del dilema con las ventanas venía aquella polémica de Netflix con Cannes y el constante rechazo fuerte de los agentes más tradicionales del sector. La preferencia del espectador de elegir el cómo, dónde y cuándo empieza a ser más una exigencia, y los productores y distribuidores de películas tendrán que plantearse algo que Netflix siempre ha tenido claro de su modelo: la simultaneidad en los estrenos.

Los exhibidores, que tradicionalmente se llevaban un 50-60% del precio de la entrada en las primeras semanas, verían muy reducidas sus ganancias si el público tuviese la opción de ver según que películas en su sofá el mismo día del estreno en salas. Aunque no se perciba por la inflación, el precio de las entradas y las recaudaciones multimillonarias de algunas películas, la asistencia a los cines se ha reducido casi un 20% desde 2012 en el mercado doméstico americano.

Captura De Pantalla 122 Entradas vendidas en Norteamérica en los últimos 37 años.

La duda ahora está en qué estrategia adoptará Disney con sus estrenos en salas, sobre todo teniendo en cuenta aquel dato del 50% de cuota de pantalla. La taquilla sigue siendo una ventana potentísima para hacer caja y dar notoriedad duradera a los títulos (otro factor en el que Disney tiene ventaja sobre Netflix y que varios canales de televisión admiten estar usando para atraer a creadores de contenido), por lo que parece poco probable que Disney estrene de forma simultánea como norma; al menos en un inicio. Sobre todo considerando que con tal cuota de pantalla tiene poder de negociación sobre los exhibidores, que seguramente tengan que pasar por el aro de reducir sus porcentajes ante la amenaza de reducir el tiempo de ventana exclusiva.

Esto, por cierto, ya ocurrió con 'Star Wars: Los Últimos Jedi'. Disney aprovechó la expectación para negociar un reparto de 65-35% a su favor, unas cifras nada habituales.

Si Disney adoptase un modelo mixto de explotación de su cine podría, por ejemplo, producir cine de acción con Dwayne Johnson y promocionarlo y distribuirlo en salas únicamente en China (donde acuden en masa a ver el cine de La Roca) y aprovechar un mercado que está en ciernes de superar al norteamericano en cuanto a taquilla de blockbusters se refiere. En el resto del mundo podría ser carne para el catálogo.

El ecosistema

ecosistema disney fox

En el terreno del streaming ahora mismo reina Netflix. Llegó la primera y apostó fuerte por el modelo y por su concepción de lo que el espectador demandaba y su expansión parece imparable. Sin embargo, sus huevos están puestos, de momento, en una sola cesta. No tiene un ecosistema en el que explotar sus marcas más exitosas, depende de los proveedores de internet de la competencia y de los servidores de Amazon. De ahí que su estrategia se centre en invertir sumas desorbitadas de dinero en producir contenido y mantenerse relevante.

En estos grandes conglomerados que funcionan a base de sinergias el espectador se convierte en una energía renovable.

Amazon por su parte es una empresa gigantesca cuyo servicio de streaming no da beneficios. Es una parte más de su oferta para los suscriptores premium, que tienen Prime Video al igual que una biblioteca de libros o música. Tiene un ecosistema más amplio y su modelo de negocio está mucho más diversificado.

Lo mismo ocurre con Apple, una empresa tecnológica que ha entrado en el entretenimiento y que, como comentábamos hace unos párrafos, tiene la capacidad de dominar un consumo de vídeo muy específico. Ahora mismo hay alrededor de 700 millones de iPhones en el mundo que se llevan horas diarias de sus usuarios. Apple incluso podría bajar el precio de los teléfonos con el objetivo de tener más clientes potenciales que se suscriban o paguen por su contenido. Ya hablaba de esto en otro artículo más centrado en el negocio televisivo, y es que todas las plataformas actuales reportan unos porcentajes muy altos de visionado en el móvil y horas empleadas en estos dispositivos; Apple tiene la posibilidad de ser la reina del "Primetime del autobús".

Pero claro, cuando hablamos de ecosistema dentro de la industria del entretenimiento, qué ecosistema más gigantesco y notorio hay que el de Disney, que posee una cantidad de marcas populares inigualable que explota de todas las formas posibles. El futuro Disneyflix no será simplemente un "Netflix con Frozen, Los Vengadores y Star Wars".

disney ganancias De donde vienen las ganancias de Disney con datos de 2017: canales de televisión, parques y complejos de atracciones, estudios y productos derivados e interactivos.

Disney tiene la capacidad de crear paquetes que expriman al máximo al espectador, vendiéndole una colcha de Elsa, unos extras exclusivos de 'Black Panther' en su streaming o un paseo en la montaña rusa Tatooine. En estos grandes conglomerados que funcionan a base de sinergias el espectador se convierte en una energía renovable, lo que se conoce como long tail y que mencionaba el CFO de Disney, Jay Rasulo.

«Bob Iger [CEO de Disney] diseñó la estrategia hace [aproximadamente una década] con respecto al contenido, a abrazar la tecnología y a expandir las franquicias de nuestra marca globalmente. Las raices de esa estrategía siguen manteniéndose incluso en este mercado que evoluciona tan rápido; invertimos a largo plazo y en ciclos de negocio generalmente ignorados. Usamos nuestros balances y capacidad de deuda para invertir en aquello que nos de ventajas competitivas y en lo que se nos da bien. Tenemos una estrategia centrada en las franquicias y somos una compañía con una cola muy larga [long tail] en nuestra forma de monetizar lo que creamos. Si haces buen contenido, la audiencia siguirá ese contenido no sólo a las salas pero también a otras partes de nuestro negocio. No creemos que utilizar las diferentes formas de distribución que hay actualmente entren en conflicto unas con otras, como compañía de contenidos es nuestro trabajo responder a las demandas de los consumidores a través de nuestras diferentes opciones de distribución».

¿Dónde queda el espectador?

Como parte esencial de estos ecosistema, los espectadores nos enfrentaremos a ventajas e inconvenientes a la hora buscar contenidos. Elena Neira, autora de 'La otra pantalla' y experta en este mundillo de redes sociales, segundas pantallas y vídeo online, me resumía a la perfección los aspectos más positivos y negativos desde la perspectiva del cliente:

«Lo cierto es que con esta nueva ola de empresas que ultiman su propio servicio OTT (muy especialmente Disney, Facebook y Apple) se están evidenciando las ventajas y los inconvenientes que la sobreabundancia de servicios y contenido supone para el espectador. Sin duda la multiplicación de oferta tiene su lado positivo. Hace poco más de tres años España era un auténtico páramo en lo que a SVOD se refiere. El boom de servicios no solo ha puesto al alcance del "usuario medio” catálogos de contenidos atractivos, accesibles desde infinidad de dispositivos y a un precio asequible. La aparición de la competencia también ha impulsado una flexibilización de los agentes tradicionales (tanto televisiones comerciales como TV de pago), que han tenido que adaptarse a estas nuevas demandas y formas de consumo, mediante plataformas con una mejor experiencia de usuario, la apuesta por contenidos propios, la reducción de los ventanas de distribución o el reajuste de tarifas a precios más acorde con la realidad actual.

¿El reverso? Que con tantos servicios (globalizados en su mayoría) la clave de la supervivencia está en la diferenciación. Ya no basta con ser un simple repositorio de catálogo de terceros para seducir al usuario. Por eso una buena cartera de contenido original se ha vuelto el principal reclamo en la estrategia de captación y retención de las plataformas, reforzada además con potentísimas campañas de marketing. Esto sitúa al espectador ante el dilema de la elección y a que la inversión mensual que destina al entretenimiento aumente si decide contratar por separado los servicios en función de sus preferencias audiovisuales. En EEUU esto ha derivado en una competencia atroz en los paquetes de streaming con líneas de alta velocidad y telefonía que ofertan las grandes operadoras. También al boom de los agregadores que “bundlelizan” apps de terceros por un fee mensual (algo similar a lo que Vodafone hace con HBO y Netflix)».

Gkletsel Vulture Tv 1 800 Ilustración de [Greg Gletsel](http://gregkletsel.com/).

La competencia favorece a la cantidad y calidad de contenido al que el espectador puede acceder y, a la vez, obliga a éste a priorizar unos títulos sobre otros. Como menciona Elena al final, seguramente vayamos hacia una oferta de paquetes que aúnen varios servicios de streaming, volviendo de nuevo al problema que tantas quejas provocaba en los bundles del cable americano: siempre va a haber ofertas en esos paquetes que no nos interesen pero tengamos que pagar igual. Quizá el consumo podría derivar a un pago por visionado individual como ahora puede hacerse en iTunes o Filmin, pero en realidad la tendencia muestra que vamos hacia esas ofertas de catálogo que por un dinero mensual ofrecen mucho contenido.

En este sentido encontramos también MoviePass, la empresa que permite a sus clientes ir al cine cuantas veces quiera por 10$ al mes, sin permanencia y con algún cargo extra dependiendo de la película. Aunque MoviePass esté en un momento delicado de su negocio en el que no se sabe si conseguirá ser solvente, el número de clientes que va consiguiendo demuestra que los espectadores demandaban esta posibilidad y las cadenas de exhibidores han reaccionado creando sus propios servicios de fidelización para competir contra MoviePass.

La tecnología tiene un poder indomable para revolucionar los sistemas de vida humana y siempre existen corrientes luditas que se aferran a lo tradicional. El miedo es normal; todo cambio trae sus ventajas y sus inconvenientes, pero el avance tecnológico es históricamente irreversible. En lo que respecta a la industria del cine y el entretenimiento, está claro que nos encontramos en medio de una de los movimientos más importantes desde su nacimiento a principios de siglo; pero guardemos los ansiolíticos. Tanto espectador como productor están reajustando sus mecanismos y acabaremos llegando a una nuevo statu quo. ¿Quién romperá esa nueva normalidad? ¿La realidad virtual, quizá?

En Xataka | Netflix y Amazon no están matando el cine, están revitalizando un Hollywood entregado a las franquicias

También te recomendamos

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

Críticos del mundo de cine y series: Netflix pasa de vosotros

Apple lanzará una suscripción única para ofrecer música, programas de televisión, noticias y revistas, según The Information

-
La noticia Disneyflix: la entrada de Disney en el VOD ataca a Netflix y HBO, ¿también al cine de siempre? fue publicada originalmente en Xataka por Adriana Izquierdo .

'Fortnite' y su batalla por romper la historia de los videojuegos en dos (Despeja la X, 1x09)

$
0
0

Destacada

300 millones de dólares. Ésa es la cantidad que se estima que 'Fortnite' ingresó durante el mes de abril, doblando según los analistas la cifra en dos meses. Un juego cuyo modo 'Battle Royale', no olvidemos, es totalmente gratuito para jugar y cuyas compras ingame no proporcionan ningún tipo de ventaja, sino accesorios estéticos.

Ése es tan sólo uno de los múltiples hitos que el título de Epic Games ha conseguido en los últimos meses. Pero, ¿estamos ante una moda pasajera que se irá agotando con el paso de los meses? ¿O nos encontramos ante un título que va a "partir" la historia de los juegos en dos, convirtiéndose en el gran fenómeno mediático del año? Bienvenidos a un nuevo programa de 'Despeja la X', nuestro podcast de Xataka:

Puedes escuchar el programa 'Fortnite y su batalla por romper la historia de los videojuegos en dos' (Despeja la X, 1x09) en iVoox

Para despejar la X de este programa nos acompañan dos auténticos expertos en el mundo de los videojuegos: Álex Cánovas (@AlexCD) y Rubén Márquez (@RMrqz), de nuestra publicación especializada en videojuegos VidaExtra. A los mandos está nuestro compañero, Santi Araujo (@SantiAraujo), presentador y responsable de nuestro podcast.

'Fornite', ¿un antes y un después en la historia de los videojuegos?

'Fortnite' no fue el primer videojuego con el modo 'Battle Royale'. Los que ya llevéis más años recordaréis las míticas partidas al 'Quake' en LAN pero, si nos remontamos a los títulos más recientes, el pionero fue 'H1Z1'. Sí, hubo otro título similar antes incluso que el bien conocido ‘PlayerUnknown’s Battlegrounds’. Un ‘PlayerUnknown’s Battlegrounds’ que, todo sea dicho, está perdiendo tirón: según páginas como SteamCharts, ya han perdido más de 3 millones de jugadores desde enero.

No sólo eso, ¿cómo afecta esto a los modelos de negocio en el sector? No olvidemos que es un juego free-to-play (gratis para jugar) que genera ingresos vendiendo elementos que no suponen ventajas para los jugadores que pagan. ¿Se sumarán otras compañías y otros títulos a este modelo frente al modelo de pago por jugar más tradicional? Sobre todo esto y mucho más debatimos en este nuevo programa de nuestro podcast. En definitiva, ¿estamos ante un antes y un después en el mundo de los videojuegos?

Anteriormente, en Despeja la X

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tendrás un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizaremos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana. Puedes escucharlo desde aquí o suscribirte a través de iVoox o iTunes. ¡Gracias por acompañarnos!

También te recomendamos

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

La ideología de Elon Musk, la sociedad que sueña para Marte (Despeja la X, 1x08)

Tecnología vs romanticismo: ¿qué aporta el VAR al fútbol? (Despeja la X, 1x07)

-
La noticia 'Fortnite' y su batalla por romper la historia de los videojuegos en dos (Despeja la X, 1x09) fue publicada originalmente en Xataka por María González .

El MacBook Pro más caro frente a los portátiles más caros de la competencia

$
0
0

Macbook Pro 1

Si configuras uno de los nuevos MacBook Pro de 15 pulgadas con Touch Bar con sus opciones más ambiciosas contarás con una verdadera bestia de proceso, pero esas opciones tienen un precio elevado que llega a los 7.959 euros, IVA incluido.

El coste de esas opciones hace que nos preguntemos si otros fabricantes con portátiles con configuraciones similares también rondan esos precios. ¿Impone Apple un sobrecoste al tratar de ampliar sus opciones al máximo? Veámoslo.

Las comparaciones son odiosas, y a estos precios, más

Al tratar de buscar equipos que puedan equipararse al nuevo MacBook Pro 15 pulgadas con Touch Bar y sus máximas especificaciones nos encontramos con las dificultades que esperábamos: encontrar una hoja de componentes idéntica es casi imposible.

Zbook G5

No son además muchos los fabricantes que ofrecen equipos con esa capacidad de configuración, y los que dan diversas opciones a menudo se centran en opciones que son algo distintas a las que se ofrecen en los MacBook Pro.

En nuestra búsqueda por ejemplo hemos podido comprobar como el Dell Precision 7530 era el equipo que más se podía asemejar al MacBook Pro por especificaciones. No es posible elegir un Core i9 como procesador, pero sí un Xeon hexa-core bastante similar por consumo (TDP) y por frecuencia de trabajo.

Lo que sí que se nota es cómo estos equipos permiten montar gráficas más solventes: las Radeon Pro 560X de Apple no son desde luego mala opción y optar por las Radeon Pro WX 4150 que por ejemplo hemos elegido en los Dell permite obtener un rendimiento casi idéntico que ronda los 1,9 TFLOPS en precisión simple.

Diseño frente a potencia y conectividad

Ese equipo de Dell de hecho da mucho más margen de maniobra, y aunque ciertamente es más grueso y pesado, cuenta con muchos más puertos de conexión y opciones de ampliación, ya que podemos integrar gráficas mucho más potentes, más capacidad de SSD y también más memoria RAM. Nos hemos frenado para equiparar especificaciones, y ahí se podía comprobar como el precio es claramente inferior al del MacBook Pro.

Precision 7530 1

De hecho la diferencia fundamental entre esos equipos es la de su diseño y opciones de conectividad: si buscamos un equipo compacto y más ligero el MacBook Pro no tiene rival, pero si lo que queremos es potencia y margen de maniobra a la hora de conectar dispositivos, cualquiera de las tres opciones alternativas es más interesante.

MacBook Pro 15 pulgadas con Touch Bar (2018)

Dell Precision 7530

HP ZBook 15 G5

Lenovo ThinkPad P51

PANTALLA

15,4 pulgadas no táctil
2.880 x 1.800 píxeles
True Tone

15,6 pulgadas no táctil
3.840 x 2.160 píxeles

15,6 pulgadas táctil
1.920 x 1.080 píxeles

15,6 pulgadas no táctil
3.840 x 2.160 píxeles

PROCESADOR

Intel Core i9-8950HK
6 núcleos a 2,9 GHz
TPD 45 W

Intel Core Xeon E-2186M
6 núcleos a 2,9 GHz
TPD 45 W

Intel Core Xeon E-2186M
6 núcleos a 2,9 GHz
TPD 45 W

Intel Core Xeon E3-1535M v6
4 núcleos a 3,1 GHz
TDP 45 W

MEMORIA

32 GB DDR4 2.400 MHz

32 GB DDR4 ECC 2.400 MHz

32 GB DDR4 ECC 2.666 MHz

32 GB DDR4 ECC 2.400 MHz

GRÁFICOS

Readeon Pro 560X con 4 GB de memoria GDDR5

Radeon Pro WX 4150 con 4 GB de memoria GDDR5

n.d.

NVIDIA Quadro M2200 con 4 GB de memoria GDDR5

ALMACENAMIENTO

4 TB SSD

4 TB SSD

4 TB SSD

2 TB SSD

PUERTOS

4 puertos USB-C (TB3)

2 x USB-C (USB 3.1 Gen 1), HDMI, Mini DisplayPort, RJ-45, 1 x USB 3.1, 2 x USB-C (TB3), lector SD, lector Smart Card

3 x USB 3.0, 2 x USB-C (TB3), HDMI, lector SD, lector Smart Card, RJ-45

4 x USB 3.0, HDMI, Mini DisplayPort, 1 x USB-C (TB3), RJ45, conector de expansión, lector SD, lector ExpressCard.

BATERÍA

83,6 Wh

97 Wh

90 Wh

90 Wh

DIMENSIONES

349 x 240 x 15,5 mm

337 x 251 x 29 mm

376 x 264 x 26 mm

377 x 252 x 26 mm

PESO

1,83 kg

2,6 kg

2,6 kg

2,5 kg

OTROS

Touch Bar con Touch ID integrado, Webcam FaceTime HD 720p, WiFi 802.11ac, BT 5.0

WiFi 802.11ac, BT 5.0, hasta 128 GB de RAM, hasta 6 TB de SSD, hasta NVIDIA Quadro P3200, módulo LTE opcional

WiFi 802.11ac, BT 5.0, opción de pantalla táctil 4K,

WiFi 802.11ac, BT 5.0

PRECIO

7.959 €

5.179,16 €

4.225,88 €

4.784,91 €

De hecho, a los competidores del MacBook Pro no solo los encontrábamos con puertos RJ-45, HDMI o Mini DisplayPort, sino también con una enorme cantidad de puertos USB-C y USB tradicionales, aparte de los lectores de tarjetas SD e incluso de SmartCard.

P51

Es evidente que estos equipos están muy pensados para entornos profesionales, y aunque en los MacBook Pro se pueden añadir esas opciones con los célebres dongles, eso añade un sobrecoste al ya de por sí elevado precio de estos equipos.

Configurando PCs de alta gama online puede ser todo un problema

Tuvimos problemas para tratar de configurar el HP ZBook 15 G5 con una configuración similar, y en el ThinkPad P51 nos encontramos con un precio algo alto teniendo en cuenta que teníamos solo 2 TB de capacidad de SSD (se puede añadir 1 TB, pero con un disco duro tradicional, no con una unidad SSD).

Hpconfig El configurador de HP es un horror: con la "Unidad de base" elegimos el procesador, que a duras penas se identifica como el Xeon E2186M que estábamos buscando.

Aquí hay reflexión sorpresa: las herramientas que estos tres fabricantes ofrecen para configurar sus portátiles son muy diversas y su comportamiento es dispar. La de Dell es con mucho la más clara, usable y potente en nuestra opinión, mientras que la de HP era un pequeño horror que no permitía elegir la tarjeta gráfica y que definía procesador de una forma difícilmente entendible.

La herramienta de Lenovo para sus ThinkPad era algo más usable, pero el P51 curiosamente no ofrecía tantas opciones como hubiéramos esperado. Aquí Apple ofrece desde luego menos opciones, pero una vez más la interfaz de usuario de su tienda online es la más clara y fácil de utilizar.

Conclusiones: el sobrecoste "puro" existe en los MacBook Pro

Es cierto que las opciones que ofrece Apple en sus nuevos MacBook Pro son notables, pero esas mismas opciones están disponibles (y son incluso aún más amplias) en otros equipos de la competencia. No solo eso: son más baratas.

Macbookpro 1

Lo que es evidente es que el precio de esas opciones es especialmente elevado en Apple, que cuesta fácilmente el 50 o 60% más que algunos de sus competidores con características hardware equiparables. Es un sobrecoste "puro", claro, uno que valoramos en función de la hoja de especificaciones y las prestaciones nativas de estos equipos, pero obviamente comparar solo por eso es peligroso y probablemente erróneo.

Aquí por supuesto entran en juego otras variables ya tradicionales a la hora de comparar Apple con el resto de sus competidores. Tanto si lo hacemos en el segmento móvil como en el de los equipos de sobremesa y portátiles, el diseño o el buen comportamiento de su software y su ecosistema suele ser un plus para muchos usuarios a los que no les importa que estos equipos tengan un sobrecoste notable respecto a otras alternativas.

Lo mejor de todo, como siempre, es que las opciones están ahí para quien las quiera disfrutar.

También te recomendamos

El HP ZBook x2 es una bestial estación de trabajo en formato convertible

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

Esto es todo lo que lleva un portátil que cuesta 20.000 dólares

-
La noticia El MacBook Pro más caro frente a los portátiles más caros de la competencia fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .


Tras 18 años a la cabeza en las nominaciones a los Emmy, HBO pierde por primera vez el primer puesto ante Netflix

$
0
0

Emmy Netflix Hbo

Los nominados a la septuagésima edición de los Premios Emmy, el galardón más importante dentro de la industria de la televisión, ya están aquí y hay sorpresas. La primera es que HBO pierde el trono tras 18 años consecutivos, pero la sorpresa más grande es que Netflix es quien ahora ocupa el primer puesto como la cadena con mayor número de nominaciones.

A pesar de esta dolorosa derrota para HBO, la cadena aún tiene motivos para celebrar, ya que dos de sus series ocupan el primer y segundo lugar en la lista de nominados: 'Juego de Tronos' con 22 y 'Westworld' con 21, que empata en el segundo puesto con 'Saturday Night Live' también con 21.

La televisión está ante un cambio importante del que no hay vuelta atrás

Por primera vez en 18 años, la lista de nominados a los Premios Emmy tiene un nuevo líder y es Netflix, quien se corona como la cadena con mayor número de nominaciones con 112, superando a HBO con 108. Lo que demuestra que las fuertes inversiones que ha hecho Netflix en series y contenido original han dado buenos resultados.

Esto sin duda es un duro golpe al modelo tradicional de televisión que hemos tenido durante décadas, y un triunfo importante para los servicios VOD, así como la oleada de cord-cutters que año con año son más. No por nada los servicios tradicionales, como la misma HBO, está apostando por este nuevo modelo, ya que sabe que los espectadores ahora están ahí.

Incluso hace unos días, veíamos como AT&T, los nuevos dueños de HBO, anticipaban que habría cambios en la cadena, ya por varios años se negaron a adoptar "el modelo Netflix" y seguir en su línea, por lo que ahora empezamos a ver parte de las consecuencias. Pero ojo, HBO aún está a tiempo de cambiar el rumbo y al parecer los nuevos dueños lo tienen muy claro.

Netflix

Revisando las nominaciones, nos encontraremos que la serie más nominada de Netflix es 'The Crown' con 13, y le siguen con 12 'Godless' y 'Stranger Things'. Es decir, Netflix ganó en nominaciones ante la gran cantidad de shows que tiene actualmente, ya que HBO posee las series mas nominadas, lo que también se podría traducir como las de mayor calidad en cuanto a producción, según los Emmy.

El año pasado, HBO obtuvo 111 nominaciones mientras que Netflix se quedó en 91, y aquí el factor fue 'Big Little Lies', que arrasó en los Emmy de 2017. Para este 2018 así quedaron las nominaciones por cadena:

  • Netflix - 112
  • HBO - 108
  • NBC - 78
  • FX Networks - 50
  • CBS - 34
  • ABC - 31
  • Hulu - 27
  • Amazon - 22
  • Showtime - 21
  • National Geographic - 17
  • Fox - 16
  • VH1 - 12
  • CNN - 10

Ahora que si queremos meter a Disney en la ecuación, que ahora es dueña de FX, ABC, Hulu, NatGeo y Fox, estamos hablando de que este monstruo se adueñó de 141 nominaciones. Casi nada. Y ojo, porque Disney va en serio en este mercado.

La ceremonia número 70 de los Premios Emmy se llevará a cabo el próximo lunes 17 de septiembre en Los Ángeles, donde sabremos si Netflix mantiene el liderato no sólo en los nominados, sino también en los ganadores.

Bonus: 'Rick y Morty' obtiene su primera nominación al Emmy

Pickle Rick Rick And Morty Season 3 Episode 3

Podría parecer una broma, pero no, es real. 'Rick and Morty' está nominada por primera vez a un Premio Emmy por "mejor programa de animación". Es por el capítulo 3 de la tercera temporada: 'Pickle Rick', en donde vemos cómo una hortaliza lucha contra un ejército de roedores. Una joya.

En Xataka | HBO quiere ser como Netflix: los nuevos dueños anticipan cambios importantes

También te recomendamos

Cannes prohíbe la participación de las películas de Netflix este año por no estrenarse en cines

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

HBO quiere ser como Netflix: los nuevos dueños anticipan cambios importantes

-
La noticia Tras 18 años a la cabeza en las nominaciones a los Emmy, HBO pierde por primera vez el primer puesto ante Netflix fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Aquí está la primera demo del dispositivo de Magic Leap... y no se parece en nada a lo que nos han querido vender desde hace años

$
0
0

Magic Leap

Han pasado casi cuatro años... cuatro largos años desde que Magic Leapnos voló la cabeza con sus demos, donde nos prometía poder interactuar con elementos virtuales, profundamente reales, sobre escenarios de la vida real. Sus demos nos presentaban asombrosos juegos, robots y hasta personajes de Star Wars, y como olvidar aquella ballena virtual saltando ante nuestros ojos. Pues Magic Leap acaba de mostrar la primera demo de su primer dispositivo de realidad mixta, y si nos basamos en lo presentado, se trataría de una triste decepción.

Véanlo ustedes mismos y juzguen.

¿Y el precio?

A día de hoy, Magic Leap ha recaudado poco más de 2.300 millones de dólares, además de contar con el apoyo de compañías como Google, Disney, Nvidia, Qualcomm y otras más. Después de tres años de mostrar únicamente demos, los inversores de Magic Leap empezaron a presionar a la compañía para que mostrara un prototipo funcional, ya que en todo ese tiempo no había señales de hardware.

El 20 de diciembre de 2017, Magic Leap finalmente presentó el diseño de su dispositivo de realidad mixta, bautizado como Magic Leap One, lo que calmó un poco el estrés de los inversores e impulso de nueva cuenta el hype por la compañía, que nos seguía prometiendo una completa revolución en la forma de percibir entornos virtuales dentro de nuestra realidad.

Durante esta semana, la compañía finalmente confirmó que a finales del verano el Magic Leap One saldrá a la venta, esto como parte de una alianza que le da la exclusiva a AT&T en los Estados Unidos. Sin embargo, aún se desconoce el precio y el tipo de contenido que estará disponible al momento del lanzamiento.

Magic Leap One

Pues junto a esta información, Magic Leap también aprovechó para enseñar una demo de cómo lucirá Magic Leap One, donde, como ya vimos, aparece una especie de criatura virtual arrojando rocas... nada más. Lo que nos hace preguntar ¿eso es todo? Una pregunta válida dirigida a una compañía que nos ha mostrado y prometido cosas asombrosas.

La compañía nos asegura que su Magic Leap One será un dispositivo de realidad mixta completamente revolucionario, que contará con sistema de seguimiento ocular, rastreo de manos y ubicación en tiempo real, así como soporte a mandos y diversos servicios web, ya que la idea también es interactuar con servicios que usamos habitualmente en internet, pero ahora de forma virtual.

Ahora sólo nos falta esperar a que el dispositivo salga a la venta para verlo y vivirlo con nuestros propios ojos, y así poder determinar si se trata de la más grande estafa en la historia de las compañías tecnológicas, o bien, es esa revolución que tanto prometen.

Mientras tanto, demos un repaso por los vídeos de supuestas demos que ha mostrado Magic Leap desde hace casi cuatro años.

En Xataka | Magic Leap debe presentar un prototipo funcional, los inversores (y nosotros) se han cansado de tanto humo

También te recomendamos

La guerra por ganar la realidad aumentada: Apple, Google y Microsoft combaten junto a Magic Leap

Magic Leap por fin muestra su kit de realidad mixta: un kit que integra un miniordenador y "jugará" con nuestro cerebro

Desafiando todos los obstáculos: los impactantes retratos y fotografías de acción del Embajador de Canon Samo Vidic

-
La noticia Aquí está la primera demo del dispositivo de Magic Leap... y no se parece en nada a lo que nos han querido vender desde hace años fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Es oficial: tendremos película en solitario de 'Black Widow' y Cate Shortland será la directora

$
0
0

Black Widow

Han pasado poco más de seis meses desde que apareció el rumor de que Marvel Studios estaba preparando todo para una película que nos traería a 'Black Widow' como protagonista. Pues ahora es oficial, ya que la australiana Cate Shortland ha confirmado que se encargará la dirección de la película.

Tras un largo proceso de selección, el cual reunió a 70 potenciales directores, Shortland ha sido la ganadora y será la responsable de traer a Scarlett Johansson a la pantalla grande en su primera película en solitario como la 'Viuda Negra'.

El objetivo era conseguir una mujer para dirigir

Según la información, el proceso de selección de director fue algo extremadamente complicado y se extendió más de lo planeado, ya que el objetivo era poder conseguir una mujer para dirigir la película, porque al parecer querían replicar el éxito de 'Wonder Woman'.

Los responsables del estudio se reunieron con 70 candidatos, y es que no encontraban a la directora ideal, por lo que al final decidieron ampliar la búsqueda a hombres, donde tampoco hubo mucha suerte. Al final, Marvel Studio redujo la selección a Amma Asante, Maggie Betts y Cate Shortland, resultando esta última la elegida.

Black Widow

Se dice que Johansson es gran admiradora de Shortland, por lo que habría influido en la elección. Shortland dirigió en 2012 el drama nazi 'Lore', el cual nos muestra la historia de una joven mujer que busca guiar a sus hermanos en Alemania durante la llegada del ejército aliado. Una película que fue muy bien recibida por la crítica.

Como se había adelantado en enero de este año, Jac Schaeffer será el guionista y se dice que ya entregó el primer borrador. La historia de esta película de 'Black Widow' se desarrollaría antes de los acontecimientos de la primera película de 'The Avengers', donde conoceríamos un poco de la historia de Natalia Alianovna Romanova como espía rusa, antes de convertirse en la 'Viuda Negra'.

En Xataka | Cómo ver todas las pelis y series de Los Vengadores en orden cronológico

También te recomendamos

El servicio de streaming de Disney va tomando forma: empezará en EE.UU. con cinco películas y series propias, según Deadline

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

Star Wars felicitando a Avengers y otras seis divertidas notas de felicitación: una larga tradición de muestras de compañerismo

-
La noticia Es oficial: tendremos película en solitario de 'Black Widow' y Cate Shortland será la directora fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

Así de impresionantes lucen las primeras radiografías tridimensionales a todo color

$
0
0

Wrist 800x500

Las imágenes por rayos X han sido por más de 120 años la opción más fiable para "ver" qué es lo que sucede dentro de nuestro cuerpo, un herramienta ideal para detectar fracturas y otros padecimientos en algunos órganos del cuerpo. Hoy gracias a un proyecto basado en tecnología del CERN, parece que los rayos X recibirán su más importante actualización desde su descubrimiento.

Mars Bioimaging, una compañía neozelandesa, dice haber desarrollado un escáner de imágenes biológicas que puede generar imágenes tridimensionales a todo color de huesos, músculos, grasa, líquidos y el resto de materiales que hay dentro del cuerpo humano.

Empleando tecnología del Gran Colisionador de Hadrones

Los responsables detrás de este escáner aseguran que se trata de un salto tan importante como fue el de la fotografía blanco y negro hacia el color. La tecnología se basa en el chip Medipix3, que fue desarrollado originalmente por el CERN para rastrear con precisión las partículas dentro del Gran Colisionador de Hadrones.

Según explican, para este nuevo dispositivo, el Medipix3, que funciona de forma muy similar a un sensor fotográfico, fue modificado usando algoritmos de procesamiento de datos, que lo que hacen es detectar el cambio en las longitudes de onda a medida que los rayos X pasan a través de los diferentes materiales en el cuerpo.

3d color x ray

A día de hoy, los rayos X "tradicionales" son radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que la luz visible, debido a esto, pueden pasar a través de los tejidos blandos, pero no de los más duros como los huesos. Una vez que la luz atraviesa el cuerpo, una imagen plana y monocromática se produce basada en la intensidad de los rayos X, mostrando así lo que hay dentro de esa parte del cuerpo.

Los creadores de este nuevo dispositivo han desarrollado una tecnología que han llamado "Spectral CT", la cual hace que el chip pueda medir y captar la atenuación de diversas longitudes de onda de los rayos X, esto a medida que pasan a través de los diferentes materiales del cuerpo. Después de interpretar los datos, a través de los algoritmos, se genera una imagen tridimensional a color que parece un modelo de arcilla perfectamente detallado.

Tobillo 3D color X ray Así luce un tobillo a través del escáner tridimensional a color.

Mars Bioimaging menciona que ya han probado una pequeña versión del dispositivo "con resultados prometedores", ya que aseguran que será capaz de diagnosticar posibles padecimientos óseos y articulares, así como "detectar el cáncer" y mostrar los primeros signos de posibles enfermedades vasculares. Pero una de sus mayores ventajas sería su uso en diversos campos médicos, que irían desde la odontología hasta la cirugías cerebrales.

Los responsables del proyecto adelantaron que en los próximos meses comenzarán con los primeros ensayos clínicos, los cuales se llevarán a cabo en pacientes de ortopedia y reumatología. Pero deberemos esperar un par de años más para su uso masivo en hospitales, ya que antes tendrá que pasar las aprobaciones de los organismos reguladores.

Más información | Mars Bioimaging

También te recomendamos

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

Este wearable nos avisa cuando tenemos que ir al baño, es más útil de lo que parece

Esta cámara es capaz de ver a través de tu cuerpo para revolucionar y abaratar las endoscopias

-
La noticia Así de impresionantes lucen las primeras radiografías tridimensionales a todo color fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .

OnePlus 6 y Xiaomi Mi Mix 2 rebajados y adelantos del Amazon Prime Day 2018: estamos Cazando Gangas

$
0
0

Redmi Note 5

Con el Amazon Prime Day 2018 a la vuelta de la esquina, no es de extrañar que sea Amazon una de las tiendas que protagonice nuestra sección de rebajas gracias a sus ofertas del día y ofertas flash. No obstante no es el único comercio con buenas ofertas y descuentos como verás a continuación porque El Corte Inglés también está en pleno "Visto y no visto", destacando especialmente sus rebajas en robots aspiradores. Es viernes y estamos Cazando Gangas.

Smartphones, tablets y accesorios

Mi Mix 2s

  • Xiaomi Mi Mix 2S de oferta. Por 424,83 en Gearbest introduciendo el cupón "Eddytedy14". Es la versión global con configuración de 6 GB de RAM y 64 GB de capacidad. Puedes leer nuestra review del gama alta de la firma china aquí.

  • Xiaomi Redmi Note 5 por 167,69 euros en Gearbest gracias al cupón "Eddytedy12", una buena oferta para comprar uno de los teléfonos más vendidos de Xiaomi, un gama media con cámara dual y gran batería cuya review puedes leer aquí. Es la versión global de 64GB en color oro. La versión global de 32 GB en oro también está en rebajas en Gearbest al introducir el cupón "Eddytedy30", quedándose en 143,61 euros. De 32 GB y en color negro por 150,50 euros al canjear el cupón "Eddytedy70".

  • Honor 8 a la mitad de su precio de lanzamiento y bastante más barato que en otros comercios, por 199 euros en Amazon. Con pantalla de 5.2", capacidad de 32 GB, 4 GB RAM, doble SIM y cámara dual de 12+8 MP. Un dispositivo de gama media potente y estilizado pero bastante resbaladizo, según nuestra review.

  • OnePlus 6 por 421,40 euros en Gearbest con el cupón "IT$MPOP64". La oferta expira 4 días y además las unidades son limitadas. Se trata de la versión global con 6GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. También está de rebaja la versión internacional de 8GB RAM/128 GB, con casi un 20% menos sobre su precio original: 524,60 euros. Un teléfono que nos sorprendió en nuestra review por su diseño y fluidez, aunque tiene en el sonido su punto más débil.

  • Xiaomi Mi A1 por 150,50 euros en Gearbest con el cupón "Eddytedy72", en la configuración de 64GB de almacenamiento, versión global y color oro. El Xiaomi Mi A1 es un teléfono consolidado que arrasa en ventas por su cámara dual y su rendimiento.

  • Huawei P20 Lite de oferta: un teléfono de gama media muy equilibrado y con notch cuya review puedes leer aquí. La versión global de 4GB de RAM y 64 GB de capacidad en negro por 248,02 euros en Gearbest al introducir el cupón "Eddytedy83". El mismo teléfono pero en versión internacional cuesta 235,63 euros en Gearbest con el cupón "Eddytedy56".

  • Xiaomi Redmi 5 Plus rebajado. Un gama media con pocos marcos, buena pantalla pero con la cámara como punto débil, según la review de Xataka. La versión global de 4GB de RAM y 64 GB en color negro por 159,09 euros en Gearbest al introducir el cupón "Eddytedy32". Con la configuración de 32 GB por 130,71 euros en Gearbest tras canjear el cupón "Eddytedy42".

  • Xiaomi Redmi S2 con 32 GB de capacidad y 3GB de RAM, de oferta en Gearbest. Un teléfono del que nuestra review asegura que es el híbrido entre el Mi A2 y el Redmi 5. Disponible por 128,99 euros en color gris al introducir el cupón "Eddytedy61" y por 129,85 euros en oro rosa con el cupón "Eddytedy63".

  • Meizu Pro 7 de 4GB RAM y 64GB ROM versión global, rebajado en Gearbest. El color oro por 176,29 euros con el cupón "Eddytedy34" y en gris por 189,19 euros empleando el cupón "Eddytedy36" durante el proceso de compra.

  • Cargador portátil para smartphones y tabletas de ROMOSS por 14,48 euros en oferta flash de Amazon. Es una power bank ultra fina con un diseño muy atractivo. Con una batería de polímero de litio de 10000 mAh.

  • ToHLo Batería Externa por 19,19 euros en Amazon, otra oferta flash con un descuento del 20% por tiempo limitado. Capacidad de 20000mAh, con pantalla LED.

  • Power bank Jackery Thunder Qc3.0 por 15,99 euros en Amazon de oferta. Con carga rápida Qualcomm 3.0 y capacidad de 10050mAh.

  • Altavoz Bluetooth AELEC SoundTorch por 13,99 euros en Amazon. Se trata de un altavoz portátil ligero con Bluetooth 4.0 con autonomía de más de 8 horas.

  • Memoria USB para iPhone Kingston C-USB3L-SR64G-EN de 64 GB por 49,99 euros en Amazon, más barata que la opción de 32 GB. Con este gadget podrás guardar fotos, vídeos y hacer copias de seguridad de tu teléfono de Apple, liberando espacio.

Mi Band 3

  • Xiaomi Mi Smart Band 3 rebajada, la tercera generación de uno de los werarables de entrada más vendido por su espectacular relación calidad precio, ahora por 24,93 euros usando el cupón "Eddytedy11" en Gearbest. La nueva pulsera cuantificadora de Xiaomi tiene la pantalla más grande, es táctil, sumergible e incluye NFC. Puedes leer nuestra review aquí.

  • AirPods de Apple por 139,99 euros en eBay a través de la tienda española MequedoUno, 40 euros de descuento respecto a su precio original. Envío desde España, dos años de garantía y pago con PayPal.

  • La tablet de Xiaomi Mi Pad 4 versión Wi-Fi, rebajada en Gearbest. En color negro, con 3G de RAM y 32 GB de almacenamiento por 189,19 euros con el cupón "Eddytedy27". Con la configuración de 4GB de RAM y 64 GB de capacidad en color oro rosa, usando el cupón "Eddytedy22" se queda en 223,59 euros.

Informática y accesorios

Acer Swift

  • Ordenador portátil Acer Swift 7 SF 713-51 por 941 euros en El Corte Inglés, con pantalla 13,3 pulgadas con resolución FullHD, procesador i5, 8 GB de RAM y disco duro sólido de 256 GB SSD. Considerablemente más barato que en otras tiendas. Este ordenador sorprende por su grosor de menos de un centímetro.

  • Portátil Lenovo Y520-15IBK por 669 euros en Amazon, bastante rebajado respecto a otros comercios. Ordenador para gaming con diagonal de 15.6", con FullHD, procesador Intel Core i7-7700HQ, 8GB de RAM, 1TB HDD, tarjeta gráfica Nvidia GTX1050 de 2GB de RAM y sin sistema operativo. Por su precio estamos ante un ordenador potentísimo. Teclado QWERTY español.

  • Ordenador Portátil ASUS F541UJ-GQ103T por 488 euros en El Corte Inglés. Con procesador i5, 8 GB de RAM, 1 TB de capacidad. Con un diseño muy atractivo y sonido envolvente.

  • Monitor Samsung modelo S34E790C de 34 pulgadas por 639,20 euros en El Corte Inglés. Este monitor curvo Ultra Wide Premium con tecnología LED y resolución Ultra WQHD fue premiado en el CES 2015, por lo que no es demasiado nuevo. Casi cien euros menos que en otros comercios.

  • Monitor gaming de LG modelo 27MP59G-P por 179,99 euros en Amazon. De 27 Pulgadas de diagonal, Full HD 16:9, LED IPS con resolución de 1920 x 1080 Pixeles, 1 ms de tasa de refresco. Cincuenta euros más barato que en otros comercios.

  • Impresora Multifunción HP OfficeJet Pro 8715 por 99 euros en El Corte Inglés. Con Wi-Fi, ADF Tinta Color, que copia, imprime - también a doble cara - es fax y escáner.

  • Impresora HP OfficeJet Pro 6960 por 79,95 euros en Amazon, casi la mitad de precio respecto a su precio original. Es Multifunción de tinta, con Wi-Fi, impresión a doble cara e incluye 3 Meses de servicio de HP Instant Ink.

  • Impresora Láser HP Color Laserjet Pro M252DW por 103,95 euros en El Corte Inglés, la mitad que en otros comercios. Con Wi-Fi. Imprime hasta 18 páginas por minuto tanto en blanco y negro como a color.

  • Impresora Multifunción Tinta Canon PIXMA MG4250 Wi-Fi por 49,90 euros en El Corte Inglés. Una impresora básica que imprime, copia y escanea. Con Wi-Fi y pantalla a color.

  • Ratón Razer DeathAdder, en un atractivo color negro y 3500dpi por 19,46 euros en Gearbest usando el cupón "GBQQ123". Ratón básico con cable con diseño ergonómico.

  • Kingston SUV500 por 49,99 euros en Amazon. Disco duro interno SSD de 240 GB con conexión SATA3 y cifrado AES. Alcanza velocidades de lectura y escritura de hasta 520 MB/s y 500 MB/s respectivamente. Ojo porque el de 480GB de capacidad tiene un descuento del 59%, quedándose en 89,99 euros.

  • Tarjeta de Memoria microSDXC SanDisk Ultra por 49,99 euros en Amazon, casi la mitad de su precio original. De 200 GB de capacidad y altas velocidades de lectura y escritura. La de 128 GB cuesta 30,99 euros en Amazon.

  • Memoria SanDisk Connect Wireless Stick de 200 GB por 65,99 euros en Amazon. Es una memoria Flash USB para que puedas guardar tus archivos y documentos de forma inalámbrica desde tu ordenador, tableta o teléfono.

Videouegos y consolas

Ps4

  • Pack Play Station 4 Slim 1TB con los juegos The last of us + Uncharted 4 + Ratchet & Clanck por 349,90 euros en Game en Preventa, por menos de lo que cuesta solo la consola te puedes hacer además con tres juegos. Otra opción es la misma videoconsola con el Gran Turismo Sport + Uncharted y dos mandos por 359,95 euros en Game.

Imagen y sonido

Tv

  • TV UHD 4K de LG 55C7V de 55 pulgadas por 1.399 euros en El Corte Inglés, HDR Dolby Atmos, Smart TV y Wi-Fi.

  • TV LED Panasonic TX-49ES513E por 377 euros en El Corte Inglés, más de 100 euros de descuento respecto a otros comercios. Con resolución Full HD. Wi-Fi y 49 pulgadas de diagonal.

  • TV LED Sony KDL-40RE450 por 359 euros en El Corte Inglés. Ofertaza para esta TV de 40 pulgadas de diagonal , con resolución Full HD con USB grabador. De 32 pulgadas por 299 euros también en El Corte Inglés.

  • TV LED Samsung UE40M5005 por 275 euros en Amazon, bastante más barata que en otras tiendas. Televisor de 40 pulgadas con tecnología Full HD.

  • TV LG 49UJ651V rebajada hasta los 489 euros en Amazon. Smart TV DE 49" con 4K UHD, resolución de 3840 x 2160 y sonido Ultra Surround 2.0.

  • Convierte tu televisor en un smart TV con este Original Xiaomi Mi TV Box en versión internacional por 50,73 euros en Gearbest usando el cupón "Eddytedy74".

  • Auriculares de diadema cerrados Bose QuietComfort 25 por 159 euros en Amazon, un 52% de descuento respecto a su precio original. Con un diseño sobrio y atractivo característico de la marca, cancelación de ruido y cable.

  • Cámara Evil Sony Alpha 5100 por 399 euros, más de cien euros de diferencia respecto a otros comercios. Incluye objetivo 16-50 mm.

Robots aspiradores

Neato

  • Neato Botvac D5 Connected por 399 euros en El Corte Inglés, una ofertaza de más de 200 euros respecto a su precio original. Es un robot aspirador con sistema de navegación inteligente y control intuitivo a través de la aplicación. Por su potencia y sistema es ideal para hogares con mascotas y personas alérgicas. El Neato Botvac D5 Connected también está de oferta en El Corte Inglés por 299 euros, si bien aparece como No disponible por el momento.

  • iRobot Roomba 896 por 399,20 euros en El Corte Ingles, otro robot aspirador especialmente indicado para alérgicos y pelo de mascotas al contar con filtro HEPA y sistema de limpieza Aeroforce, que atrapa más pelo sin enredos. Eso sí, este sin navegación inteligente. Aquí puedes leer nuestra review. Más de 100 euros de oferta respecto a otras tiendas.

  • Robot aspirador iRobot Roomba 606 por 191 euros en El Corte Inglés. Es un modelo muy básico sin navegación inteligente, ni app para controlarla desde el móvil ni programable, pero es potente y limpia bien.

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

También te recomendamos

Las mejores ofertas del "Día sin IVA" de El Corte Inglés: edición especial de Cazando Gangas Junio 2018

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

Amazon Gaming Days: mejores ofertas junio 2018

-
La noticia OnePlus 6 y Xiaomi Mi Mix 2 rebajados y adelantos del Amazon Prime Day 2018: estamos Cazando Gangas fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

El mito de que no se te dan bien las matemáticas: la neurociencia lucha por acabar con una de las ideas más extendidas del mundo

$
0
0

Hangover Math

“La idea de que a algunos se nos dan bien las matemáticas y a otros no es un mito que impregna la sociedad occidental”. Así, sin medias tintas lo explica Jo Boaler, especialista en educación matemática de la Universidad de Stanford. Ella y su equipo de investigación llevan años sorprendido sobre cómo es posible que la idea de que hay "gente de ciencias" y "gente de letras" está tan extendida. Sobre todo, porque no es verdad.

La realidad, nos dice Boaler, es que "la neurociencia [...] muestra que las matemáticas son un tema como todos los demás: se aprende con trabajo duro y práctica”. No se trata de negar las diferencias individuales, sencillamente se trata de darnos cuenta de que las principales barreras que nos separan de las matemáticas (o del pensamiento abstracto en general) nos las ponemos nosotros mismos.

Odiar las matemáticas sobre todas las cosas

La idea central de Boaler tampoco no es nueva. En su famosa charla TED ya defendía que "lo que creemos sobre nosotros mismos tiene un gran impacto sobre lo que aprendemos y sobre cómo lo aprendemos". Más allá de las polémicas de los últimos años, esto es algo que sobre lo que hay bastante consenso entre psicólogos y educadores. La cuestión ahora era saber qué definía las creencias sobre nosotros mismos.

En general, los seres humanos somos bastante buenos estimando cosas. Por ejemplo, el peso percibido de las personas se corresponde con sorprendente precisión con el peso real de las personas (y eso que podría haber tendencias al autoengaño). También somos buenos estimando el consumo de sal incluso cuando no tenemos información directa sobre la cantidad de sal que tienen los productos que consumimos según una investigación en la que yo mismo estoy colaborando. Visto esto, lo lógico sería pensar que la gente que piensa que "lo suyo no son las matemáticas" tienen buenas razones para pensarlo.

boaler

Así es, de hecho. La mayor parte de personas que piensan que son malos en matemáticas, son malos en matemáticas. Sin embargo, Boaler sostiene que eso es producto de una profecía autocumplida. No es que haya muchos adultos que odien las matemáticas porque se les dan mal, es que se les dan mal porque las odian.

Va más allá. Según su teoría, son los padres y los maestros con "ansiedad matemática" los que acaban transmitiendo esos sentimientos a sus hijos y estudiantes. Luego, esa ansiedad y ese mal rollo se encargan del resto. hay investigaciones que analizan el papel de los padres en esto (y descartan el origen genético).

Por decirlo de otra manera, Boaler piensa que las personas acaban convenciéndose de que no pueden con ello, de que las matemáticas son superiores a sus fuerzas y eso las saca del juego. Por eso, en su último estudio, Boaler analiza qué pasa cuando los maestros se enfrentan finalmente a los miedos de los alumnos.

Contra los prejuicios e ideas preconcebidas

Boaler 768x500 2x Royal Lee

El equipo de Boaler diseñó una intervención educativa que no solo desmontaba la idea de que existen “persona de ciencias” de forma innata, sino que daba instrumentos efectivos a los profesores para enseñar matemáticas y reducir la ansiedad de sus alumnos ante ellas.

Consiguieron que unos cuarenta profesores aplicaran esta metodología en clase y, posteriormente, entrevistaron tanto a maestros como a alumnos y compararon los resultados de los exámenes oficiales. Estos mismos resultados mostraban que el método parecía efectivo.

Según las estimaciones del equipo, los estudiantes que aprendían sin ideas preconcebidas sobre su capacidad adelantaban al resto de estudiantes. Los resultados muestran un adelanto de tres meses y medio con respecto a la media. Y, en el caso de los estudiantes más retrasados y clases de refuerzo, ese adelanto podía llegar a cinco meses.

No hay duda de que el estudio es pequeño y que esta lógica, llevada al extremo, puede acabar generando más problemas de los que soluciona. Pero esto ocurre, normalmente, porque no nos tomamos en serio la educación. Nos parecería una barbaridad que los médicos usaran métodos no avalados científicamente, pero nos parece normal que lo hagan los profesores. De ahí que estemos casi a oscuras en una de las tareas más importantes de una sociedad, la educación.

También te recomendamos

Esta tablilla de 3800 años esconde el sistema trigonométrico más antiguo del mundo

El primer "cero" de la historia tiene 1600 años y está escrito sobre una corteza de abedul

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

-
La noticia El mito de que no se te dan bien las matemáticas: la neurociencia lucha por acabar con una de las ideas más extendidas del mundo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Amazon encara el Prime Day con sus trabajadores en huelga: no hubo acuerdo de última hora

$
0
0

Amazon

El Prime Day de Amazon, sus jornadas de descuentos especiales, programado para los próximos 16 y 17 de julio, va a llegar marcado por la huelga convocada por los trabajadores de su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), el más importante de país.

Tras los paros convocados los pasados 21 y 22 de marzo, con un seguimiento de hasta el 98% según los sindicatos, los trabajadores ya advirtieron de que podría llegar una nueva huelga coincidiendo con el Prime Day de no prosperar la negociación de un nuevo convenio colectivo. Y llegó.

La negociación del nuevo convenio colectivo lleva más de cuatro meses en desarrollo y nadie intuye una fecha para su fin

Pese a que la convocatoria de esta huelga fue realizada hace unos días, se tenía la esperanza de que la reunión entre dirección y sindicatos programada para la tarde del 12 de julio diese sus frutos y pudiesen desconvocar el paro, sobre todo teniendo en cuenta que la Dirección Europea de la empresa intercedió para dicha negociación. No fue así.

Comisiones Obreras califica de "mini propuesta" lo ofrecido ayer, pese a que desde la empresa se aseguraba que costó quince días obtener la autorización desde la sede central en Estados Unidos.

El sindicato "lamenta esta forma de actuar de la empresa", que en su opinión solo ha hecho que "dilatar tiempos, sin poder vislumbrar el final del conflicto". Algo que hizo ratificar la convocatoria de la huelga a 72 horas vista. Presumiblemente, la empresa repetirá la estrategia del paro anterior: derivar todos sus pedidos al resto de centros logísticos, que según nos contó uno de sus empleados "están muy por debajo de su capacidad operativa".

Por su parte, Amazon nos ha remitido a un comunicado en el que explica que "la remuneración total de Amazon se encuentra en el rango alto del sector logístico y consiste en un atractivo salario y un amplio paquete de beneficios". También informa de que todos los trabajadores reciben desde el 1 de abril un aumento sobre su salario base que va del 1,6% al 5,6% anual. Sus nuevos empleados reciben un salario de 19.840 euros brutos anuales, mientras que los que superen los cuatro años de antigüedad lo verán aumentado hasta los 21.114 euros.

También te recomendamos

Microsoft también apuesta por jubilar al cajero de supermercado, competirá con Amazon según Reuters

Amazon ahora propone que montes tu propio negocio de mensajería para repartir sus paquetes

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

-
La noticia Amazon encara el Prime Day con sus trabajadores en huelga: no hubo acuerdo de última hora fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .


Xiaomi Mi 8, análisis: una experiencia de gama alta por menos de 500 euros

$
0
0

Xiaomi Mi 8

El mundo del smartphone ya tiene sus años pero no todos pueden celebrar un aniversario con una edición especial entre los buques insignia del momento, teniendo ya además alguno. Siendo conmemorativo y siendo Xiaomi tenía que ser algo especial, y lo hemos querido comprobar en el análisis del Xiaomi Mi 8.

El heredero directo del Xiaomi Mi 6, porque el "7" se ha obviado al coincidir con el octavo aniversario de la compañía, que vino acompañado de una edición especial y que recoge el guante del Xiaomi Mi MIX 2S con el hardware más potente en Android y un aspecto que nos llamó la atención por familiar. El tope de gama además es el primer Xiaomi con muesca o notch, buscando esa pantalla infinita que tan de moda está, todo vestido con el habitual e incisivo software de la casa.

Ficha técnica del Xiaomi Mi 8

XIAOMI Mi 8

Dimensiones

154,9 x 74,8 x 7,6 milímetros

Peso

172 g

Diseño

Cristal y metal Lector de huellas trasero Cristal Corning Gorila Glass 4

Pantalla

AMOLED 6,21 pulgadas Formato 18:7:9FullHD+ 2.248 x 1.080 píxeles, 402 ppp83,8% ratio p/f

Procesador

Snapdragon 845, 64 bits, 10 nm Octa-core Kryo 2,8 GHz GPU Adreno 630

RAM

6 GB LPDDR4x

Almacenamiento

128 GB

Software

Android 8.0 Oreo + MIUI 9.5

Cámara trasera dual

Sensor principal: 12 megapixeles, f/1.8, OIS de 4 ejes Sensor secundario: 12 megapíxeles, f/2.4, teleobjetivo

Cámara frontal

20 megapíxeles, f/2.0

Conectividad

LTE, WiFi 4x4 MIMO, Dual nano SIM, NFC, Bluetooth 5.0, GPS, USB-C

batería

3.400 mAh Carga rápida Carga inalámbrica Qi

Precio

6 GB / 64 GB: 490 euros 6 GB / 128 GB: 516 euros 6 GB / 256 GB: 576 euros

Diseño: el sello de la línea Mi, con algo de déjà vu

Salirse de lo establecido, seguir la moda, mantener línea de estilo o iniciar una nueva. Contentar a todo el público en cuanto a estética es directamente imposible porque es cuestión de gustos, y el camino que ha tomado Xiaomi con el Mi 8 es sumarse a la corriente del notch sin renunciar a una trasera que ya definía la genética de la línea Mi.

Xiaomi Mi 8 Trasera 04

Como el Mi 6, el Mi 8 refleja el mundo en su trasera acristalada de manera muy similar a la que lo hacía su antecesor, el Mi 6, aunque actualizando el diseño de la doble cámara con un resultado muy similar al del iPhone X; se acabó el integrarlas sin sobresalir como vimos en el también en el Honor 9. La protuberancia visita la esquina superior izquierda del Mi 8 con las cámaras en vertical, con el flash al medio a modo de semáforo, manteniendo el lector de huellas al centro de la trasera y el altavoz en el borde inferior.

Bordes de aluminio con un acabado mate que son la nota discordante con la tendencia, manteniendo la curvatura en los bordes que veíamos en los últimos Mi y que permite que los bordes sean algo más estrechos que el cuerpo en su parte central. Se diferencia así un poco más del iPhone X y el Huawei P20 Pro, recordando en esto último más al Samsung Galaxy S9+. Y aunque es relativamente compacto pesa lo suyo, eso sí (sin llegar a cansar).

Xiaomi Mi 8

LG G7 ThinQiPhone XOnePlus 6Xioami Mi 8Huawei P20 ProSamsung Galaxy S9+HTC U12+Sony Xperia XZ2
Dimensiones (mm)153,2 x 71,9 x 7,9143,6 x 70,9 x 7,7155,7 x 75,4 x 7,75154,9 x 74,8 x 7,6155 x 73,9 x 7,8158 x 73,8 x 8,5156,6 x 73,9 x 9,7153 x 72 x 11,28
Pantalla (pulgadas)6,15,86,286,216,16,265,7
Superficie del frontal (cm2)110,15101,81117,4115,87114,55116,60115,72110,16
Volumen (cc)87,0278,490,9888,0689,3599,11112,25124,26
Aprovechamiento82,6%82,9%83,2%83,8%81,9%84,2%80,3%80,7%
Peso (g)162174177179180189188198
Batería (mAh)3.0002.7163.3003.4004.0003.5003.4203.180

Cierto es que cuando lo vimos presentado nos recordó bastante al iPhone X, y motivos no faltaron por las similitudes que los renders parecían tener incluso en las imágenes de la presentación con las de la del de Apple. Pero en mano las sensaciones son completamente distintas (y luego profundizaremos en el software, que también).

Xiaomi Mi 8

El Mi 8 es un teléfono compacto pero algo más grande que el iPhone X (también más pesado, como veíamos en la tabla anterior), y ese plus de anchura hace se enfatice la sensación de que es menos compacto. Además, el agarre es distinto por el adelgazamiento de los bordes laterales que presenta el terminal chino.

En principio nos recordó bastante al iPhone X, pero en mano las sensaciones son muy distintas.

Así, la estética no es original, ya hemos dicho que repite líneas del Mi 6 y que se adapta a las modas actuales del notch, los bordes metálicos y la trasera de cristal, pero por esto mismo no nos recuerda a un teléfono en concreto. Es un teléfono bien acabado y sobrio (al menos en color blanco), que opta por la muesca y no por la simetría para rascar milímetros del frontal con la pantalla, aunque es una lástima que la cámara sobresalga cuando antes no era así, pudiendo haber igualado la trasera con la protuberancia (y quizás diferenciándolo más de su rival, porque esto sí es clonado).

Xiaomi Mi 8

Más allá de su aspecto, es un terminal cómodo y que aunque resulta algo pesado tampoco llega a cansar. En el frontal se logra un mayor aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla sobre todo por la muesca, saltando de un 71,4 en el Mi 6 a un 83,8% en el Mi 8 según GSM (lo cual no coincide con el 88,5% que anunciaron en la presentación, probablemente por lo mismo que ya ocurrió con el ratio real del Mi MIX).

Xiaomi Mi 8 frente a sus rivales Muesca o no muesca, ésa es la cuestión. De izquierda a derecha: Xiaomi Mi 8, Huawei P20 Pro, iPhone X, LG G7 ThinQ, Samsung Galaxy S9+, Sony Xperia XZ2 y Xiaomi Mi MIX 2S.

Eso sí, de lo que peca debido a los materiales y a sus acabados es de resbalar, que si bien no se nos escurre tanto como para caérsenos sí que hace que vayamos con más cautela y/o que recurramos a una funda (la cual entregan con el teléfono, por cierto). Todos los botones se encuentran a un solo lado, con el lector de huellas en la parte trasera y sin jack de auriculares, dejando la base para el USB tipo C, el altavoz y el micrófono.

Xiaomi Mi 8

Pantalla: así llega el notch a Xiaomi

La pantalla del Xiaomi Mi 8 nos es suficiente en todos los sentidos, aunque no se suba al tren del QHD+. Las retinas exigentes echarán de menos quizás ese plus de detalle que una mayor resolución da, pero tanto para la lectura como para la visualización de cualquier contenido el FullHD+ es suficiente y en este caso no defrauda.

Xiaomi Mi 8

Bastante bien calibrada de fábrica en cuanto a saturación y temperatura, aunque no nos vamos a librar de las degradaciones de color propias de los paneles AMOLED al ladear la pantalla. Dejando esto a un lado, bien en cuanto a ángulos de visión, de modo que podemos ladear e inclinar el terminal sin que echemos en falta brillo o detalle.

MIUI nos ofrece algunos ajustes que permiten adecuar más algunos de estos parámetros a nuestro gusto. Sin necesidad de dominar el asunto y entender de Kelvins y otros parámetros, la capa da algunas opciones para que podamos adaptar en unos segundos la temperatura, el color y el contraste a nuestras preferencias.

Xiaomi Mi 8 Ajustes Pantalla

No obstante, no es el menú mas intuitivo y tendremos que ceder a la hora de ir eligiendo el contraste y la temperatura. Tendremos que dejarlo en contraste automático para elegir uno de los ajustes predeterminados para la temperatura, o bien para seleccionar el punto exacto en el gradiente de color.

Si elegimos el modo automático el contraste se ajustará según el nivel de luz que haya, mientras que si optamos por el "incrementado" tendremos unos colores más saturados debido a dicho aumento de contraste. A nuestro criterio lo más cómodo ha sido optar por el automático, ya que se queda en un punto intermedio entre el "incrementado" y el "standard".

Xiaomi Mi 8

En cuanto a la temperatura, el panel viene ligeramente frío de fábrica, asi que dadas las herramientas hemos tirado de paleta y llevado el tono de los blancos hacia los anaranjados-amarillos, añadiendo algo de calidez (el preajuste "warm" es demasiado cálido, como el modo lectura tal y como viene por defecto).

Se agradece además entre las opciones disponibles para la pantalla que haya doble tap para activar y el despertar al elevar, lo cual contribuye a que haya una mejor experiencia con el desbloqueo facial (hablaremos mas adelante de ello en detalle). Eso sí, la pantalla ambiente tampoco incorpora nada más allá de lo visto anteriormente, teniendo una funcionalidad limitada, pudiendo haber sacado algo más de jugo ya que juegan la carta de la capa de software propia.

Xiaomi Mi 8

Buena sensibilidad táctil y buena dosis de brillo máximo, aunque el brillo automático tiene algunos leves titubeos sobre todo si pasamos de una situación muy iluminada (brillo máximo) a una menos iluminada. No es molesto en exceso porque tarda algo menos de un segundo en ajustarse, pero es algo que podría corregirse para mejorar la experiencia.

¿Y qué tal la muesca? Pues notchtá mal (permitidnos la broma, una vez mas), pero no aporta nada a nivel funcional. No hay una cortnilla u otra según el lado del que tires; bajará la de notificaciones independientemente del lado del que tiremos.

Xiaomi Mi 8

Notificaciones que no aparecerán acumuladas en el espacio que deja el notch, y que simplemente tendrán su gira en la cortinilla. La muesca, eso sí, puede camuflarse si no nos gusta, ergo usuarios del club del TOC, si preferimos un frontal simétrico lo podemos tener.

Xiaomi Mi 8 Muesca Pantalla Lo que ocurre con la muesca (en general, no sólo en este móvil) es que no todas las apps están adaptadas y en ocasiones se tapa el contenido.

Rendimiento: sin pestañear y sin la máxima RAM se puede con todo

Poca sorpresa hay en el matraz cuando en la fórmula se mezclan los ingredientes más potentes. Y la reacción ha salido bien también en el caso del Mi 8 con su Snapdragon 845 y sus 6 GB de RAM, componentes que pueden de sobra con las tareas más exigentes para el sistema.

Xiaomi Mi 8

No hay lag, parones ni cierres inesperados en el manejo del terminal, tanto a nivel de cargar y minimizar apps como si tiramos de multitarea. O si buscamos las cosquillas ejecutando apps pesadas como Asphalt 8, Spotify o jugamos con la edición de vídeo y fotos. Sí apreciamos algo de lentitud en la app de foto, pero probablemente se deba a aspectos del software (lo matizaremos en su sección).

No hay "lag", parones ni cierres inesperados en el manejo del Xiaomi Mi 8

Lo que notaremos de manera bastante evidente es el aumento de temperatura cuando ejecutamos algún videojuego. No alcanza temperaturas preocupantes ni resulta demasiado molesto, y no tarda en enfriarse si lo dejamos descansar, pero los materiales y la delgadez suelen favorecer que el calor no se disipe tanto y lo notemos sobre todo en bordes y en la parte cercana al lector de huellas.

Xiaomi Mi 8

No lo hay cuando lo dejamos reproduciendo vídeo u otro contenido multimedia, aunque tiremos de altavoces. Y cuando se calienta tampoco experimentamos ningún comportamiento anómalo en el rendimiento o la ejecución de software.

Para quienes toméis como referencia los benchmarks, os dejamos los resultados de los tests más habituales en comparación con los de rivales de componentes parecidos.

Xioami Mi 8Xiaomi Mi MIX 2sSamsung Galaxy S9+LG G7 ThinQHuawei P20 ProOnePlus 6iPhone X
ProcesadorSnapdragon 845Snapdragon 845Exynos 9810Snapdragon 845Kirin 970Snapdragon 845Apple A11 Bionic
RAM6 GB8 GB6 GB4 GB6 GB8 GB3 GB
Antutu268.966258.860253.740231.526213.000261.382214.526
Geekbench 4 (single/multi)2.413 / 9.0752.445 / 8.4053.781 / 8.9422.366 / 8.5811.609 / 6.8162.465 / 7.7441.921 / 6.729
PCMark Work7.8348.2475.0678.1317.1858.088-
3DMark (Ice Storm Unlimited)57.365-36.685-30.16850.96162.297

xiaomi-mi-8-benchmarks

image01image01image01image01

software: a la espera de MIUI 10, más de lo mismo

Ha llovido mucho desde aquella MIUI que se abría paso en el surtido compendio de capas propias de fabricantes con un estilo más iOS que Android stock. MIUI 8 supuso un cambio a tener interfaces con una línea de estilo propia y esto se perpetuó con MIUI 9 y la reciente MIUI 10, aunque el Android 8 Oreo en este terminal se viste aún por la versión 9.5 de MIUI.

Así, como vimos ya con el Mi MIX 2S MIUI 9,5 conserva el estilo minimalista en menús y tipografías de la capa de Xiaomi, modificando tanto la cortinilla de notificaciones como el menú de ajustes e imponiendo el escritorio como único espacio para las apps. Nada de cajón de aplicaciones aunque lo podamos preferir; escritorios al poder y la página de tarjetas habitual en Android y algunas capas de tarjetas de apps intentando satisfacer o anticipar los requerimientos del usuario.

Xiaomi Mi 8 Las apps que nos vienen de fábrica en MIUI 9.5 (versión asiática).

En nuestro caso hemos probado la ROM asiática y esto supone algunas diferencias más allá de que sólo esté el inglés entre las lenguas disponibles occidentales. De ahí que se vea algo limitada la experiencia (por limitación lingüística, hay apps enteramente en chino aunque se seleccione otra lengua) y que tengamos que instalar nosotros la Google Play, lo cual es bastante sencillo como ya nos explicaron en Xataka Android. Pero aún así hemos intentado probarlo todo al máximo como de costumbre, así que vamos allá.

Xiaomi Mi 8

La capa no parece añadir un peso excesivo al sistema pese a modificar toda la estética y la distribución de elementos. Está claro que el hardware que hemos comentado antes va a ayudar a no ver retrasos ni tirones en cargas ni transiciones, pero no vemos ningún comportamiento anómalo en el software más allá de algún evento puntual en la reproducción multimedia o una app de cámara que sí parece requerir algo más de depuración.

El sistema de aviso por notificaciones de globo sobre el icono de la app se mantiene, siendo un recurso para indicar posibles actualizaciones, descargas o procesos activos que no siempre tendrán su tira (y puede ajustarse). La personalización propia del fabricante afecta a las notificaciones y esto no siempre es positivo, por ejemplo en el caso de Spotify, que no muestra apenas diferencia de color entre el fondo de la notificación y los controles de reproducción.

Xiaomi Mi 8 Los ajustes para las notificaciones.
Xiaomi Mi 8 En la notificación de reproducción de Spotify no se distinguen los controles, como sí ocurre con el degradado que ofrece Android 8 Oreo.

En cuanto a las apps propias, MIUI en su versión asiática trae un cesto colmado de bloatware que podremos eliminar o no según el caso. Habrá apps de terceros que podremos eliminar, pero algunas de las propias como Mi Wallet o Mi Video no podrán desinstalarse o inhabilitarse para no tenerlas en el cajón.

Xiaomi Mi 8

Los ajustes son bastante distintos a los que presenta el software de Google sin modificar tanto a nivel de estética como en cuestión de lo que ofrecen y la ubicación. No son demasiado intuitivos en cuanto a encontrar ciertas funciones, como los ajustes específicos de audio, pero una vez nos familiarizamos con ellos no tienen una navegación compleja y además vemos apartados algo más completos con ajustes añadidos como el de la pantalla, el rendimiento o el consumo de batería.

Xiaomi Mi 8 El menú de ajustes de MIUI 9.5.

Mención especial a la navegación por el sistema, ya que a favor del aprovechamiento de la pantalla podemos optar por esconder la barra de botones habitual y tirar de gestos. Éstos son muy familiares como ya vimos también en el Mi MIX 2S y se producen de manera similar a los del iPhone X: arrastrar desde abajo para cerrar o para multitarea y un swipe corto desde el borde derecho para ir atrás.

La navegación por gestos es bastante cómoda y se tarda poco en acostumbrarse a ella

La verdad es que es bastante cómoda esta navegación y se tarda poco en acostumbrarse a ella aunque se esté habituado a tener el panel de botones estándar o incluso botón físico. Sí es cierto que haría falta quizás afinar el swipe desde el borde inferior para minimizar o para la multitarea (para la cual se ha de sostener un poco hasta que aparece la tira de apps), ya que en algunas ocasiones el teléfono no lo percibe a la primera y nos cuesta dos o tres intentos lograr salir de la app en primer plano.

Xiaomi Mi 8 Podemos aprovechar un poco más de superficie de pantalla para la visualización de contenido si desactivamos la barra de botones y recurrimos a los gestos.

XiaoAI: una inteligencia artificial que ha de pasar por la escuela de idiomas para ver mundo

Cuando hablamos de la https://www.xataka.com/tag/inteligencia-artificial que aplican Huawei y Xiaomi en sus productos ya comentamos que de momento XiaoAI, el asistente de los segundos, soportaría solamente chino en su salida. Y así es de momento, viniendo preinstalado en el teléfono y asomando a la interfaz de usuario con app propia.

Lamentablemente no somos hábiles en la lengua nativa del asistente, pero en estos casos los traductores como Google Translate y alguna app de grabación de voz pueden ser nuestros amigos. Así, tratamos de comunicarnos en chino mandarín con Mi AI y nos sirvió como prueba muy, muy inicial.

Xiaomi Mi 8 Xi Ai En la pantalla del centro nos respondió a un "hola" que más o menos fuimos capaces de emitir con otro saludo (muy educado), y en la pantalla de la izquierda respondía a un "qué puedes hacer", mostrando los iconos de las apps con las que trabaja con algunos ejemplos.

Lo que pudimos hacer es algo que los asistentes suelen ofrecer en los preloads pero preguntándolo nosotros mismos: qué puede hacer XiaoAI. Ante esta pregunta, el asistente dispuso una lista de tareas vinculadas a la función en particular, como buscar información sobre algo, poner alertas en calendarios, alarmas, que nos sugiera o nos diga algún dato concreto, etc.

Esto, y el hecho de que no encontremos algún otro acceso o app que nos haga referencia a la inteligencia artificial (salvo la app de cámara, de la que hablaremos luego), nos hace pensar que ésta se aplica de manera latente sin que el usuario tenga opción de ajustar nada, como esa función que nos prometía Xiaomi en MIUI 10 acerca de reducir los tiempos de carga al máximo por anticiparse a nuestro comportamiento. Así, la experiencia es cercana a la que tuvimos en la toma de contacto con Google Assitant en español, pero faltará probar de una manera más profunda (si llega a otras localizaciones e idiomas).

El nuevo reconocimiento facial del Mi 8

Como para la mayoría de fabricantes que han eliminado el lector de huellas del frontal, para Xiaomi esto no ha significado renunciar a este sistema, sino integrarlo en la parte trasera, tal y como hizo Samsung a partir de los Galaxy S8 entre otros y a diferencia de Apple con el iPhone X. Así, el Mi 8 integra lector de huellas en la parte trasera y un sistema de reconocimiento facial avanzado en el módulo para la cámara frontal, tras la muesca.

Xiaomi Mi 8

De ese módulo de hecho hablamos hace poco al comparar los sistemas avanzados que integran algunos móviles yendo más allá de lo que aporta la cámara frontal, y tirando de infrarrojos y otras tecnologías complementarias que añaden profundidad (y datos, al fin y al cabo) al reconocimiento del rostro.

Lo que vimos en el caso del Mi 8 es que integra un sensor de proximidad, la cámara frontal y la cámara y el emisor de infrarrojos. Parece pues parejo al Face ID, si bien no sabemos si los puntos del mapeado son los mismos y qué tipo de sensor de distancia implementa Apple, pero la experiencia sí es similar, al menos.

Xiaomi Mi 8

El sistema no tarda en realizar el mapa 3D del rostro, el cual siempre está bien hacer con una dosis adecuada de luz, sin contraluces y sobre un fondo plano. Una vez guardados los datos, el sistema reconoce nuestro rostro aunque cambiemos aspectos como el pelo o añadamos gafas, ya sea de sol o de vista.

Tiene algunos problemas si la luz incide muy directamente sobre él, teniendo que reorientar el terminal para que el Sol quede a su espalda y nuestro rostro a favor de la iluminación. Pero funciona muy bien en baja luz e incluso en oscuridad casi absoluta: aquí únicamente necesita en ocasiones que la lectura se fuerce o reactive con el botón de inicio si no se realiza como de manera habitual, con el simple movimiento de alzar el terminal (teniendo activado el encendido de la pantalla ambiente con dicho movimiento).

Xiaomi Mi 8

Muy buena experiencia pues con los sistemas biométricos de desbloqueo del Mi 8. Tanto la huella como el rostro permiten un desbloqueo rápido y aparentemente seguro, lo cual siempre ayuda a que la experiencia de uso general sea más agradable y cómoda.

Cámaras: diferenciándose de su mellizo MIX con la frontal

La doble cámara trasera es ya casi una constante en los smartphones de alta y media gama, sobre todo si como parece Sony se sube al carro con su próximo buque insignia y si Google hiciese lo mismo con lo Pixel. Y el Xiaomi Mi 8 mantiene la combinación de sensores de 12 megapíxeles en la parte trasera, con el principal con estabilización óptica de imagen y apertura f/1.8 y el secundario, un tele con apertura f/2.4, probablemente la misma que incorpora el Mi MIX 2S de un Sony IMX363 (con píxeles de 1,4 µm) y el telefoto Samsung S5K3M3.

En la parte frontal tenemos una cámara con un sensor de 20 megapíxeles con píxeles de 1,8 µm, a diferencia de la de 5 megapíxeles del Mi MIX 2S. Se acompaña de sensores infrarrojos para el reconocimiento facial, pero no por todo lo que incluye la edición Explorer, así que no tenemos animojis de MIUI. Eso sí, herramientas de belleza hay, así como modo retrato en ambas partes.

Xiaomi Mi 8 Trasera 02

Antes de ver de qué son capaces las cámaras del Mi 8 nos daremos el habitual paseo por la app. En este caso quizás algo más significativo, dado que la experiencia final ha dependido mucho del comportamiento de ésta, que no ha sido el esperado.

App de cámara

La incisiva personalización de Xiaomi no iba a dejar fuera a la app de cámara, y menos cuando se trata de dar cabida a funciones propias que no tendrían presencia en la app de Android Stock. Aspectos como el ajuste de contraste y saturación, que ya veíamos en versiones anteriores, o el botón directo de inteligencia artificial que corona la interfaz para disparo automático.

La navegación es intuitiva y se encuentran muy fácilmente las opciones que no están en el plano principal, donde por suerte sí tenemos un botón para el HDR que otras interfaces esconden entre los ajustes, haciendo su uso menos cómodo. Se cambia de modo deslizando a derecha e izquierda, teniendo al final de todo el manual, el cual permite ajustar la velocidad de obturación, el enfoque, la ISO, el balance de blancos y con qué lente queremos disparar, si con la principal o con el tele.

Xiaomi Mi 8 Interfaz del modo automático, con la AI activada, modo retrato (activo) y el modo manual (de izquierda a derecha).

Lo ajustes son bastante completos al verse salpimentados con más opciones de lo habitual, como decíamos, con esos preajustes para poder disparar con algo más o menos de contraste, saturación o nitidez si los niveles de fábrica no son de nuestro gusto. Lo mejor es probar todo esto antes de iniciar las sesiones de fotografía, para poder dejarlo establecido en adelante sin tener que pararnos a ajustarlo a la hora de disparar.

Xiaomi Mi 8Xiaomi Mi 8

Sobre el papel está todo bastante bien, pero al manejarla nos hemos encontrado con un comportamiento bastante irregular que en algunos casos ha afectado al resultado final de las tomas. Los gestos no siempre son bien interpretados y cuesta bastante regular el zoom, especialmente durante los vídeos (lo podéis ver más adelante en las muestras), y el modo manual requiere más swipes de lo que parece.

El disparo se produce con lentitud, y esto hace que las fotografías nocturnas o las autofotos en interiores o modo retrato salgan movidas y/o mal enfocadas. Aunque lo peor es que no siempre se respeta la orientación de las fotografías y vídeos tomados, con lo cual se nos quedan en girados y sin posibilidad de editarlos a posteriori desde la propia app (como sí puede editarse el desenfoque de las fotos con modo retrato), y que la app se queda bloqueada de vez en cuando, teniendo que reiniciar el terminal ya que no vasta sólo con cerrarla.

Xiaomi Mi 8 Camara Trasera El modo manual incorpora el "peak", que ya habíamos visto anteriormente en la app y que permite ver de manera más clara el campo de enfoque.

Esto por suerte pasa de manera puntual y quizás esté asociado a que se trata de un software recientemente actualizado, dado que no nos ha pasado con otras experiencia con esta app, así que esperamos que sean aspectos que puedan corregirse por actualización en el futuro. Por lo demás, todos los comandos funcionan bien y podemos activar y desactivar el HDR o la AI sin lags o parones.

Cámaras traseras

Xiaomi Mi 8

La experiencia con las cámaras traseras ha sido un poco agridulce por estos incidentes con la app, pero también por algunas particularidades de los resultados. La fotografía de las cámaras principales se ve muy cómoda en las macro, con unos colores realistas, buen nivel de saturación y contraste, un detalle que no se ve tan afectado como esperábamos por la bajada de luz o incluso la noche, y un modo manual que nos permite desafiar al máximo la distancia mínima de enfoque y lograr desenfoques muy acertados sin tirar de ayuda automática.

Xiaomi Mi 8 Disparo en modo manual.
Xiaomi Mi 8 Disparo con HDR y la IA activada.
Xiaomi Mi 8 Disparo en modo automático.

En general las tomas son también realistas en cuanto al color, quizás algo bajas en saturación (pero podemos aumentar un grado en ajustes, como hemos comentado). Ahí entra además la AI, que como vimos en Huawei con el P20 Pro y en ASUS con el ZenFone 5 cuando identifica una escena diurna en exteriores (sea plano general, primer plano o macro) suele interpretar que se quiere más saturación.

Xiaomi Mi 8 A la izquierda la foto sin IA, a la derecha con la IA activada.

De lo que hace la AI hablaremos en detalle a continuación, pero antes cabe decir que lo que más se echa en falta es el detalle, tanto en planos principales como en segundos planos y fondos, incluso a plena luz del día. De noche esto siempre se acentúa y además el ruido hace acto de presencia, aunque si la iluminación de la escena está compensada y no se trata de un elemento demasiado alejado el disparo se salva.

Xiaomi Mi 8 Foto en automático con HDR.

El modo manual puede ser de ayuda también en la noche, aunque hay que comentar que hay un pequeño fallo en la previsualización porque no se refleja el ajuste de la velocidad de obturación. Esto hará que lo hagamos siempre por intuición y que suela costarnos al menos un par de disparos acertar la exposición, sobre todo si aprovechamos para ajustar la ISO.

Xiaomi Mi 8 Aunque variemos la velocidad de obturación, la previsualización será siempre la misma (no siendo fiel a lo que saldrá después).

Sobre este parámetro, en automático el móvil parece tender a tirar con ISO altas (este dato no se refleja en los metadatos de la mayoría de fotografías nocturnas o lo hace con cuestionables valores por encima incluso de ISO 80.000), encontrando bastante ruido en fotografías durante la hora azul aunque sin ser una cantidad alarmante. Eso sí, la AI lo entiende como incorrecto y trata de corregirlo, quedando al final una fotografía con acuarelas.

fotos-nocturnas-con-el-xiaomi-mi-8-i

image01image01image01image01

fotos-nocturnas-con-el-xiaomi-mi-8-ii

image01image01image01image01

El que ayuda a definir, además de corregir rangos dinámicos tanto en las traseras como en la frontal, es el modo HDR, que puede activarse a la vez que la AI si se desea. Un buen aliado para lograr algo más de detalle en la fotografía nocturna sin que haya exceso de sharpening o tener que recurrir al modo manual, que aunque tiene el peak (resalta la zona enfocada) de noche siempre costará algo más enfocar.

Xiaomi Mi 8 Nos quedó subexpuesta (en manual), pero el nivel de detalle por la noche aquí se nota bastante.

En cuanto al modo retrato, el resultado también es algo irregular pero en general bastante bien. Define correctamente el primer plano en escenas bien iluminadas y cuando el contraste y la distancia con el fondo on favorables, pero en contraluces, interiores y sombras muestra más problemas a la hora de detectar el sujeto principal o la distancia al mismo, indicando que haya como mucho 2,5 metros pero sin que acabe de detectar las correcciones si nos movemos con tal de acertar.

Xiaomi Mi 8 Insistiendo, y aunque nos indique que no está activado, en ocasiones sí se produce la foto con bokeh, incluso de noche.
Xiaomi Mi 8 Exteriores Retrato 01 Foto en modo retrato.
Xiaomi Mi 8 Disparo con modo retrato.

Sabremos que está operativo por la aparición de un indicador ("Depth Effect"), o bien nos indicará por qué no se aplicará, ya sea por la distancia o por las condiciones de luz, estando inactivo de noche y en baja luz. Forzando al final logramos que lo aplique cuando pone pegas de manera insistente y aún así suele sacarlo bien, con poco problema en bordes y aplicando un desenfoque bastante natural (que se puede ajustar a posteriori).

Xiaomi Mi 8 Nos costó bastante que se nos activase el modo retrato en esta situación.
Xiaomi Mi 8 Así es la interfaz del modo retrato en el Xiaomi Mi 8.

Y respecto al papel de la inteligencia artificial, por un lado está bien implementada a nivel de interfaz y elección del usuario, sin que se anteponga al modo automático y con un botón directo que funciona muy bien. Pero lo que vemos en general es que se trata de aplicar correcciones de cuestionable gusto según el tipo de escena (cuya identificación aparece en el icono de la app representando aquello que identifique), que se resumen en un plus de saturación para disparos en entornos naturales o la corrección de ruido que veíamos en la nocturnas.

Xiaomi Mi 8

El teleobjetivo añade un plus a la experiencia para aquellos casos en los que queremos aproximarnos algo más al elemento sin que se comprometa demasiado la calidad. Pero aunque el resultado es bueno no llega a sobresalir como en el caso del P20 Pro.

Xiaomi Mi 8

Cámara frontal

La experiencia con la cámara frontal es bastante buena en general, con buen nivel de detalle cuando la luz es abundante y salvando bien la situación en baja luz, contraluces y de noche. El rango dinámico tiene margen de mejora, pero el HDR es aquí una buena ayuda salvando cielos quemados en automático y sin que sea agresivo en el primer plano, sin exceso de contraste o dejar un resultado dramático.

Xiaomi Mi 8

Tenemos una serie de herramientas de belleza más allá que el habitual regulador, como es habitual en las capas de fabricantes asiáticos. Podemos añadir un preajuste automático en cinco grados, o bien aplicar modificaciones en ojos, nariz y partes concretas de la cara.

Xiaomi Mi 8 Jugando con los ajustes de belleza. Según el ajuste que hagamos puede quedar un resultado bastante realista.

El modo retrato funciona bastante bien y es más tolerante que el trasero en cuanto a lo tipos de escena, puede que porque en este caso es enteramente por software al no haber doble cámara. Suele detectarnos bien, pero el enfoque falla sobre todo en contraluces y si no nos damos cuenta nos podemos quedar con tomas algo desenfocadas en el primer plano.

Xiaomi Mi 8 Muestras del modo retrato frontal en varias situaciones.

xiaomi-mi-8-fotografias

image01image01image01image01

Vídeo

En caso del vídeo los buenos ingredientes se corresponden mejor con un buen resultado, también con algún tropiezo que parece fruto de ese comportamiento irregular de la app. Así, tenemos vídeos con muy buen grado de nitidez y colores realistas, corrigiendo bien a nivel de rango dinámico si cambiamos de plano y con una estabilización que compensa muy bien sacudidas y movimientos rápidos.

La estabilización es algo más fluida en 1080p, pero si queremos el máximo nivel de detalle tendremos que ir al 4K. Como dijimos al hablar de la app, se agradecería un control del zoom algo mejor, ya que cuesta bastante ajustarlo y se traduce en movimientos muy bruscos en la grabación.

De noche la calidad se mantiene y encontramos tomas muy buenas dadas las condiciones, tanto en 1080p como en 4K. Eso sí, lo que tendremos que cuidar es no tapar el micrófono al sostener el móvil, lo cual podemos hacer por accidente con la parte baja de la mano.

La cámara frontal también se porta bastante bien, con peor rango dinámico que las principales pero manteniendo el nivel de detalle hasta que la escena pasa a oscurecerse, apareciendo acuarelas (dentro de lo esperado). Se nota que no hay estabilización óptica y si le buscamos las cosquillas hay algo de deformación al cambiar rápidamente de plano o al realizar tomas muy movidas.

Autonomía: sacando buen partido a los 3.400 mAh

Si echamos un vistazo a sus contrincantes más directos (en la tabla que poníamos en el apartado de diseño, mismamente), el Mi 8 no va mal de miliamperios/hora para sus dimensiones y con respecto a éstos. No llega a los 4.000 mAh del Huawei P20 Pro, pero al menos pasa de los 3.000 mAh llegando casi a los 3.500 mAh integrando una mayor que la del OnePlus 6, el iPhone X, el LG G7 ThinQ e incluso el Sony Xperia XZ2, que pesa y ocupa bastante más que el Xiaomi.

Hemos tenido una buena experiencia con la batería, con autonomías que superan el día de manera habitual y llegando a las 6 horas de pantalla

No obstante, como siempre puntualizamos en este punto lo números no lo son todo y además de los miliamperios/hora está la gestión de consumo a nivel de software, así como los distintos tipos de uso, la conexión a las redes e incluso la temperatura. Con todo esto al final hemos tenido una buena experiencia, con autonomías que superan el día de manera habitual y llegando a las 6 horas de pantalla.

Xiaomi Mi 8

Hay algunas herramientas de optimización en los ajustes correspondientes a la batería, aunque se resumen en el modo de ahorro, en cerrar las apps activas en segundo plano y en guiar un poco al usuario en cuestiones como el brillo, la apertura automática de app, la actividad del GPS o la activación de ese modo de ahorro. El sistema detecta los "problemas" en activo de cara al consumo, aunque aquí se incluyen aspectos como la subida de archivos o la reproducción multimedia en segundo plano, por lo que si le damos a solucionar se van a cerrar también estos procesos (que obviamente tienen un consumo).

Xiaomi Mi 8

Xiaomi Mi 8 La media estaba en torno a las 10 y las 24 horas, correspondiendo a lo primero los días de uso más intenso.

Por otra parte, compensa también que la batería tarde en torno a la hora y 40 minutos en cargarse de forma completa, de 0 a 100% y con el terminal apagado (con el cargador que viene en el pack). En resumen, la experiencia es buena a nivel de autonomía, con cargas rápidas, compensadas y sin tirar de baterías externas o echar de menos tener un enchufe cercano.

Xiaomi Mi 8

Un móvil tímido en cuanto al sonido

No hubo mención para el asunto del audio en la presentación y hemos tenido que esperar a probarlo para poder comprobar que el Mi 8, a diferencia del Mi MIX 2S, cuenta con salida mono y no estéreo. El sonido se emite por el altavoz que queda al lado del conector USB tipo C en el borde inferior, guardando la simetría con las hendiduras para el micrófono.

Lo que puede que echemos en falta a primera vista aquí es el jack de audio, el cual ya no vimos tampoco en el Mi 6. Aunque como en todos los teléfonos de la marca, se incluye un adaptador a conexión de 3,5 milímetros para poder usar auriculares con cable convencionales si no disponemos de USB tipo C o Bluetooth.

Xiaomi Mi 8

El hecho de que no sea salida estéreo empobrece un poco la experiencia, dejando un sonido algo plano. Más allá de que tengamos una experiencia menos envolvente, se echan en falta bajos, teniendo un audio algo falto de matices y de calidad media. De volumen no anda mal, llegando a un máximo de 99,2 decibelios, aunque siempre tendremos mejor experiencia si lo dejamos algo por debajo (más o menos al 90%).

Además, si optamos por el altavoz externo experimentaremos algo similar a lo que describimos con el iPhone 7, ya que la vibración de la emisión del sonido se transmite a todo el terminal y lo notaremos bastante si lo tenemos en mano durante la reproducción. No es excesivamente molesto, pero se nota más que en otros casos, quizás porque se quiera aprovechar el chasis como caja de resonancia.

Para los auriculares encontramos una serie de ajustes que pueden mejorar la experiencia algo más que la que ya implica el hecho de recurrir a los mismos. El sonido es bastante mejor si optamos por esto, con más profundidad y compensación de bajos y agudos, sobre todo si activamos la opción Mi Sound enhancer.

Xiaomi Mi 8

Lo hemos probado con unos auriculares que no son Xiaomi, pero hay disponibles preconfiguraciones para los distintos modelos de la marca, y además dispone del ecualizador para que el usuario pueda personalizar en un mayor grado. Para éstos (los EarPods de Apple) no estaba disponible la opción de personalizar botones (probablemente por cuestiones de compatibilidad), pero cuando se trata de auriculares compatibles podemos cambiar la acción de los botones físicos de los auriculares.

Xiaomi Mi 8, la opinión de Xataka

Xiaomi se ha hecho una jugarreta a él mismo actualizando la línea Mi MIX justo antes de la salida de un nuevo miembro de la línea que definía sus topes de gama, los Mi. Si brillar ya cuesta en un panorama tan hacinado, aún lo es más cuando no se puede (o quiere) mejorar en ciertos aspectos o diferenciarse en otros, por eso la clave es más aún la experiencia.

La que hemos tenido con el Xiaomi Mi 8 ha sido muy buena, sobre todo a nivel de pantalla, fluidez y rendimiento. Un smartphone tan versátil como potente que no ha pestañeado ante ningún uso, por exigente que fuese, y que bajo un notch que empieza a sumir a todos sus portadores en un halo de homogeneidad aún aporta algo de frescura con unos gestos que hacen la navegación muy cómoda, y que se echan en falta cuando ya no se tienen.

Xiaomi Mi 8

Con una buena construcción, es relativamente compacto pese a no ser pequeño, y sobre todo es muy cómodo al agarre. Algo resbaloso y con una nueva estética para la cámara trasera que nos da bastante déjà vu, pero manteniendo los toques que el linaje Mi lleva en sus genes desde algunas generaciones y con materiales de calidad.

Las mejoras caben sobre todo en sonido, donde no han logrado que destaque al menos en cuanto a ese altavoz externo (echando en falta también un sonido estéreo). Lo que parece que les compense es la eliminación del jack de 3,5 milímetros porque la han mantenido ya en varios terminales, aunque al menos tienen a bien entregar un adaptador de este conector a USB tipo C.

Xiaomi Mi 8 01

La cámara nos ha dado una experiencia de todo tipo de colores, olores y sabores. Buenos disparos de día y de noche, pero también otros que dejan que desear, eso sí, con buen resultado en vídeo y una app muy completa (aunque nos la jugase). Quizás veamos mejoras con actualizaciones, cuando haya un software más estable.

En general, lo que hemos de ver también es que la experiencia en cuanto a rendimiento no tiene peros, que la capa nos podrá gustar más o menos y que probablemente lidiemos con algún ajuste o app que prefiramos no tener, pero la fluidez impera en la navegación por el software de este terminal que en su versión más básica incluye 6 GB de RAM y no pasa de los 500 euros.

Xiaomi Mi 8

Eso sí, por el momento está a la venta en el caso de España y otras localizaciones por canales no oficiales. Habrá que ver qué precio tiene cuando llegue de manera oficial, el cual de momento desconocemos, pudiendo ser quizás algo más alto.

De todos modos, la relación calidad/precio de este terminal es un punto muy favorable al dar una muy buena experiencia por un precio menor que el de la competencia con características similares, colocándose como rival directo del OnePlus 6, cuyo precio de salida también fue menor que el del resto de buques insignia.

8.8

Diseño9
Pantalla9
Rendimiento9.5
Cámara8
Software8
Autonomía9

A favor

  • La pantalla no tiene una resolución exigente pero es la suficiente para dar una buena experiencia, además de tener ajustes para la temperatura, el brillo y el contraste.
  • Muy bien el reconocimiento facial y los gestos de navegación.
  • Buena autonomía, no nos ha dejado tirados ni una vez y la carga completa se hace en poco más de una hora.

En contra

  • La app de cámara tiene un comportamiento bastante irregular y afecta al resultado final de las fotos.
  • El sonido no ha tenido mucha mejora y las necesita. Podría ser estéreo.
  • MIUI sigue siendo una capa muy invasiva y esto puede chocar con las preferencias del usuario, además de tener algunos comportamientos en los segundo planos que afectan a la experiencia.

En la realización del vídeo tenemos a Pedro Santamaría.

También te recomendamos

ASUS Zenfone 5, análisis: así ha resultado el móvil aspirante a mejor calidad/precio del año

OnePlus 6, análisis: un campeón en fluidez que ha de entrenar un poco más para serlo en todo

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

-
La noticia Xiaomi Mi 8, análisis: una experiencia de gama alta por menos de 500 euros fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Ni yo soy famosa ni tú un paparazzi, pero has viralizado mi vida privada y me la has arruinado

$
0
0

Miss Zhang 301185 Unsplash

Imagina que te haces viral de la noche a la mañana. Te levantas y hay millones de fotos con tu cara. Qué pesadilla, ¿verdad? Puedes pensar que como no conoces personalmente a nadie a quien le haya ocurrido, eso no le pasa a las personas normales, pero te equivocas. Cada vez es más común ser la próxima "historia que merece ser contada" y estamos a unos clics de la posibilidad de ser el próximo meme.

Por ejemplo, una imagen de una mujer envuelta en un niqab negro, sentada frente a un dibujante en lo que parecen ser las icónicas Ramblas de Barcelona, se hizo viral en las redes este mismo mes.

La gracia de la imagen está en el hecho de que alguien solicitó un retrato cuando solo estaban a la vista sus ojos y que, por tanto, era poco trabajo para el dibujante. Tras esto, Oriol Querol, que es periodista, decidió pasarse por el lugar y probar si veía al artista. Lo encontró y luego explicó la historia que el susodicho le contó sobre la mujer en un hilo de Twitter.

Básicamente, la chica paseaba con su marido, quiso un dibujo y el esposo se negó a ello, diciéndole que no podía hacerlo, dejándola ahí. Ella decidió quedarse sola, sentarse y hacérselo de todas formas. Al dibujante solo le dijo: "Que los ojos queden bonitos". Y así ha pasado a la historia de Internet: como la chica de los ojos bonitos.

Este tipo de cosas, en las que una persona corriente salta a la fama sin comérselo ni bebérselo, y otros hacen de paparazzis e investigadores no solicitados sobre su vida, solo se volverá cada vez más común: Twitter, Facebook, Snapchat, incluso las herramientas de transmisión en vivo como Amazon, Twitch y YouTube hacen que las líneas entre la "vida real" y las redes sociales se vuelvan borrosas. ¿Tienen derecho a documentar nuestra vida privada en las redes de esta manera? Esta es una pregunta que es cada vez más relevante y necesaria de aclarar.

Puede acabar bien o acabar mal

El artista se llama Galo Ariel Vega, y lleva 38 años dibujando en las calles de Barcelona. No está descontento con la fama del retrato, aparentemente, pues, como decíamos, incluso ha hablado con la prensa sobre su historia. La mujer, por su parte, es inidentificable, por lo cual no tendrá mayores problemas. Pero no todos los casos son así. Este es solo un extremo del espectro en el que nadie ha salido perjudicado, pero hay otros con menos suerte.

Sub Buzz 12256 1531151402 2 Rosen Blair, publicado por Buzzfeed.

Aún más reciente es la "historia de amor en el avión" o saga #PlaneBae, uno de los temas de las últimas horas en Twitter en España. El martes una usuaria transmitía lo que parecía ser una conexión amorosa entre dos desconocidos sentados frente a ella en un avión sin consentimiento.

Empezando por el principio: ella, llamada Rosey Blair, y su pareja, Houston Hardaway, tenían asientos separados en el vuelo. Entonces, como muchos en esta situación haríamos, solicitaron a la pasajera que estaba sola al lado de Huston si podía cambiarle el asiento para sentarse juntos. Hasta aquí todo muy normal.

Pero parece que los dos desconocidos que se vieron obligados a acabar sentándose uno al lado del otro hicieron buenas migas bajo la atenta mirada de Rosey y su novio, quienes imaginaron todo un futuro amoroso para ellos. Entonces, procedieron a observar y documentar cada momento de la interacción de los dos extraños en las redes sociales.

El hilo fue retuiteado más de 370,000 veces antes de que la autora comprendiera su error y lo eliminara días después. Él fue identificado como Euan Holden, jugador de fútbol profesional ya retirado. Quizá por la naturaleza de su actividad estaba bastante feliz con el asunto y ha aparecido en muchos medios locales hablando de ello. También ha grabado un video de YouTube con sus pensamientos sobre esa "intromisión a la privacidad" sufrida en el que pide que se respete la decisión de permanecer anónima de la "tercera persona".

Euan 6 Euan Holden.

De ella, esa tercera persona, se sabe que se llama Helen y que ha tenido que borrar todo rastro de sí misma de las redes sociales pues Internet es imparable, y una vez que la encontraron los seguidores de Rosey, no paraban de acosarla para saber más sobre cómo acabó con el futbolista.

Helen ha dado a entender en este comunicado, que publica Business Insider a su nombre, que se ha sentido deshonrada, avergonzada, insultada y hostigada:

"Soy una joven profesional. El 2 de julio, tomé un vuelo comercial desde Nueva York a Dallas. Sin mi conocimiento o consentimiento, otros pasajeros me fotografiaron y grabaron cuando tenía una conversación con mi compañero de asiento. Publicaron imágenes y grabaciones en las redes sociales, especulando injustamente sobre mi conducta privada. Desde entonces, mi información personal ha sido ampliamente distribuida en línea. Los extraños discuten públicamente mi vida privada basándose en información evidentemente falsa. Me han deshonrado, avergonzado, insultado y hostigado. Voyeurs me han buscando en línea y en el mundo real. No pedí ni pido atención. #PlaneBae no es un romance: es una advertencia sobre la era digital, sobre la privacidad, identidad, ética y consentimiento. Respete mi privacidad y mi deseo de permanecer en el anonimato".

Helen es la que ha salido perjudicada de todo esto. Rosy Blair, al momento de escribir estas líneas, ya se ha disculpado públicamente y ha borrado los tuits, pero el mal ya está hecho.

Rosey asegura no haber ganando nada en el proceso pero, evidentemente, ganó un montón de seguidores. También aprovechó para pedir boletos de avión gratis, conseguir audiciones de actuación e, incluso, solicitar un trabajo en BuzzFeed. Y todo a costa de esta historia ¿Qué pasaría si tú eres la próxima Helen?

La propia imagen es un derecho

"No puedes publicar la imagen de otra persona en redes sociales sin su consentimiento. Partimos ya por tanto que muchos de esos virales nacen con este problema, porque lo habitual es que se vean personas anónimas haciendo o diciendo algo", afirma en entrevista a XatakaSamuel Parra, abogado y Head of Privacy and Data Protection en 451.legal.

"Y este 'no puedes publicar la imagen de otra persona' es así tanto desde la perspectiva de la normativa de protección de datos como de la normativa sobre honor, intimidad y propia imagen", añade.

Samuel nos comenta como ejemplo sobre un caso en el que publicar la fotografía de una chica mientras paseaba con su perro en una playa nudista en Vera, en la que solo era apreciable su silueta, terminó con una indemnización de 6.000 euros.

Meireles Neto 336081 Unsplash

"El rostro no era visible, pero la Ley Orgánica de Protección de Datos define como dato personal: 'Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables'. Definición que se amplia en Real Decreto 1720/2007 al afirmar que dato personal es: 'cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables'. El denominador común en ambas definiciones es el matiz de 'identificable'. Con la redacción actual, casi cualquier cosa relativa a una persona física puede llegar a ser considerado un 'dato personal' si es posible identificar a alguien con esa información".

La gente realmente puede creer que todo lo que pasa en la vía publica es... pues eso, público. También puede creer que bastan unos pixelazos o trazos negros en las caras para no estar violando la intimidad de nadie. Pero nada más lejos de la realidad.

"Si publican esas imágenes y te identificas, se pueden hacer varias cosas: solicitar su retirada por vulnerar los derechos indicados anteriormente, cosa la verdad complicada cuando ya se ha hecho viral, claro, porque habrá miles de copias. O denunciar a quien publicó la imagen en un primer momento, solicitando una indemnización por el daño causado".

¿Quiere decir esto que deberíamos revisar cada foto que hemos sacado en la que salga alguien antes de publicarla? "La normativa sobre honor, intimidad y propia imagen excluye el tema del consentimiento cuando la imagen de la persona es accesoria. Por ejemplo, están emitiendo una noticia y entrevistando a alguien y una persona pasa por detrás; o una foto de un accidente y se ve a la gente detrás mirando", nos aclara Samuel.

Sin embargo, en los casos de Helen o la chica de los ojos bonitos de Barcelona —en caso de que algún día alguien la identifique—, se las estaba retratando directamente. En casi todos los casos de virales "forzosos" es así. Eran "la historia" en sí misma que merecía ser contada.

Es más seguro retratar la vida propia

Pues resulta que no podemos hacer de dominio público las vidas privadas que vemos por ahí, por muy buena que sea la historia en cuestión. Y, sin embargo, no para de pasar. Estas dos historias son solo las más inmediatamente recientes, hay muchas detrás y habrán, probablemente, muchas más en el futuro.

Aunque en estos tiempos todos tenemos el potencial para ser paparazzis, y podemos sentir que el mundo merece saber lo que pasa frente a nuestros ojos, sin permiso, no podemos hacer nuestra la vida e imagen de otro. Así que, ya sabes, si vas a contar una historia en las redes, para ahorrar riesgos, igual es mejor que sea tu propia historia.

Imagenes: Miss Zhang | Rosey Blair - Buzzfeed | Euan Holden Web | Meireles Neto

También te recomendamos

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

Nuevo golpe a la imagen de Facebook: Elon Musk cierra las páginas de Tesla y SpaceX

Me he bajado todos los datos que Facebook tiene sobre mí, y ahora sé que puede reconstruir mi vida cuando quiera

-
La noticia Ni yo soy famosa ni tú un paparazzi, pero has viralizado mi vida privada y me la has arruinado fue publicada originalmente en Xataka por Victoria Pérez .

No es solo porno: los Deep Fakes y su potencial uso para manipulación política

$
0
0

Deep Fakes

Vídeos manipulados por Inteligencia Aritificial en los que vemos a personas hacer cosas que nunca hicieron en realidad. Eso son los Deep Fakes, que empezaron a saltar a los titulares a finales del año pasado por utilizarse para fabricar vídeos pornográficos de celebridades. Pero ¿y si el futuro de estos vídeos falseados estuviera también en la manipulación política?

Así lo afirma al menos el estudio que ha publicado esta semana el Center for a New American Security (CNAS), una organización bipartidista estadounidense sin ánimo de lucro que busca promover temas de seguridad entre los políticos. En el documento, la organización advierte de que los Deep Fakes políticos podrían ser tan reales como para engañarnos, y todo en un plazo de cinco años.

El estudio mete a este tipo de vídeos de contenidos falsificados en la categoría de la propaganda computacional, que se aprovecha de las pocas barreras que tienen las redes sociales para "difundir contenido falso, engañoso o hiperpartidista". Sobre los Deep Fakes en concreto, el informe dice lo siguiente:

"Los sistemas de IA son capaces de generar grabaciones de voz sintéticas realistas de cualquier individuo para quien hay un conjunto de datos de entrenamiento de voz lo suficientemente grande. Lo mismo pasa cada vez más también con el vídeo. Al escribir estas líneas, el audio y el video falsificados "Deep Fakes" se ven y suenan notablemente incorrectos, incluso para las personas no entrenadas. Sin embargo, al ritmo que estas tecnologías están progresando, es probable que estén a menos de cinco años de poder engañar al oído y los ojos no entrenados".

Es decir, en los Deep Fakes actuales existen ciertas limitaciones tecnológicas relacionadas con el vídeo y el audio que hacen que los vídeos puedan identificarse como falsos, incluso por personas no expertas. Según el estudio, los avances dentro de este tipo de tecnologías harán que, en cinco años, sea imposible distinguir si un vídeo falso de este tipo es impostado o es real.

Otros avisos sobre el peligro de los Deep Fakes

El estudio de CNAS no es el único que contempla el uso de los Deep Fakes en política con fines manipulativos. Hany Farid, experto en tecnología forense del Dartmouth College, explicaba la semana pasada a AP News que seguramente en las próximas elecciones de Estados Unidos se empezarían a ver Deep Fakes para intentar manipular a los votantes. "La tecnología, por supuesto, no conoce fronteras, por lo que espero que el impacto se propague por todo el mundo", declaró asegurando que sería un problema global.

Hasta Marco Rubio, senador de EEUU, también se ha mostrado preocupado y no ha descartado que las agencias extranjeras podrían aprovecharse de ellos para crear inestabilidad. Una tesis apoyada por Andrew Grotto en el mismo artículo de AP News, experto en seguridad del Centro para la Seguridad y la Cooperación Internacional en la Universidad de Stanford en California, quien ha asegurado que en uno o dos años va a ser realmente difícil para una persona distinguir entre un vídeo real y uno falso.

"Esta tecnología, creo, será irresistible para que los estados naciones la utilicen en campañas de desinformación para manipular la opinión pública, engañar a las poblaciones y socavar la confianza en nuestras instituciones", ha asegurado Grotto.

El pasado febrero, en Oxford se reunió un grupo de 26 investigadores de 14 instituciones académicas, de sociedad civil y relacionadas con la industria precisamente para analizar cómo la Inteligencia Artificial puede ser desplegada con fines maliciosos. Se reunieron para discutir el tema en una conferencia de dos días, y de ella salió un informe de 100 páginas en el que brevemente también se mencionan los Deep Fakes.

Sobre ellos, aseguran que su realismo es un ejemplo del principio del declive de la máxima "ver para creer", y se congratulan sobre cómo algunas plataformas sociales están empezando a bloquear este tipo de contenido. Además, también recomendaron a desarrolladores e ingenieros de IA que se tomen en serio el doble uso que se le puede dar a su trabajo, y que esta consideración influencie en sus prioridades.

Manipulando las palabras de políticos y famosos

Los Deep Fakes empezaron a hacerse populares en la red a finales del año pasado. La tecnología que los hace posibles nació a partir de una librería de machine learning llamada TensorFlow, que había sido creada por ingenieros de Google y era de código abierto. Consisten en entrenar a una IA lo suficiente como para que sea capaz de ponerle a las personas que aparecen en un vídeo las caras de otros famosos realizando los mismos gestos.

A los pocos meses, apareció una variante llamada Deep Video Portrait, con la que se pueden manipular vídeos para hacer que las personas que aparezcan en ellos digan lo que sus creadores quieran. Un ejemplo lo vimos en este vídeo manipulado de Obama, en el que hacen que el ex-presidente de Estados Unidos explique precisamente los peligros de los vídeos manipulados.

En este vídeo se notaba bastante que había habido un tratamiento digital, aunque según el informe de CNAS o el aviso de Grotto, en pocos años este tipo de tecnologías y algoritmos podrían hacerse mucho más eficaces a la hora de engañarnos y hacernos creer lo que sus creadores quieran. Sobre todo porque también hay una variante llamada Deep Voice en la que se usa el mismo aprendizaje profundo para que las IA puedan imitar voces.

En Genbeta | El tecnólogo que predijo las 'fake news' cree que lo siguiente será un apocalipsis informativo

También te recomendamos

Distopías probables: cuando el Gran Hermano seamos nosotros mismos

Facebook y su inteligencia artificial ante la delgada línea entre libertad de expresión y censura

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

-
La noticia No es solo porno: los Deep Fakes y su potencial uso para manipulación política fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal FM .

Más de 300 viajes espaciales empezaron aquí: así han demolido dos de las torres de lanzamiento más emblemáticas de Cabo Cañaveral

$
0
0

torres

Tras más de trescientos despegues y cincuenta años de servicios, las míticas torres de lanzamiento "gemelas" del SCL-17 de Cabo Cañaveral han visto hoy su último amanecer. Hace unas horas, el Air Force Station Space Launch Complex 17 ha visto cómo eran demolidas en una explosión controlada, y grabada para el recuerdo.

Dos plataformas míticas

En 1957 la necesidad de una plataforma capaz de lanzar el misil balístico PGM-17 Thor, el primero estadounidense capaz de portar una cabeza nuclear y ser lanzado a miles de kilómetros, impulsó la construcción del complejo LC-17. Con el tiempo, estas dos plataformas crecieron para poder albergar los lanzamientos de los gigantescos cohetes Delta, mucho más grandes y pesados.

Desde el Air Force Station Space Launch Complex 17 despegaron hasta 2011 más de 300 proyectiles

Así, el Launch Complex 17 (o LC-17) terminó convirtiéndose en el Air Force Station Space Launch Complex 17, o SLC-17, una instalación desde la que despegaron hasta 2011 más de 300 proyectiles, incluyendo satélites, cohetes de transporte y sondas de todo tipo (aunque ninguna nave tripulada).

Durante todo este tiempo la instalación ha pasado por varias manos: del servicio de defensa estadounidense a la NASA, y de vuelta a defensa. Las torres del SLC-17 han visto despegar a los cohetes Delta más poderosos aunque poco a poco su actividad fue deteniéndose hasta llegar a 2011. En ese año se realizó el último lanzamiento desde las torres.

El Delta II 7920H-10C despegaba con el Gravity Recovery and Interior Laboratory a bordo, un satélite de misión lunar. Desde entonces, la propuesta de desmantelar la instalación ha ido retrasándose hasta conseguir los fondos adecuados. Pero todo llega a su fin. Y el del SLC-17 comenzó con la demolición de las torres.

Los siguientes pasos serán desmantelar el resto de edificios e instalaciones. Desde que cerrara su trato en 2016 con el Departamento de Defensa, el complejo es operado por Moon Express, una compañía privada cuya vista está puesta en la conquista del espacio a través de la construcción de nuevos cohetes y exploradores robóticos, y que pretende hacer de la Luna un laboratorio permanente.

delta ii

Pero lo primero es lo primero: renovar todas las instalaciones. Por el momento, Moon Explorer no ha declarado cuáles son sus planes para reutilizar las instalaciones. Lo único que sabemos con seguridad, hasta la fecha, es que las torres del SLC-17 quedarán grabadas para siempre en la memoria, como uno de los símbolos míticos de la era espacial.

Algunos de los hitos más importantes del SLC-17

En los cientos de lanzamientos vividos en el SLC-17 han habido momentos de todo tipo. Desde estas plataformas, por ejemplo, se lanzaron los primeros misiles balísticos de rango medio. Pero también las sondas de la misión Explorer o Pioneer.

La Explorer 1, lanzada en el 58, fue el primer satélite lanzado y puesto en órbita por Estados Unidos, y el tercero de la humanidad (en plena Guerra Fría), asentando los primeros hitos de la carrera espacial. La misión Pioneer fue la primera de exploración planetaria que investigó los planetas más externos de nuestro sistema solar.

Desde la SLC-17 se lanzaron todos los observatorios solares que hoy día nos permiten conocer mejor el Sol, los cometas o la meteorología de nuestro planeta. Las torres del SLC-17 vieron partir también a dos de los robots más carismáticos de nuestra historia espacial: los rovers Spirit y Opportunity.

Además de todos estos logros, el SLC-17 también fue el lugar de uno de los accidentes más espectaculares de la historia de la astronáutica. En 1997, el satélite GPS IIR-1 estaba listo para salir a órbita. Pero trece segundos tras el despegue, un fallo en el gigantesco Delta II que lo transportaba provocó la explosión sobre una de las torres.

Los restos destruyeron veinte coches de los miembros de las instalaciones, penetró en uno de los edificios y dañó seriamente la torre

El combustible y los restos del cohete cayeron alrededor mientras desde la base de operaciones hablaban de una anomalía. Este eufemismo no podía ocultar la enorme nube blanca y la lluvia de fuego que se vertía sobre las ahora demolidas torres de lanzamiento. Los restos destruyeron veinte coches de los miembros de las instalaciones, penetró en uno de los edificios y dañó seriamente la torre.

Este fue el comienzo del fin. Desde entonces, los lanzamientos de los cohetes Delta comenzaron a trasladarse al la base Vandenberg, también conocida como SLC-2W, comenzando así la historia de una muerte anunciada. Pero esto no es el fin, como decíamos. ¿Quién sabe qué deparará el futuro a la instalación sucesora de la torres de lanzamiento? En cualquier caso, este lugar ya ha grabado a fuego su hito en la historia de la conquista del espacio.

También te recomendamos

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

Mike Hughes lo ha conseguido: el primer cohete del programa espacial terraplanista por fin ha podido despegar del suelo

La NASA nos lleva de paseo a la Luna a través de un alucinante vídeo 4K de imágenes reales y únicas de nuestro satélite natural

-
La noticia Más de 300 viajes espaciales empezaron aquí: así han demolido dos de las torres de lanzamiento más emblemáticas de Cabo Cañaveral fue publicada originalmente en Xataka por Santiago Campillo .

Las ventas de ordenadores aumentan por primera vez en seis años: un ligero crecimiento que rompe con una larga racha

$
0
0

Portatil 02

Parece que el mercado de los ordenadores está de vacas gordas tras unos años de descenso. Tras un primer trimestre que no empezaba nada mal, las últimas cifras son aún más alentadoras dado que las ventas de ordenadores han crecido por primera vez en seis años.

Esto es lo que nos dicen los datos de las principales dos firmas que suelen ilustrar las tendencias de este mercado: IDC y Gartner. Ambas coinciden en que las distribuciones de ordenadores se han incrementado en el segundo trimestre de 2018, tampoco de una manera extraordinaria pero lo suficientemente significativa al romper con una tendencia de tantos años.

Si las noticias eran buenas, ahora son mejores

Hace unos meses había buenas noticias para este mercado, pero no se trataba de un incremento de la ventas, sino de su estabilización. Las cifras de IDC hablaban de un 0% de crecimiento en el primer trimestre de 2018, con lo cual se tenían tres trimestres seguidos de mantenimiento de las ventas, incumpliéndose la previsión menos halagüeña de la firma que apuntaba a un 1,5% de descenso.

Esta vez los datos de IDC son favorables, con un 2,7% de aumento para este segundo trimestre del año. También aumenta para Gartner, aunque la cifra es algo más modesta para esta agencia: un 1,4% de incremento.

Gartner Ventas de ordenadores durante el segundo trimestre de 2018 y 2017. (Fuente: Garnter)

La diferencia entre uno y otro porcentaje se debe a que IDC incluye los Chromebooks y no los tablets con Windows con teclado accesorio como las Surface Pro, las cuales sí están dentro del recuento de Garnter. Por su parte, éstos últimos no incluyen los Chromebooks, los cuales parecen estar experimentando cierto auge junto con los portátiles "premium" y los PCs gaming, lo cual no se esperaban y coincide con lo que apuntaba Emmanuel Fromont (presidente de Acer para EMEA) sobre que Chrome OS está cogiendo fuerza.

Idc Ventas de ordenadores durante el segundo trimestre de 2018 y 2017. (Fuente: IDC)

Así, ambas fuentes determinan que este tirón a la alza en las ventas viene de la mano de los cinco principales fabricantes: Lenovo, HP, Dell, Apple y Acer, en orden de mayor a menor cuota de mercado actual. En cuanto al crecimiento anual teniendo en cuenta las cifras para el mismo periodo del 2017, se lleva el oro también Lenovo, seguido de Dell y de HP, con Apple en el quinto puesto.

Observando los datos desde la perspectiva geográfica, el aumento se ha visto en todas las regiones. En Estados Unidos ha habido un aumento de ventas en equipos de sobremesa tras una bajada en los anteriores análisis según IDC, con un incremento en la demanda de equipos gaming y los equipos con Chrome OS en educación según matiza en Gartner.

Portatil

Los incrementos en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) se han visto empujados por la demanda de PCs para el entorno laboral en Reino Unido y Alemania, viéndose en numerosos países un aumento de la demanda mayor del habitual en este trimestre según Gartner. En Asia lo que han deducido es que los mercados emergentes las ventas de equipos de consumo se han visto favorecidas por la actualización a Windows 10, al reemplazarse los equipos antiguos.

A la espera de ver si el tirón se mantiene

En cuanto a cómo le ha ido a cada fabricante, HP cumple lo de no ser profeta en si tierra y ha crecido en todas las regiones más de lo previsto salvo en Estados Unidos (según Gartner). Dell se mantiene fuerte también en casi todas las regiones y Apple experimenta un mantenimiento de las ventas más que un crecimiento en cuanto a la diferencia de un año a otro según IDC, con una Acer que pierde fuerza en el PC de consumo frente al gaming y lo Chromebooks.

Gaming

Ambas fuentes indican que los fabricantes que están por debajo sí están experimentando un descenso, por lo que esta ruptura con la tendencia a la baja parece protagonizada sobre todo por estos titanes. Veremos cómo afectan las novedades de éstos en los próximos balances, ahora que acabamos de conocer las actualizaciones de Apple, tras propuestas algo distintas como los ZenBook con Screenpad y con lo que puedan presentar en el algo menos de medio año que queda.

También te recomendamos

Aunque moderada, sigue la caída de las ventas de ordenadores según Gartner e IDC

¿En qué consiste el factor de sostenibilidad? Así se calcularán las pensiones a partir de 2019

De PCs, portátiles, y tragedias inevitables

-
La noticia Las ventas de ordenadores aumentan por primera vez en seis años: un ligero crecimiento que rompe con una larga racha fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .

Viewing all 69615 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>